SlideShare una empresa de Scribd logo
 
MAESTRÍA EN DOCENCIA
DIDÁCTICA CRITICA
Elaborado
Por:
María Isabel Díaz Garduño
 
Asesor:
Patricia Thirion Rosas
 
Universidad Digital Del Estado de México en 
Convenio con:   
26-Diciembre -2015
Surgimiento de la Didáctica Critica
La puesta en marcha de la didáctica crítica se
fundamenta en estrategias de reflexión, de
debate y negociación constante que posibilitan a
los estudiantes acceder a un escenario donde
ellos juegan un papel protagónico, al igual que
los profesores.
La Didáctica critica establece una relación inseparable entre
la Enseñanza y el Aprendizaje que permite al hombre
participar en un proceso formativo en el que hace uso de su
libertad para resolver sus propios problemas.
La didáctica critica considera el aprendizaje como un proceso dialectico que selecciona 
las  experiencias    del  alumno  quienes  lo  llevan  a  operar  el  conocimiento  planteando   
situaciones de aprendizaje  en las que se debe  conocer  las particularidades del grupo  
para el cual fue diseñado.
En la Didáctica Critica Maestros y
Alumnos se Encuentran Inmersos en un
Proceso de Aprendizaje.
1.-El Alumno
2.-Los Objetivos
3.-El Profesor
4.-La Materia
5.-La Técnica de Enseñanza
6.-El Medio Geográfico, Económico,
Cultural y Social.
1.-Planeamiento.Enfocado hacia los planes de trabajo adaptados
a los objetivos a alcanzar a las posibilidades, aspiraciones y
necesidades de los alumnos y necesidades sociales.
2.- Ejecución. Orientada hacia la práctica efectiva de la
enseñanza, a través de las clases, de las actividades extra clase y
demás actividades de los alumnos ,dentro y fuera de la escuela.
3.-Evaluación. Dirigida hacia la certificación de los resultados
obtenidos con la ejecución, a través de la verificación se llega a la
conclusión de si es preciso o no llevar a cabo la rectificación del
aprendizaje, para saber si es necesario una ampliación del
propio aprendizaje o modificación del mismo planteamiento.
MOMENTOS DE LA ACCION
DIDACTICA
Momentos que considera la Didáctica Critica
ETAPAS DE
ORGANIZACIÓN
Actividades de Inicio.
Actividades
Especificas(Desarrollo).
Actividades de Cierre.
MOMENTOS
DIDÁCTICOS
1.-Recuperar los conocimientos previos
2.-Trabajar con los conocimientos previos
3.-Trabajar con la Nueva Información.
4.-Organización de la Información.
5.-Siatematización De la información.
6.-Negociación de Significados.
7.-Evaluación Formal.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Escribir Notas Informativas
Para la elaboración de un periódico
Mural.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: Escribir Notas Informativas
INICIO
 Lo que conocen los niños.
 Solicitar a los alumnos que recuerden información de algún tema interesante
tratado anticipadamente, de preferencia sobre Exploración de la Naturaleza y
la Sociedad.
 Releer la información de las fuentes consultadas
 Para la lecto-escritura.
 En equipo los alumnos eligen las letras que faltan para escribir el nombre de
los componentes naturales .
 En grupo, jugar al ahorcado.
 Completar enunciados seleccionando una palabra de entre varias opciones.
Ejemplo:
"El día amaneció _______________"
 Descifrar un enunciado con palabras en distintos orden, para que los alumnos
las ordenen y construyan una nota informativa breve.
SITUACIÓN DIDÁCTICA : Escribir Notas Informativas
DESARROLLO
 Notas informativas breves.
 Los alumnos leen una nota informativa y observen cómo está organizada la información.
(Los Animales del Zoológico).
 Formular algunas preguntas que se puedan responder con la información.
 Responderlas y dictar las respuestas al docente.
 Iniciar con el juego de ¿Sabías que…?
 Pedir a los niños formulen preguntas sobre lo que desean conocer de los componentes
naturales: la lluvia, el viento, el Sol, etc.
 En equipos pequeños, revisen materiales para localizar información que responda a las
preguntas.
 El docente pide a los alumnos, organizados en equipos, escriban una nota informativa
sobre el tema abordado anteriormente y que vaya antecedida de la frase “Sabías que…”.
Cada alumno del equipo asume un rol diferente: el que escribe, el que dicta y el que
revisa el texto.
 Los alumnos exponen las notas escritas al grupo para que elijan las que consideren más
importantes para compartirlas con los alumnos de la comunidad escolar.
 Organizados en equipos pasan en limpio las notas informativas.
AL INICIO
DURANTE EL DESARROLLO
DURANTE EL CIERRE.
MEDIANTE :
LA OBSERVACIÓN
NOTAS
PARTRICIPACIÓN
MOMENTOS DE EVALUACIÓN
• Discusión sobre un tema estudiado en la asignatura de Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad.
• Lectura de notas informativas de temas diversos para identificar su estructura.
• Fuentes de información seleccionados para elaborar las notas informativas.
• Borradores de notas informativas redactadas en equipos (el docente hace
hincapié en cómo pasar del lenguaje oral al escrito).
• Borradores de notas informativas elaboradas individualmente (en caso de que
la escritura no sea convencional el docente integra su transcripción).
• Notas revisadas a partir del intercambio de observaciones.
Producto final
• Notas informativas para difundir en el periódico mural de la escuela o el salón.
Plan dE EValuaciÓn
En algunos contextos la puesta en marcha de la didáctica
crítica ha rendido frutos; en otros, aún existen diversas
dificultades estructurales que conllevan un análisis profundo
de la compleja problemática educativa.
Cuando un docente planea debe reflexionar sobre el contexto
en el que deberá aplicar su planeación, fundamentando los
contenidos para una evaluación adecuada.
La planificación no se puede aplicar por igual en todos los
contextos, ni grupos de la misma forma ya que no cuentan
con las mismas características sociales y mucho menos
culturales, se deben hacer las adecuaciones pertinentes para
obtener una buena practica profesional docente.
concluSiÓn
- Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México:
Editorial La Muralla.
-LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009) .
-Pedagogía Social y Didáctica Critica, practica educativa orientada a los sectores
en situación de desventaja. Isabel Elena Peleteiro Vázquez. Instituto Pedagógico
caracas.
-ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS Ronald Feo Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso
Martínez.
-Teoría Critica de la Enseñanza. Carr Wilfred y Stephen Kemmis.
BiBlioGrafia
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
RODRIGO LUNA
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita
 
Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
Alexia Tirado Reyes
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
fkpscb
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
CamiGioia
 
DD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.EnriquezDD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.Enriquez
Martha Enriquez
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
Estrelly
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
Jorge Aguilar
 
S4 tarea4 dedom
S4 tarea4 dedomS4 tarea4 dedom
S4 tarea4 dedom
Marceladel79
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
marypazvalderrabano
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
KarlaDanielaOrtega
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
educ.ar
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
Paco Hm
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
zazimit
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
 
DD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.EnriquezDD-TF-Martha.Enriquez
DD-TF-Martha.Enriquez
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
 
S4 tarea4 dedom
S4 tarea4 dedomS4 tarea4 dedom
S4 tarea4 dedom
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 

Destacado

Usgbf brochure 28012016
Usgbf brochure 28012016Usgbf brochure 28012016
Usgbf brochure 28012016
hhhhh kkkkkkk
 
المشروع الاول 1
المشروع الاول 1المشروع الاول 1
المشروع الاول 1
marioom1983
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
maribel peralta goris
 
Apostille presentation
Apostille presentationApostille presentation
Apostille presentation
Helmut Siedl
 
TeamLease RPO
TeamLease RPOTeamLease RPO
Vaststellingsovereenkomst brochure
Vaststellingsovereenkomst brochureVaststellingsovereenkomst brochure
Vaststellingsovereenkomst brochure
seomonster
 
Resume
ResumeResume
Resume
Robert May
 
Презентация экологического сайта
Презентация экологического сайтаПрезентация экологического сайта
Презентация экологического сайта
DnipropertrovskStateAdministration
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
noor ikram
 
1 clases ua
1 clases ua 1 clases ua
1 clases ua
Rodrigo Salas Sarabia
 
Business plan-template3i
Business plan-template3iBusiness plan-template3i
Business plan-template3i
Alin Iacob
 
S4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavaeS4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavae
Erichram
 

Destacado (13)

Usgbf brochure 28012016
Usgbf brochure 28012016Usgbf brochure 28012016
Usgbf brochure 28012016
 
Sötningsmedel
SötningsmedelSötningsmedel
Sötningsmedel
 
المشروع الاول 1
المشروع الاول 1المشروع الاول 1
المشروع الاول 1
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
 
Apostille presentation
Apostille presentationApostille presentation
Apostille presentation
 
TeamLease RPO
TeamLease RPOTeamLease RPO
TeamLease RPO
 
Vaststellingsovereenkomst brochure
Vaststellingsovereenkomst brochureVaststellingsovereenkomst brochure
Vaststellingsovereenkomst brochure
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Презентация экологического сайта
Презентация экологического сайтаПрезентация экологического сайта
Презентация экологического сайта
 
Strategic management
Strategic managementStrategic management
Strategic management
 
1 clases ua
1 clases ua 1 clases ua
1 clases ua
 
Business plan-template3i
Business plan-template3iBusiness plan-template3i
Business plan-template3i
 
S4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavaeS4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavae
 

Similar a Presentación1

S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
Mary
MaryMary
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
Paulina Lemus
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
Javier Sanchez
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
Adriana Beltran Salcedo
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
formaciondocenteinicial
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
gabitachica
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Fm3
Fm3Fm3
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
sabbyval
 

Similar a Presentación1 (20)

S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
Mary
MaryMary
Mary
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Tarea4}
Tarea4}Tarea4}
Tarea4}
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
2023. BOLETIN 1 EL ANALIS DIDACTICO (1).pdf
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Fm3
Fm3Fm3
Fm3
 
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentación1

  • 2. Surgimiento de la Didáctica Critica
  • 3. La puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los profesores.
  • 4. La Didáctica critica establece una relación inseparable entre la Enseñanza y el Aprendizaje que permite al hombre participar en un proceso formativo en el que hace uso de su libertad para resolver sus propios problemas.
  • 5. La didáctica critica considera el aprendizaje como un proceso dialectico que selecciona  las  experiencias    del  alumno  quienes  lo  llevan  a  operar  el  conocimiento  planteando    situaciones de aprendizaje  en las que se debe  conocer  las particularidades del grupo   para el cual fue diseñado.
  • 6. En la Didáctica Critica Maestros y Alumnos se Encuentran Inmersos en un Proceso de Aprendizaje.
  • 7. 1.-El Alumno 2.-Los Objetivos 3.-El Profesor 4.-La Materia 5.-La Técnica de Enseñanza 6.-El Medio Geográfico, Económico, Cultural y Social.
  • 8. 1.-Planeamiento.Enfocado hacia los planes de trabajo adaptados a los objetivos a alcanzar a las posibilidades, aspiraciones y necesidades de los alumnos y necesidades sociales. 2.- Ejecución. Orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza, a través de las clases, de las actividades extra clase y demás actividades de los alumnos ,dentro y fuera de la escuela. 3.-Evaluación. Dirigida hacia la certificación de los resultados obtenidos con la ejecución, a través de la verificación se llega a la conclusión de si es preciso o no llevar a cabo la rectificación del aprendizaje, para saber si es necesario una ampliación del propio aprendizaje o modificación del mismo planteamiento. MOMENTOS DE LA ACCION DIDACTICA
  • 9. Momentos que considera la Didáctica Critica
  • 10. ETAPAS DE ORGANIZACIÓN Actividades de Inicio. Actividades Especificas(Desarrollo). Actividades de Cierre. MOMENTOS DIDÁCTICOS 1.-Recuperar los conocimientos previos 2.-Trabajar con los conocimientos previos 3.-Trabajar con la Nueva Información. 4.-Organización de la Información. 5.-Siatematización De la información. 6.-Negociación de Significados. 7.-Evaluación Formal.
  • 11. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Escribir Notas Informativas Para la elaboración de un periódico Mural.
  • 12. SITUACIÓN DIDÁCTICA: Escribir Notas Informativas INICIO  Lo que conocen los niños.  Solicitar a los alumnos que recuerden información de algún tema interesante tratado anticipadamente, de preferencia sobre Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.  Releer la información de las fuentes consultadas  Para la lecto-escritura.  En equipo los alumnos eligen las letras que faltan para escribir el nombre de los componentes naturales .  En grupo, jugar al ahorcado.  Completar enunciados seleccionando una palabra de entre varias opciones. Ejemplo: "El día amaneció _______________"  Descifrar un enunciado con palabras en distintos orden, para que los alumnos las ordenen y construyan una nota informativa breve.
  • 13. SITUACIÓN DIDÁCTICA : Escribir Notas Informativas DESARROLLO  Notas informativas breves.  Los alumnos leen una nota informativa y observen cómo está organizada la información. (Los Animales del Zoológico).  Formular algunas preguntas que se puedan responder con la información.  Responderlas y dictar las respuestas al docente.  Iniciar con el juego de ¿Sabías que…?  Pedir a los niños formulen preguntas sobre lo que desean conocer de los componentes naturales: la lluvia, el viento, el Sol, etc.  En equipos pequeños, revisen materiales para localizar información que responda a las preguntas.  El docente pide a los alumnos, organizados en equipos, escriban una nota informativa sobre el tema abordado anteriormente y que vaya antecedida de la frase “Sabías que…”. Cada alumno del equipo asume un rol diferente: el que escribe, el que dicta y el que revisa el texto.  Los alumnos exponen las notas escritas al grupo para que elijan las que consideren más importantes para compartirlas con los alumnos de la comunidad escolar.  Organizados en equipos pasan en limpio las notas informativas.
  • 14.
  • 15. AL INICIO DURANTE EL DESARROLLO DURANTE EL CIERRE. MEDIANTE : LA OBSERVACIÓN NOTAS PARTRICIPACIÓN MOMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 16. • Discusión sobre un tema estudiado en la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. • Lectura de notas informativas de temas diversos para identificar su estructura. • Fuentes de información seleccionados para elaborar las notas informativas. • Borradores de notas informativas redactadas en equipos (el docente hace hincapié en cómo pasar del lenguaje oral al escrito). • Borradores de notas informativas elaboradas individualmente (en caso de que la escritura no sea convencional el docente integra su transcripción). • Notas revisadas a partir del intercambio de observaciones. Producto final • Notas informativas para difundir en el periódico mural de la escuela o el salón. Plan dE EValuaciÓn
  • 17. En algunos contextos la puesta en marcha de la didáctica crítica ha rendido frutos; en otros, aún existen diversas dificultades estructurales que conllevan un análisis profundo de la compleja problemática educativa. Cuando un docente planea debe reflexionar sobre el contexto en el que deberá aplicar su planeación, fundamentando los contenidos para una evaluación adecuada. La planificación no se puede aplicar por igual en todos los contextos, ni grupos de la misma forma ya que no cuentan con las mismas características sociales y mucho menos culturales, se deben hacer las adecuaciones pertinentes para obtener una buena practica profesional docente. concluSiÓn
  • 18. - Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. -LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009) . -Pedagogía Social y Didáctica Critica, practica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja. Isabel Elena Peleteiro Vázquez. Instituto Pedagógico caracas. -ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ronald Feo Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. -Teoría Critica de la Enseñanza. Carr Wilfred y Stephen Kemmis. BiBlioGrafia