SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
LA ACENTUACIÓN
ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Curso 2013-2014
I.NORMAS GENERALES
DE ACENTUACIÓN
ACENTO PROSÓDICO O FONÉTICO
pi za rra
ACENTO ORTOGRÁFICO O TILDE
lám pa ra
AGUDAS
LLANAS
ESDRÚJULAS
SOBRESDRÚJULAS
4 TIPOS DE PALABRAS
PALABRAS AGUDAS
a
yer or de
na dor
PALABRAS LLANAS
sies ta
cár cel
za pa to
PALABRAS ESDRÚJULAS
lám pa ra
A mé ri ca
cál cu lo
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
dí ga se lo
mán da se las
cá lla te lo
REGLAS GENERALES
DE ACENTUACIÓN
Palabras AGUDAS Palabras LLANAS
Palabras ESDRÚJULAS Y
SOBREESDRÚJULAS
Se acentúan siempre que su
última letra sea una vocal (a, e,
i, o, u), una n o una s:
- papá, maní,
león, Aragón,
París…
Se acentúan cuando terminan en
consonante que no sea '-n' ni '-s':
-trébol, mármol,
árbol, ángel…
Se acentúan siempre:
-plátano, América,
estúpido, murciélago…
- cómpratelo, entrégaselo…
Sin embargo, cuando la palabra
aguda termina en –s precedida
de otra consonante, no lleva
acento gráfico:
- robots, tic-tacs…
Si acaban en dos consonantes,
aunque la última sea n o s,llevan
tilde:
- bíceps,fórceps…
Las palabras agudas terminadas
en -y no llevan tilde, pues esta
letra se considera consonante a
efectos de acentuación:
- virrey, paipay, convoy…
Las palabras llanas terminadas en
y deben llevar tilde, pues esta
letra se considera consonante a
efectos de acentuación:
- póney, yóquey…
Reglas generales de acentuación:
PALABRAS AGUDAS
•Llevan tilde cuando terminan en -n ,-s,
o vocal (a, e, i, o, u).
papá,león, Jesús…
salir, cordel…
PALABRAS AGUDAS
•…pero no cuando terminan en -y o
consonante + s.
convoy
tic-tacs
PALABRAS LLANAS
•Llevan tilde cuando N O terminan en -n ,
-s,o vocal (a, e, i, o, u).
trébol, césped…
calma, lisos…
PALABRAS LLANAS
•…y cuando terminan en -y o consonante
+ -so -n.
bíceps
póney
PALABRAS ESCRÚJULAS Y
SOBRESDRÚJULAS
•Siempre llevan tilde.
déspota,crápula
pídemelo
DIPTONGOS, TRIPTONGOS
E HIATOS
DIPTONGOS
•Siguen las reglas generales de acentuación.
•La tilde se coloca sobre la vocal abierta.
quere´is pleura
también quiere
(ui, iu)
fluido
•flu-i-do fluído
•flui-do fluido
•RAE  diptongo
(ui, iu)
di-urno / diurno
constitu-ído / constituido
jes
uita jes
uítico
•Siguen las reglas generales
•La tilde se coloca sobre la segunda vocal (solo
cuando sea necesaria)
(ui, iu)
•También son diptongos:
diptongo Hiato
- hui - *huí
- huis - *huís
- flui - *fluí
- fluis - *fluís
TRIPTONGOS
•Siguen las reglas generales de acentuación.
•La tilde se coloca sobre la vocal abierta.
Paraguay
despreciéis
HIATOS (I): ´Vc + Va / Va +´Vc
•Siempre llevan tilde.
•La tilde se coloca sobre la vocal cerrada.
había,púa…
país, baúl…
•La h intercalada no se
tiene en cuenta. búho
HIATOS (II): Va + Va / V = + V =
•Siguen las reglas generales de acentuación.
bacalao,león…
chií, coordinar…
chiíes chiita
Casos difíciles
–reíais
–veíais  ve– í –ais
 re– í – ais
–huíais  huí – ais
–huías  huí – as
DIPTONGO HIATO
Cambios en la Ortografía (2010)
¿guion o guión?
Monosílabos con diptongo o triptongo
–guion / gui- ón
–crie / cri-é
–friais / fri-áis
–lieis / li-éis
–fue / *fué
–fui / *fuí
–vio / *vió
–dio / *dió
–ruin / *ruín
•Del mismo modo…
II. CASOS PARTICULARES
MONOSÍLABOS
•No se acentúan gráficamente
(excepto los casos de tilde diacrítica)
dio, vio, fue, son…
PALABRAS COMPUESTAS
•Siguen las reglas generales de acentuación.
puntapié  pie
sacapuntas
tiovivo  tío
dame
•Nota: en palabras compuestas con guión
cada elemento conserva su acentuación.
cántabro-astur
hispano-belga
histórico-geográfico
ADVERBIOS EN -MENTE
•Se acentúan gráficamente en el primer
elemento (el adjetivo) solo si este lleva tilde
cuando es un elemento independiente.
claramente
fácilmente  fácil
LETRAS MAYÚSCULAS
•Siguen las reglas generales de acentuación
(si no son siglas).
Ángel
Áme
z
EXPRESIONES LATINAS
•Siguen las reglas generales de acentuación.
accésit
currículum
Atención:
PALABRAS DE OTRAS LENGUAS
•Siguen las reglas generales de acentuación
SOLO si ya están incorporadas al español.
béisbol
búnker
PALABRAS DE OTRAS LENGUAS
•El resto siguen las reglas de acentuación
de su propia lengua.
caterin
g
parking
III. LA TILDE
DIACRÍTICA
¿QUÉ ES?
•La tilde diacrítica es la que permite
distinguir palabras pertenecientes a
diferentes categorías gramaticales, que
tienen, sin embargo, idéntica forma.
Pronombre Te quiero
Sustantivo Té quiero
1.Monosílabos con tilde diacrítica
•TE / TÉ
•DE / DÉ
•SE / SÉ
•M I / M Í
•TU / TÚ
•EL / ÉL
•SI / SÍ
•MAS / MÁS
Página 6
•Salídecasatarde.
•No me delalata.
•Bebimos te.
•¿T
edi las llaves?
•Solosequeno senada.
•No selo digas.
•Sealquilaapartamento.
•Temo por mi salud.
•¿
E
sparami?
•Odio tu forma de ser.
•¿Tienestu misllaves?
•Elúltimo esel.
•Elúltimo que cierre.
•Si, quiero.
•Sibebes,noconduzcas.
•No sésiir ono.
•Solopiensaensimismo.
•Me cuido masquetú.
•Me cuido, mas engordo.
•¿Quieresmastarta?
•O / Ó
•¿Estudiaso trabajas?
•Tengo 3ó 4 diccionarios
distintos.
2. El caso de la conjunción “o”
Ortografía de la lengua española, 2010
3. Aun / Aún
AUN
•No fui, auncuandome habían
invitado.
•Me habíaninvitado, pero
aunasí,nofui.
•Aun habiéndomeinvitado, no
fui.
=Aunque
AUN
•No iría ni auncontigo.
=(Ni ) siquiera
•Aun coninvitación, no fui.
•Aun el mástonto sabequeeso
no esverdad.
=Incluso, hasta
=(Ni ) siquiera,incluso,hasta
•AÚN
•¿Aúnestás aquí?
•Mi cocheesaúnmásgrandeque
el tuyo.
•Aprobó y aúnsequejaba.
= Todavía
4. Los demostrativos (este, ese,
aquel…) y solo
Ortografía de la lengua española, 2010
•E´
steesmi padre.
Los demostrativos
•Estecocheesmío.
PRONOMBRE
ADJETIVO
•Antes de 2010: solo llevarán tilde en caso de AMBIGÜEDAD.
•2010: no llevarán tilde nunca.
Pidieron aquellas pulseras.
•Pidieron aquéllas pulseras.
•Aquéllas pidieron pulseras.
PRONOMBRE
SUJETO
ADJETIVO
•Pidieron aquellas pulseras.
C. DIRECTO
•So´lotengo 10 euros.
Solo / Sólo
•Estásolo.
ADVERBIO
(solamente)
ADJETIVO
(sin compañía)
•Antes de 2010: solo llevará tilde en caso de AMBIGÜEDAD.
•2010: no llevará tilde nunca.
Soloquiero dormir.
•Sóloquiero dormir.
•Únicamente quiero dormir.
ADVERBIO
ADJETIVO
•Soloquiero dormir.
•Quiero dormir solo .
IV. CASOS
PROBLEMÁTICOS
1.Palabras admitidas con doble
acentuación (pág. 10)
1.Palabras admitidas con doble
acentuación (pág. 10)
–áloe / aloe
–búmeran / bumerán
–cánnabis / cannabis
–chofer / chófer
–ibero / íbero
–reuma / reúma
2. Palabras que normalmente se
pronuncian mal
2. Palabras que normalmente se
pronuncian mal
- intervalo intérvalo
- Nobel Nóbel
- garrulo gárrulo DEPE
SIGNI
- ojalá ójala
NDE DEL
FICADO
- líbido libido
- acrobacia acrobacía
- cariz cáriz
- caracteres carácteres
- equivoco equívoc
o
- sutil sútil
- futil fútil
- regimen régimen
- popurri popurrí
- retahila retahíla
- radar rádar
- evacua evacúa
3. La tilde diacrítica en
exclamativos e interrogativos
3. La tilde diacrítica en
exclamativos e interrogativos
•QUÉ /QUE
•QUIÉN, QUIÉNES /QUIEN, QUIENES
•CUÁL, CUÁLES /CUAL, CUALES
•CUÁNDO /CUANDO
•CUÁNTO /CUANTO
•DÓNDE /DONDE
•C Ó M O /C O M O
CON TILDE
ORACIONES INTERROGATIVAS
•¿Quéquieres?
•¿Quiénesesa?
•¿Cuál(de esos)quieres?
•¿Cuándo llegamos?
•¿Cuántasvueltasquedan?
•¿Dónde vives?
•¿Cómote llamas?
DIRECTAS
CON TILDE
ORACIONES INTERROGATIVAS
•¿Porquéno vienes?
•¿Aquéhasvenido?
•¿Dedónde vienes?
•¿Adónde/ adóndevas?
•¿Porcuánto lo vendes?
•¿Desdecuándovives aquí?
DIRECTAS con
preposición
CON TILDE
ORACIONES INTERROGATIVAS
•Dime qué quieres.
•No séquiénesson.
•Nunca adivinarécuál quieres.
•No dijeron cuándovendrían.
•No sécuántasquedan.
•Me pregunto dónde vive.
•Querrán sabercómo te llamas.
INDIRECTAS
SIN TILDE
CONJUNCIÓN
•¿Quieresquete lleve?
•¿Queno merecuerdas?
•¿Dondeviveshay Internet?
•¿Quienesvivencontigoson
deLeón?
SIN EMBARGO…
CONJUNCIÓN
RELATIVO (el lugar en
el que)
RELATIVO (laspersonas que)
¿Qué desconozco?
¿Qué pregunto?
RACIONES EXCLAMATIVAS CON TILDE
•¡Qué barbaridad!
O
•¡Quién tuviera un millón de euros!
•¡Cuál vaaser!Ese.
•¡Cuándo me tocarála primitiva!
•¡Cuánto tiempo sin verte!
•¡Dónde estaríamossino hubiera
llegadola democracia!
•¡Cómo me puseenlacenade
anoche!
SIN TILDE
CONJUNCIÓN
•¡Que me caigo!
•¡Cuando quieras!
•¡Como vaya…!
SIN EMBARGO…
•Lamoto queestáahíesmía.
•Hacedoshoras,cuandome viste,
estabaconmi socio.
•Esteesel barrio donde nací.
•Tienentodo cuanto quieren.
SIN TILDE
ORACIONES DE RELATIVO
SIN TILDE
•Losiento, no soyquien tú crees.
•Quienessepanjaponés,que se
levanten.
•Nos vamoscuandoquieras.
•Donde comen dos,comen tres.
ORACIONES DE RELATIVO
=(la/s persona/s que)
(en el momento que)
(el lugarenel que)
SIN TILDE
(el/la/lo) cual, (los/las) cuales
•Eraguapo,lo cualle facilitaba lascosas.
•Sushijas,dosdelascualesvivenen
Madrid, estuvieron enel funeral.
•Aunque es tónico, no lleva tilde.
•Con artículo
•Antecedente expreso.
SIN TILDE
cual
•Seacualsealadecisión,comunícamela
pronto.
•Fueracualfueratu error, seguroquete
han perdonado.
•Es átono.
•Sin artículo.
SIN TILDE
•Esperoquellamespronto.
•Tengomáshambrequelospavosde
Manolo.
•Élsellevael mérito, cuando,en
realidad,sumujer lo hace todo.
•Como no vengas,temato.
•Come tanto como yo.
CONJUNCIONES
SIN TILDE
•Me ofrecí como testigo.
•Como madre,te corresponde
castigarla.
PREPOSICIONES
“Encalidad de”
4. Tener, haber, buscar, encontrar +
relativo tónico
Lachicaque vi…
Lacalledonde vivo…
Regla general:
QUE, QUIEN, COMO, DONDE…
no llevan tilde cuando son relativos.
4. Tener, haber, buscar, encontrar +
relativo tónico
SÍ LLEVAN TILDE CON…
Buscodóndedormir.
No tengo con quién hablar.
No habíaqué comer.
¿Encontrastecómo llegar?
•Sin embargo…
CONDICIÓN:
No debe haber antecedente explícito.
•Buscodónde dormir.
•Busco(un) lugar donde dormir.
•No tengo con quiénhablar.
• No tengo (ninguna)persona
con quien hablar.
•No había quécomer.
•No había (ninguna) cosaquecomer.
•¿Encontraste cómo llegar?
•¿Encontraste (alguna) forma
como llegar?
5. Según, depender, independientemente
+ relativo tónico
QUÉ, CUÁL: siempre con tilde
•Dependedequé quieras…
• Independientemente
de cuál escojas…
5. Según, depender, independientemente
+ relativo tónico
•Depende decuánto cueste lo
compraré o no.
•Segúnquién venga, iré o no.
QUIÉN, CUÁNTO = “qué persona/cantidad”
QUIEN, CUANTO = “la persona/todo lo + que”
•Mi saluddependedecuanto hago.
•Segúnquien lo hayahecho,me
enfadaréo no.
•Dependededónde/ donde
comamosme apunto o no.
•Segúncómo / como lleveel
trabajo, iré o no.
DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO o
DONDE, COMO, CUANDO
TEMA 2.
LA ACENTUACIÓN
ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Curso 2013-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase castellano 4°-05-03-17_el acento
Clase castellano 4°-05-03-17_el acentoClase castellano 4°-05-03-17_el acento
Clase castellano 4°-05-03-17_el acento
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Anexo 2 el enunciado
Anexo 2   el enunciadoAnexo 2   el enunciado
Anexo 2 el enunciado
MundoLiterario
 
1 reglas de acentuacion
1 reglas de acentuacion1 reglas de acentuacion
1 reglas de acentuacion
Ronald VILCA MIRANDA
 
Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaMercedes
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
Yvette Reyes
 
Ch 5 Review All But Saber Conocer
Ch 5 Review All But Saber ConocerCh 5 Review All But Saber Conocer
Ch 5 Review All But Saber Conocer
Lois Cooper
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesLilia Calderon
 
Acentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentosAcentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentos
Prosa Suv
 
Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2
majosesuarez10
 
El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
juansebastianramos
 
El imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoEl imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoJeff Santana
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
anietom1926
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosirakasletfg
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Clases de oraciones mapa conceptual
Clases  de oraciones mapa conceptualClases  de oraciones mapa conceptual
Clases de oraciones mapa conceptual
Bertha Esmeralda Velasquez Rivera
 
La acentuación 7°
La acentuación 7°La acentuación 7°
La acentuación 7°
Deisy Perez
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyLauren
 

La actualidad más candente (20)

Clase castellano 4°-05-03-17_el acento
Clase castellano 4°-05-03-17_el acentoClase castellano 4°-05-03-17_el acento
Clase castellano 4°-05-03-17_el acento
 
Anexo 2 el enunciado
Anexo 2   el enunciadoAnexo 2   el enunciado
Anexo 2 el enunciado
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
1 reglas de acentuacion
1 reglas de acentuacion1 reglas de acentuacion
1 reglas de acentuacion
 
Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª eva
 
Reglas Generales
Reglas Generales Reglas Generales
Reglas Generales
 
Ch 5 Review All But Saber Conocer
Ch 5 Review All But Saber ConocerCh 5 Review All But Saber Conocer
Ch 5 Review All But Saber Conocer
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
Acentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentosAcentuación: tipos de acentos
Acentuación: tipos de acentos
 
Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2Formasdelimperativo 2
Formasdelimperativo 2
 
El enunciado
El   enunciadoEl   enunciado
El enunciado
 
El imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativoEl imperativo afirmativo y negativo
El imperativo afirmativo y negativo
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Clases de oraciones mapa conceptual
Clases  de oraciones mapa conceptualClases  de oraciones mapa conceptual
Clases de oraciones mapa conceptual
 
El imperativo en vos
El imperativo  en vosEl imperativo  en vos
El imperativo en vos
 
La acentuación 7°
La acentuación 7°La acentuación 7°
La acentuación 7°
 
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_keyHomework4 personality physicaltraits_answer_key
Homework4 personality physicaltraits_answer_key
 

Similar a Presentacion acentuacion convertido

Las tildes
Las tildesLas tildes
Unidad 1 ¿Cómo te va? A
Unidad 1 ¿Cómo te va? AUnidad 1 ¿Cómo te va? A
Unidad 1 ¿Cómo te va? A
Carmen Illán
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 bloglclcarmen
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptxReglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
brianjars
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
976684706
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosnone_0691
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosnone_0691
 
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02lorenakrueger
 
Diptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiatoDiptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiatomaestra5b
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaMaría Vargas
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
familylapmpmt
 
UNH CYCLE I - II.ppt
UNH CYCLE I - II.pptUNH CYCLE I - II.ppt
UNH CYCLE I - II.ppt
RonaldEnglishAvilla
 

Similar a Presentacion acentuacion convertido (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Unidad 1 ¿Cómo te va? A
Unidad 1 ¿Cómo te va? AUnidad 1 ¿Cómo te va? A
Unidad 1 ¿Cómo te va? A
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptxReglas generales de acentuación gráfica.pptx
Reglas generales de acentuación gráfica.pptx
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todoUnidad 8: un poco de todo
Unidad 8: un poco de todo
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
 
Los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatosLos diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
 
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
Diptongotriptongoehiato 101102130301-phpapp02
 
Diptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiatoDiptongo, triptongo e hiato
Diptongo, triptongo e hiato
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española mia
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
5_conferencia_cisiet_2017_valencia_liliana_rincon_hans_(1).pdf
 
UNH CYCLE I - II.ppt
UNH CYCLE I - II.pptUNH CYCLE I - II.ppt
UNH CYCLE I - II.ppt
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentacion acentuacion convertido