SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Israel

                 Diplomado en GPEED


 Diseño del Plan Curricular de la asignatura de Dibujo
Figurativo I para el segundo nivel de diseño gráfico con
                    el uso de las Tics.

                        Posgradista
                Kléber Oswaldo Moreno Flor
Introducción
     Las diferentes formas de aproximación a un
       nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje,
    obligan a las universidades a tomar otro giro y
         a los docentes a asumir otro rol para
                    conocerlo mejor.
    Ante esta situación, en este trabajo se crea la
      necesidad desarrollar el diseño de un Plan
    Curricular que se adapte a las exigencias que
     demanda la presencia de un nuevo sistema
                        educativo.
      Por lo tanto, esta investigación se la realiza
      con el objetivo de definir un nuevo estilo de
        enseñanza, además de dejar claro y sin
    ambivalencias las percepciones de amenazas
     o soluciones sobre el intento de contribuir en
        el establecimiento de un nuevo modelo
                        educativo.
Planteamiento del problema
          La implantación de un nuevo modelo de educación
          ante el aparecimiento de las TICs no deja de ser una
          manifestación positiva de progreso en todos los
          ámbitos de la sociedad, pero como todo cambio
          amerita un proceso de ambientación y adaptación al
          mismo, por lo tanto es natural que surjan problemas,
          en este caso la evidente falta de poder de
          asimilación de las nuevas tecnologías y el nivel de
          preparación para enfrentar el cambio por parte de los
          docentes.
          Está muy claro que el docente, en este caso el
          profesor de Dibujo Figurativo se encuentra muy
          apegado a la enseñanza – aprendizaje tradicional, lo
          que dificulta cortar el cordón umbilical, para
          catapultarse hacia un nuevo modelo educativo.
Objetivos
Objetivo general
Por la exigencia de determinar el objetivo de esta
investigación, se cree que es inherente al planteamiento
del problema, diseñar un curso e-learning de
capacitación para profesores de Dibujo Figurativo I,
para de este modo contribuir con el desarrollo de un nuevo
estilo de enseñanza aprendizaje que exige el
aparecimiento de un nuevo modelo de educación.

Objetivos específicos
- Identificar herramientas tecnológicas que se puedan
aplicar.
- Identificar elementos tecnológicos para la realización de
ejercicios de dibujo.
- Contar con un diseño instruccional bien elegido y
estructurado.
- Establecer técnicas para que el docente aplique en el
desarrollo motriz del estudiante.
- Buscar los recursos tecnológicos que ayuden al profesor
a desarrollar la creatividad del alumno.
Hipótesis
El uso de elementos
tecnológicos en el aula
de clase debe ser
ayuda para el profesor
de Dibujo Figurativo I
en el intento de hacer
de su asignatura más
entendible e interactiva.
Metodología
Sin duda el método es el camino hacia el
    conocimiento, constituido por un
 conjunto de pasos dados con el fin de
 obtener conocimientos válidos, con la
   ayuda de instrumentos confiables.
    El método inductivo de inducción
completa fue el método que se escogió
y que ayudó a que esta investigación no
    de pasos en falso y para que las
conclusiones fueran sacadas del estudio
de todos los objetos que formaron parte
         de esta investigación.
Marco teórico
Se sabe que la producción de conocimiento
no se hace en el vacío, por lo tanto este
trabajo se apoyará en un marco teórico que
le permita fundamentar este proceso de
investigación. Es decir que tendrá un sistema
coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permitan ubicar el tema
objeto de la investigación dentro de las
teorías existentes y por qué no ser motivo de
inspiración    para    nuevas     líneas   de
investigación, justo en estos momentos en
que los adelantos tecnológicos van
conformando progresivamente la realidad de
maestros y alumnos, y se crea un escenario
pedagógico en el que hay que redefinir el rol
del docente.
La Sociedad de

                                          la Información
Es un nuevo tipo de sociedad donde la creación, modificación y
distribución de la información se la hace de tal manera que con el uso de
las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs), forme parte de
la actividad económica, social y por lo tanto de la educativa.
Está compuesta por cuatro elementos:
- Los participantes, el eje en que gira la Sociedad de la Información, que
crean y manejan los contenidos.
- Universo multimedia, constituido por el conjunto de informaciones,
bienes y servicios a los pueden acceder los participantes.
- Infraestructuras, las terminales y redes, que permiten a los usuarios
acceder a la oferta de contenidos.
 - El entorno, está compuesto por todos esos factores que influyen en el
desarrollo de la Sociedad de la Información.
Las TICs
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
permiten crear, modificar, almacenar, proteger y
distribuir la información, además permiten:
- Elevar la calidad del proceso educativo derribando las
barreras del espacio y del tiempo.
- Permiten la interacción y colaboración entre las
personas para la construcción colectiva del
conocimiento.
- Abren caminos hacia fuentes de información de
calidad.
- Propician el aprendizaje colectivo y el desarrollo de
los individuos.
- Reducen de costos.
- Descentralizan la educación.
- Flexibilizan los horarios.
Trabajo de campo
- La entrevista, es una de las principales técnicas
de la investigación porque permite captar
información directa. En base a esto, el trabajo de
campo en esta investigación consistirá en
entrevistar a profesores de Dibujo.
- Las preguntas serán abiertas, porque se las
realizará a través de un conversatorio en el que
por su naturaleza, más que respuestas se
obtendrán opiniones sobre el tema.
- La validez positiva de las entrevistas en esta
investigación estará basada en análisis de la
asignatura      y   los   posibles     cambios    e
implementación de aportes tecnológicos.
- La población universo de la entrevista estará
constituida por los profesores de Dibujo Figurativo
I de distintas universidades de Quito.
Sustentación de la
                    necesidad del curso
El avance tecnológico en la educación pone sus reglas y una de ellas
     es contar con docentes que cambien sus cualidades como el
     entusiasmo y la paciencia con los alumnos por un sentido de
    profesionalización y adquirir un perfil de planificador, capaz de
manejarse en el aula como un experto que pueda generar cambios y
  modificar experiencias de aprendizaje. Las reglas se establecen y
   aparece la necesidad; la de capacitarlos. Es por eso que en esta
 investigación se diseña un curso e-learning para capacitar docentes
universitarios de Dibujo Figurativo que le permita al profesor facilitar a
sus alumnos los conocimientos teóricos y la práctica necesaria dentro
           de un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje.
Recursos tecnológicos
El curso que propone esta investigación utiliza los
siguientes recursos tecnológicos:
- Chat, videos tutoriales, presentaciones en Power
Point, PDF y correo electrónico para resolver
problemas, cumplir tareas y ampliar el funcionamiento
mental de los cursantes.
- LMS, un sistema de gestión,control y seguimiento de
los procesos de aprendizaje, así como las
evaluaciones, informes, gestión de servicios y
comunicación.
- Funciona con tecnología Internet y que puede ser
empleado para administrar actividades de formación.
- Los LMS también son conocidos como plataformas
de aprendizaje y existe una gran variedad como:
ATutor, Sakai, Carolina, Kubbe, Moodle, entre otras.
Conclusiones
- Que habrá que combatir el conformismo de un
importante sector de los docentes con el sistema
actual.
- Que hay que trabajar mucho en el cambio de actitud
de ese grupo de docentes.
- Que en el Internet existe gran cantidad de cursos de
capacitación, pero lamentablemente son para
principiantes.
- Que la capacitación será el único camino para que
todos los docentes estén preparados para cualquier
cambio.
- Que el curso e-learning que propone esta
investigación, puede ser el piloto que se necesite para
mejorar la capacitación de docentes a futuro.
Recomendaciones
- Capacitar al personal docente.
- Esta investigación propone un curso de capacitación e-
learning para docentes de Dibujo Figurativo, se recomienda
tenerlo en cuenta.
- El curso que se propone puede constituirse en un plan
piloto para mejorar la capacitación a futuro.
- El Profesor de Dibujo debe convertirse en un experto en
TICs.
- Exigir valores agregados al profesor de Dibujo.
- El maestro no solo debe enseñar a dibujar, sino a despertar
el lado creativo del cerebro del estudiante. En el curso que
propone esta investigación existe esa opción.
- Equipar mejor las aulas, Pizarra electrónica sería lo mínimo
con que debería contar un aula de Dibujo.
El curso en captura de pantalla
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
Gilysbe Gonzalez
 
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUALUDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
Luis Fernando Peña Jimenez
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las tics
Ana Morelo
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
CpeCesar
 
Formulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizalFormulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizal
gestorRUTA50
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
racastro444
 
Entrevista: Educadores Y Nuevas Tecnologías.
Entrevista: Educadores Y  Nuevas  Tecnologías. Entrevista: Educadores Y  Nuevas  Tecnologías.
Entrevista: Educadores Y Nuevas Tecnologías.
gmsrosario
 
proyecto_la_victoria
proyecto_la_victoriaproyecto_la_victoria
proyecto_la_victoria
gestorRUTA50
 
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de GradoJhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
wildemar muriel
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Protecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracolProtecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracol
Andres Gutierrez Ch
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin31082009
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin31082009
 
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
SalvadorMartinTaront2016
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
gallina
 
Tics
TicsTics
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo ivActividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
fernandomoncayo1979
 

La actualidad más candente (20)

Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUALUDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
UDES MAESTRÍA MAPA CONCEPTUAL
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las tics
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Formulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizalFormulacion conceptual carrizal
Formulacion conceptual carrizal
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
Entrevista: Educadores Y Nuevas Tecnologías.
Entrevista: Educadores Y  Nuevas  Tecnologías. Entrevista: Educadores Y  Nuevas  Tecnologías.
Entrevista: Educadores Y Nuevas Tecnologías.
 
proyecto_la_victoria
proyecto_la_victoriaproyecto_la_victoria
proyecto_la_victoria
 
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de GradoJhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
Jhon Wildemar Muriel Muriel Proyecto de Grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Protecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracolProtecto de aula el caracol
Protecto de aula el caracol
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo ivActividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
 

Destacado

Rui Zhen[1][1].Tardor.
Rui Zhen[1][1].Tardor.Rui Zhen[1][1].Tardor.
Rui Zhen[1][1].Tardor.
Matilde Martínez Sallés
 
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)Faith Heart
 
MediaLab3D Solutions
MediaLab3D SolutionsMediaLab3D Solutions
MediaLab3D Solutions
dannyc10827
 
Pasosparalapestaade terminadisisimo
Pasosparalapestaade terminadisisimoPasosparalapestaade terminadisisimo
Pasosparalapestaade terminadisisimo
Melisa Mendez
 
חגי בר אילן 2012
חגי בר אילן 2012חגי בר אילן 2012
חגי בר אילן 2012artzihiba
 
Haití
HaitíHaití
Haití
guest054f8e
 
Haití+Res
Haití+ResHaití+Res
Haití+Res
guestadd5e850
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1wannasirial
 
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์wannasirial
 
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
Matilde Martínez Sallés
 
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA  MELALUI BUDAYA - DJOKO AWPERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA  MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
Djoko Adi Walujo
 
Practica
PracticaPractica
ใบงานที่ 3 เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงาน
ใบงานที่ 3  เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงานใบงานที่ 3  เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงาน
ใบงานที่ 3 เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงานหลังพายุผ่านไป ฟ้าย่อมสดใส
 
Los Profesores Dijeron
Los Profesores DijeronLos Profesores Dijeron
Los Profesores Dijeron
Matilde Martínez Sallés
 
Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5
MEJIADAVID
 
Estaaaameraaaaa
EstaaaameraaaaaEstaaaameraaaaa
Estaaaameraaaaa
Melisa Mendez
 

Destacado (20)

Rui Zhen[1][1].Tardor.
Rui Zhen[1][1].Tardor.Rui Zhen[1][1].Tardor.
Rui Zhen[1][1].Tardor.
 
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)
ขั้นตอนการพัฒนาแผนโครงการ (Project plan development)
 
MediaLab3D Solutions
MediaLab3D SolutionsMediaLab3D Solutions
MediaLab3D Solutions
 
Msemillas Euskera
Msemillas EuskeraMsemillas Euskera
Msemillas Euskera
 
Pasosparalapestaade terminadisisimo
Pasosparalapestaade terminadisisimoPasosparalapestaade terminadisisimo
Pasosparalapestaade terminadisisimo
 
חגי בר אילן 2012
חגי בר אילן 2012חגי בר אילן 2012
חגי בר אילן 2012
 
1principletest
1principletest1principletest
1principletest
 
Haití
HaitíHaití
Haití
 
Haití+Res
Haití+ResHaití+Res
Haití+Res
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1
 
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์
การใช้เทคนิคกับแผ่นสไลด์
 
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
El Portfolio Europeu De Les LlengüEseixample2
 
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA  MELALUI BUDAYA - DJOKO AWPERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA  MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
PERAN PRAMUKA BANGUN BANGSA MELALUI BUDAYA - DJOKO AW
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Graphic1
Graphic1Graphic1
Graphic1
 
ใบงานที่ 3 เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงาน
ใบงานที่ 3  เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงานใบงานที่ 3  เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงาน
ใบงานที่ 3 เรื่อง โปรแกรมคอมพิวเตอร์ที่ใช้ในการสร้างงาน
 
Los Profesores Dijeron
Los Profesores DijeronLos Profesores Dijeron
Los Profesores Dijeron
 
My resume
My resumeMy resume
My resume
 
Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5
 
Estaaaameraaaaa
EstaaaameraaaaaEstaaaameraaaaa
Estaaaameraaaaa
 

Similar a PresentaciónGpeed

Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
JuanaCarrasco9
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 
59683625
5968362559683625
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Yiojhonas Alcantara
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
41229
4122941229
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Pierina Acevedo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
Nelba Quintana
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
CIDCLearning
 
Tarea 7 de tics
Tarea 7 de tics Tarea 7 de tics
Tarea 7 de tics
Yolmer10
 
41228
4122841228
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Guadalupe Nieto Valtierra
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Juan Francisco Villacis Paz y Miño
 

Similar a PresentaciónGpeed (20)

Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
41229
4122941229
41229
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Raquel Mere....
 
Tarea 7 de tics
Tarea 7 de tics Tarea 7 de tics
Tarea 7 de tics
 
41228
4122841228
41228
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 

Más de kleber moreno

PresentacióN Ti Cs
PresentacióN Ti CsPresentacióN Ti Cs
PresentacióN Ti Cs
kleber moreno
 
Humor Y Risa
Humor Y RisaHumor Y Risa
Humor Y Risa
kleber moreno
 
Técnicas de Ilustración
Técnicas de IlustraciónTécnicas de Ilustración
Técnicas de Ilustración
kleber moreno
 
Dib. Fig. 2
Dib. Fig. 2Dib. Fig. 2
Dib. Fig. 2
kleber moreno
 
Dib.Fig. 1
Dib.Fig. 1Dib.Fig. 1
Dib.Fig. 1
kleber moreno
 
Ea D Y Calidad
Ea D Y CalidadEa D Y Calidad
Ea D Y Calidad
kleber moreno
 
DiseñO Curso Dh
DiseñO Curso DhDiseñO Curso Dh
DiseñO Curso Dh
kleber moreno
 
Perfil
PerfilPerfil
GestióN Del Conocimiento
GestióN Del ConocimientoGestióN Del Conocimiento
GestióN Del Conocimiento
kleber moreno
 
Normativas Para La Calidad
Normativas Para La CalidadNormativas Para La Calidad
Normativas Para La Calidad
kleber moreno
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
kleber moreno
 

Más de kleber moreno (11)

PresentacióN Ti Cs
PresentacióN Ti CsPresentacióN Ti Cs
PresentacióN Ti Cs
 
Humor Y Risa
Humor Y RisaHumor Y Risa
Humor Y Risa
 
Técnicas de Ilustración
Técnicas de IlustraciónTécnicas de Ilustración
Técnicas de Ilustración
 
Dib. Fig. 2
Dib. Fig. 2Dib. Fig. 2
Dib. Fig. 2
 
Dib.Fig. 1
Dib.Fig. 1Dib.Fig. 1
Dib.Fig. 1
 
Ea D Y Calidad
Ea D Y CalidadEa D Y Calidad
Ea D Y Calidad
 
DiseñO Curso Dh
DiseñO Curso DhDiseñO Curso Dh
DiseñO Curso Dh
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
GestióN Del Conocimiento
GestióN Del ConocimientoGestióN Del Conocimiento
GestióN Del Conocimiento
 
Normativas Para La Calidad
Normativas Para La CalidadNormativas Para La Calidad
Normativas Para La Calidad
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 

Último

Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 

Último (20)

Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 

PresentaciónGpeed

  • 1. Universidad Tecnológica Israel Diplomado en GPEED Diseño del Plan Curricular de la asignatura de Dibujo Figurativo I para el segundo nivel de diseño gráfico con el uso de las Tics. Posgradista Kléber Oswaldo Moreno Flor
  • 2. Introducción Las diferentes formas de aproximación a un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, obligan a las universidades a tomar otro giro y a los docentes a asumir otro rol para conocerlo mejor. Ante esta situación, en este trabajo se crea la necesidad desarrollar el diseño de un Plan Curricular que se adapte a las exigencias que demanda la presencia de un nuevo sistema educativo. Por lo tanto, esta investigación se la realiza con el objetivo de definir un nuevo estilo de enseñanza, además de dejar claro y sin ambivalencias las percepciones de amenazas o soluciones sobre el intento de contribuir en el establecimiento de un nuevo modelo educativo.
  • 3. Planteamiento del problema La implantación de un nuevo modelo de educación ante el aparecimiento de las TICs no deja de ser una manifestación positiva de progreso en todos los ámbitos de la sociedad, pero como todo cambio amerita un proceso de ambientación y adaptación al mismo, por lo tanto es natural que surjan problemas, en este caso la evidente falta de poder de asimilación de las nuevas tecnologías y el nivel de preparación para enfrentar el cambio por parte de los docentes. Está muy claro que el docente, en este caso el profesor de Dibujo Figurativo se encuentra muy apegado a la enseñanza – aprendizaje tradicional, lo que dificulta cortar el cordón umbilical, para catapultarse hacia un nuevo modelo educativo.
  • 4. Objetivos Objetivo general Por la exigencia de determinar el objetivo de esta investigación, se cree que es inherente al planteamiento del problema, diseñar un curso e-learning de capacitación para profesores de Dibujo Figurativo I, para de este modo contribuir con el desarrollo de un nuevo estilo de enseñanza aprendizaje que exige el aparecimiento de un nuevo modelo de educación. Objetivos específicos - Identificar herramientas tecnológicas que se puedan aplicar. - Identificar elementos tecnológicos para la realización de ejercicios de dibujo. - Contar con un diseño instruccional bien elegido y estructurado. - Establecer técnicas para que el docente aplique en el desarrollo motriz del estudiante. - Buscar los recursos tecnológicos que ayuden al profesor a desarrollar la creatividad del alumno.
  • 5. Hipótesis El uso de elementos tecnológicos en el aula de clase debe ser ayuda para el profesor de Dibujo Figurativo I en el intento de hacer de su asignatura más entendible e interactiva.
  • 6. Metodología Sin duda el método es el camino hacia el conocimiento, constituido por un conjunto de pasos dados con el fin de obtener conocimientos válidos, con la ayuda de instrumentos confiables. El método inductivo de inducción completa fue el método que se escogió y que ayudó a que esta investigación no de pasos en falso y para que las conclusiones fueran sacadas del estudio de todos los objetos que formaron parte de esta investigación.
  • 7. Marco teórico Se sabe que la producción de conocimiento no se hace en el vacío, por lo tanto este trabajo se apoyará en un marco teórico que le permita fundamentar este proceso de investigación. Es decir que tendrá un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan ubicar el tema objeto de la investigación dentro de las teorías existentes y por qué no ser motivo de inspiración para nuevas líneas de investigación, justo en estos momentos en que los adelantos tecnológicos van conformando progresivamente la realidad de maestros y alumnos, y se crea un escenario pedagógico en el que hay que redefinir el rol del docente.
  • 8. La Sociedad de la Información Es un nuevo tipo de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información se la hace de tal manera que con el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs), forme parte de la actividad económica, social y por lo tanto de la educativa. Está compuesta por cuatro elementos: - Los participantes, el eje en que gira la Sociedad de la Información, que crean y manejan los contenidos. - Universo multimedia, constituido por el conjunto de informaciones, bienes y servicios a los pueden acceder los participantes. - Infraestructuras, las terminales y redes, que permiten a los usuarios acceder a la oferta de contenidos. - El entorno, está compuesto por todos esos factores que influyen en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
  • 9. Las TICs Las Tecnologías de la Información y la Comunicación permiten crear, modificar, almacenar, proteger y distribuir la información, además permiten: - Elevar la calidad del proceso educativo derribando las barreras del espacio y del tiempo. - Permiten la interacción y colaboración entre las personas para la construcción colectiva del conocimiento. - Abren caminos hacia fuentes de información de calidad. - Propician el aprendizaje colectivo y el desarrollo de los individuos. - Reducen de costos. - Descentralizan la educación. - Flexibilizan los horarios.
  • 10. Trabajo de campo - La entrevista, es una de las principales técnicas de la investigación porque permite captar información directa. En base a esto, el trabajo de campo en esta investigación consistirá en entrevistar a profesores de Dibujo. - Las preguntas serán abiertas, porque se las realizará a través de un conversatorio en el que por su naturaleza, más que respuestas se obtendrán opiniones sobre el tema. - La validez positiva de las entrevistas en esta investigación estará basada en análisis de la asignatura y los posibles cambios e implementación de aportes tecnológicos. - La población universo de la entrevista estará constituida por los profesores de Dibujo Figurativo I de distintas universidades de Quito.
  • 11. Sustentación de la necesidad del curso El avance tecnológico en la educación pone sus reglas y una de ellas es contar con docentes que cambien sus cualidades como el entusiasmo y la paciencia con los alumnos por un sentido de profesionalización y adquirir un perfil de planificador, capaz de manejarse en el aula como un experto que pueda generar cambios y modificar experiencias de aprendizaje. Las reglas se establecen y aparece la necesidad; la de capacitarlos. Es por eso que en esta investigación se diseña un curso e-learning para capacitar docentes universitarios de Dibujo Figurativo que le permita al profesor facilitar a sus alumnos los conocimientos teóricos y la práctica necesaria dentro de un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje.
  • 12. Recursos tecnológicos El curso que propone esta investigación utiliza los siguientes recursos tecnológicos: - Chat, videos tutoriales, presentaciones en Power Point, PDF y correo electrónico para resolver problemas, cumplir tareas y ampliar el funcionamiento mental de los cursantes. - LMS, un sistema de gestión,control y seguimiento de los procesos de aprendizaje, así como las evaluaciones, informes, gestión de servicios y comunicación. - Funciona con tecnología Internet y que puede ser empleado para administrar actividades de formación. - Los LMS también son conocidos como plataformas de aprendizaje y existe una gran variedad como: ATutor, Sakai, Carolina, Kubbe, Moodle, entre otras.
  • 13. Conclusiones - Que habrá que combatir el conformismo de un importante sector de los docentes con el sistema actual. - Que hay que trabajar mucho en el cambio de actitud de ese grupo de docentes. - Que en el Internet existe gran cantidad de cursos de capacitación, pero lamentablemente son para principiantes. - Que la capacitación será el único camino para que todos los docentes estén preparados para cualquier cambio. - Que el curso e-learning que propone esta investigación, puede ser el piloto que se necesite para mejorar la capacitación de docentes a futuro.
  • 14. Recomendaciones - Capacitar al personal docente. - Esta investigación propone un curso de capacitación e- learning para docentes de Dibujo Figurativo, se recomienda tenerlo en cuenta. - El curso que se propone puede constituirse en un plan piloto para mejorar la capacitación a futuro. - El Profesor de Dibujo debe convertirse en un experto en TICs. - Exigir valores agregados al profesor de Dibujo. - El maestro no solo debe enseñar a dibujar, sino a despertar el lado creativo del cerebro del estudiante. En el curso que propone esta investigación existe esa opción. - Equipar mejor las aulas, Pizarra electrónica sería lo mínimo con que debería contar un aula de Dibujo.
  • 15. El curso en captura de pantalla