SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ampliación Mérida
Ingeniería de Vialidad
Autor: Lisbeth Padilla
C.I. 26.274.258
Escuela 42
Enero 2017
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Según Radelat (2003) “Rama de la ingeniería civil cuyo objetivo es el movimiento
seguro y eficiente de peatones y vehículos por vías terrestres”
En la ingeniería civil, es importante estudiar las vías terrestres, de este estudio se
encarga la ingeniería de tránsito, la cual debe asegurar en todo momento un
movimiento efectivo tanto para los peatones como para los vehículos que circulan
por dichas vías.
Referencias bibliográficas:
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf
Según Rayfield “La aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería en el
estudio y mejoramiento del flujo de vehículos y el transporte de personas y cosas”.
En la ingeniería de tránsito se deben tomar en cuenta todos los conocimientos,
técnicas y elementos de la ingeniería para hacer un buen uso de los mismos y
que al momento de diseñar una vía terrestre ésta presente la mayor funcionalidad
posible al momento de transportar ya sean vehículos, personas o cosas.
Referencias bibliográficas:
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf
Según el Instituto de Ingenieros Civiles de Inglaterra “Rama de la ingeniería que
trata sobre la planeación del tránsito y diseño de arterias, del desarrollo de las
áreas respectivas y del estacionamiento y control de tránsito; para que el
movimiento de vehículos y peatones resulte seguro, conveniente y económico”.
Al momento de diseñar una vía terrestre es necesario que ésta sea lo más
económica pero funcional posible, es decir, debe presentar una mínima
probabilidad de congestión de tránsito, de accidentes viales y que tenga control
del tránsito, siempre y cuando sus costos no sean tan elevados. Una vía que
presente dichas características sería muy eficiente, conveniente y seguro tanto
para los peatones como para los vehículos.
Referencias bibliográficas:
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
Alberto Marín Guillén
 
Como ejemplo de ciencia 3
Como ejemplo de ciencia 3Como ejemplo de ciencia 3
Como ejemplo de ciencia 3
Raul Jordan
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Cleiber Garcia Carmona
 
Actividad 1 Conceptos Basicos
Actividad 1 Conceptos BasicosActividad 1 Conceptos Basicos
Actividad 1 Conceptos Basicos
josedavid123
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
Cesc Rohe
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
OrianaV95
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
jenry avalos
 
Infografia de la ingenieria de transito.
Infografia de la ingenieria de transito. Infografia de la ingenieria de transito.
Infografia de la ingenieria de transito.
DanielEnrique36
 
Bases
BasesBases
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
Cv daza jun 2021
Cv daza jun 2021Cv daza jun 2021
Cv daza jun 2021
Samuel Daza Taype
 
Ingeniería en Transporte
Ingeniería en TransporteIngeniería en Transporte
Ingeniería en Transporte
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
Mercedes Diaz
 
Ingeniería en transportes UPIICSA
Ingeniería en transportes UPIICSAIngeniería en transportes UPIICSA
Ingeniería en transportes UPIICSA
Derek Valencia
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
Sergio Navarro Hudiel
 
Proyecto de tesis civil alexander paez
Proyecto de tesis   civil alexander paezProyecto de tesis   civil alexander paez
Proyecto de tesis civil alexander paez
Alexander Ovnis
 
06 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-201406 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-2014
Consultrans, S.A.
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
 
Como ejemplo de ciencia 3
Como ejemplo de ciencia 3Como ejemplo de ciencia 3
Como ejemplo de ciencia 3
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
 
Actividad 1 Conceptos Basicos
Actividad 1 Conceptos BasicosActividad 1 Conceptos Basicos
Actividad 1 Conceptos Basicos
 
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguezEnsayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
Ensayo de ing. de transito y de transporte. daniel rodriguez
 
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
Sesion 0. perfil de la ingenieria de transporte ft-set11
 
Conclusiones,by oriana
Conclusiones,by orianaConclusiones,by oriana
Conclusiones,by oriana
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
 
Infografia de la ingenieria de transito.
Infografia de la ingenieria de transito. Infografia de la ingenieria de transito.
Infografia de la ingenieria de transito.
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Cv daza jun 2021
Cv daza jun 2021Cv daza jun 2021
Cv daza jun 2021
 
Ingeniería en Transporte
Ingeniería en TransporteIngeniería en Transporte
Ingeniería en Transporte
 
aplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsitoaplicacion de parametros de tránsito
aplicacion de parametros de tránsito
 
Ingeniería en transportes UPIICSA
Ingeniería en transportes UPIICSAIngeniería en transportes UPIICSA
Ingeniería en transportes UPIICSA
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
 
Proyecto de tesis civil alexander paez
Proyecto de tesis   civil alexander paezProyecto de tesis   civil alexander paez
Proyecto de tesis civil alexander paez
 
06 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-201406 ingenieria consultrans-2014
06 ingenieria consultrans-2014
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL
DEMANDA VIAL
 

Destacado

Parámetros de la Corriente de Tránsito
Parámetros de la Corriente de TránsitoParámetros de la Corriente de Tránsito
Parámetros de la Corriente de Tránsito
Lisbeth Padilla
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Lisbeth Padilla
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
Francis L Marquez C
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
gilberto iupsm
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
mayerliuz
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
GENESIS RANGEL
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
GENESIS RANGEL
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
luisarturocalderon_1 calderon
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Actividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓNActividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓN
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVOActividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
roy becerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GENESIS RANGEL
 

Destacado (20)

Parámetros de la Corriente de Tránsito
Parámetros de la Corriente de TránsitoParámetros de la Corriente de Tránsito
Parámetros de la Corriente de Tránsito
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Actividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓNActividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓN
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVOActividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
yeinifd8
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Gerardo Parra
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
Sergio Navarro Hudiel
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Clari Astorga
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Luis Useche Astorga
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
DeyliJaraCuba
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
Sara Ines Briceno Torres
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
dimarisu
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
dimarisu
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
alexHuanca14
 
Actividad 1 electiva 3
Actividad 1 electiva 3Actividad 1 electiva 3
Actividad 1 electiva 3
willems escobar
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
kateguadalupe
 

Similar a Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria Vial
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
 
Ing vial
Ing vialIng vial
Ing vial
 
Ingenieria de vialidad
Ingenieria de vialidadIngenieria de vialidad
Ingenieria de vialidad
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
 
Actividad 1 electiva 3
Actividad 1 electiva 3Actividad 1 electiva 3
Actividad 1 electiva 3
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
 

Más de Lisbeth Padilla

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Lisbeth Padilla
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
Lisbeth Padilla
 
Inspeccion de campo
Inspeccion de campoInspeccion de campo
Inspeccion de campo
Lisbeth Padilla
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
Lisbeth Padilla
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Lisbeth Padilla
 
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio ComunitarioCumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Lisbeth Padilla
 

Más de Lisbeth Padilla (6)

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
 
Inspeccion de campo
Inspeccion de campoInspeccion de campo
Inspeccion de campo
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales transversalesDrenajes viales transversales
Drenajes viales transversales
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio ComunitarioCumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio Comunitario
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ampliación Mérida Ingeniería de Vialidad Autor: Lisbeth Padilla C.I. 26.274.258 Escuela 42 Enero 2017
  • 2. Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito Según Radelat (2003) “Rama de la ingeniería civil cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos por vías terrestres” En la ingeniería civil, es importante estudiar las vías terrestres, de este estudio se encarga la ingeniería de tránsito, la cual debe asegurar en todo momento un movimiento efectivo tanto para los peatones como para los vehículos que circulan por dichas vías. Referencias bibliográficas: http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf Según Rayfield “La aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería en el estudio y mejoramiento del flujo de vehículos y el transporte de personas y cosas”. En la ingeniería de tránsito se deben tomar en cuenta todos los conocimientos, técnicas y elementos de la ingeniería para hacer un buen uso de los mismos y que al momento de diseñar una vía terrestre ésta presente la mayor funcionalidad posible al momento de transportar ya sean vehículos, personas o cosas. Referencias bibliográficas: http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf Según el Instituto de Ingenieros Civiles de Inglaterra “Rama de la ingeniería que trata sobre la planeación del tránsito y diseño de arterias, del desarrollo de las áreas respectivas y del estacionamiento y control de tránsito; para que el movimiento de vehículos y peatones resulte seguro, conveniente y económico”. Al momento de diseñar una vía terrestre es necesario que ésta sea lo más económica pero funcional posible, es decir, debe presentar una mínima probabilidad de congestión de tránsito, de accidentes viales y que tenga control del tránsito, siempre y cuando sus costos no sean tan elevados. Una vía que presente dichas características sería muy eficiente, conveniente y seguro tanto para los peatones como para los vehículos. Referencias bibliográficas: http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4539/La_ingenieria_de_trasito.pdf