SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Vice-Rectorado Académico 
Decanato de Postgrado 
Maestría en Comunicación Corporativa 
LA ORGANIZACIÓN 
COMO SISTEMA 
Clarisbel Bradley 
Roger Rivero 
Noviembre, 2014
INTRODUCCIÓN 
Vivimos en una sociedad de constantes cambios y donde las 
innovaciones son parte de las nuevas exigencias de las organizaciones 
en el día a día. En este sentido, se ha hecho necesario que todas las 
estructuras empresariales se adecuen y adopten nuevos patrones a fin 
de crear condiciones competitivas y con alto rendimiento productivo. 
Es por esto que el hombre ha tratado de adecuar estos cambios al ritmo 
de trabajo empresarial, para lograr el cumplimiento de los objetivos 
planteados y alcanzar el éxito deseado. 
En tal sentido, durante esta presentación expondremos la 
Organización como sistema, tomando en cuenta la Teoría General de 
Sistemas y los Sistema de Información General.
La Organización como Sistema 
Organización: Son sistema sociales 
diseñados para lograr metas y objetivos 
por medios de los recursos humanos o la 
gestión de talento humano y de otro tipo. 
También se define como un convenio 
sistemático entre personas para lograr 
algún propósito especifico. 
Sistemas: Es un conjunto de partes 
coordinadas que interactúan y que 
forman un todo para alcanzar objetivos .
La Organización como Sistema 
Una organización es una estructura en la que 
sus componentes trabajan conjuntamente 
para conformar un sistema que mediante el 
grupo social se desarrollan de manera efectiva 
y coordinada los objetivos de la misma. Todos 
sus elementos están dirigidos a lograr el 
mismo objetivo, interactuando de forma tal 
que se logre una relación recíproca entre 
ellos.
Los sistemas organizacionales pueden 
existir de dos formas : 
Sistemas Abiertos: Conjunto de 
elementos dinámicamente relacionados, 
en interacción que desarrollan una 
actividad para lograr un objetivo o 
propósito. 
Sistemas Cerrados: Estos sistema s no 
presentan intercambio con el medio 
ambiente que los rodea, son herméticos, 
no reciben ninguna influencia del 
ambiente.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 
Precursor: Ludwig von Bertalanffy 
Periodo: 1950 
¿Que estudia?: Todos los aspectos interdisciplinarios 
de los sistemas en general. Busca la formulación de 
principios validos para “sistemas” en general, sea cual 
fuere la naturaleza de sus elementos, componentes y 
las relaciones o fuerzas reinante entre ellos. 
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son: 
1.- Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las 
características, funciones y comportamientos sistémicos. 
2.-Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos . 
3.-Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 
AMBIENTE 
Área de sucesos y condiciones que 
influye sobre el comportamiento 
de un sistema. 
ATRIBUTO 
Características y propiedades 
estructurales o funcionales que 
caracterizan las partes de un 
sistema. 
CIBERNÉTICA 
Campo interdisciplinario que intenta 
abarcar el ámbito de los procesos de 
control y de comunicación . 
CIRCULARIDAD 
Concepto cibernético que nos refiere a 
los procesos de autocausación. 
(retroalimentación, morfostásis, 
morfogénesis).
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 
COMPLEJIDAD 
CONGLOMERADO 
ELEMENTO 
EMERGENCIA 
La complejidad sistémica está en directa 
proporción con su variedad y variabilidad, 
por lo tanto, es siempre una medida 
comparativa 
Cuando la suma de las partes, componentes 
y atributos en un conjunto es igual al todo. 
Partes o componentes que lo constituyen. 
La descomposición de sistemas en unidades 
menores avanza hasta el límite en el que 
surge un nuevo nivel de emergencia 
correspondiente a otro sistema 
cualitativamente diferente.
NIVELES DE LOS SISTEMAS: 
La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad 
Sistema: Totalidad coherente, por ejemplo una familia. 
Suprasistema: Medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa… 
Subsistemas: Los componentes del sistema; individuos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 
¿Cuál es el objetivo? 
Proporcionar información para el soporte a 
la toma de decisiones estructuradas y con 
esto lograr que las metas y objetivos del 
negocio sean logrados de manera más 
eficiente. 
¿Qué se utiliza en los Sistemas de Información General? 
Utiliza equipos de computación y software 
especializado, procedimientos, manuales, 
modelos para el análisis, la planificación, 
el control y la toma de decisiones, 
además de bases de datos.
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 
PARA UNA ORGANIZACIÓN? 
Las razones primordiales son: 
Oportunidad 
Para lograr un control eficaz de una organización, se deben 
tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser 
necesarias, antes de que se presente una gran desviación 
respecto de los objetivos planificados con anterioridad 
Cantidad 
Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones 
acertadas y oportunas si no disponen de información 
suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por 
información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta 
puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas. 
Relevancia Reducción de costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como SistemaWuilmarys Romero
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareOmaira Alvarez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
rosalr23
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNcarlos pineda
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaMan Fenix
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
marisol piña
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacionPablosainto
 

La actualidad más candente (20)

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 

Destacado

Historias de valores
Historias de valoresHistorias de valores
Historias de valores
jpamactivo
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
Ricardo Gomez
 
Mapa Mental de TGS
Mapa Mental de TGSMapa Mental de TGS
Mapa Mental de TGS
Oscarina21
 
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosarioMapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
jorgerosariouft
 
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de OperacionesAsignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Fernando Gonzalez Paolini
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemasIPN
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsYoberlis Materan
 

Destacado (8)

Historias de valores
Historias de valoresHistorias de valores
Historias de valores
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
 
Mapa Mental de TGS
Mapa Mental de TGSMapa Mental de TGS
Mapa Mental de TGS
 
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosarioMapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
Mapa mental teoria general de los sistemas. jorge rosario
 
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de OperacionesAsignacion 1 - Investigacion de Operaciones
Asignacion 1 - Investigacion de Operaciones
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgs
 

Similar a La organización como sistema

La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
lampega
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas djxawy
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1
Biancavick
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)
wilmerfm
 
La org como sistema (1)
La org como sistema (1)La org como sistema (1)
La org como sistema (1)
Yessi Dieudonné
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
Mariolis Flores C
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciayarygarcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
Wilson Florez
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 

Similar a La organización como sistema (20)

La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 
Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas Las instituciones como sistemas
Las instituciones como sistemas
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1Teoria de sistemas act 1
Teoria de sistemas act 1
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)
 
La org como sistema (1)
La org como sistema (1)La org como sistema (1)
La org como sistema (1)
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La organización como sistema

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Clarisbel Bradley Roger Rivero Noviembre, 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad de constantes cambios y donde las innovaciones son parte de las nuevas exigencias de las organizaciones en el día a día. En este sentido, se ha hecho necesario que todas las estructuras empresariales se adecuen y adopten nuevos patrones a fin de crear condiciones competitivas y con alto rendimiento productivo. Es por esto que el hombre ha tratado de adecuar estos cambios al ritmo de trabajo empresarial, para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados y alcanzar el éxito deseado. En tal sentido, durante esta presentación expondremos la Organización como sistema, tomando en cuenta la Teoría General de Sistemas y los Sistema de Información General.
  • 3. La Organización como Sistema Organización: Son sistema sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medios de los recursos humanos o la gestión de talento humano y de otro tipo. También se define como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito especifico. Sistemas: Es un conjunto de partes coordinadas que interactúan y que forman un todo para alcanzar objetivos .
  • 4. La Organización como Sistema Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema que mediante el grupo social se desarrollan de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación recíproca entre ellos.
  • 5. Los sistemas organizacionales pueden existir de dos formas : Sistemas Abiertos: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito. Sistemas Cerrados: Estos sistema s no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos, no reciben ninguna influencia del ambiente.
  • 6. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Precursor: Ludwig von Bertalanffy Periodo: 1950 ¿Que estudia?: Todos los aspectos interdisciplinarios de los sistemas en general. Busca la formulación de principios validos para “sistemas” en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos, componentes y las relaciones o fuerzas reinante entre ellos. Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son: 1.- Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos. 2.-Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos . 3.-Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS AMBIENTE Área de sucesos y condiciones que influye sobre el comportamiento de un sistema. ATRIBUTO Características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes de un sistema. CIBERNÉTICA Campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación . CIRCULARIDAD Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS COMPLEJIDAD CONGLOMERADO ELEMENTO EMERGENCIA La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo. Partes o componentes que lo constituyen. La descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente.
  • 9. NIVELES DE LOS SISTEMAS: La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad Sistema: Totalidad coherente, por ejemplo una familia. Suprasistema: Medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa… Subsistemas: Los componentes del sistema; individuos.
  • 10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL ¿Cuál es el objetivo? Proporcionar información para el soporte a la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas y objetivos del negocio sean logrados de manera más eficiente. ¿Qué se utiliza en los Sistemas de Información General? Utiliza equipos de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos.
  • 11. ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA UNA ORGANIZACIÓN? Las razones primordiales son: Oportunidad Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad Cantidad Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas. Relevancia Reducción de costos.