SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS AGRUPADOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
Elizabeth Ledezma De La Peña
ESTADISTICA 1
Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz
Introducción
En esta presentación se explica paso a paso como obtener los intervalos aparentes, con un
decimal y que es lo que debe hacerse en caso de no acertar.
1.- Principalmente necesitamos obtener el valor mínimo y máximo de nuestra fuente de
datos.
MAXIMA= 18.5
MINIMA= 3.2
2.- Después debe sacarse el rango mediante la operación:
MAXIMA - MINIMA=RANGO
18.5 - 3.2 = 15.3
3.- Anteriormente, ya teníamos un determinado numero de intervalos, que son 8 y
ahora lo que se hará es sacar el tamaño de intervalos de esta manera:
Rango / No. De intervalo = tamaño de intervalo
15.3/8= 1.9125 = 2
 Nuestro primer limite inferior, tiene que ser un
numero igual o mayor a nuestra mínima, en
este caso, tomaremos el numero 3
LIMITE INFERIOR
3
 A continuación deben crearse los otros limites
inferiores, sumando al primer limite inferior, el
tamaño de intervalo:
3 + 2 = 5
5 + 2 = 7
7 + 2 = 9
LIMITE INFERIOR
3
5
7
9
11
13
15
17
Primer limite
inferior
Tamaño de
intervalo
Ya obtuvimos los 8 intervalos aparentes. Y ahora, para obtener el primer limite superior,
se hará lo siguiente:
1.- Se tomara el segundo limite inferior
2.- A este se le restara 0.1
3.- El resultado de dicha operación, será
tu primer limite superior.
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3 4.9
5
7
9
11
13
15
17
1
5 – 0.1 = 4.9
Después de haber obtenido el primer limite superior, se hará el mismo procedimiento que se hizo
con el limite inferior, se le irán sumando el tamaño de intervalo:
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3 4.9
5 6.9
7 8.9
9 10.9
11 12.9
13 14.9
15 16.9
17 18.9
+ 2
4.9 + 2 = 6.9
6.9 + 2 = 8.9
8.9 + 2 = 10.9
Hemos obtenido ya, los 8 intervalos especificados, ahora necesitamos revisar que el
primer y ultimo limite inferior y superior, cumpla las especificaciones que necesitamos
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3 4.9
5 6.9
7 8.9
9 10.9
11 12.9
13 14.9
15 16.9
17 18.9
El primer limite inferior,
tiene que ser igual o
menor a nuestra mínima
El ultimo limite inferior,
debe ser igual o menor a
nuestra mínima
El primer limite superior,
debe ser igual o mayor a
nuestra mínima
El ultimo limite superior,
nuestro valor, debe ser igual o
mayor a nuestra máxima
La tabla anterior a cumplido los requerimientos solicitados, ahora
veremos, como serian nuestros resultados si intentamos con 9 intervalos
MAXIMA= 18,5
MINIMA= 3,2
RANGO= 15,3
No. DE INTERVALO 9
TAMAÑODELINTERVALO 1,7
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3 4,6
4,7 6,3
6,4 8
8,1 9,7
9,8 11,4
11,5 13,1
13,2 14,8
14,9 16,5
16,6 18,2
Hemos tomado el numero tres
como nuestro primer limite
inferior, ya que cumple con la
característica (ser igual o
menor a nuestra mínima) y se
le fue sumando 1.7 que es el
tamaño del intervalo
Ahora para comprobar que
nuestros datos sean correctos,
necesitamos revisar los primeros
y últimos limites según la regla.
Pero como podemos observar, el
ultimo limite superior, es menor,
y no debe de ser así, por lo tanto,
tendremos que hacer la tabla
nuevamente.
Una forma de solucionar este problema,
es aumentando el primer limite inferior
lo mas posible, pero sin romper la regla
establecida.
Pero aun así vemos que el ultimo limite
superior sigue siendo incorrecto.
Tendremos que recurrir a otra opción, y
esa, es aumentar el tamaño del intervalo
de 1.7 a 1.8
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3.2 4.8
4.9 6.5
6.6 8.2
8.3 9.9
10 11.6
11.7 13.3
13.4 15
15.1 16.7
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
3.2 4.9
5 6.7
6.8 8.5
8.6 10.2
10.4 12
12.2 13.8
14 15.6
15.8 17.4
17.6 19.2
ESTA VEZ, ELPRIMER Y
ULTIMO LIMTE INFERIOR
Y SUPERIOR, CUENTAN
CON LAS
CARACTERITICAS DADAS
Y PODEMOS INICIAR A
HACER NUESTRA TABLA
DE FRECUENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

datos aparentes
datos aparentesdatos aparentes
datos aparentes
Oscar Torres Rivera
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Abigail Arellano
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
Yazmin Galvan'
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Guadaluep
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
Yazmin Galvan'
 
El redondeo de cantidades
El redondeo de cantidadesEl redondeo de cantidades
El redondeo de cantidades
Henry Torres
 
Datos de intervalos
Datos de intervalosDatos de intervalos
Datos de intervalos
mikeserrano
 
Intervalos reales tarea 1 blog
Intervalos reales tarea 1 blogIntervalos reales tarea 1 blog
Intervalos reales tarea 1 blogCarolina Zuñiga
 
Control estadistico del proceso.docx 23
Control estadistico del proceso.docx 23Control estadistico del proceso.docx 23
Control estadistico del proceso.docx 23EDUCACION ELEMENTAL
 

La actualidad más candente (11)

datos aparentes
datos aparentesdatos aparentes
datos aparentes
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
El redondeo de cantidades
El redondeo de cantidadesEl redondeo de cantidades
El redondeo de cantidades
 
Datos de intervalos
Datos de intervalosDatos de intervalos
Datos de intervalos
 
Intervalos reales tarea 1 blog
Intervalos reales tarea 1 blogIntervalos reales tarea 1 blog
Intervalos reales tarea 1 blog
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Control estadistico del proceso.docx 23
Control estadistico del proceso.docx 23Control estadistico del proceso.docx 23
Control estadistico del proceso.docx 23
 

Similar a Datos agrupados

Presentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPresentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPamee Garcia
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
Guadaluep
 
Ejercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadisticaEjercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadistica
Ricardo Guzman
 
Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Edson Pizarro
 
Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.
Danielagomezh01
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
Stree Jamas
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparenteskaremlucero
 
Datos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogDatos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogCarolina Zuñiga
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Bernardo Mora Martinez
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentesMariana Cruz
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
MATEMATICA AVANZADA
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Fer Echavarria
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Fer Echavarria
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi dazaAnahi Daza
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
juancsl
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
Zulmy Tax
 

Similar a Datos agrupados (20)

Presentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPresentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentes
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Ejercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadisticaEjercicio 5 estadistica
Ejercicio 5 estadistica
 
Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5Estadística Ejercicio No. 5
Estadística Ejercicio No. 5
 
Presentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentesPresentación1 intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentes
 
Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Datos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogDatos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blog
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi daza
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Inetrvalos
InetrvalosInetrvalos
Inetrvalos
 
Inetrvalos
InetrvalosInetrvalos
Inetrvalos
 
Inetrvalos
InetrvalosInetrvalos
Inetrvalos
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
 

Más de Elizabeth Ledezma

Hojas de control y diagrama de pareto
Hojas de control y diagrama de paretoHojas de control y diagrama de pareto
Hojas de control y diagrama de pareto
Elizabeth Ledezma
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Elizabeth Ledezma
 
Datos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicialDatos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicial
Elizabeth Ledezma
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Elizabeth Ledezma
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Elizabeth Ledezma
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Elizabeth Ledezma
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Elizabeth Ledezma
 
Examen, estadistica
Examen, estadisticaExamen, estadistica
Examen, estadistica
Elizabeth Ledezma
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
Elizabeth Ledezma
 
Ejercicio 2.
Ejercicio 2.Ejercicio 2.
Ejercicio 2.
Elizabeth Ledezma
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
Elizabeth Ledezma
 
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOS
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOSEJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOS
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOSElizabeth Ledezma
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elizabeth Ledezma
 

Más de Elizabeth Ledezma (15)

Hojas de control y diagrama de pareto
Hojas de control y diagrama de paretoHojas de control y diagrama de pareto
Hojas de control y diagrama de pareto
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
 
Datos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicialDatos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicial
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Examen, estadistica
Examen, estadisticaExamen, estadistica
Examen, estadistica
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 2.
Ejercicio 2.Ejercicio 2.
Ejercicio 2.
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 2.
Ejercicio 2.Ejercicio 2.
Ejercicio 2.
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOS
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOSEJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOS
EJERCICIO 2 DATOS NO AGRUPADOS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Datos agrupados

  • 1. DATOS AGRUPADOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON Elizabeth Ledezma De La Peña ESTADISTICA 1 Lic. Gerardo Edgar Mata Ortiz
  • 2. Introducción En esta presentación se explica paso a paso como obtener los intervalos aparentes, con un decimal y que es lo que debe hacerse en caso de no acertar.
  • 3. 1.- Principalmente necesitamos obtener el valor mínimo y máximo de nuestra fuente de datos. MAXIMA= 18.5 MINIMA= 3.2 2.- Después debe sacarse el rango mediante la operación: MAXIMA - MINIMA=RANGO 18.5 - 3.2 = 15.3 3.- Anteriormente, ya teníamos un determinado numero de intervalos, que son 8 y ahora lo que se hará es sacar el tamaño de intervalos de esta manera: Rango / No. De intervalo = tamaño de intervalo 15.3/8= 1.9125 = 2
  • 4.  Nuestro primer limite inferior, tiene que ser un numero igual o mayor a nuestra mínima, en este caso, tomaremos el numero 3 LIMITE INFERIOR 3  A continuación deben crearse los otros limites inferiores, sumando al primer limite inferior, el tamaño de intervalo: 3 + 2 = 5 5 + 2 = 7 7 + 2 = 9 LIMITE INFERIOR 3 5 7 9 11 13 15 17 Primer limite inferior Tamaño de intervalo
  • 5. Ya obtuvimos los 8 intervalos aparentes. Y ahora, para obtener el primer limite superior, se hará lo siguiente: 1.- Se tomara el segundo limite inferior 2.- A este se le restara 0.1 3.- El resultado de dicha operación, será tu primer limite superior. LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3 4.9 5 7 9 11 13 15 17 1 5 – 0.1 = 4.9
  • 6. Después de haber obtenido el primer limite superior, se hará el mismo procedimiento que se hizo con el limite inferior, se le irán sumando el tamaño de intervalo: LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3 4.9 5 6.9 7 8.9 9 10.9 11 12.9 13 14.9 15 16.9 17 18.9 + 2 4.9 + 2 = 6.9 6.9 + 2 = 8.9 8.9 + 2 = 10.9
  • 7. Hemos obtenido ya, los 8 intervalos especificados, ahora necesitamos revisar que el primer y ultimo limite inferior y superior, cumpla las especificaciones que necesitamos LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3 4.9 5 6.9 7 8.9 9 10.9 11 12.9 13 14.9 15 16.9 17 18.9 El primer limite inferior, tiene que ser igual o menor a nuestra mínima El ultimo limite inferior, debe ser igual o menor a nuestra mínima El primer limite superior, debe ser igual o mayor a nuestra mínima El ultimo limite superior, nuestro valor, debe ser igual o mayor a nuestra máxima
  • 8. La tabla anterior a cumplido los requerimientos solicitados, ahora veremos, como serian nuestros resultados si intentamos con 9 intervalos MAXIMA= 18,5 MINIMA= 3,2 RANGO= 15,3 No. DE INTERVALO 9 TAMAÑODELINTERVALO 1,7
  • 9. LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3 4,6 4,7 6,3 6,4 8 8,1 9,7 9,8 11,4 11,5 13,1 13,2 14,8 14,9 16,5 16,6 18,2 Hemos tomado el numero tres como nuestro primer limite inferior, ya que cumple con la característica (ser igual o menor a nuestra mínima) y se le fue sumando 1.7 que es el tamaño del intervalo
  • 10. Ahora para comprobar que nuestros datos sean correctos, necesitamos revisar los primeros y últimos limites según la regla. Pero como podemos observar, el ultimo limite superior, es menor, y no debe de ser así, por lo tanto, tendremos que hacer la tabla nuevamente.
  • 11. Una forma de solucionar este problema, es aumentando el primer limite inferior lo mas posible, pero sin romper la regla establecida. Pero aun así vemos que el ultimo limite superior sigue siendo incorrecto. Tendremos que recurrir a otra opción, y esa, es aumentar el tamaño del intervalo de 1.7 a 1.8 LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3.2 4.8 4.9 6.5 6.6 8.2 8.3 9.9 10 11.6 11.7 13.3 13.4 15 15.1 16.7
  • 12. LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR 3.2 4.9 5 6.7 6.8 8.5 8.6 10.2 10.4 12 12.2 13.8 14 15.6 15.8 17.4 17.6 19.2 ESTA VEZ, ELPRIMER Y ULTIMO LIMTE INFERIOR Y SUPERIOR, CUENTAN CON LAS CARACTERITICAS DADAS Y PODEMOS INICIAR A HACER NUESTRA TABLA DE FRECUENCIAS