SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3: Cómo se enseña en entornos virtuales
Clase 7: Roles y competencias del tutor virtual
Actividad:
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Curso de Formación de Tutores del SNTE
Caso 1: DESERCIÓN
Contexto:
La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad
de la capacitación específica orientada a equipos directivos,
plantea lo siguiente en el foro general de actividades:
Intervención del cursante en el foro:
Hola tutora y compañeros.
El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza.
Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha
presión por parte de mi familia ya que debido a todas las
actividades que tengo. Aclaro que aparte de ser Vice, estudio
Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de
parciales, trabajos de promoción, etc., es por ello que voy
retrasada.
Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 1: DESERCIÓN
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
Como tutor:
 Inmediatamente atender a la asesorada para revisar su
situación.
 Diagnosticar su situación con base en el historial de sus
aportaciones e intervenciones.
 Establecer pautas de solución dentro de las alternativas
planteadas con base en el diagnóstico.
 Habilitar un canal de diálogo personal (privado)
bidireccional.
 En todo momento valorando las causales de la
asesorada para su eventual dimisión.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 1: DESERCIÓN
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
Como tutor:
 Demostrar empatía y entusiasmo ante ella (y con ella),
subrayando los logros hasta hoy obtenidos, haciéndole notar
que su tiempo ha sido invertido a buen recaudo, es decir, en su
mejoramiento profesional.
 Sugerirle que este sentimiento lo comparta con su familia
quienes, seguramente, le aportarán elementos para seguir
adelante.
 Enviarle documentos que demuestren su historial de avance,
como aporte motivador.
 Siempre reiterarle que se está en la mejor disposición de
atenderle como siempre ha sido, con amistad e interacciones
más atendidas.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 1: DESERCIÓN
Canal a emplear:
PRIVADO
• Correo e-personal y Chat privado para hace menos asíncrona la
comunicación.
• Incluso (con el cuidado previsor), la vía telefónica.
• Habrá quienes propongan la entrevista personal (física), pero
debido a nuestro contexto virtual, serían incluso distancias que
no se podrían cubrir.
• Sin embargo, las TIC también proveen canales presenciales
para esta posibilidad sincrónica física-virtual.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 1: DESERCIÓN
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• Como tutor, a menudo debo colocarme en el lugar del
asesorado para entender (conocer en cierto nivel) su
estado anímico, su desasosiego, sus temores, etc., así
como lo que les permite seguir en estas actividades de
superación.
• En nuestra función educativa, la que nos corresponda,
siempre hay períodos de trabajo interno que nos requiere
atención puntual, y debemos avocarnos a ello, dado que
forma parte del sustento de nuestro compromiso laboral.
• Siempre debemos apelar a la inteligencia para resolver
situaciones, sólo que en circunstancias especiales se nos
obnubila la razón por el frenesí laboral-familiar que excita
nuestro avatar.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 1: DESERCIÓN
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• Por eso, nuestro rol intelectual debe activarse para dar
respuesta y/o cuestionar lo que los asesorados presentan.
Así, debemos ser los primeros animadores para lograr su
permanencia.
• Lo escribió Paulsen (1992) “…hemos de pensar en
combinar libertad y la necesidad de compartir…”, porque la
acción tutorial se desenvuelve en entornos complejos y
poco previsibles.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Actividad Clase 7 - Módulo 3Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario
de escuelas de gestión estatal.
SITUACIÓN:
• Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al
gobierno de turno y opina en contra de una política
recientemente implementada.
• Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades
tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un
tono un tanto agresivo generando controversias.
• Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor
intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno.
• Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se
desvirtúa completamente.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
• Como tutor con paciencia y esfuerzo y anteponiendo
empatía, de modo que pueda comprender las
motivaciones del asesorado para publicar, dentro del
foro, el artículo que posiciona opiniones políticas, y
provoca controversia.
 Leer analíticamente todas las participaciones, y
remitirse al propósito de las discusiones en los foros,
evaluar cada intervención con base en el protocolo de
comunicación planteado previamente, basado en
criterios de comunicación, respeto, cordialidad y
trabajo colaborativo. Todo esto con el propósito de
evaluar la situación emergente.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
 Con esta evaluación, intervenir (como moderador)
imparcialmente pero con firmeza para recalcar a los
asesorados, no perder el enfoque previamente
explicitado de los temas del foro y magnificar la
importancia de centrarse en los criterios de protocolo
de comunicación.
 De manera privada, invitar al diálogo a los implicados
del origen de esta situación para solicitarles mesura
en sus intervenciones, respeto a las opiniones, pero
sobre todo, enfocarse en propósito del foro.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
 Invitarlos a considerar que, dentro de los parámetros
de libertad, puedan expresar estas opiniones y/o
documentos, en los foros que, expresamente para
ello, existen en la red.
 Mientras tanto, conminarlos a que se incorporen al
foro retomando la temática y propósito, para que se
enriquezca el diálogo y se ennoblezca la relación en el
grupo (foro), dando calidad a las reflexiones ahí
vertidas.
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Canal a emplear:
Público:
El foro mismo.
Privado:
El e-correo, el chat.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
Como tutor:
• Habrá que estar alerta respecto de la práctica
efectiva según las situaciones y los perfiles de los
actores, puesto que no garantizan por sí mismos
mejores procesos de enseñanza, aprendizaje y
orientación.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
Como tutor:
• Debo tomar en cuenta que nuestros tutorados se
caracterizan por su experiencia previa con
orientación hacia metas concretas.
• Toman sus propias decisiones y controlan la
dirección de sus vidas.
• Esta experiencia debe aprovecharse para enriquecer
los aprendizajes del grupo;
• porque suelen tener unas expectativas y
necesidades muy concretas en su formación.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
Como tutor:
• Una tarea muy importante del tutor consiste en
ayudarlos a ser autosuficientes, que les permita la
construcción colectiva de conocimientos.
• “…Así, el trabajo en grupo y el aprendizaje
cooperativo puede ser una buena estrategia, puesto
que favorece la democracia y la solidaridad en el
grupo y la autonomía en la organización del propio
aprendizaje.” Collins (1998).
• Porque hoy, aprender en red es más que cooperar;
es hacerlo colaborativamente.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Contexto:
• Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de
actividades.
• Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una
docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro
docente (B), que le responde.
• La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor
también se ve involucrado y agredido.
Consigna del tutor en el foro:
• Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC
en la escuela, entre otros temas.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Observación:
• El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras
tanto otros docentes siguen aportando sus trabajos en el foro
sin hacerles caso.
Intervenciones en el foro:
Docente (A):
• Les pediría que los comentarios sean más cortos, ya
que esto no es "un libro" y agota leer, o lo paso de
largo, comentarios muy extensos. ya que estamos en
esto de mails, redes, etc., seamos más concisos y
escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es
una lástima.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Intervenciones en el foro:
Docente (B)
• Con respecto al pedido de reducción de los comentarios
en lo posible, considero que hay temas que se prestan a la
fundamentación de la opinión aunque sea extensa,
además recordemos que como docentes debemos
acostumbrarnos a leer más...Saludos a todos
Docente (A):
• Mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo
poco (al contrario), sino que como regla en blogs de opinión y
otros se pide más definición, menos extensión. Ya que estamos
"tan tecnológicos" las usemos. No?
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Intervenciones en el foro:
Docente (B):
• Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas
son similares. Acá les dejo una para compartir:
• El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
• También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo
que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede
negar a responder cuando no le gustan las críticas.
• Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos.
• Esto es un foro o un blog?
• Saludos y espero que les sirva el aporte.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Mensajería interna:
Docente (A): envía un correo grupal a todos los miembros de la
clase: Asunto: Tutoría
• “La verdad es que no sabía que teníamos OTRO tutor en este
curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da
lecciones gratis a todo el mundo. le va a venir bien My webquest
sobre violencia escolar porque la verdad, no lo noto MUY
PEDAGÓGICO que digamos.
• Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente
sin que, cada vez que alguien opine sea necesario la
intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que
también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando
definiciones (¿o sobrando a los demás?).
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Mensajería interna:
Docente (A): envía un correo grupal a todos los miembros de la
clase: Asunto: Tutoría
• Me encanta el curso pero el orden y el respeto
primero, si no, no vale.
• Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una
botoneada" si no que sepan que acá estamos para
aprender, y no para ser aleccionados. Pido mil
disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo
que siento. Gracias.”
Nota: En las comunicaciones informales botoneada
se refiere a la acción de delatar.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
Como tutor los invito a que tomen en cuenta los
siguientes criterios de comunicación :
 Considerar el propósito de trabajo
 Centrarse en la temática que nos ocupa
 Dialogar de manera respetuosa considerando la
diversidad de estilos para la interacción.
 La discusión debe centrarse en puntos en común del
grupo, más no en particularidades de los participantes
exclusivos de su persona.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:
Como tutor los invito a que tomen en cuenta los
siguientes criterios de comunicación :
 La discusión debe centrarse en puntos en común del
grupo, más no en particularidades de los participantes
exclusivos de su persona.
 Respetar las posiciones y opiniones de los
participantes
 Por los canales acordados, dirigirse siempre primero al
coordinador para manifestar cualquier inquietudes o
descuerdo con el trabajo que se está realizando
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
Canal a emplear:
Público:
El foro mismo.
Privado:
El e-correo, el chat.
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• Ocasionalmente podemos tener diferencias de opinión, o
nos parecerá que el trabajo compartido no está resultando
de manera satisfactoria desde el punto de vista del tutor-
moderador.
• Las discusiones y debates, al interior del foro, siempre son
importantes porque permiten la argumentación y desarrollo
de habilidades comunicativas.
• Sin embargo es más productivo centrarnos en el tema de
discusión, porque el foro y las actividades tienen un
propósito, y debemos ocuparnos de su logro.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• Como tutor debo tener siempre presente que el moderador
soy yo.
• Con las reglas ya pactadas en el protocolo del foro, debo
apalancarme para hacer una arenga a quienes ya se han
ido por la tangente y, desde luego, han descuidado la
temática punto de partida para la reflexión grupal, para que
incorporen sus participaciones bajo este marco.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• El tutor debe tener la habilidad de atisbar en el grupo la
diversidad de intereses, motivaciones, necesidades y
habilidades de los tutorados.
• Cuando hay diversidad de opiniones, el tutor debe y puede
aprovecharla para enriquecer los logros hacia el objetivo del
foro (en primera instancia), y la reacomodación del
ambiente del grupo para mejores relaciones entre los
tutorados.
• Este es el trabajo didáctico que el docente-tutor debe
demostrar en el foro.
• Si no se prima el trabajo didáctico enfocado en la temática y
dirigido hacia la consecución del objetivo, el grupo tendrá la
tendencia a disolverse.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES
Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA
COMENTARIOS Y REFLEXIONES
• Con el ánimo de sanear el ambiente, un elemento que
debemos poner en práctica siempre es la empatía para:
a) buscar puntos de coincidencias y magnificarlas para que el
grupo se reencauce y
b) las divergencias tratarlas en lo privado para, con
conocimiento de causa, permitirles (a los tutorados) que
expresen o sugieran (cordialmente) cómo se podría
modificar la dinámica de trabajo.
Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdfFicha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
Julián Vásquez Vásquez
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
Marta Montoro
 
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
Docentes Jorge Koko
 
Informe para el docente comprension lectora 2do grado 2013-minedu
Informe para el docente   comprension lectora 2do grado 2013-mineduInforme para el docente   comprension lectora 2do grado 2013-minedu
Informe para el docente comprension lectora 2do grado 2013-minedu
Carmen Cohaila Quispe
 
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN ECE 4° comunicación.
EXAMEN ECE 4° comunicación.EXAMEN ECE 4° comunicación.
EXAMEN ECE 4° comunicación.
Marly Rodriguez
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
Maicol Lezama Quintana
 
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptxPautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
FelicitaAlvarez
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Nilton Chinchay
 
Ficha de remisión de casos
Ficha de remisión de casosFicha de remisión de casos
Ficha de remisión de casos
Rode Huillca Mosquera
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
Moises Moisés
 
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptxDIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
Hernan Yonny Yapurasi Quelcahuanca
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
Ece matematica 2do grado
Ece matematica 2do gradoEce matematica 2do grado
Ece matematica 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
Valeria Rios
 
Textos de compresión lectora pela
Textos de compresión lectora   pelaTextos de compresión lectora   pela
Textos de compresión lectora pela
GBTX YT
 
Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía
María Moyano Collado
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Nilton Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdfFicha de Monitoreo al Tutor.pdf
Ficha de Monitoreo al Tutor.pdf
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
 
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
 
Informe para el docente comprension lectora 2do grado 2013-minedu
Informe para el docente   comprension lectora 2do grado 2013-mineduInforme para el docente   comprension lectora 2do grado 2013-minedu
Informe para el docente comprension lectora 2do grado 2013-minedu
 
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Comunicación SIREVA 2015.
 
EXAMEN ECE 4° comunicación.
EXAMEN ECE 4° comunicación.EXAMEN ECE 4° comunicación.
EXAMEN ECE 4° comunicación.
 
Sesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo gradoSesiones de tutoria segundo grado
Sesiones de tutoria segundo grado
 
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptxPautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
Pautas para el buen trato Octubre 2022.pptx
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Ficha de remisión de casos
Ficha de remisión de casosFicha de remisión de casos
Ficha de remisión de casos
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
 
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptxDIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
DIPLOMAS 2021 -JCM 2.pptx
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
Ece matematica 2do grado
Ece matematica 2do gradoEce matematica 2do grado
Ece matematica 2do grado
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
 
Textos de compresión lectora pela
Textos de compresión lectora   pelaTextos de compresión lectora   pela
Textos de compresión lectora pela
 
Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía Plan de acción tutorial pornografía
Plan de acción tutorial pornografía
 
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
 

Destacado

Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
edumaria78
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
Jesús
 
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendozaCasos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Javier Mendoza Chávez
 
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3 Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Elizabeth Anahii Buendiia Siierra
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Berenise Ojeda
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
Daniel Zavala
 
Ficha de identificación-Exp. Clínico.
Ficha de identificación-Exp. Clínico.Ficha de identificación-Exp. Clínico.
Ficha de identificación-Exp. Clínico.
Eder Ferrera Juárez
 
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliaresFicha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
andii13
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
Susana Vila
 
La Familia en los momentos difíciles
La Familia en los momentos difícilesLa Familia en los momentos difíciles
La Familia en los momentos difíciles
Granadatur.es & Capacity.es
 
Elaborar 10 planes de mejora
Elaborar 10 planes de mejoraElaborar 10 planes de mejora
Elaborar 10 planes de mejora
Jose Alberto Llaullipoma
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
Lilia Martínez Aguilera
 
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
MIRTA8A
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Sandi Bell
 
El tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación InfantilEl tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación Infantil
María Cuena del Agua
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Benjamín Armas
 
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
Panther Hellen
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
almafelisa
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolares
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolaresInstrumentos para el trabajo en los planteles escolares
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolares
Medina2512
 

Destacado (20)

Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
 
Tutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casosTutoría Virtual Análisis de casos
Tutoría Virtual Análisis de casos
 
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendozaCasos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
 
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3 Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
Actividades del Caso de Lucia Parte 1, 2 y 3
 
El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Ficha de identificación-Exp. Clínico.
Ficha de identificación-Exp. Clínico.Ficha de identificación-Exp. Clínico.
Ficha de identificación-Exp. Clínico.
 
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliaresFicha identificacion y antecedentes heredofamiliares
Ficha identificacion y antecedentes heredofamiliares
 
FAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundariaFAMILIAS secundaria
FAMILIAS secundaria
 
La Familia en los momentos difíciles
La Familia en los momentos difícilesLa Familia en los momentos difíciles
La Familia en los momentos difíciles
 
Elaborar 10 planes de mejora
Elaborar 10 planes de mejoraElaborar 10 planes de mejora
Elaborar 10 planes de mejora
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
 
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE TUTORÍA DEL ALUMNO.
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
 
El tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación InfantilEl tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación Infantil
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
 
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolares
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolaresInstrumentos para el trabajo en los planteles escolares
Instrumentos para el trabajo en los planteles escolares
 

Similar a CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza

Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7   módulo 3 -ana castillo.docClase 7   módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Ana Delia Castillo Pacheco
 
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureánActividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Eduardo Ibarra Laureán
 
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada ArámbulaActividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
81manuel3
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
Martha Guardiola
 
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Actividad clase 7   módulo 3 - vicente uc dzul.docActividad clase 7   módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Vicente Uc Dzul
 
Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco
Actividad clase 7   módulo 3-liliana garcia pachecoActividad clase 7   módulo 3-liliana garcia pacheco
Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco
Liliana Garcia Pacheco
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Dta Arias
 
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz fríasActividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
wilbert1984
 
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz fríasActividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
wilbert1984
 
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla   copiaActividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla   copia
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
EliChiapas40
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Hilda Martinez
 
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Actividad clase 7  módulo 3 imelda cuevasmuñozActividad clase 7  módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Cuevas Muñiz Imelda
 
Curso convi pilar
Curso convi pilarCurso convi pilar
Curso convi pilar
iessanchodematienzo
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
Eduardo Ibarra Laureán
 
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Act clase7 mod3_fabián_polanco_okAct clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Fabián Polanco
 
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Eneyda Ramos
 
Tutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtualesTutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtuales
Hugo Rivera Prieto
 
Ce clase2 climas_educativos
Ce clase2 climas_educativosCe clase2 climas_educativos
Ce clase2 climas_educativos
Lore Monsurs
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Isabel Gonzalez Diaz
 

Similar a CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza (20)

Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7   módulo 3 -ana castillo.docClase 7   módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
 
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureánActividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
 
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada ArámbulaActividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Actividad clase 7   módulo 3 - vicente uc dzul.docActividad clase 7   módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
 
Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco
Actividad clase 7   módulo 3-liliana garcia pachecoActividad clase 7   módulo 3-liliana garcia pacheco
Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
 
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz fríasActividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
 
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz fríasActividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
 
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla   copiaActividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla   copia
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
 
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Actividad clase 7  módulo 3 imelda cuevasmuñozActividad clase 7  módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
 
Curso convi pilar
Curso convi pilarCurso convi pilar
Curso convi pilar
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Act clase7 mod3_fabián_polanco_okAct clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
 
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
 
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
 
Tutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtualesTutoria en entornos virtuales
Tutoria en entornos virtuales
 
Ce clase2 climas_educativos
Ce clase2 climas_educativosCe clase2 climas_educativos
Ce clase2 climas_educativos
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza

  • 1. Módulo 3: Cómo se enseña en entornos virtuales Clase 7: Roles y competencias del tutor virtual Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Curso de Formación de Tutores del SNTE
  • 2. Caso 1: DESERCIÓN Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades: Intervención del cursante en el foro: Hola tutora y compañeros. El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza. Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo. Aclaro que aparte de ser Vice, estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc., es por ello que voy retrasada. Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 3. Caso 1: DESERCIÓN Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación: Como tutor:  Inmediatamente atender a la asesorada para revisar su situación.  Diagnosticar su situación con base en el historial de sus aportaciones e intervenciones.  Establecer pautas de solución dentro de las alternativas planteadas con base en el diagnóstico.  Habilitar un canal de diálogo personal (privado) bidireccional.  En todo momento valorando las causales de la asesorada para su eventual dimisión. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 4. Caso 1: DESERCIÓN Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación: Como tutor:  Demostrar empatía y entusiasmo ante ella (y con ella), subrayando los logros hasta hoy obtenidos, haciéndole notar que su tiempo ha sido invertido a buen recaudo, es decir, en su mejoramiento profesional.  Sugerirle que este sentimiento lo comparta con su familia quienes, seguramente, le aportarán elementos para seguir adelante.  Enviarle documentos que demuestren su historial de avance, como aporte motivador.  Siempre reiterarle que se está en la mejor disposición de atenderle como siempre ha sido, con amistad e interacciones más atendidas. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 5. Caso 1: DESERCIÓN Canal a emplear: PRIVADO • Correo e-personal y Chat privado para hace menos asíncrona la comunicación. • Incluso (con el cuidado previsor), la vía telefónica. • Habrá quienes propongan la entrevista personal (física), pero debido a nuestro contexto virtual, serían incluso distancias que no se podrían cubrir. • Sin embargo, las TIC también proveen canales presenciales para esta posibilidad sincrónica física-virtual. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 6. Caso 1: DESERCIÓN COMENTARIOS Y REFLEXIONES • Como tutor, a menudo debo colocarme en el lugar del asesorado para entender (conocer en cierto nivel) su estado anímico, su desasosiego, sus temores, etc., así como lo que les permite seguir en estas actividades de superación. • En nuestra función educativa, la que nos corresponda, siempre hay períodos de trabajo interno que nos requiere atención puntual, y debemos avocarnos a ello, dado que forma parte del sustento de nuestro compromiso laboral. • Siempre debemos apelar a la inteligencia para resolver situaciones, sólo que en circunstancias especiales se nos obnubila la razón por el frenesí laboral-familiar que excita nuestro avatar. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 7. Caso 1: DESERCIÓN COMENTARIOS Y REFLEXIONES • Por eso, nuestro rol intelectual debe activarse para dar respuesta y/o cuestionar lo que los asesorados presentan. Así, debemos ser los primeros animadores para lograr su permanencia. • Lo escribió Paulsen (1992) “…hemos de pensar en combinar libertad y la necesidad de compartir…”, porque la acción tutorial se desenvuelve en entornos complejos y poco previsibles. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Actividad Clase 7 - Módulo 3Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 8. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal. SITUACIÓN: • Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y opina en contra de una política recientemente implementada. • Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto agresivo generando controversias. • Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. • Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se desvirtúa completamente. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 9. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación: • Como tutor con paciencia y esfuerzo y anteponiendo empatía, de modo que pueda comprender las motivaciones del asesorado para publicar, dentro del foro, el artículo que posiciona opiniones políticas, y provoca controversia.  Leer analíticamente todas las participaciones, y remitirse al propósito de las discusiones en los foros, evaluar cada intervención con base en el protocolo de comunicación planteado previamente, basado en criterios de comunicación, respeto, cordialidad y trabajo colaborativo. Todo esto con el propósito de evaluar la situación emergente. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 10. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:  Con esta evaluación, intervenir (como moderador) imparcialmente pero con firmeza para recalcar a los asesorados, no perder el enfoque previamente explicitado de los temas del foro y magnificar la importancia de centrarse en los criterios de protocolo de comunicación.  De manera privada, invitar al diálogo a los implicados del origen de esta situación para solicitarles mesura en sus intervenciones, respeto a las opiniones, pero sobre todo, enfocarse en propósito del foro. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 11. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación:  Invitarlos a considerar que, dentro de los parámetros de libertad, puedan expresar estas opiniones y/o documentos, en los foros que, expresamente para ello, existen en la red.  Mientras tanto, conminarlos a que se incorporen al foro retomando la temática y propósito, para que se enriquezca el diálogo y se ennoblezca la relación en el grupo (foro), dando calidad a las reflexiones ahí vertidas. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 12. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Canal a emplear: Público: El foro mismo. Privado: El e-correo, el chat. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 13. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES Como tutor: • Habrá que estar alerta respecto de la práctica efectiva según las situaciones y los perfiles de los actores, puesto que no garantizan por sí mismos mejores procesos de enseñanza, aprendizaje y orientación. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 14. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES Como tutor: • Debo tomar en cuenta que nuestros tutorados se caracterizan por su experiencia previa con orientación hacia metas concretas. • Toman sus propias decisiones y controlan la dirección de sus vidas. • Esta experiencia debe aprovecharse para enriquecer los aprendizajes del grupo; • porque suelen tener unas expectativas y necesidades muy concretas en su formación. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 15. Caso 2: CONTROVERSIAS POLÍTICAS Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES Como tutor: • Una tarea muy importante del tutor consiste en ayudarlos a ser autosuficientes, que les permita la construcción colectiva de conocimientos. • “…Así, el trabajo en grupo y el aprendizaje cooperativo puede ser una buena estrategia, puesto que favorece la democracia y la solidaridad en el grupo y la autonomía en la organización del propio aprendizaje.” Collins (1998). • Porque hoy, aprender en red es más que cooperar; es hacerlo colaborativamente. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 16. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Contexto: • Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. • Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro docente (B), que le responde. • La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor también se ve involucrado y agredido. Consigna del tutor en el foro: • Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la escuela, entre otros temas. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 17. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Observación: • El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso. Intervenciones en el foro: Docente (A): • Les pediría que los comentarios sean más cortos, ya que esto no es "un libro" y agota leer, o lo paso de largo, comentarios muy extensos. ya que estamos en esto de mails, redes, etc., seamos más concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es una lástima. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 18. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Intervenciones en el foro: Docente (B) • Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa, además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer más...Saludos a todos Docente (A): • Mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco (al contrario), sino que como regla en blogs de opinión y otros se pide más definición, menos extensión. Ya que estamos "tan tecnológicos" las usemos. No? Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 19. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Intervenciones en el foro: Docente (B): • Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas son similares. Acá les dejo una para compartir: • El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. • También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las críticas. • Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. • Esto es un foro o un blog? • Saludos y espero que les sirva el aporte. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 20. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Mensajería interna: Docente (A): envía un correo grupal a todos los miembros de la clase: Asunto: Tutoría • “La verdad es que no sabía que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. le va a venir bien My webquest sobre violencia escolar porque la verdad, no lo noto MUY PEDAGÓGICO que digamos. • Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que, cada vez que alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (¿o sobrando a los demás?). Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 21. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Mensajería interna: Docente (A): envía un correo grupal a todos los miembros de la clase: Asunto: Tutoría • Me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no, no vale. • Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. Pido mil disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.” Nota: En las comunicaciones informales botoneada se refiere a la acción de delatar. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 22. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación: Como tutor los invito a que tomen en cuenta los siguientes criterios de comunicación :  Considerar el propósito de trabajo  Centrarse en la temática que nos ocupa  Dialogar de manera respetuosa considerando la diversidad de estilos para la interacción.  La discusión debe centrarse en puntos en común del grupo, más no en particularidades de los participantes exclusivos de su persona. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 23. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Modo de actuar y respuesta del tutor ante la situación: Como tutor los invito a que tomen en cuenta los siguientes criterios de comunicación :  La discusión debe centrarse en puntos en común del grupo, más no en particularidades de los participantes exclusivos de su persona.  Respetar las posiciones y opiniones de los participantes  Por los canales acordados, dirigirse siempre primero al coordinador para manifestar cualquier inquietudes o descuerdo con el trabajo que se está realizando Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 24. Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA Canal a emplear: Público: El foro mismo. Privado: El e-correo, el chat. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 25. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES • Ocasionalmente podemos tener diferencias de opinión, o nos parecerá que el trabajo compartido no está resultando de manera satisfactoria desde el punto de vista del tutor- moderador. • Las discusiones y debates, al interior del foro, siempre son importantes porque permiten la argumentación y desarrollo de habilidades comunicativas. • Sin embargo es más productivo centrarnos en el tema de discusión, porque el foro y las actividades tienen un propósito, y debemos ocuparnos de su logro. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 26. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES • Como tutor debo tener siempre presente que el moderador soy yo. • Con las reglas ya pactadas en el protocolo del foro, debo apalancarme para hacer una arenga a quienes ya se han ido por la tangente y, desde luego, han descuidado la temática punto de partida para la reflexión grupal, para que incorporen sus participaciones bajo este marco. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 27. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES • El tutor debe tener la habilidad de atisbar en el grupo la diversidad de intereses, motivaciones, necesidades y habilidades de los tutorados. • Cuando hay diversidad de opiniones, el tutor debe y puede aprovecharla para enriquecer los logros hacia el objetivo del foro (en primera instancia), y la reacomodación del ambiente del grupo para mejores relaciones entre los tutorados. • Este es el trabajo didáctico que el docente-tutor debe demostrar en el foro. • Si no se prima el trabajo didáctico enfocado en la temática y dirigido hacia la consecución del objetivo, el grupo tendrá la tendencia a disolverse. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA
  • 28. Caso 3: CONFLICTO ENTRE CURSANTES Diseño: RAMÓN DELVAL RETAMOZA COMENTARIOS Y REFLEXIONES • Con el ánimo de sanear el ambiente, un elemento que debemos poner en práctica siempre es la empatía para: a) buscar puntos de coincidencias y magnificarlas para que el grupo se reencauce y b) las divergencias tratarlas en lo privado para, con conocimiento de causa, permitirles (a los tutorados) que expresen o sugieran (cordialmente) cómo se podría modificar la dinámica de trabajo. Módulo 3 - Clase 7 - Actividad: CASOS COMPLEJOS DE TUTORÍA