SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Estudiar y aprender la importancia de la ingeniería de transito y trasporte es de
vital importancia.
En los aspectos a mencionar se hablara sobre el volumen, velocidad y densidad.
Factores importantes porque están presentes en nuestro día a día. El tráfico hoy
en día se ha convertido en un tema primordial.
Antes de realizar cualquier cálculo o diseño geométrico para una vía, se deben
analizar factores tan importantes como las características del tránsito que utilizara
la vía o carretera a diseñar.
Parámetros de tránsito vehicular
Volumen
Se llama volumen de tráfico al número de vehículos que pasa a través de una
sección fija de una carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son
vehículos/día (volumen diario). El volumen es la característica fundamental de la
circulación, ya que permite caracterizar el tipo de circulación en un tramo viario,
por lo que es una variable básica en el análisis del tráfico.
 Volumen diario anual: Número de vehículos que pasan por una sección
durante un año.
 Volumen horario punta: Número de vehículos que pasan un sección durante
la hora que se considera representativa de las condiciones de mayor
circulación.
 Volumen Horario de Diseño (VHD): Es el volumen horario futuro utilizado
para diseño. Por lo general se usa el trigésimo volumen horario más alto
para el año futuro de diseño.
 Relación entre el Volumen Horario de Diseño (VHD) y el Volumen Medio
Diario (VMD): El volumen horario de diseño se expresa a menudo como un
porcentaje del volumen medio diario. El rango normal está entre un 12% y
un 18 % para ambos sentidos, y un 16% a un 24% para un solo sentido
Velocidad
Podemos definir de modo general la velocidad como la relación existente entre
el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, y suele expresarse en
km/h.
 Velocidad puntual: la velocidad de un vehículo al pasar una sección.
 Velocidad instantánea: la velocidad de un vehículo en un momento
determinado.
 Velocidad de recorrido de un vehículo: es la velocidad media
conseguida por el vehículo al correr un tramo dado de carretera.
 Velocidad de circulación de un vehículo: es la velocidad media
descontando las paradas completas.
 Velocidad media temporal: es la velocidad media de todos los vehículos
que pasan por un perfil fijo de la carretera durante un cierto periodo de
tiempo.
 Velocidad media espacial: es la velocidad media de todos los vehículos
que en un instante determinado están en un tramo de carretera dado.
Densidad de tráfico
Es el número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de
longitud para un instante dado. Se puede medir obteniendo una fotografía de un
tramo de carretera y contando los vehículos que hay en el. Pero realmente esta
magnitud rara vez se mide, ya que es posible calcularla fácilmente a partir de
medidas de velocidad y volumen.
La densidad del tráfico influye de forma directa en la calidad de la circulación, ya
que al aumentar la densidad resulta más difícil mantener la velocidad que el
conductor desee y este se ve obligado a realizar un mayor número de maniobras,
generando una conducción mas incomoda. Si la densidad se acerca al número
máximo, se circula muy lentamente con frecuentes paradas y arranques.
Conclusión
El volumen es la característica fundamental de la circulación
La velocidad como la relación existente entre el espacio recorrido y el tiempo
empleado en recorrerlo
Es el número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de
longitud para un instante dado.
La ingeniería de transito no solo obedece a tratados, normas y estudios, este
análisis es mucho más profundo, de campo y de administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
PPT NORMATIVA MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIAS.pptx
PPT NORMATIVA MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIAS.pptxPPT NORMATIVA MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIAS.pptx
PPT NORMATIVA MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIAS.pptx
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Manual pci-astm-d-6433-pdf
Manual pci-astm-d-6433-pdfManual pci-astm-d-6433-pdf
Manual pci-astm-d-6433-pdf
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
 
1.TRAFFIC CHARACTERISTICS (TE) 2170613 GTU
1.TRAFFIC CHARACTERISTICS (TE) 2170613 GTU1.TRAFFIC CHARACTERISTICS (TE) 2170613 GTU
1.TRAFFIC CHARACTERISTICS (TE) 2170613 GTU
 
107 triángulos visual despejada 25d
107 triángulos visual despejada 25d107 triángulos visual despejada 25d
107 triángulos visual despejada 25d
 
Traffic Volume Study
Traffic Volume StudyTraffic Volume Study
Traffic Volume Study
 
Ensayo de cbr
Ensayo de cbrEnsayo de cbr
Ensayo de cbr
 
Capacidad vial 1
Capacidad vial 1Capacidad vial 1
Capacidad vial 1
 
Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)Intersecciones a nivel (1)
Intersecciones a nivel (1)
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
L3 Traffic Flow Models
L3 Traffic Flow ModelsL3 Traffic Flow Models
L3 Traffic Flow Models
 
Capacity & Level of Service: Highways & Signalized Intersections (Indo-HCM)
Capacity & Level of Service: Highways & Signalized Intersections (Indo-HCM)Capacity & Level of Service: Highways & Signalized Intersections (Indo-HCM)
Capacity & Level of Service: Highways & Signalized Intersections (Indo-HCM)
 
Semaforos 1
Semaforos 1Semaforos 1
Semaforos 1
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
 

Destacado

Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
saiacristhianleonardo
 
McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008
Jeff Green
 
Actividad 1.1 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4Actividad 1.1 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4
gabcordo
 

Destacado (13)

Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
 
Aplicación de la ingeniería de tránsito
Aplicación de la ingeniería de tránsitoAplicación de la ingeniería de tránsito
Aplicación de la ingeniería de tránsito
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
 
McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008
 
веселая 6
веселая 6веселая 6
веселая 6
 
MÄRKA, ENNETA, TEGUTSE (PESAMUNA 2016)
MÄRKA, ENNETA, TEGUTSE (PESAMUNA 2016)MÄRKA, ENNETA, TEGUTSE (PESAMUNA 2016)
MÄRKA, ENNETA, TEGUTSE (PESAMUNA 2016)
 
Actividad 1.1 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4Actividad 1.1 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4
 
Mapa de los drenajes Transversales
Mapa de los drenajes TransversalesMapa de los drenajes Transversales
Mapa de los drenajes Transversales
 
Slider1
Slider1Slider1
Slider1
 
Marketing Innovations from 8 of the Worlds Brands by Neil Patel
Marketing Innovations from 8 of the Worlds Brands by Neil PatelMarketing Innovations from 8 of the Worlds Brands by Neil Patel
Marketing Innovations from 8 of the Worlds Brands by Neil Patel
 
Building excellence in support
Building excellence in supportBuilding excellence in support
Building excellence in support
 
Starbucks Redefining A Cup of Joe - SPACE Matrix, BCG Matrix, Product Positio...
Starbucks Redefining A Cup of Joe - SPACE Matrix, BCG Matrix, Product Positio...Starbucks Redefining A Cup of Joe - SPACE Matrix, BCG Matrix, Product Positio...
Starbucks Redefining A Cup of Joe - SPACE Matrix, BCG Matrix, Product Positio...
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 

Similar a Ensayo ingenieria de transito

Similar a Ensayo ingenieria de transito (20)

Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsitoAplicaciones de los parámetros de tránsito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
Otto ensayo 2
Otto ensayo 2Otto ensayo 2
Otto ensayo 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tarea transportes del tema volumen de tránsito de segundo semestre
Tarea transportes del tema volumen de tránsito de segundo semestreTarea transportes del tema volumen de tránsito de segundo semestre
Tarea transportes del tema volumen de tránsito de segundo semestre
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
 
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
 
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docxTEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Aspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de TransitoAspectos de la Corriente de Transito
Aspectos de la Corriente de Transito
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
parametros de transito
parametros de transitoparametros de transito
parametros de transito
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptxADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
 
caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............caminos continental. 3.pptx.............
caminos continental. 3.pptx.............
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.pptVOLUMEN DE TRANSITO.ppt
VOLUMEN DE TRANSITO.ppt
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 

Más de Andrea Hernandez (7)

Presentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricasPresentacion instalaciones electricas
Presentacion instalaciones electricas
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Señales de reglamentacion
Señales de reglamentacionSeñales de reglamentacion
Señales de reglamentacion
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotesNormativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
 
Elementos básicos del transito
Elementos básicos del transitoElementos básicos del transito
Elementos básicos del transito
 

Último

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ensayo ingenieria de transito

  • 1. Introducción Estudiar y aprender la importancia de la ingeniería de transito y trasporte es de vital importancia. En los aspectos a mencionar se hablara sobre el volumen, velocidad y densidad. Factores importantes porque están presentes en nuestro día a día. El tráfico hoy en día se ha convertido en un tema primordial. Antes de realizar cualquier cálculo o diseño geométrico para una vía, se deben analizar factores tan importantes como las características del tránsito que utilizara la vía o carretera a diseñar.
  • 2. Parámetros de tránsito vehicular Volumen Se llama volumen de tráfico al número de vehículos que pasa a través de una sección fija de una carretera por unidad de tiempo. Las unidades más usadas son vehículos/día (volumen diario). El volumen es la característica fundamental de la circulación, ya que permite caracterizar el tipo de circulación en un tramo viario, por lo que es una variable básica en el análisis del tráfico.  Volumen diario anual: Número de vehículos que pasan por una sección durante un año.  Volumen horario punta: Número de vehículos que pasan un sección durante la hora que se considera representativa de las condiciones de mayor circulación.  Volumen Horario de Diseño (VHD): Es el volumen horario futuro utilizado para diseño. Por lo general se usa el trigésimo volumen horario más alto para el año futuro de diseño.  Relación entre el Volumen Horario de Diseño (VHD) y el Volumen Medio Diario (VMD): El volumen horario de diseño se expresa a menudo como un porcentaje del volumen medio diario. El rango normal está entre un 12% y un 18 % para ambos sentidos, y un 16% a un 24% para un solo sentido Velocidad Podemos definir de modo general la velocidad como la relación existente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo, y suele expresarse en km/h.  Velocidad puntual: la velocidad de un vehículo al pasar una sección.  Velocidad instantánea: la velocidad de un vehículo en un momento determinado.  Velocidad de recorrido de un vehículo: es la velocidad media conseguida por el vehículo al correr un tramo dado de carretera.  Velocidad de circulación de un vehículo: es la velocidad media descontando las paradas completas.  Velocidad media temporal: es la velocidad media de todos los vehículos que pasan por un perfil fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo.  Velocidad media espacial: es la velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera dado.
  • 3. Densidad de tráfico Es el número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de longitud para un instante dado. Se puede medir obteniendo una fotografía de un tramo de carretera y contando los vehículos que hay en el. Pero realmente esta magnitud rara vez se mide, ya que es posible calcularla fácilmente a partir de medidas de velocidad y volumen. La densidad del tráfico influye de forma directa en la calidad de la circulación, ya que al aumentar la densidad resulta más difícil mantener la velocidad que el conductor desee y este se ve obligado a realizar un mayor número de maniobras, generando una conducción mas incomoda. Si la densidad se acerca al número máximo, se circula muy lentamente con frecuentes paradas y arranques.
  • 4. Conclusión El volumen es la característica fundamental de la circulación La velocidad como la relación existente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo Es el número de vehículos que hay en un tramo de carretera por unidad de longitud para un instante dado. La ingeniería de transito no solo obedece a tratados, normas y estudios, este análisis es mucho más profundo, de campo y de administración.