SlideShare una empresa de Scribd logo
   Acto íntimo del que se expresa o se transforma en
    un mensaje a través del cual, un emisor transmite
    a un receptor, y se convierte en comunicación
ARTÍSTICA


    ORAL                 LITERARIA




SONORA       TIPOS DE          POETIC
            EXPRESION            A




    FACIA               CORPORA
      L                    L

             TEATRAL
FORMAS DE
                           EXPRESIÓN
                          LINGUISTICA




NARRACIÓN   DESCRIPCIÓN   ARGUMENTACIÓN   EXPOSICIÓN   ANALISIS
• Es un dibujo hecho por palabras.
 DESCRIPCIÓN    • Emplea el adjetivo.



                • Relato de sucesos con orden cronológico.
                • Emplea verbos y sustantivos.
  NARRACIÓN     • Tipos: Subjetivas, objetivas, históricas, realista,
                  fantástica y ciencia ficción.



                • Es un razonamiento que busca la aceptación o
ARGUMENTACIÓN     rechazo de una tesis propuesta.
                • Se compone de la tesis y de los datos.
• Anuncia hechos e ideas.
EXPOSICIÓN   • Se dirige al intelecto de las personas y no las
               emociones.



             • Es reducir un texto leyendo, seleccionando,
 ANÁLISIS      escribiendo y comparando.
             • Clasifica de acuerdo a diferencias y
               semejanzas.



             •
 INFORME         Forma expositiva que transmite información
                 precisa
 Conjunto  de técnicas
 cuyas pautas logran una
 comunicación efectiva.

 Es mas amplia que el
 habla    por     requerir
 elementos
 paralingüísticos, abarca
 elementos no verbales
 Exposiciónde ideas
 o pensamientos por
 medios de signos
 convencionales   de
 forma ordenada.
SIN
LIBRE                CENSURA




          LENGUAJE




 FORMA
                                FORMA
NATURAL
                               ARTÍSTICA
EXPRESIÓN
            ORAL



          EXPRESIÓN
NATURAL
           ESCRITA




          EXPRESION
          CORPORAL
LITERARIA


            TEATRAL
ARTÍSTICO
            POÉTICA


            GRÁFICA
DISCUSIÓN              DEBATE

                           FORMAL
    INFORMAL


                       DISCUSIÓN DE UN
                       AUDITORIO PARA
  SOLUCION DE
                        LLEGAR A UNAS
  CONFLICTOS,
                        CONCLUSIONES
  RESULTADOS DE
  TRABAJOS DE CLASES
 Permite   controlar el
  miedo escénico en los
  alumnos.
 Consisten en hablar a
  un auditorio de forma
  serena y con precisión
  sobre sus ideas o los
  resultados de sus
  investigaciones.
 Discusión informal de un
  tema.
 Se     exponen distintos
  aspectos de un mismo
  tema.
 La cantidad de panelistas
  girara entre 4 a 8
  personas        y        un
  moderador.
 Se      responden       las
  interrogantes del público.
 Se utiliza para conocer
  puntos       de     vistas
  divergentes              y
  contradictorios sobre un
  determinado tema.
 Un moderador determina
  el tiempo de exposición.
 Exposiciones         breves
  sobre            diferentes
  aspectos de un tema o
  problema.
 Puede realizarse en un
  solo día o en varios días
  consecutivos.
 Puede ser derivado de
  un        trabajo        de
  investigación.
PARTICIPACIÓN




                                        PLANIFICACIÓN



                                         DESARROLLO



                                         EVALUACIÓN
                                            FINAL


TRABAJO EN EQUIPO

                    PERFECCIONAMIENTO
                      DE HABILIDADES
El núcleo del sujeto casi siempre
               es un sustantivo o forma
               sustantiva.



               En la construcción nominal deben
               concordar el sustantivo y sus
               modificadores.



CONSTRUCCIÓN
 SINTACTICA    Sustantivos propios se escriben
               con mayúsculas.




               Los núcleos de la oración deben
               concordar en número y persona
               gramatical



               Las preposiciones enlazan o unen
               elementos y se escriben entre
               estos.
MAPAS CONCEPTUALES
   Son escritos breves que tratan de un tema de
    interés social, los cuales precisan hechos del
    pasado, presentes o actúales.

                                        CULTURA
       CIENCIA




    POLÍTICA

                                         EDUCACIÓN
   Es un escrito     breve que expone sin rigor
    sistemático,     en    el cual   expresa   la
    interpretación   personal del autor sobre un
    tema. Entre      sus tipos, destacamos los
    siguientes:



                                        DE CREACIÓN
          DE EXPOSICIÓN
             DE IDEAS

                          DE CRÍTICAS
   Informe: el informe es un trabajo técnico y
    académico.


   Exposición: nos aporta datos y valoraciones
    acerca de un asunto o persona, lo cual nos
    llevará a tomar decisiones de manera más
    fácil.
Cuando se utiliza una misma lengua para comunicarnos,
también podemos utilizar signos o situaciones para esto.
Por tanto, llamaremos funciones lingüísticas, a las que a
continuación se describen:
                                      REFERENCIAL


                                                             APELATIVA
                 EMOTIVA




              POETICA
                             Funciones                           SINTOMÁTICA




                           METALINGÜISTICA          FATICA
   Referencial: consiste en (decir
    algo de las cosas) hacer
    referencia mediante un mensaje
    al mundo físico de los objetos y
    sus relaciones.
   Apelativa: mediante esta
    función se puede condicionar al
    interlocutor, debido a las
    múltiples interpretaciones.
   Sintomática: es la que
    proporciona información sobre
    el hablante, ya que se deje una
    huella personal.
   Fática: la utilizamos para iniciar
    una plática, durante la cual
    llevaremos a cabo una
    conversación mas formal, sin
    embargo tiene que empezar con
    un saludo o plática sencilla.
   Metalingüística: es cuando
    la lengua se usa para
    estudiarse así misma,
    como en los diccionarios y
    enciclopedias.
   Poética: centra su atención
    en la estructura
    lingüística, sin importar el
    sentido que adquiera el
    contenido del contexto.
   Emotiva: es cuando la
    lengua transmites estados
    anímicos del emisor,
    expresados con pocas o
    muy cortas palabras.
   Dentro de la gramática, existen ciertos errores o
    vicios, esto no es mas que construcciones
    lingüísticas equivocadas. En estos destacamos:

     Barbarismo: son palabras de origen extranjero usadas
      en nuestra lengua.

     Solecismo: son errores de concordancia.

     Cacofonía: repetición monótona de un mismo sonido.

     Anfibología: construcciones que se prestan a doble
      interpretación.
Hoy en día, la comunicación es considerada como el
intercambio de mensajes con otros donde las
posibilidades de expresión varia de acuerdo a
situaciones, estados de animo        o inclusive el
ambiente donde ésta se desarrolle. Es decir, va a
depender de la intencionalidad de los que
interactúan. Por lo cual, la comunicación va a
depender del coeficiente de comunicabilidad de los
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
WintonDeFara
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Faty Juarez J
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualKatyana Silva
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
El parrafo y su estructura
El parrafo y su estructuraEl parrafo y su estructura
El parrafo y su estructurasheilabarrios
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
Alexandra M. Sánchez
 
Lengua oral y escrita
Lengua oral y escritaLengua oral y escrita
Lengua oral y escrita
Mariela Carriconde
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
Silvia Pose
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosgerryhbk
 

La actualidad más candente (20)

La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
ESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdfESTILOS DE REDACCION.pdf
ESTILOS DE REDACCION.pdf
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
El parrafo y su estructura
El parrafo y su estructuraEl parrafo y su estructura
El parrafo y su estructura
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
 
Lengua oral y escrita
Lengua oral y escritaLengua oral y escrita
Lengua oral y escrita
 
Texto oral, texto escrito
Texto oral, texto escritoTexto oral, texto escrito
Texto oral, texto escrito
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificos
 

Destacado

Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralcristinalopo
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
MOY105
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
francisco
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaEnrique Machuca
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion OralSaraCamila
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
fabiballet
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Presentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónPresentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónLessire
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
Importancia de la expresión oral y escrita
Importancia de la expresión oral y escritaImportancia de la expresión oral y escrita
Importancia de la expresión oral y escrita
Claudia Sanchez Conde
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritadeimer47
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
Fe_04
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 

Destacado (20)

Diapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oralDiapositivas de comunicacion oral
Diapositivas de comunicacion oral
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Presentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónPresentación power point comunicación
Presentación power point comunicación
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Importancia de la expresión oral y escrita
Importancia de la expresión oral y escritaImportancia de la expresión oral y escrita
Importancia de la expresión oral y escrita
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 

Similar a Presentacion comunicacion oral y escrita

Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaSoreima Diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1HaynelSG
 
Trabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuelTrabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuel
Samuel Lacruz
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaMichelle_19
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
ericahpr
 
Expresión oral y escrita
 Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Emilyheredia
 
Expresión
 Expresión Expresión
Expresión
Claudio Castellano
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaTrabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Gaby Cañizalez
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.MariaAzocar16
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edimar Quintero
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
IsabelNarvaez8
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.jrvv13
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literarioPaqui_geo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
kimescobar2010
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Valentina De Jongh Sierralta
 

Similar a Presentacion comunicacion oral y escrita (20)

Presentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escritaPresentacion comunicacion oral y escrita
Presentacion comunicacion oral y escrita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuelTrabajo de comunicacion samuel
Trabajo de comunicacion samuel
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
 Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión
 Expresión Expresión
Expresión
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaTrabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion comunicacion oral y escrita

  • 1.
  • 2. Acto íntimo del que se expresa o se transforma en un mensaje a través del cual, un emisor transmite a un receptor, y se convierte en comunicación
  • 3. ARTÍSTICA ORAL LITERARIA SONORA TIPOS DE POETIC EXPRESION A FACIA CORPORA L L TEATRAL
  • 4. FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA NARRACIÓN DESCRIPCIÓN ARGUMENTACIÓN EXPOSICIÓN ANALISIS
  • 5. • Es un dibujo hecho por palabras. DESCRIPCIÓN • Emplea el adjetivo. • Relato de sucesos con orden cronológico. • Emplea verbos y sustantivos. NARRACIÓN • Tipos: Subjetivas, objetivas, históricas, realista, fantástica y ciencia ficción. • Es un razonamiento que busca la aceptación o ARGUMENTACIÓN rechazo de una tesis propuesta. • Se compone de la tesis y de los datos.
  • 6. • Anuncia hechos e ideas. EXPOSICIÓN • Se dirige al intelecto de las personas y no las emociones. • Es reducir un texto leyendo, seleccionando, ANÁLISIS escribiendo y comparando. • Clasifica de acuerdo a diferencias y semejanzas. • INFORME Forma expositiva que transmite información precisa
  • 7.  Conjunto de técnicas cuyas pautas logran una comunicación efectiva.  Es mas amplia que el habla por requerir elementos paralingüísticos, abarca elementos no verbales
  • 8.  Exposiciónde ideas o pensamientos por medios de signos convencionales de forma ordenada.
  • 9. SIN LIBRE CENSURA LENGUAJE FORMA FORMA NATURAL ARTÍSTICA
  • 10. EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN NATURAL ESCRITA EXPRESION CORPORAL
  • 11. LITERARIA TEATRAL ARTÍSTICO POÉTICA GRÁFICA
  • 12. DISCUSIÓN DEBATE FORMAL INFORMAL DISCUSIÓN DE UN AUDITORIO PARA SOLUCION DE LLEGAR A UNAS CONFLICTOS, CONCLUSIONES RESULTADOS DE TRABAJOS DE CLASES
  • 13.  Permite controlar el miedo escénico en los alumnos.  Consisten en hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o los resultados de sus investigaciones.
  • 14.  Discusión informal de un tema.  Se exponen distintos aspectos de un mismo tema.  La cantidad de panelistas girara entre 4 a 8 personas y un moderador.  Se responden las interrogantes del público.
  • 15.  Se utiliza para conocer puntos de vistas divergentes y contradictorios sobre un determinado tema.  Un moderador determina el tiempo de exposición.
  • 16.  Exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema.  Puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos.  Puede ser derivado de un trabajo de investigación.
  • 17. PARTICIPACIÓN PLANIFICACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN FINAL TRABAJO EN EQUIPO PERFECCIONAMIENTO DE HABILIDADES
  • 18. El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo o forma sustantiva. En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. CONSTRUCCIÓN SINTACTICA Sustantivos propios se escriben con mayúsculas. Los núcleos de la oración deben concordar en número y persona gramatical Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos.
  • 20. Son escritos breves que tratan de un tema de interés social, los cuales precisan hechos del pasado, presentes o actúales. CULTURA CIENCIA POLÍTICA EDUCACIÓN
  • 21. Es un escrito breve que expone sin rigor sistemático, en el cual expresa la interpretación personal del autor sobre un tema. Entre sus tipos, destacamos los siguientes: DE CREACIÓN DE EXPOSICIÓN DE IDEAS DE CRÍTICAS
  • 22. Informe: el informe es un trabajo técnico y académico.  Exposición: nos aporta datos y valoraciones acerca de un asunto o persona, lo cual nos llevará a tomar decisiones de manera más fácil.
  • 23. Cuando se utiliza una misma lengua para comunicarnos, también podemos utilizar signos o situaciones para esto. Por tanto, llamaremos funciones lingüísticas, a las que a continuación se describen: REFERENCIAL APELATIVA EMOTIVA POETICA Funciones SINTOMÁTICA METALINGÜISTICA FATICA
  • 24. Referencial: consiste en (decir algo de las cosas) hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones.  Apelativa: mediante esta función se puede condicionar al interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones.  Sintomática: es la que proporciona información sobre el hablante, ya que se deje una huella personal.  Fática: la utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación mas formal, sin embargo tiene que empezar con un saludo o plática sencilla.
  • 25. Metalingüística: es cuando la lengua se usa para estudiarse así misma, como en los diccionarios y enciclopedias.  Poética: centra su atención en la estructura lingüística, sin importar el sentido que adquiera el contenido del contexto.  Emotiva: es cuando la lengua transmites estados anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras.
  • 26. Dentro de la gramática, existen ciertos errores o vicios, esto no es mas que construcciones lingüísticas equivocadas. En estos destacamos:  Barbarismo: son palabras de origen extranjero usadas en nuestra lengua.  Solecismo: son errores de concordancia.  Cacofonía: repetición monótona de un mismo sonido.  Anfibología: construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 27.
  • 28. Hoy en día, la comunicación es considerada como el intercambio de mensajes con otros donde las posibilidades de expresión varia de acuerdo a situaciones, estados de animo o inclusive el ambiente donde ésta se desarrolle. Es decir, va a depender de la intencionalidad de los que interactúan. Por lo cual, la comunicación va a depender del coeficiente de comunicabilidad de los participantes.