SlideShare una empresa de Scribd logo
T.SU
Mariannys Raban
C.I: 20.982.641
CONCEPTO
Un arancel es
el tributo que se
aplica a los bienes,
que son objeto
de importación o exp
ortación. El más
extendido es el
impuesto que se
cobra sobre las
importaciones,
mientras los
aranceles sobre las
exportaciones son
menos corrientes;
también pueden
existir aranceles
de tránsito que
gravan los productos
que entran en un país
con destino a otro.
TIPOS
Los ad-valorem
Los Específicos
Los Mixtos
OBJETIVOS
Proporcionar ingresos
al fisco nacional desde
el punto de vista
económico.
Proteger los sectores
de la industria nacional
en forma suficiente
para estimular
su competitividad y
desarrollo.
ARANCEL
• FUNCION RECAUDADORA
Los derechos arancelarios correspondientes, representan
una arte adicional de ingreso para el país, por tratarse de
un impuesto a las importaciones. El derecho de aduana al
proveer de ingresos fiscales, tiene un efecto indirecto positivo
en los países que enfrentan dificultades para equilibrar
su presupuesto fiscal Y para financiar mayores actividades
requeridas para el desarrollo social y económico. Este
mecanismo representa una de las formas más efectivas de
obtener financiamiento fiscal. El arancel es una fuente
importante de ingresos.
 FUNCIONES DEL
ARANCEL
 FUNCIONES DEL
ARANCEL
• FUNCION PROTECTORA
Los derechos aduaneros, además de ser una fuente de
recaudación, también elevan a un justo nivel
los precios de los productos que ingresan
al mercado interno, teniendo esto como consecuencia la
protección de la industria nacional y niveles de
competitividad razonables. El arancel es probablemente
el instrumento mas empleado como medio de protección.
 FUNCIONES DEL
ARANCEL
• FUNCION SELECTIVA
Para las naciones, lo más importante es el alcance
selectivo del arancel. Se preocupan por la
modificación de su estructura industrial y evitan
entorpecer el surgimiento de empresas nacionales
competitivas en los mercados internacionales.
 EFECTO DEL ARANCEL
• El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del
Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda
de productos indispensables), mayor será la recaudación
fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la
gasolina. Los recursos que se generan por esta vía cada vez
tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos
del Estado de los países industrializados, mientras que tienen
una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los
países en vía de desarrollo.
 EFECTO DEL ARANCEL
• Disminución de las importaciones, del consumo de los
productos sometidos al arancel y mejora de la posición de la
balanza comercial de los países.
Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el
mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor.
Además de impulsar al país utilizar recursos ineficientemente
sacrificando la producción y especialización en los bienes donde
existen ventajas comparativas.
 EFECTO DEL ARANCEL
• Aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La
imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de
protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas
de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un
exceso de protección puede producir que el protegido elabore un
producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta
producción se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima
de los internacionales, desviando recursos que se utilizarían para
producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.
 PROTECCIÓN
ARANCELARIA
Son Medidas basadas en el manejo de los aranceles con
el fin de proteger y fomentar la producción nacional.
Con este propósito es que se imponen altos aranceles a
la importación y bajos a la exportación de bienes y
servicios.
 DERECHOS
ARANCELARIOS
El derecho aduanero es el conjunto de normas
jurídicas que regulan los regímenes aduaneros y los
actos de quienes intervienen en su realización. El
comercio exterior y la aplicación de sanciones en
caso de infracción a las normas mencionada.
 CARACTERÍSTICAS DE
LOS DERECHOS
ADUANEROS
La imposición de derechos arancelarios sobre un
producto importado supone una ventaja de precio
para el producto nacional similar y constituye para
el Estado una forma de obtener ingresos.
En cuanto a que rige la realización de los regímenes
aduanales, cabe decir que por medio de ellos se
materializa el comercio exterior de un país,. Al
importar , exportar o realizar el transito de
mercancía.
 CONTINGENTES
ARANCELARIOS
Es una medida de política comercial que permite la importación
con preferencias arancelarias en virtud de un acuerdo comercial
internacional suscrito por el Perú dentro de un monto y período
establecido.
El mecanismo a utilizar en la aplicación de contingentes
arancelarios de conformidad con el Decreto Supremo N° 007-
2009.MINCETUR es "primer llegado, primer servido", debiendo
solicitarse la cantidad dentro del contingente una vez arribado el
medio de transporte a zona primaria aduanera. Las cantidades
importadas por encima del monto fijado como contingente
pagarán los derechos normales o una preferencia arancelaria
menor, según como se haya establecido en el Acuerdo
 LA CARGA
La carga es la mercancía que requiere ser movilizada
físicamente por cualquier modo de transporte.
Además, ésta debe estar protegida por un embalaje
para facilitar su manejo
 TIPOS DE CARGA
 Carga general.
Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido
o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar,
puede ser tratada como unidad.
Carga peligrosa.
Puede causar algún daño, por sí sola o por factores
externos a otras cargas que se encuentren próximas a
ellas, por lo que es necesario cumplir con las normas para
el transporte de productos peligrosos
Carga a granel.
Es aquella que no está contenida en algún envase y/o se
encuentra en desorden. Esta carga se transporta en forma
suelta dentro del contenedor, tráiler o buque
representando grandes volúmenes o tonelajes.
 TIPOS DE CARGA
Carga unitarizada.
Es la agrupación de artículos individuales en unidades,
con o sin envoltura, en una tarima para ser cargados y
transportados en cualquier modo de transporte.
Carga perecedera.
Por su condición natural pueden sufrir demérito sensible
con relación a su calidad comercial y a su costo.
Carga consolidada.
Es la conjunción de varios lotes de mercancías
dispersas, con el objeto de formar uno solo (lote
consolidado).
 TIPOS DE CARGA
Otros tipos de Carga
• Automotriz: carga enfocada a la industria
automotriz y proveedores de transporte.
• Maquinaria pesada: carga que consiste en equipo
pesado, empleado generalmente por la industria de la
construcción.
• Refrigerados: carga que necesita cierta temperatura
durante su transportación, como los artículos
perecederos, productos farmacéuticos, etc.
• Valores: carga cuya característica distintiva es su alto
valor monetario, tal es el caso de joyas, obras de arte,
dinero, etc.
 FUNDAMENTO ECONÓMICO
La instauración de aranceles responde a la idea de que
el comercio internacional, bien de manera genérica o sólo
en algunos casos, produce efectos negativos a la economía
de un país. Desde el punto de vista económico, la
importación de bienes desplaza la producción del interior
del país, con lo que pueden existir trabajadores que
pierdan sus puestos de trabajo. Otro tipo de argumento es
el déficit que puede provocar en la balanza de
pagos debido a las importaciones.
Los pensadores económicos clásicos (Adam Smith, David
Ricardo, John Stuart Mill), estuvieron en contra de las
restricciones al comercio internacional; argumentaban que
las barreras creaban distorsiones en el sistema económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
MEICO S.A.
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
ortegagraciela
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
Bertha Eugenio
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
EnriqueGer
 
Deposito aduanero
Deposito aduaneroDeposito aduanero
Deposito aduanero
Rozhita Narro
 
ADUANAS EN VENEZUELA
ADUANAS EN VENEZUELAADUANAS EN VENEZUELA
ADUANAS EN VENEZUELA
Mariannycgarcia
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
mflores007
 
Exportaciones...
Exportaciones...Exportaciones...
Exportaciones...
Anderson Areniz
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
Preferencias arancelarias
Preferencias arancelariasPreferencias arancelarias
Preferencias arancelarias
Ana Orduña Ríos
 
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palmaEnsayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Eric Palma Enriquez
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
Ricardo Juarez
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
adhemar68043336
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
EL ARANCEL
EL ARANCELEL ARANCEL
EL ARANCEL
Lourdesgiraldo
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
Damián Solís
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
Jorge Monserratte
 

La actualidad más candente (20)

Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Tipos de impuestos
Tipos de impuestosTipos de impuestos
Tipos de impuestos
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Deposito aduanero
Deposito aduaneroDeposito aduanero
Deposito aduanero
 
ADUANAS EN VENEZUELA
ADUANAS EN VENEZUELAADUANAS EN VENEZUELA
ADUANAS EN VENEZUELA
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
 
Exportaciones...
Exportaciones...Exportaciones...
Exportaciones...
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
Preferencias arancelarias
Preferencias arancelariasPreferencias arancelarias
Preferencias arancelarias
 
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palmaEnsayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
EL ARANCEL
EL ARANCELEL ARANCEL
EL ARANCEL
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Salvaguardias
SalvaguardiasSalvaguardias
Salvaguardias
 

Destacado

Arancel y sus efectos
Arancel y sus efectosArancel y sus efectos
Arancel y sus efectos
Lady Bolaños
 
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
AHernandez22
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Elyhj Maldonado
 
Reglas interpretativas
Reglas interpretativasReglas interpretativas
Reglas interpretativas
santiagoruano
 
nomenclatura arancelaria de colombia
nomenclatura arancelaria de colombianomenclatura arancelaria de colombia
nomenclatura arancelaria de colombia
camilasanin
 
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacionalBarreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Andrea Perez
 
Arancel
ArancelArancel
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Erika Aidee
 
Barreras al comercio
Barreras al comercioBarreras al comercio
Barreras al comercio
mcmaldonadosan
 
Guia de aranceles
Guia de arancelesGuia de aranceles
Guia de aranceles
Johana Rodriguez Rubiano
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Material nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacionMaterial nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacion
jeniferlisethzuma
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
Juan Florez
 
Comercio exterior Aspectos Generales
Comercio exterior  Aspectos Generales Comercio exterior  Aspectos Generales
Comercio exterior Aspectos Generales
Angie E. Poletty
 
Nomenclatura aduanera en colombia
Nomenclatura aduanera en colombiaNomenclatura aduanera en colombia
Nomenclatura aduanera en colombia
Felipe Montoya
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Teoria De Los Aranceles
Teoria De Los ArancelesTeoria De Los Aranceles
Teoria De Los Aranceles
level9489
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
saladehistoria.net
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIA
Wilson Castillo
 

Destacado (20)

Arancel y sus efectos
Arancel y sus efectosArancel y sus efectos
Arancel y sus efectos
 
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
 
Reglas interpretativas
Reglas interpretativasReglas interpretativas
Reglas interpretativas
 
nomenclatura arancelaria de colombia
nomenclatura arancelaria de colombianomenclatura arancelaria de colombia
nomenclatura arancelaria de colombia
 
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacionalBarreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
 
Barreras al comercio
Barreras al comercioBarreras al comercio
Barreras al comercio
 
Guia de aranceles
Guia de arancelesGuia de aranceles
Guia de aranceles
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
Material nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacionMaterial nomenclatura y clasificacion
Material nomenclatura y clasificacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
Comercio exterior Aspectos Generales
Comercio exterior  Aspectos Generales Comercio exterior  Aspectos Generales
Comercio exterior Aspectos Generales
 
Nomenclatura aduanera en colombia
Nomenclatura aduanera en colombiaNomenclatura aduanera en colombia
Nomenclatura aduanera en colombia
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Teoria De Los Aranceles
Teoria De Los ArancelesTeoria De Los Aranceles
Teoria De Los Aranceles
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
CLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIACLASIFICACION ARANCELARIA
CLASIFICACION ARANCELARIA
 

Similar a Presentación1 aranceles

Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
evelynpassss
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
JORGE AGRESOTT
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
JORGE AGRESOTT
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
JORGE AGRESOTT
 
Sist. arancelario
Sist. arancelarioSist. arancelario
Sist. arancelario
rosario295
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Barreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) MelyBarreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) Mely
esjuemlinaresvizcarra
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
Edy López Pineda
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
Manuel Bedoya D
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
ASOPESCAR
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptxTIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
jennifervasquezarago
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
comercionegint
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
MEICO S.A.
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
Rosmel Torrealba
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Jhc Catalán
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
SteveenVallejo
 
Arancel de aduanas
Arancel de aduanasArancel de aduanas
Arancel de aduanas
kattyliz31
 

Similar a Presentación1 aranceles (20)

Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Sist. arancelario
Sist. arancelarioSist. arancelario
Sist. arancelario
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Barreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) MelyBarreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) Mely
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptxTIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
TIPOS DE PRODUCTOS PARA COMERCIO INTERNACIONAL gerencia.pptx
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
 
Arancel de aduanas
Arancel de aduanasArancel de aduanas
Arancel de aduanas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentación1 aranceles

  • 2. CONCEPTO Un arancel es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exp ortación. El más extendido es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. TIPOS Los ad-valorem Los Específicos Los Mixtos OBJETIVOS Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico. Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente para estimular su competitividad y desarrollo. ARANCEL
  • 3. • FUNCION RECAUDADORA Los derechos arancelarios correspondientes, representan una arte adicional de ingreso para el país, por tratarse de un impuesto a las importaciones. El derecho de aduana al proveer de ingresos fiscales, tiene un efecto indirecto positivo en los países que enfrentan dificultades para equilibrar su presupuesto fiscal Y para financiar mayores actividades requeridas para el desarrollo social y económico. Este mecanismo representa una de las formas más efectivas de obtener financiamiento fiscal. El arancel es una fuente importante de ingresos.  FUNCIONES DEL ARANCEL
  • 4.  FUNCIONES DEL ARANCEL • FUNCION PROTECTORA Los derechos aduaneros, además de ser una fuente de recaudación, también elevan a un justo nivel los precios de los productos que ingresan al mercado interno, teniendo esto como consecuencia la protección de la industria nacional y niveles de competitividad razonables. El arancel es probablemente el instrumento mas empleado como medio de protección.
  • 5.  FUNCIONES DEL ARANCEL • FUNCION SELECTIVA Para las naciones, lo más importante es el alcance selectivo del arancel. Se preocupan por la modificación de su estructura industrial y evitan entorpecer el surgimiento de empresas nacionales competitivas en los mercados internacionales.
  • 6.  EFECTO DEL ARANCEL • El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor será la recaudación fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina. Los recursos que se generan por esta vía cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los países industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los países en vía de desarrollo.
  • 7.  EFECTO DEL ARANCEL • Disminución de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posición de la balanza comercial de los países. Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos ineficientemente sacrificando la producción y especialización en los bienes donde existen ventajas comparativas.
  • 8.  EFECTO DEL ARANCEL • Aumento de la producción nacional de bienes con arancel, La imposición de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de protección al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de protección puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta producción se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizarían para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.
  • 9.  PROTECCIÓN ARANCELARIA Son Medidas basadas en el manejo de los aranceles con el fin de proteger y fomentar la producción nacional. Con este propósito es que se imponen altos aranceles a la importación y bajos a la exportación de bienes y servicios.
  • 10.  DERECHOS ARANCELARIOS El derecho aduanero es el conjunto de normas jurídicas que regulan los regímenes aduaneros y los actos de quienes intervienen en su realización. El comercio exterior y la aplicación de sanciones en caso de infracción a las normas mencionada.
  • 11.  CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS ADUANEROS La imposición de derechos arancelarios sobre un producto importado supone una ventaja de precio para el producto nacional similar y constituye para el Estado una forma de obtener ingresos. En cuanto a que rige la realización de los regímenes aduanales, cabe decir que por medio de ellos se materializa el comercio exterior de un país,. Al importar , exportar o realizar el transito de mercancía.
  • 12.  CONTINGENTES ARANCELARIOS Es una medida de política comercial que permite la importación con preferencias arancelarias en virtud de un acuerdo comercial internacional suscrito por el Perú dentro de un monto y período establecido. El mecanismo a utilizar en la aplicación de contingentes arancelarios de conformidad con el Decreto Supremo N° 007- 2009.MINCETUR es "primer llegado, primer servido", debiendo solicitarse la cantidad dentro del contingente una vez arribado el medio de transporte a zona primaria aduanera. Las cantidades importadas por encima del monto fijado como contingente pagarán los derechos normales o una preferencia arancelaria menor, según como se haya establecido en el Acuerdo
  • 13.  LA CARGA La carga es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo de transporte. Además, ésta debe estar protegida por un embalaje para facilitar su manejo
  • 14.  TIPOS DE CARGA  Carga general. Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. Carga peligrosa. Puede causar algún daño, por sí sola o por factores externos a otras cargas que se encuentren próximas a ellas, por lo que es necesario cumplir con las normas para el transporte de productos peligrosos Carga a granel. Es aquella que no está contenida en algún envase y/o se encuentra en desorden. Esta carga se transporta en forma suelta dentro del contenedor, tráiler o buque representando grandes volúmenes o tonelajes.
  • 15.  TIPOS DE CARGA Carga unitarizada. Es la agrupación de artículos individuales en unidades, con o sin envoltura, en una tarima para ser cargados y transportados en cualquier modo de transporte. Carga perecedera. Por su condición natural pueden sufrir demérito sensible con relación a su calidad comercial y a su costo. Carga consolidada. Es la conjunción de varios lotes de mercancías dispersas, con el objeto de formar uno solo (lote consolidado).
  • 16.  TIPOS DE CARGA Otros tipos de Carga • Automotriz: carga enfocada a la industria automotriz y proveedores de transporte. • Maquinaria pesada: carga que consiste en equipo pesado, empleado generalmente por la industria de la construcción. • Refrigerados: carga que necesita cierta temperatura durante su transportación, como los artículos perecederos, productos farmacéuticos, etc. • Valores: carga cuya característica distintiva es su alto valor monetario, tal es el caso de joyas, obras de arte, dinero, etc.
  • 17.  FUNDAMENTO ECONÓMICO La instauración de aranceles responde a la idea de que el comercio internacional, bien de manera genérica o sólo en algunos casos, produce efectos negativos a la economía de un país. Desde el punto de vista económico, la importación de bienes desplaza la producción del interior del país, con lo que pueden existir trabajadores que pierdan sus puestos de trabajo. Otro tipo de argumento es el déficit que puede provocar en la balanza de pagos debido a las importaciones. Los pensadores económicos clásicos (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill), estuvieron en contra de las restricciones al comercio internacional; argumentaban que las barreras creaban distorsiones en el sistema económico.