SlideShare una empresa de Scribd logo
. Identifican los números negativos y forman el conjunto de los números enteros Z.
 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
  
 La suma, diferencia y producto de dos números enteros
resulta siempre enteros. Es lo que suele llamarse a veces
“Conjunto cerrado” de números enteros, refiriéndose a las
operaciones de adición, sustracción y multiplicación.
  
 Pero referido a la operación de división, este conjunto deja
de ser cerrado: hablando en general, el cociente de la división
de un entero por otro puede no ser entero. Al expresar
“número” vamos a entender siempre, si no se dice lo contrario,
que es entero.
  
 En la lectura “La Herencia” el número de camellos ¿se
podía dividir exactamente entre 2?
  
 Si un número A se puede dividir exactamente entre
otro B se dice que: “A es divisible por B”. Ejemplo:
¿Entre qué números se puede dividir exactamente 24
aparte del 1?
24 2 24 3 24 4 24 6
24 12 24 8 24 6 24 4
0 0 0 0
 
24 8 24 12 24 24
24 3 24 3 24 1
0 0 0
 
24 se puede dividir entre 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
24 es divisible por 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
Los divisores de 24 son 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
  Se llama múltiplo de un número al ____________ de dicho número por ____________ número
natural.
 
¿Cuáles son los múltiplos de 8?
 8 x 1 = 8
 8 x 2 =
 8 x =
 8 x =
 8 x =
› NOTANOTA:
 Una característica de la matemática es su lenguaje simbólico, lo cual
permite resumir considerablemente lo que textualmente sería un poco difícil
de entender.
 
Textualmente se tiene Notación
Simbólica
“A es múltiplo de B” A = B
.
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN:
Los términos divisible y múltiplo están siempre asociados.
64 8
 DIVISIBILIDAD POR 2DIVISIBILIDAD POR 2
  
› Divisibilidad por 2 = (2Divisibilidad por 2 = (211
))
 Calcula el residuo de las siguientes divisiones:
  
 47 ÷ 2 = _______ resto ________
 24 ÷ 2 = _______ resto ________
 320 ÷ 2 = _______ resto ________
  
 Un número es divisible por 2 si termina en _____________ o en número _________
 Ejm:
  
46 es divisible por 2
 46 es múltiplo de 2
 46 =
  
 87 no es divisible por 2 porque resta _______________
 87 se puede dividir entre 2 con resto _______________
 87 es múltiplo de 2 con resto _______________
 87 = + resto
  
  
Un número es divisible por 4 si sus _____ últimas ________ son
___________ o múltiplo de ___________.
  
 Ejm:
 ¿ es divisible por 4?
 Si, porque: 84 es múltiplo de 4

¿231 25 es divisible por 4?
 No, porque 25 no es múltiplo de 4
 25 =4 con resto _____
 23125 = 4 con resto _____

23125 = 4+ _____
  
  
Divisibilidad por 8 = (2Divisibilidad por 8 = (2 33
))
Es divisible por 8 cuando sus _________ últimas cifras
son ____________ o múltiplo de _______________
  
 ¿ es divisible por 8?
 Si, porque 128 ÷ 8 = __________, residuo _________
  

¿36894 211 es divisible por 8?
 ______, porque 211 ÷ 8 = _______ resto ________
  
 36894211 = + _______
  
  
› Divisibilidad por 5 = (5Divisibilidad por 5 = (511
))
  
 ¿En qué cifra debe terminar un número para que sea divisible por 5?
  
 Veamos:
 120 ÷ 5resto ____________
 241 ÷ 5resto ____________
 482 ÷ 5resto ____________
 633 ÷ 5resto ____________
 684 ÷ 5resto ____________
 905 ÷ 5resto ____________
  
 Para que un número sea divisible por 5 su última _________ debe ser _________ o _____________
241 = + 1
 633 = +
 684 = +
 482 = +
 905 = +
  
  
Divisibilidad por 25 = ( 5Divisibilidad por 25 = ( 5 22
))
 
 Un número es divisible por 25 cuando sus _______________ cifras son
________ o múltiplos de ___________. Ejem:
  
 es divisible por 25 porque sus 2 últimas cifras son ___________
  
 ¿48575 es divisible por 25?
  
 ________ porque 75 ________ múltiplo de 25.
 ¿Cuál es el resto en: + resto?
 
 Rpta.: _____________
 
 ¿Cuándo un número será divisible por 125 = 53
?
 Rpta.: _____________
  
  
› Un número es divisible por 3 si la ______ de sus ________ es ___________ de
3. 
 Ejm:
 ¿48651 es divisible por 3? 
 Solución:
 4 + 8 + 6 + 5 + 1 = 24
 24 es múltiplo de 3 
 48651 es divisible por 3
 48651 =
  
 ¿352164 es divisible por 3?
  
 3 + 5 + 2 + 1 + 6 + 4 =
______ múltiplo de 3
  
 352164 __________ divisible por 3. 
 ¿368851 es divisible por 3?
 No, porque 3 + 6 + 8 + 8 + 5 + 1 = 31 
 31 ÷ 3 = ______ resto _____
 31 = +
 368851 = +
  
› Un número es divisible por 9 si la __________ de sus ________ es ________ de 9.
  
 Ejm:
 ¿4329918 es divisible por 9?
 Si, porque 4 + 3 + 2 + 9 + 9 + 1 + 8 = 36
 36 ÷ 9 = 4
  
  
 4329918 =
  
  
 ¿72652 es divisible por 9?
 No, porque 7 + 2 + 6 + 5 + 2 = 22

 22 ÷ 9 = ______ resto ______
 22 = + ----------
 72652 = + -----------
  
 ¿84436 es divisible por 11?
  
 ¿Cómo saberlo?
  
 PASO 1.-
 Empezando por la cifra de la derecha (6) se suman de manera intercalada las cifras.

8 4 4 3 6 
 6 + 4 + 8
  
 PASO 2.-
 A este resultado se le resta la suma de las cifras que quedaron.
  
8 4 4 3 6
  
 = (6 + 4 + 8) – (4 + 3)
  
 = 18 – 7 = 11 =
  
 ∴ 84436 es divisible por 11
 Si el resultado fuera cero también será divisible por 11.
 
 ¿51030507 es divisible por 11?
  
  

5 1 0 3 0 5 0 7
  
 (7 + 5 + 3 + 1) – (0 + 0 + 0 + 5)
  
 16 – 5 = 11 =
  
 ∴ 51030507 es divisible por 11
  
  
  
 ¿Cuál es el valor de “a”?
 Si: 548429 = + a
  
  

5 4 8 4 2 9
  
 (9 + 4 + 4) – (2 + 8 + 5)
  
 17 – 15 = 2
  
 =
 2 ÷ 11 = ____ resto 548429 = +
 a =
GRACIAS ESO
ES TODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas II ecuaciones lineales
Matemáticas II   ecuaciones linealesMatemáticas II   ecuaciones lineales
Matemáticas II ecuaciones lineales
analaura_fdz
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
Liliana Vera
 
Manual de matemática 123
Manual de matemática 123Manual de matemática 123
Manual de matemática 123
jose huaman
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Sistemas
SistemasSistemas
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Suma y resta NG
Suma y resta NGSuma y resta NG
Suma y resta NG
nellygeno
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
pitipoint
 
Operaciones sencillas números enteros
Operaciones sencillas números enterosOperaciones sencillas números enteros
Operaciones sencillas números enteros
oxoyoz
 
Positivo y negativo
Positivo y negativoPositivo y negativo
Positivo y negativo
Ivelisse Ortiz
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Carmen Batiz
 
números reales
 números reales  números reales
números reales
bethzarosyreyesvarga
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
aprendamatematicas
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
Rosa E Padilla
 
Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016
Sergio Barrios
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramer
Luisa Mee 666
 

La actualidad más candente (18)

Matemáticas II ecuaciones lineales
Matemáticas II   ecuaciones linealesMatemáticas II   ecuaciones lineales
Matemáticas II ecuaciones lineales
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
 
Manual de matemática 123
Manual de matemática 123Manual de matemática 123
Manual de matemática 123
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Suma y resta NG
Suma y resta NGSuma y resta NG
Suma y resta NG
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
 
Operaciones sencillas números enteros
Operaciones sencillas números enterosOperaciones sencillas números enteros
Operaciones sencillas números enteros
 
Positivo y negativo
Positivo y negativoPositivo y negativo
Positivo y negativo
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una VariableRepaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
 
números reales
 números reales  números reales
números reales
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramer
 

Destacado

Uudarurat 39 1950
Uudarurat 39 1950Uudarurat 39 1950
Uudarurat 39 1950
guest150909
 
transcription factor Ikaros
transcription factor Ikarostranscription factor Ikaros
transcription factor Ikaros
najmaldin saki
 
Futbol Sala Grande
Futbol Sala GrandeFutbol Sala Grande
Futbol Sala Grande
centrosdeinteres2b3
 
Uu 07 1953
Uu 07 1953Uu 07 1953
Uu 07 1953
guest150909
 
8 Facts Fix Final
8 Facts Fix Final8 Facts Fix Final
8 Facts Fix Final
achamness
 
Uudarurat 36 1950
Uudarurat 36 1950Uudarurat 36 1950
Uudarurat 36 1950guest150909
 
香港六合彩资料-特码大公开
香港六合彩资料-特码大公开香港六合彩资料-特码大公开
香港六合彩资料-特码大公开
liuhecai123
 
Uudarurat 06 1950
Uudarurat 06 1950Uudarurat 06 1950
Uudarurat 06 1950
guest150909
 
Road Traffic Signs
Road Traffic SignsRoad Traffic Signs
Road Traffic Signs
kpodgorska
 
Uudarurat 20 1950
Uudarurat 20 1950Uudarurat 20 1950
Uudarurat 20 1950guest150909
 
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN DeEl Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
UTP, TA
 
February 18 2016
February 18 2016February 18 2016
February 18 2016
khyps13
 
Enterprise 2.0 Case Study (German)
Enterprise 2.0 Case Study (German)Enterprise 2.0 Case Study (German)
Enterprise 2.0 Case Study (German)
Just Software AG
 
151230_Ibrahim__.Certificate
151230_Ibrahim__.Certificate151230_Ibrahim__.Certificate
151230_Ibrahim__.Certificate
Shaimaa Ibrahim
 
Wellchester x2
Wellchester x2Wellchester x2
Wellchester x2rob12343
 
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
eHealth Communication Platform Just Connect (German)eHealth Communication Platform Just Connect (German)
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
Just Software AG
 

Destacado (20)

Uudarurat 39 1950
Uudarurat 39 1950Uudarurat 39 1950
Uudarurat 39 1950
 
transcription factor Ikaros
transcription factor Ikarostranscription factor Ikaros
transcription factor Ikaros
 
Uudrt 15 1952
Uudrt 15 1952Uudrt 15 1952
Uudrt 15 1952
 
Futbol Sala Grande
Futbol Sala GrandeFutbol Sala Grande
Futbol Sala Grande
 
Uu 07 1953
Uu 07 1953Uu 07 1953
Uu 07 1953
 
8 Facts Fix Final
8 Facts Fix Final8 Facts Fix Final
8 Facts Fix Final
 
Uudarurat 36 1950
Uudarurat 36 1950Uudarurat 36 1950
Uudarurat 36 1950
 
Uu 15 1958
Uu 15 1958Uu 15 1958
Uu 15 1958
 
香港六合彩资料-特码大公开
香港六合彩资料-特码大公开香港六合彩资料-特码大公开
香港六合彩资料-特码大公开
 
Uudarurat 06 1950
Uudarurat 06 1950Uudarurat 06 1950
Uudarurat 06 1950
 
Road Traffic Signs
Road Traffic SignsRoad Traffic Signs
Road Traffic Signs
 
Uu 18 1952
Uu 18 1952Uu 18 1952
Uu 18 1952
 
Uudarurat 20 1950
Uudarurat 20 1950Uudarurat 20 1950
Uudarurat 20 1950
 
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN DeEl Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
 
February 18 2016
February 18 2016February 18 2016
February 18 2016
 
Portfolio daniela costafilme
Portfolio daniela costafilmePortfolio daniela costafilme
Portfolio daniela costafilme
 
Enterprise 2.0 Case Study (German)
Enterprise 2.0 Case Study (German)Enterprise 2.0 Case Study (German)
Enterprise 2.0 Case Study (German)
 
151230_Ibrahim__.Certificate
151230_Ibrahim__.Certificate151230_Ibrahim__.Certificate
151230_Ibrahim__.Certificate
 
Wellchester x2
Wellchester x2Wellchester x2
Wellchester x2
 
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
eHealth Communication Platform Just Connect (German)eHealth Communication Platform Just Connect (German)
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
 

Similar a PresentacióN4

divisibilidad
divisibilidaddivisibilidad
divisibilidad
nachomiguelmartinez
 
Presentació: divisibilidad
Presentació: divisibilidadPresentació: divisibilidad
Presentació: divisibilidad
loucadillo
 
presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
loucadillo
 
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
Enrique Soto Lucero
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Guia anual 2°pai
Guia anual 2°paiGuia anual 2°pai
Guia anual 2°pai
David Escalante
 
Matematicas 3º repaso (1)
Matematicas 3º repaso (1) Matematicas 3º repaso (1)
Matematicas 3º repaso (1)
ivanvazquez54
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
Lesbiakarina Galindez
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
yolandapadreclaret
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
Andrea Avila Vargas
 
Guía 5 - Divisibilidad.doc
Guía 5 - Divisibilidad.docGuía 5 - Divisibilidad.doc
Guía 5 - Divisibilidad.doc
pedro antonio vargas rubio
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
blancasexto
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clau
claumate
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
pam00077
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Matemolivares1
 

Similar a PresentacióN4 (20)

divisibilidad
divisibilidaddivisibilidad
divisibilidad
 
Presentació: divisibilidad
Presentació: divisibilidadPresentació: divisibilidad
Presentació: divisibilidad
 
presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
 
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Guia anual 2°pai
Guia anual 2°paiGuia anual 2°pai
Guia anual 2°pai
 
Matematicas 3º repaso (1)
Matematicas 3º repaso (1) Matematicas 3º repaso (1)
Matematicas 3º repaso (1)
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
 
Guía 5 - Divisibilidad.doc
Guía 5 - Divisibilidad.docGuía 5 - Divisibilidad.doc
Guía 5 - Divisibilidad.doc
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Diapositiva division clau
Diapositiva division clauDiapositiva division clau
Diapositiva division clau
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

PresentacióN4

  • 1. . Identifican los números negativos y forman el conjunto de los números enteros Z.
  • 2.  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN     La suma, diferencia y producto de dos números enteros resulta siempre enteros. Es lo que suele llamarse a veces “Conjunto cerrado” de números enteros, refiriéndose a las operaciones de adición, sustracción y multiplicación.     Pero referido a la operación de división, este conjunto deja de ser cerrado: hablando en general, el cociente de la división de un entero por otro puede no ser entero. Al expresar “número” vamos a entender siempre, si no se dice lo contrario, que es entero.     En la lectura “La Herencia” el número de camellos ¿se podía dividir exactamente entre 2?   
  • 3.  Si un número A se puede dividir exactamente entre otro B se dice que: “A es divisible por B”. Ejemplo: ¿Entre qué números se puede dividir exactamente 24 aparte del 1? 24 2 24 3 24 4 24 6 24 12 24 8 24 6 24 4 0 0 0 0   24 8 24 12 24 24 24 3 24 3 24 1 0 0 0  
  • 4. 24 se puede dividir entre 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 24 es divisible por 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 Los divisores de 24 son 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
  • 5.   Se llama múltiplo de un número al ____________ de dicho número por ____________ número natural.   ¿Cuáles son los múltiplos de 8?  8 x 1 = 8  8 x 2 =  8 x =  8 x =  8 x = › NOTANOTA:  Una característica de la matemática es su lenguaje simbólico, lo cual permite resumir considerablemente lo que textualmente sería un poco difícil de entender.  
  • 6. Textualmente se tiene Notación Simbólica “A es múltiplo de B” A = B . OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN: Los términos divisible y múltiplo están siempre asociados. 64 8
  • 7.  DIVISIBILIDAD POR 2DIVISIBILIDAD POR 2    › Divisibilidad por 2 = (2Divisibilidad por 2 = (211 ))  Calcula el residuo de las siguientes divisiones:     47 ÷ 2 = _______ resto ________  24 ÷ 2 = _______ resto ________  320 ÷ 2 = _______ resto ________     Un número es divisible por 2 si termina en _____________ o en número _________  Ejm:    46 es divisible por 2  46 es múltiplo de 2  46 =     87 no es divisible por 2 porque resta _______________  87 se puede dividir entre 2 con resto _______________  87 es múltiplo de 2 con resto _______________  87 = + resto
  • 8.       Un número es divisible por 4 si sus _____ últimas ________ son ___________ o múltiplo de ___________.     Ejm:  ¿ es divisible por 4?  Si, porque: 84 es múltiplo de 4  ¿231 25 es divisible por 4?  No, porque 25 no es múltiplo de 4  25 =4 con resto _____  23125 = 4 con resto _____  23125 = 4+ _____      
  • 9. Divisibilidad por 8 = (2Divisibilidad por 8 = (2 33 )) Es divisible por 8 cuando sus _________ últimas cifras son ____________ o múltiplo de _______________     ¿ es divisible por 8?  Si, porque 128 ÷ 8 = __________, residuo _________     ¿36894 211 es divisible por 8?  ______, porque 211 ÷ 8 = _______ resto ________     36894211 = + _______   
  • 10.    › Divisibilidad por 5 = (5Divisibilidad por 5 = (511 ))     ¿En qué cifra debe terminar un número para que sea divisible por 5?     Veamos:  120 ÷ 5resto ____________  241 ÷ 5resto ____________  482 ÷ 5resto ____________  633 ÷ 5resto ____________  684 ÷ 5resto ____________  905 ÷ 5resto ____________     Para que un número sea divisible por 5 su última _________ debe ser _________ o _____________ 241 = + 1  633 = +  684 = +  482 = +  905 = +      
  • 11. Divisibilidad por 25 = ( 5Divisibilidad por 25 = ( 5 22 ))    Un número es divisible por 25 cuando sus _______________ cifras son ________ o múltiplos de ___________. Ejem:     es divisible por 25 porque sus 2 últimas cifras son ___________     ¿48575 es divisible por 25?     ________ porque 75 ________ múltiplo de 25.  ¿Cuál es el resto en: + resto?    Rpta.: _____________    ¿Cuándo un número será divisible por 125 = 53 ?  Rpta.: _____________   
  • 12.    › Un número es divisible por 3 si la ______ de sus ________ es ___________ de 3.   Ejm:  ¿48651 es divisible por 3?   Solución:  4 + 8 + 6 + 5 + 1 = 24  24 es múltiplo de 3   48651 es divisible por 3  48651 =     ¿352164 es divisible por 3?     3 + 5 + 2 + 1 + 6 + 4 = ______ múltiplo de 3     352164 __________ divisible por 3.   ¿368851 es divisible por 3?  No, porque 3 + 6 + 8 + 8 + 5 + 1 = 31   31 ÷ 3 = ______ resto _____  31 = +  368851 = +   
  • 13. › Un número es divisible por 9 si la __________ de sus ________ es ________ de 9.     Ejm:  ¿4329918 es divisible por 9?  Si, porque 4 + 3 + 2 + 9 + 9 + 1 + 8 = 36  36 ÷ 9 = 4        4329918 =        ¿72652 es divisible por 9?  No, porque 7 + 2 + 6 + 5 + 2 = 22   22 ÷ 9 = ______ resto ______  22 = + ----------  72652 = + -----------
  • 14.     ¿84436 es divisible por 11?     ¿Cómo saberlo?     PASO 1.-  Empezando por la cifra de la derecha (6) se suman de manera intercalada las cifras.  8 4 4 3 6   6 + 4 + 8     PASO 2.-  A este resultado se le resta la suma de las cifras que quedaron.    8 4 4 3 6     = (6 + 4 + 8) – (4 + 3)     = 18 – 7 = 11 =     ∴ 84436 es divisible por 11  Si el resultado fuera cero también será divisible por 11.  
  • 15.  ¿51030507 es divisible por 11?        5 1 0 3 0 5 0 7     (7 + 5 + 3 + 1) – (0 + 0 + 0 + 5)     16 – 5 = 11 =     ∴ 51030507 es divisible por 11           ¿Cuál es el valor de “a”?  Si: 548429 = + a        5 4 8 4 2 9     (9 + 4 + 4) – (2 + 8 + 5)     17 – 15 = 2     =  2 ÷ 11 = ____ resto 548429 = +  a =