SlideShare una empresa de Scribd logo
MALENY ROCIO TRIANA ORTEGA
PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA
MANUFACTURA
2º E
CÓMO DETERMINAR EL TAMAÑO DE INTERVALOS
CÓMO OBTENER LOS LIMITES INFERIORES DE
INTERVALOS APARENTES
CÓMO OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES DE
INTERVALOS APARENTES
MODIFICACIÓN 1 ( MODIFICAR EL VALOR INICIAL )
MODIFICACIÓN 2 ( AUMENTAR EL TAMAÑO DEL
INTERVALO )
º FINAL ( COMO CENTRAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO
EN LA TABLA DE DATOS)
DETERMINAR EL TAMAÑODETERMINAR EL TAMAÑO
DE LOS INTERVALOSDE LOS INTERVALOS
MAXIMO 9.814
MINIMO 3.141
NUMERODEINTERVALO 13
RANGO 6.673
TAMAÑODELINTERVALO 0.5133076923
PARA OBTENER EL TAMAÑO DEL
INTERVALO ,ES NECESARIO REALIZAR
PRIMERO UNA PEQUEÑA
OPERACIÓN QUE ES UNA RESTA :
EL MAXIMO – EL MINIMO=RANGO
TAMAÑO DEL
INTERVALO=RANGO/NUMERO DE
INTERVALOS A UTILIZAR Y CON ELLO
OBTENEMOS EL VALOR DEL
INTERVALO
CÓMO OBTENER LOS LIMITES
INFERIORES DE INTERVALOS
APARENTES
INTERVALO LIMITES INFERIORES
1 3
2 3,51
3 4,02
4 4,53
5 5,04
6 5,55
7 6,06
8 6,57
9 7,08
10 7,59
11 8,1
12 8,61
13 9,12
EL PRIMER NUMERO DEBE
SER IGUAL O MENOR AL
MINIMO
EL ÚLTIMO LIMITE
DEBE SER MENOR O IGUAL
AL MAXIMO
CÓMO OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES
DE INTERVALOS APARENTES
LIMITES SUPERIORES
3,5
4,01
4,52
5,03
5,54
6,05
6,56
7,07
7,58
8,09
8,6
9,11
9,62
PARA OBTENER
EL PRIMER LIMITE
SUPERIOR , SE TOMA EL SEGUNDO
LIMITE INFERIOR MENOS 0.01 DECIMA
PORQUE COMO VEMOS HAY DOS
DECIMAS DESPUES
DEL PUNTO
Y DE ESTA MANERA
OBTENEMOS
EL PRIMER LIMITE
SUPERIOR
, PARA CONTINUAR
CON LOS DEMAS
SE SIGUE DE IGUAL FORMA
TOMANDO EL SIGUIENTE
NUMERO INFERIOR MENOS0.01
PARA DECIFRAR LOS
SIGUIENTES LIMITES SUPERIORES .
MEJOR EXPLICADOMEJOR EXPLICADO
LIMITES INFERIORES
3
3,51
4,02
4,53
5,04
5,55
6,06
6,57
7,08
7,59
8,1
8,61
9,12
LIMITES SUPERIORES
3,5
4,01
4,52
5,03
5,54
6,05
6,56
7,07
7,58
8,09
8,6
9,11
9,62
3.5
0.01
9.62
PRIMER LIMITE
CALCULADO
ÚLTIMO LIMITE
OBTENIDO
PEROPEROINTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES
1 3 3,5
2 3,51 4,01
3 4,02 4,52
4 4,53 5,03
5 5,04 5,54
6 5,55 6,05
7 6,06 6,56
8 6,57 7,07
9 7,08 7,58
10 7,59 8,09
11 8,1 8,6
12 8,61 9,11
13 9,12 9,62
PERO TENEMOS QUE
ASEGURARNOS DE QUE LOS
LIMITES INFERIORES Y
SUPERIORES CUMPLAN CON LAS
CUATRO REGLAS GENERALES QUE
SON ; PRIMER LIMITE INFERIOR
DEBE SER IGUAL O MENOR AL
MINIMO, ÚLTIMO LIMITE INFERIOR
DEBE SER MENOR O IGUAL AL
MAXIMO , EL PRIMER LIMITE
SUPERIOR DEBE SER MAYOR O
IGUAL AL MINIMO, EL ULTIMO LIMITE
SUPERIOR DEBE SER MAYOR O
IGUAL AL MAXIMO , POR LO TANTO
EN LA TABLA ,SE OBSERVA QUE
SOLO 3 DE LOS LIMITES
MENCIONADOS CUMPLEN CON LAS
REGLAS , PERO EL ULTIMO LIMITE
SUPERIOR NO , POR LO QUE VEMOS
DEBEMOS VOLVER A REALIZAR
PUES LOS LIMITES APARENTES
ESTAN INCORRECTOS POR LO CUAL
SI LO DEJAMOS ASI COMETERIAMOS
UN ERROR AL MOMENTO DE
QUERER REALIZAR LOS LIMITES
REALES.
MODIFICACIÓN 1
( MODIFICAR EL VALOR INICIAL )
INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES
1 3,1 3,6
2 3,61 4,11
3 4,12 4,62
4 4,63 5,13
5 5,14 5,64
6 5,65 6,15
7 6,16 6,66
8 6,67 7,17
9 7,18 7,68
10 7,69 8,19
11 8,2 8,7
12 8,71 9,21
13 9,22 9,72
COMO YA SABEMOS EL
PROCEDIMIENTO ,LO VOLVEMOS
A REALIZAR PERO AHORA
TOMANDO UNA DECIMA
DESPUES DEL PUNTO NADA MAS
,
MIRA :
PRIMER LIMITE INFERIOR ES 3.1
MAS O.51 QUE ES EL TAMAÑO
DEL INTERVALO PARA OBTENER
EL SEGUNDO LIMITE, Y ASI
SUCESIVAMENTE CON LOS
DEMAS . DE IGUAL FORMA
AHORA CON LOS LIMITES
SUPERIORES SE TOMA EL
SEGUNDO LIMITE INFERIOR
MENOS 0.01 PARA OBTENER EL
PRIMER LIMITE SUPERIOR Y ASI
SEGUIMOS DE IGUAL FORMA
CON LOS DEMAS .
INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES
1 3,1 3,6
2 3,61 4,11
3 4,12 4,62
4 4,63 5,13
5 5,14 5,64
6 5,65 6,15
7 6,16 6,66
8 6,67 7,17
9 7,18 7,68
10 7,69 8,19
11 8,2 8,7
12 8,71 9,21
13 9,22 9,72
3.1
9.729.22
3.6
DE IGUAL FORMA TENEMOS
QUE CHECAR QUE LOS
CUATRO VALORES
PRINCIPALES CUMPLAN
CON LAS REGLAS ,
PERO VEMOS DE NUEVA
FORMA DE QUE EL ÚLTIMO
LIMITE SUPERIOR NO
CUMPLE CON LA REGLA DE
SER MAYOR O IGUAL AL
MAXIMO EN ESTE CASO
(9.72) ES MENOR DE (9.81)
( MODIFICAR EL VALOR
INICIAL)
INTERVALO LIMITES INFERIORES LIMITES SUPERIORES
1 3,14 3,64
2 3,65 4,15
3 4,16 4,66
4 4,67 5,17
5 5,18 5,68
6 5,69 6,19
7 6,2 6,7
8 6,71 7,21
9 7,22 7,72
10 7,73 8,23
11 8,24 8,74
12 8,75 9,25
13 9,26 9,76
ESTA ES NUESTRA
TERCERA
OPORTUNIDAD DE
OBTENER LOS
LIMITES
APARENTES
CORRECTOS ,
TOMAMOS DOS
DECIMAS DESPUES
DEL PUNTO Y
REALIZAMOS EL
MISMO
PROCEDIMIENTO
ANTERIOR
INTERVALO LIMITES INFERIORES LIMITES SUPERIORES
1 3,14 3,64
2 3,65 4,15
3 4,16 4,66
4 4,67 5,17
5 5,18 5,68
6 5,69 6,19
7 6,2 6,7
8 6,71 7,21
9 7,22 7,72
10 7,73 8,23
11 8,24 8,74
12 8,75 9,25
13 9,26 9,76
VOLVEMOS A
REVISAR QUE LOS
LIMITES CUMPLAN
CON LAS REGLAS
ESPECIFICADAS PARA
OBTENER LOS
LIMITES APARENTES
SI NO VOLVEMOS A
INTENTAR CON OTRO
PROCEDIMIENTO , VE
A LA SIGUIENTE
DIAPOSITIVA
MODIFICACIÓN 2 ( AUMENTAR EL
TAMAÑO DEL INTERVALO )
MAXIMO 9.814
MINIMO 3.141
NUMERO DE INTERVALO 13
RANGO 6.673
TAMAÑO DEL INTERVALO 0.5133076923
INTERVALO A UTILIZAR 0.52 0.52
LE SUMAMOS
UNA DECIMA MAS AL
TAMAÑO DEL
INTERVALO
COMO OPCIÓN
PARA OBTENER
LOS LIMITES
CORRECTOS
INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES
1 3,141 3,66
2 3,661 4,18
3 4,181 4,7
4 4,701 5,22
5 5,221 5,74
6 5,741 6,26
7 6,261 6,78
8 6,781 7,3
9 7,301 7,82
10 7,821 8,34
11 8,341 8,86
12 8,861 9,38
13 9,381 9,9
TOMAMOS
EL MINIMO COMO
VALOR INICIAL
DE LOS LIMITES
INFERIORES ,
PERO AHORA EL
TAMAÑO DEL
INTERVALO
SERA EL NUEVO
OSEA QUE
AL PRIMER
LIMITE INFERIOR SE
LE SUMA
O.52 PARA
OBTENER LOS
SIGUIENTES
VALORES.
PARA LOS VALORES
SUPERIORES
REALIZAMOS EL
MISMO
PROCEDIMIENTO
ANTERIOR, MENCIONADO
EN LAS
DIAPOSITIVAS DE CÓMO
OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES
PERO COMO
AHORA SON TRES DECIMALES
SE LE RESTA .001 PARA
OBTENER LOS
LIMITES SUPERIORES
INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES
1 3,141 3,66
2 3,661 4,18
3 4,181 4,7
4 4,701 5,22
5 5,221 5,74
6 5,741 6,26
7 6,261 6,78
8 6,781 7,3
9 7,301 7,82
10 7,821 8,34
11 8,341 8,86
12 8,861 9,38
13 9,381 9,9
3.141 3.61
9.381 9.9
DE NUEVA FORMA
CHECAMOS QUE LOS
CUATRO VALORES
MARCADOS CUMPLAN
CON LAS REGLAS DE SER
IGUAL O MENOR AL
MINIMO, SER MAYOR O
IGUAL AL MINIMO , SER
MENOR O IGUAL AL
MAXIMO , SER MAYOR O
IGUAL AL MAXIMO
VAS POR BUEN CAMINO ,
VAS GANANDO EL JUEGO
SOLO QUEDA LA ÚLTIMA
PARTE DE ELLO ,VE A LA
SIGUIENTE PÁGINA Y
TERMINARAS EL JUEGO DE
LOS LIMITES APARENTES
º FINAL ( COMO CENTRAR EL
ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN LA
TABLA DE DATOS)
MAXIMO 9.814
MINIMO 3.141
NUMERODEINTERVALO 13
RANGO 6.673
TAMAÑODELINTERVALO 0.5133076923
INTERVALOAUTILIZAR 0.52
9,38LIMITEINFERIOR
9,9
-0,52
8,861LIMITESUPERIOR
9,381
-0,52
DATOS
SE TOMAN LOS
ÚLTIMOS VALORES
DE LA TABLA
Y SE HACE UN ARESTA
PARA VER SI LO QUE
REALIZAMOS
ESTA ANIVELADO
DE LAS DOS PARTES
, TIENE QUE DAR
COMO VALOR
EL INTERVALO
UTILIZADO
SI NO ES ASI NO
ENTENDISTE
NADA
SI ESTAS EN ESTASI ESTAS EN ESTA
PARTEPARTE
LO LOGRASTELO LOGRASTE

Más contenido relacionado

Similar a Presentación5

Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentesMariana Cruz
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Bernardo Mora Martinez
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Daniel Fg
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Elizabeth Ledezma
 
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Intervalos Aparentes de Cynthia OrtizIntervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Cynthiia Ot
 
Ejercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadisticaEjercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadistica
Ricardo Guzman
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Ricardo Guzman
 
Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Edson Pizarro
 
Presentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agruPresentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agru
Sanjuana Corral
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Abigail Arellano
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi dazaAnahi Daza
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
paolajazz
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
Guadaluep
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
indavidrios
 
Practica de estadística actuarial aplicad
Practica de estadística actuarial aplicadPractica de estadística actuarial aplicad
Practica de estadística actuarial aplicadEster Caparros Jané
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
Yazmin Galvan'
 
diapositivas para ayudar
diapositivas para ayudardiapositivas para ayudar
diapositivas para ayudar
meeliizaa
 

Similar a Presentación5 (19)

Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Intervalos Aparentes de Cynthia OrtizIntervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
 
Presentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPresentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentes
 
Ejercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadisticaEjercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5
 
Presentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agruPresentacion de dtaos agru
Presentacion de dtaos agru
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi daza
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
 
Practica de estadística actuarial aplicad
Practica de estadística actuarial aplicadPractica de estadística actuarial aplicad
Practica de estadística actuarial aplicad
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
 
diapositivas para ayudar
diapositivas para ayudardiapositivas para ayudar
diapositivas para ayudar
 

Más de MATEMATICA AVANZADA

Examen primera unidad terminado
Examen primera unidad terminadoExamen primera unidad terminado
Examen primera unidad terminado
MATEMATICA AVANZADA
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
MATEMATICA AVANZADA
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
MATEMATICA AVANZADA
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
MATEMATICA AVANZADA
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
MATEMATICA AVANZADA
 
Distribución normal
Distribución normal Distribución normal
Distribución normal
MATEMATICA AVANZADA
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones  de probabilidad Distribuciones  de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
MATEMATICA AVANZADA
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
MATEMATICA AVANZADA
 
Distribuciones
Distribuciones Distribuciones
Distribuciones
MATEMATICA AVANZADA
 
EJERCICIO 6
EJERCICIO 6 EJERCICIO 6
EJERCICIO 6
MATEMATICA AVANZADA
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
Ejercicio 5
Ejercicio 5 Ejercicio 5
Ejercicio 5
MATEMATICA AVANZADA
 
Estadistic 4
Estadistic 4Estadistic 4
Estadistic 4
MATEMATICA AVANZADA
 
CAFE GENESIS
CAFE GENESISCAFE GENESIS
CAFE GENESIS
MATEMATICA AVANZADA
 
Datos locos
Datos locos Datos locos
Datos locos
MATEMATICA AVANZADA
 
Estadística "datos no agrupados "
Estadística "datos no agrupados "Estadística "datos no agrupados "
Estadística "datos no agrupados "
MATEMATICA AVANZADA
 
Estadistica terminado
Estadistica terminadoEstadistica terminado
Estadistica terminado
MATEMATICA AVANZADA
 

Más de MATEMATICA AVANZADA (18)

Examen primera unidad terminado
Examen primera unidad terminadoExamen primera unidad terminado
Examen primera unidad terminado
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Hoja de control
Hoja de controlHoja de control
Hoja de control
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Distribución normal
Distribución normal Distribución normal
Distribución normal
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones  de probabilidad Distribuciones  de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Distribuciones
Distribuciones Distribuciones
Distribuciones
 
EJERCICIO 6
EJERCICIO 6 EJERCICIO 6
EJERCICIO 6
 
EXAMEN
EXAMEN EXAMEN
EXAMEN
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5 Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Estadistic 4
Estadistic 4Estadistic 4
Estadistic 4
 
Estadistic 4
Estadistic 4Estadistic 4
Estadistic 4
 
CAFE GENESIS
CAFE GENESISCAFE GENESIS
CAFE GENESIS
 
Datos locos
Datos locos Datos locos
Datos locos
 
Estadística "datos no agrupados "
Estadística "datos no agrupados "Estadística "datos no agrupados "
Estadística "datos no agrupados "
 
Estadistica terminado
Estadistica terminadoEstadistica terminado
Estadistica terminado
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 

Presentación5

  • 1. MALENY ROCIO TRIANA ORTEGA PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA 2º E
  • 2. CÓMO DETERMINAR EL TAMAÑO DE INTERVALOS CÓMO OBTENER LOS LIMITES INFERIORES DE INTERVALOS APARENTES CÓMO OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES DE INTERVALOS APARENTES MODIFICACIÓN 1 ( MODIFICAR EL VALOR INICIAL ) MODIFICACIÓN 2 ( AUMENTAR EL TAMAÑO DEL INTERVALO ) º FINAL ( COMO CENTRAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN LA TABLA DE DATOS)
  • 3. DETERMINAR EL TAMAÑODETERMINAR EL TAMAÑO DE LOS INTERVALOSDE LOS INTERVALOS MAXIMO 9.814 MINIMO 3.141 NUMERODEINTERVALO 13 RANGO 6.673 TAMAÑODELINTERVALO 0.5133076923 PARA OBTENER EL TAMAÑO DEL INTERVALO ,ES NECESARIO REALIZAR PRIMERO UNA PEQUEÑA OPERACIÓN QUE ES UNA RESTA : EL MAXIMO – EL MINIMO=RANGO TAMAÑO DEL INTERVALO=RANGO/NUMERO DE INTERVALOS A UTILIZAR Y CON ELLO OBTENEMOS EL VALOR DEL INTERVALO
  • 4. CÓMO OBTENER LOS LIMITES INFERIORES DE INTERVALOS APARENTES INTERVALO LIMITES INFERIORES 1 3 2 3,51 3 4,02 4 4,53 5 5,04 6 5,55 7 6,06 8 6,57 9 7,08 10 7,59 11 8,1 12 8,61 13 9,12 EL PRIMER NUMERO DEBE SER IGUAL O MENOR AL MINIMO EL ÚLTIMO LIMITE DEBE SER MENOR O IGUAL AL MAXIMO
  • 5. CÓMO OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES DE INTERVALOS APARENTES LIMITES SUPERIORES 3,5 4,01 4,52 5,03 5,54 6,05 6,56 7,07 7,58 8,09 8,6 9,11 9,62 PARA OBTENER EL PRIMER LIMITE SUPERIOR , SE TOMA EL SEGUNDO LIMITE INFERIOR MENOS 0.01 DECIMA PORQUE COMO VEMOS HAY DOS DECIMAS DESPUES DEL PUNTO Y DE ESTA MANERA OBTENEMOS EL PRIMER LIMITE SUPERIOR , PARA CONTINUAR CON LOS DEMAS SE SIGUE DE IGUAL FORMA TOMANDO EL SIGUIENTE NUMERO INFERIOR MENOS0.01 PARA DECIFRAR LOS SIGUIENTES LIMITES SUPERIORES .
  • 6. MEJOR EXPLICADOMEJOR EXPLICADO LIMITES INFERIORES 3 3,51 4,02 4,53 5,04 5,55 6,06 6,57 7,08 7,59 8,1 8,61 9,12 LIMITES SUPERIORES 3,5 4,01 4,52 5,03 5,54 6,05 6,56 7,07 7,58 8,09 8,6 9,11 9,62 3.5 0.01 9.62 PRIMER LIMITE CALCULADO ÚLTIMO LIMITE OBTENIDO
  • 7. PEROPEROINTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES 1 3 3,5 2 3,51 4,01 3 4,02 4,52 4 4,53 5,03 5 5,04 5,54 6 5,55 6,05 7 6,06 6,56 8 6,57 7,07 9 7,08 7,58 10 7,59 8,09 11 8,1 8,6 12 8,61 9,11 13 9,12 9,62 PERO TENEMOS QUE ASEGURARNOS DE QUE LOS LIMITES INFERIORES Y SUPERIORES CUMPLAN CON LAS CUATRO REGLAS GENERALES QUE SON ; PRIMER LIMITE INFERIOR DEBE SER IGUAL O MENOR AL MINIMO, ÚLTIMO LIMITE INFERIOR DEBE SER MENOR O IGUAL AL MAXIMO , EL PRIMER LIMITE SUPERIOR DEBE SER MAYOR O IGUAL AL MINIMO, EL ULTIMO LIMITE SUPERIOR DEBE SER MAYOR O IGUAL AL MAXIMO , POR LO TANTO EN LA TABLA ,SE OBSERVA QUE SOLO 3 DE LOS LIMITES MENCIONADOS CUMPLEN CON LAS REGLAS , PERO EL ULTIMO LIMITE SUPERIOR NO , POR LO QUE VEMOS DEBEMOS VOLVER A REALIZAR PUES LOS LIMITES APARENTES ESTAN INCORRECTOS POR LO CUAL SI LO DEJAMOS ASI COMETERIAMOS UN ERROR AL MOMENTO DE QUERER REALIZAR LOS LIMITES REALES.
  • 8. MODIFICACIÓN 1 ( MODIFICAR EL VALOR INICIAL ) INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES 1 3,1 3,6 2 3,61 4,11 3 4,12 4,62 4 4,63 5,13 5 5,14 5,64 6 5,65 6,15 7 6,16 6,66 8 6,67 7,17 9 7,18 7,68 10 7,69 8,19 11 8,2 8,7 12 8,71 9,21 13 9,22 9,72 COMO YA SABEMOS EL PROCEDIMIENTO ,LO VOLVEMOS A REALIZAR PERO AHORA TOMANDO UNA DECIMA DESPUES DEL PUNTO NADA MAS , MIRA : PRIMER LIMITE INFERIOR ES 3.1 MAS O.51 QUE ES EL TAMAÑO DEL INTERVALO PARA OBTENER EL SEGUNDO LIMITE, Y ASI SUCESIVAMENTE CON LOS DEMAS . DE IGUAL FORMA AHORA CON LOS LIMITES SUPERIORES SE TOMA EL SEGUNDO LIMITE INFERIOR MENOS 0.01 PARA OBTENER EL PRIMER LIMITE SUPERIOR Y ASI SEGUIMOS DE IGUAL FORMA CON LOS DEMAS .
  • 9. INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES 1 3,1 3,6 2 3,61 4,11 3 4,12 4,62 4 4,63 5,13 5 5,14 5,64 6 5,65 6,15 7 6,16 6,66 8 6,67 7,17 9 7,18 7,68 10 7,69 8,19 11 8,2 8,7 12 8,71 9,21 13 9,22 9,72 3.1 9.729.22 3.6 DE IGUAL FORMA TENEMOS QUE CHECAR QUE LOS CUATRO VALORES PRINCIPALES CUMPLAN CON LAS REGLAS , PERO VEMOS DE NUEVA FORMA DE QUE EL ÚLTIMO LIMITE SUPERIOR NO CUMPLE CON LA REGLA DE SER MAYOR O IGUAL AL MAXIMO EN ESTE CASO (9.72) ES MENOR DE (9.81)
  • 10. ( MODIFICAR EL VALOR INICIAL) INTERVALO LIMITES INFERIORES LIMITES SUPERIORES 1 3,14 3,64 2 3,65 4,15 3 4,16 4,66 4 4,67 5,17 5 5,18 5,68 6 5,69 6,19 7 6,2 6,7 8 6,71 7,21 9 7,22 7,72 10 7,73 8,23 11 8,24 8,74 12 8,75 9,25 13 9,26 9,76 ESTA ES NUESTRA TERCERA OPORTUNIDAD DE OBTENER LOS LIMITES APARENTES CORRECTOS , TOMAMOS DOS DECIMAS DESPUES DEL PUNTO Y REALIZAMOS EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTERIOR
  • 11. INTERVALO LIMITES INFERIORES LIMITES SUPERIORES 1 3,14 3,64 2 3,65 4,15 3 4,16 4,66 4 4,67 5,17 5 5,18 5,68 6 5,69 6,19 7 6,2 6,7 8 6,71 7,21 9 7,22 7,72 10 7,73 8,23 11 8,24 8,74 12 8,75 9,25 13 9,26 9,76 VOLVEMOS A REVISAR QUE LOS LIMITES CUMPLAN CON LAS REGLAS ESPECIFICADAS PARA OBTENER LOS LIMITES APARENTES SI NO VOLVEMOS A INTENTAR CON OTRO PROCEDIMIENTO , VE A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
  • 12. MODIFICACIÓN 2 ( AUMENTAR EL TAMAÑO DEL INTERVALO ) MAXIMO 9.814 MINIMO 3.141 NUMERO DE INTERVALO 13 RANGO 6.673 TAMAÑO DEL INTERVALO 0.5133076923 INTERVALO A UTILIZAR 0.52 0.52 LE SUMAMOS UNA DECIMA MAS AL TAMAÑO DEL INTERVALO COMO OPCIÓN PARA OBTENER LOS LIMITES CORRECTOS
  • 13. INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES 1 3,141 3,66 2 3,661 4,18 3 4,181 4,7 4 4,701 5,22 5 5,221 5,74 6 5,741 6,26 7 6,261 6,78 8 6,781 7,3 9 7,301 7,82 10 7,821 8,34 11 8,341 8,86 12 8,861 9,38 13 9,381 9,9 TOMAMOS EL MINIMO COMO VALOR INICIAL DE LOS LIMITES INFERIORES , PERO AHORA EL TAMAÑO DEL INTERVALO SERA EL NUEVO OSEA QUE AL PRIMER LIMITE INFERIOR SE LE SUMA O.52 PARA OBTENER LOS SIGUIENTES VALORES. PARA LOS VALORES SUPERIORES REALIZAMOS EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTERIOR, MENCIONADO EN LAS DIAPOSITIVAS DE CÓMO OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES PERO COMO AHORA SON TRES DECIMALES SE LE RESTA .001 PARA OBTENER LOS LIMITES SUPERIORES
  • 14. INTERVALO LIMITESINFERIORES LIMITESSUPERIORES 1 3,141 3,66 2 3,661 4,18 3 4,181 4,7 4 4,701 5,22 5 5,221 5,74 6 5,741 6,26 7 6,261 6,78 8 6,781 7,3 9 7,301 7,82 10 7,821 8,34 11 8,341 8,86 12 8,861 9,38 13 9,381 9,9 3.141 3.61 9.381 9.9 DE NUEVA FORMA CHECAMOS QUE LOS CUATRO VALORES MARCADOS CUMPLAN CON LAS REGLAS DE SER IGUAL O MENOR AL MINIMO, SER MAYOR O IGUAL AL MINIMO , SER MENOR O IGUAL AL MAXIMO , SER MAYOR O IGUAL AL MAXIMO
  • 15. VAS POR BUEN CAMINO , VAS GANANDO EL JUEGO SOLO QUEDA LA ÚLTIMA PARTE DE ELLO ,VE A LA SIGUIENTE PÁGINA Y TERMINARAS EL JUEGO DE LOS LIMITES APARENTES
  • 16. º FINAL ( COMO CENTRAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN LA TABLA DE DATOS) MAXIMO 9.814 MINIMO 3.141 NUMERODEINTERVALO 13 RANGO 6.673 TAMAÑODELINTERVALO 0.5133076923 INTERVALOAUTILIZAR 0.52 9,38LIMITEINFERIOR 9,9 -0,52 8,861LIMITESUPERIOR 9,381 -0,52 DATOS SE TOMAN LOS ÚLTIMOS VALORES DE LA TABLA Y SE HACE UN ARESTA PARA VER SI LO QUE REALIZAMOS ESTA ANIVELADO DE LAS DOS PARTES , TIENE QUE DAR COMO VALOR EL INTERVALO UTILIZADO SI NO ES ASI NO ENTENDISTE NADA
  • 17. SI ESTAS EN ESTASI ESTAS EN ESTA PARTEPARTE LO LOGRASTELO LOGRASTE