SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Alumno:
Irvin Torres. Khalil Medina C.I 15.821.644
Charallave Marzo 2020
Presentación Actividad 3
Consentimiento.
El consentimiento es un concepto jurídico que hace
referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos
o varias personas para aceptar derechos y
obligaciones. Su principal marco de actuación es el
Derecho civil y, en especial, el Derecho de
obligaciones y de contratos, en donde el
consentimiento desempeña un papel fundamental en el
marco de la autonomía de la voluntad.
Vicios del Consentimiento.
El vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad
sana con el objetivo de falsear, adulterar, anular dicha
voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual
compromete su eficacia.
El Error.
Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre
uno de los elemento del contrato, en el que podemos
creer que un hecho que es falso es verdadero y viceversa.
Error Obstáculo.
• Es el error que hace el acto jurídico inexistente, porque no sólo vicia sino
que destruye el consentimiento, impidiendo que el acto jurídico se forme.
El error es indiferente a la validez del acto.
• Cuando recae sobre cualidades no sustancias sino puramente
accidentales de la cosa, cuando recae sobre el valor de la cosa, salvo en
el caso de que haya lesión, cuando recayendo sobre la persona no se
trata de un contrato intuiti personae y cuando recae sobre los motivos del
contrato.
El error se clasifica en error de hecho.
• Que es el hecho de equivocarse sobre una circunstancia material; y el
error de derecho: que es el hecho de equivocarse sobre la existencia
o interpretación de una norma de derecho.
El Dolo.
 Es la maniobra empleada por una persona con el propósito
de engañar a otra y determinarla a otorgar un acto jurídico.
Este engaño es cometido en la conclusión de los actos
jurídicos.
• El dolo es un error provocado, donde queda evidenciado que
sin ellos los contratantes no hubiesen contratado la otra parte
y en este caso es causa de nulidad por haberse utilizado este
medio.
• El dolo no se presume: debe probarse.
La Violencia.
 Es la compulsión ejercida sobre una persona para determinarla a
realizar un acto y que vicia su consentimiento. Esta es exterior,
cuando consiste en impresiones físicas sobre el cuerpo, violencia
física y la violencia moral que es una presión sicológica ante el
temor inmediato de un daño serio a sí mismo o a más personas
obligándola a pactar forzando su voluntad.
Objeto.
• El objeto de la obligación es la prestación prometida, es decir
aquello que el deudor tiene como obligación cumplir y el acreedor
derecho a exigir. El objeto de la obligación, puede consistir en, dar,
hacer o no hacer alguna cosa.
Clasificación.
Las Prestaciones de Dar
• Son todas aquellas que tienen por objeto derechos reales o cualquier
otra propiedad, y necesariamente se perfecciona con el consentimiento
de las partes contratantes.
Las Prestaciones de hacer
• Son aquellas que tiene por objeto una conducta positiva del deudor.
La Prestaciones de no hacer.
• Son todas aquellas que tienen por objeto una conducta negativa por
parte del deudor en beneficio del acreedor, es decir; una abstención.
La Causa.
 En todo contrato las partes tienen una razón o fin que los lleva a celebrar el
negocio jurídico. Esta razón o fin es la causa.
 No existe definición unívoca ni universal de Causa. Es uno de los
conceptos más controvertidos en todos los ámbitos del Derecho, hasta el
punto de que existen consumados doctrinarios que niegan su existencia.
 El primer inconveniente es determinar si la referencia es a la causa del
contrato o de la obligación.
Ilicitud de la Causa.
 Ilicitud de la Causa o La causa ilícita es cuando esta es contraria a la Ley, a las
buenas costumbres o al orden público. Quien haya pagado una obligación contraria a
las buenas costumbres, no puede ejercer la acción en repetición sino cuando de su
parte no haya habido violación de aquéllas.
Ilicitud de la causa.
 Causa Contraria al orden público o a las buenas costumbres.
 De tal modo que contratos que contienen objetos lícitos tienen por fin
inmediato una causa ilícita.
 En este caso hemos de referirnos a la noción subjetiva de la causa.
Ejemplo. Aquel que arrienda un inmueble para constituir una casa de citas.
 Algunos autores consideran que la ilicitud debe ser común a los intereses
de ambas partes; otros piensan que sólo basta que uno de ellos conozca la
ilicitud de la causa.
Ausencia de Causa.
 Quiere decir que no existe la causa, es decir, que el elemento existencial
denominado CAUSA no se encuentra presente dentro de la figura
contractual, por lo tanto se considera que se encuentra ausente.
 CODIGO CIVIL DE VENEZUELA ARTICULO 1.157. - La obligación sin
causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto (regla
general).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
Agatino Rapisarda
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
Rogelio Armando
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicos
Clara Orquiz
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratos
rangel0220
 
Dolo como vicio de la voluntad
Dolo como vicio de la voluntadDolo como vicio de la voluntad
Dolo como vicio de la voluntad
Jhoseline Sánchez
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 

La actualidad más candente (20)

Acto juridico.
Acto juridico.Acto juridico.
Acto juridico.
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicosTeoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicos
 
Powerpoint contratos
Powerpoint contratosPowerpoint contratos
Powerpoint contratos
 
Clasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicosClasificacion de los actos juridicos
Clasificacion de los actos juridicos
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Vicios1
Vicios1Vicios1
Vicios1
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicos
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratos
 
Civil obligaciones
Civil obligacionesCivil obligaciones
Civil obligaciones
 
Lesion
LesionLesion
Lesion
 
Manifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntadManifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntad
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
Dolo como vicio de la voluntad
Dolo como vicio de la voluntadDolo como vicio de la voluntad
Dolo como vicio de la voluntad
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romanoLas fuentes de las obligaciones en el derecho romano
Las fuentes de las obligaciones en el derecho romano
 

Similar a Presentacion

ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ
 
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
sebastiancuevas9
 

Similar a Presentacion (20)

ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
 
Obligaciones juan molina
Obligaciones juan molinaObligaciones juan molina
Obligaciones juan molina
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Obligaciones I
Obligaciones IObligaciones I
Obligaciones I
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Elementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratosElementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
ELEMENTOS DEL CONTRATO EN MATERIA CIVIL.pptx
ELEMENTOS DEL CONTRATO EN MATERIA CIVIL.pptxELEMENTOS DEL CONTRATO EN MATERIA CIVIL.pptx
ELEMENTOS DEL CONTRATO EN MATERIA CIVIL.pptx
 
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
 
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSTERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
 
Las Obligaciones
Las ObligacionesLas Obligaciones
Las Obligaciones
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 

Más de k1890 (6)

Criminologia 5to.
Criminologia 5to.Criminologia 5to.
Criminologia 5to.
 
Crimenyr
CrimenyrCrimenyr
Crimenyr
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Capacidad e incapacidad de las personas
Capacidad e incapacidad de las personasCapacidad e incapacidad de las personas
Capacidad e incapacidad de las personas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y SociedadCiencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y Sociedad
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

Presentacion

  • 1. Facilitador: Alumno: Irvin Torres. Khalil Medina C.I 15.821.644 Charallave Marzo 2020 Presentación Actividad 3
  • 2. Consentimiento. El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Su principal marco de actuación es el Derecho civil y, en especial, el Derecho de obligaciones y de contratos, en donde el consentimiento desempeña un papel fundamental en el marco de la autonomía de la voluntad.
  • 3. Vicios del Consentimiento. El vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual compromete su eficacia. El Error. Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es falso es verdadero y viceversa.
  • 4. Error Obstáculo. • Es el error que hace el acto jurídico inexistente, porque no sólo vicia sino que destruye el consentimiento, impidiendo que el acto jurídico se forme. El error es indiferente a la validez del acto. • Cuando recae sobre cualidades no sustancias sino puramente accidentales de la cosa, cuando recae sobre el valor de la cosa, salvo en el caso de que haya lesión, cuando recayendo sobre la persona no se trata de un contrato intuiti personae y cuando recae sobre los motivos del contrato. El error se clasifica en error de hecho. • Que es el hecho de equivocarse sobre una circunstancia material; y el error de derecho: que es el hecho de equivocarse sobre la existencia o interpretación de una norma de derecho.
  • 5. El Dolo.  Es la maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y determinarla a otorgar un acto jurídico. Este engaño es cometido en la conclusión de los actos jurídicos. • El dolo es un error provocado, donde queda evidenciado que sin ellos los contratantes no hubiesen contratado la otra parte y en este caso es causa de nulidad por haberse utilizado este medio. • El dolo no se presume: debe probarse.
  • 6. La Violencia.  Es la compulsión ejercida sobre una persona para determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento. Esta es exterior, cuando consiste en impresiones físicas sobre el cuerpo, violencia física y la violencia moral que es una presión sicológica ante el temor inmediato de un daño serio a sí mismo o a más personas obligándola a pactar forzando su voluntad. Objeto. • El objeto de la obligación es la prestación prometida, es decir aquello que el deudor tiene como obligación cumplir y el acreedor derecho a exigir. El objeto de la obligación, puede consistir en, dar, hacer o no hacer alguna cosa.
  • 7. Clasificación. Las Prestaciones de Dar • Son todas aquellas que tienen por objeto derechos reales o cualquier otra propiedad, y necesariamente se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes. Las Prestaciones de hacer • Son aquellas que tiene por objeto una conducta positiva del deudor. La Prestaciones de no hacer. • Son todas aquellas que tienen por objeto una conducta negativa por parte del deudor en beneficio del acreedor, es decir; una abstención.
  • 8. La Causa.  En todo contrato las partes tienen una razón o fin que los lleva a celebrar el negocio jurídico. Esta razón o fin es la causa.  No existe definición unívoca ni universal de Causa. Es uno de los conceptos más controvertidos en todos los ámbitos del Derecho, hasta el punto de que existen consumados doctrinarios que niegan su existencia.  El primer inconveniente es determinar si la referencia es a la causa del contrato o de la obligación. Ilicitud de la Causa.  Ilicitud de la Causa o La causa ilícita es cuando esta es contraria a la Ley, a las buenas costumbres o al orden público. Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer la acción en repetición sino cuando de su parte no haya habido violación de aquéllas.
  • 9. Ilicitud de la causa.  Causa Contraria al orden público o a las buenas costumbres.  De tal modo que contratos que contienen objetos lícitos tienen por fin inmediato una causa ilícita.  En este caso hemos de referirnos a la noción subjetiva de la causa. Ejemplo. Aquel que arrienda un inmueble para constituir una casa de citas.  Algunos autores consideran que la ilicitud debe ser común a los intereses de ambas partes; otros piensan que sólo basta que uno de ellos conozca la ilicitud de la causa. Ausencia de Causa.  Quiere decir que no existe la causa, es decir, que el elemento existencial denominado CAUSA no se encuentra presente dentro de la figura contractual, por lo tanto se considera que se encuentra ausente.  CODIGO CIVIL DE VENEZUELA ARTICULO 1.157. - La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto (regla general).