SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6
Realización de tablas
de contingencia y
gráficos en SPSS
Trabajo realizado por:
Julia Caro Ávalos.
U.D.M
Grupo 2, Subgrupo 5
 1) En una población de niños y niñas, se ha anotado el
número de horas de sueño nocturno:
 1.1 Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango
y desviación típica.
Tarea.
10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
 Es el promedio de los valores de una variable.
 =8,48.
-Media aritmética.
Xi 2 6 7 8 9 10 11
fa 1 2 2 4 7 5 1
Horas de
sueño
Niños
 Moda: es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de
datos.
Observando la tabla anterior, la moda es 9.
*Rango intercuantílico: diferencia entre el tercer y el primer cuartil de
una distribución.
R=Xmáx-Xmin= 11-2=9.
*Mediana: representa el valor de la variable de posición central en un
conjunto de datos ordenados.
2,6,7,7,8,8,8,8,9,9,9,9,9,9,9,10,10,10,10,10,11. como podemos ver la
mediana=9.
-Moda, Rango intercuantílico y
Mediana.
 Es una medida del grado de dispersión de los datos con
respecto al valor promedio. Se define como la raíz
cuadrada de la varianza de la variable.
*La varianza: medida de dispersión definida como la
esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable
respecto a su media.
Desviación típica.
La varianza se calcula así:
Xi Media Diferencia Desviación al
cuadrado
2 8.47 -6.48 41.99
6 8.47 -2.48 6.15
7 (valor que se repite 2
veces)
8.47 -1.48 0.23
8 (se repite 4 veces) 8.47 -0.47 0.22
9(se repite 7 veces) 8.47 0.53 0.28
10(5 veces) 8.4 1.53 2.34
11 8.47 2.53 6.4
N=21
= 3.662
= 1.81
Desviación típica
Varianza
 En el software estadístico SPSS introducimos los
datos de nuestro problema:
1.2 Dibuje un diagrama de caja
 Pulsamos en gráficos Generador de gráficos. A
continuación nos saldrá una ventana y pulsamos
aceptar.
 Luego seleccionamos en galería diagrama de cajas arrastramos el
diagrama de cajas con una variable introducimos nuestra variable:
horas de sueño arrastrando la misma.
Diagrama de cajas
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Valor
2 6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11
1.3 Según el diagrama de cajas obtenido, comente el
resultado acerca de la distribución de los datos.
Mediana o
P50=9
P75=10
P25=8
Valor atípico por
exceso: = o >11
Valor atípico por
defecto: = o < que 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE ESTADISTICA VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
 EJERCICIOS DE ESTADISTICA  VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL... EJERCICIOS DE ESTADISTICA  VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
EJERCICIOS DE ESTADISTICA VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
yoselinrondon
 
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EPaCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
uof3
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
rubeng-ps
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
mariadelcarmen27
 
Introducción a la multiplicación.
Introducción a la multiplicación.Introducción a la multiplicación.
Introducción a la multiplicación.
Nombre Apellidos
 
Introducción a Multiplicar.
Introducción a Multiplicar. Introducción a Multiplicar.
Introducción a Multiplicar.
Nombre Apellidos
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
JESUSDAVIDCARDONA
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
ecruzo
 
Ade tarea
Ade tareaAde tarea
Ade tarea
JCS95
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadora
guest2c4ae83
 
Lexybell estadistica
Lexybell estadisticaLexybell estadistica
Lexybell estadistica
lexybellst
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
sistemas2013
 
Mate presentacion para pagina web
Mate presentacion para pagina webMate presentacion para pagina web
Mate presentacion para pagina web
juliocavazos
 
La multiplcacion 18 de marzo.
La multiplcacion 18 de marzo.La multiplcacion 18 de marzo.
La multiplcacion 18 de marzo.
Luis Sierra
 
problemas de razonamiento
problemas de razonamientoproblemas de razonamiento
problemas de razonamiento
Giovanna Sanchez
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
Secuencia didáctica.5.mv
Secuencia didáctica.5.mvSecuencia didáctica.5.mv
Secuencia didáctica.5.mv
marle matips
 
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
Taller de multiplicaciones para subir  a la página 4ºTaller de multiplicaciones para subir  a la página 4º
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
profeshirley
 

La actualidad más candente (18)

EJERCICIOS DE ESTADISTICA VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
 EJERCICIOS DE ESTADISTICA  VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL... EJERCICIOS DE ESTADISTICA  VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
EJERCICIOS DE ESTADISTICA VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABIL...
 
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EPaCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
aCTIVIDAD EXAMEN ADAPTADO TDAH MATEMÁTICAS 4º EP
 
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidadVariables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Introducción a la multiplicación.
Introducción a la multiplicación.Introducción a la multiplicación.
Introducción a la multiplicación.
 
Introducción a Multiplicar.
Introducción a Multiplicar. Introducción a Multiplicar.
Introducción a Multiplicar.
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
Tratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azarTratamiento de datos_y_azar
Tratamiento de datos_y_azar
 
Ade tarea
Ade tareaAde tarea
Ade tarea
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadora
 
Lexybell estadistica
Lexybell estadisticaLexybell estadistica
Lexybell estadistica
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Mate presentacion para pagina web
Mate presentacion para pagina webMate presentacion para pagina web
Mate presentacion para pagina web
 
La multiplcacion 18 de marzo.
La multiplcacion 18 de marzo.La multiplcacion 18 de marzo.
La multiplcacion 18 de marzo.
 
problemas de razonamiento
problemas de razonamientoproblemas de razonamiento
problemas de razonamiento
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Secuencia didáctica.5.mv
Secuencia didáctica.5.mvSecuencia didáctica.5.mv
Secuencia didáctica.5.mv
 
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
Taller de multiplicaciones para subir  a la página 4ºTaller de multiplicaciones para subir  a la página 4º
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
 

Similar a Seminario 6

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Carmen de Carranza Sánchez
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
JAVIER DIAZ
 
Semianrio 6
Semianrio 6Semianrio 6
Semianrio 6
Rocio Barrera Pozo
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
anabuzper
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario estadistica vi
Seminario estadistica viSeminario estadistica vi
Seminario estadistica vi
pavadu
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
thais martínez jurado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cripajrui
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
innovalabcun
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Prepa en Línea SEP.
 
Medidas tendencia-central
Medidas tendencia-centralMedidas tendencia-central
Medidas tendencia-central
Carlos Franco
 
Lecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptivaLecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptiva
maurosc222
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
Geral Ramirez
 
Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2
Juan Diego Moreno Siegert
 
Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2
Juan Diego Moreno Siegert
 
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
DailitGonzlezCapote2
 

Similar a Seminario 6 (20)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)Seminario 6 (Estadística)
Seminario 6 (Estadística)
 
Semianrio 6
Semianrio 6Semianrio 6
Semianrio 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6 Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario estadistica vi
Seminario estadistica viSeminario estadistica vi
Seminario estadistica vi
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
 
Medidas tendencia-central
Medidas tendencia-centralMedidas tendencia-central
Medidas tendencia-central
 
Lecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptivaLecciones de estadistica descriptiva
Lecciones de estadistica descriptiva
 
Estadistica+basica
Estadistica+basicaEstadistica+basica
Estadistica+basica
 
Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2
 
Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2Medidas de tendencia central2
Medidas de tendencia central2
 
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Seminario 6

  • 1. SEMINARIO 6 Realización de tablas de contingencia y gráficos en SPSS Trabajo realizado por: Julia Caro Ávalos. U.D.M Grupo 2, Subgrupo 5
  • 2.  1) En una población de niños y niñas, se ha anotado el número de horas de sueño nocturno:  1.1 Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. Tarea. 10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
  • 3.  Es el promedio de los valores de una variable.  =8,48. -Media aritmética. Xi 2 6 7 8 9 10 11 fa 1 2 2 4 7 5 1 Horas de sueño Niños
  • 4.  Moda: es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Observando la tabla anterior, la moda es 9. *Rango intercuantílico: diferencia entre el tercer y el primer cuartil de una distribución. R=Xmáx-Xmin= 11-2=9. *Mediana: representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. 2,6,7,7,8,8,8,8,9,9,9,9,9,9,9,10,10,10,10,10,11. como podemos ver la mediana=9. -Moda, Rango intercuantílico y Mediana.
  • 5.  Es una medida del grado de dispersión de los datos con respecto al valor promedio. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable. *La varianza: medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. Desviación típica.
  • 6. La varianza se calcula así: Xi Media Diferencia Desviación al cuadrado 2 8.47 -6.48 41.99 6 8.47 -2.48 6.15 7 (valor que se repite 2 veces) 8.47 -1.48 0.23 8 (se repite 4 veces) 8.47 -0.47 0.22 9(se repite 7 veces) 8.47 0.53 0.28 10(5 veces) 8.4 1.53 2.34 11 8.47 2.53 6.4 N=21
  • 7. = 3.662 = 1.81 Desviación típica Varianza
  • 8.  En el software estadístico SPSS introducimos los datos de nuestro problema: 1.2 Dibuje un diagrama de caja
  • 9.  Pulsamos en gráficos Generador de gráficos. A continuación nos saldrá una ventana y pulsamos aceptar.
  • 10.  Luego seleccionamos en galería diagrama de cajas arrastramos el diagrama de cajas con una variable introducimos nuestra variable: horas de sueño arrastrando la misma.
  • 12. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Valor 2 6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11 1.3 Según el diagrama de cajas obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos. Mediana o P50=9 P75=10 P25=8 Valor atípico por exceso: = o >11 Valor atípico por defecto: = o < que 6