SlideShare una empresa de Scribd logo
COMINICACIÓN PARA LA SALUD
La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está
presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como en
lo social. Es lo que posibilita la vida de relación.
Modelo de la Comunicación
Mensaje
Conformado mediante el
lenguaje
CONTEXTO
CONTEXTO
Conocimientos y creencias
sobre el mundo
ÁMBITO
SOCIOCULTURAL
Sujeto 1
Individual o colectivo
Producir
“Quiere decir”
Sujeto 2
Individual o colectivo
Interpretar
“Quiere comprender”
Documentos de la Organización Mundial de la Salud y de
otros organismos internacionales hacen referencia a la
importancia de la comunicación como instrumento de las
estrategias de promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
•Carta de Ottawa (1986) “Hacia una nueva salud pública”.
Medios de comunicación, actores claves.
•XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990) La
comunicación, elemento de formación básica.
•Resolución del Consejo Directivo de OMS (1993)
Promueve campañas gubernamentales.
•Orientaciones estratégicas y programáticas (1995)
Información como instrumento del cambio.
•Declaración de Yakarta (1997) Acceso a información y
tecnología.
Comunicación para la salud
Este proceso desde la comunicación para la salud está
orientado a:
 instalar un tema o problemática en la opinión pública y
fortalecer la acción política,
 sensibilizar,
 transmitir conocimientos,
 propiciar la reflexión crítica,
 estimular procesos de cambio social y modificar o
reforzar conductas, valores y normas que contribuyen al
mejoramiento de la calidad de vida.
 promover la participación social, alentando a la
comunidad a que demande servicios de calidad.
Objetivos
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Intervención
¿Qué hacemos?
Monitoreo y evaluación
¿Cómo fue el resultado?
Investigar, seleccionar y analizar la
información sobre el público
objetivo o destinatario al cual se
quiere llegar.
Estrategia
Comunicativa
¿Cómo lo lograremos?
Es lo que nos permitirá actuar:
segmentar al público, formular los
objetivos, elaborar los mensajes,
seleccionar los medios, determinar
el plan de trabajo.
El monitoreo nos brinda la
información sobre el avance del
proceso y la evaluación permite
medir los resultados producidos.
Es la puesta en marcha de la
estrategia, se realiza la producción
y validación de los mensajes,
materiales y actividades que se
desarrollarán.
Plan de acción comunicacional
Metodología
Sujetos
Mensaje
Contexto
Según los lenguajes
utilizados: Verbal, no
verbal y sincrético
COMUNICACIÓN
Según
Relación entre los
participantes
Intención comunicativa
(Promoción y Prevención)
•Interpersonal
•Grupal
•Masiva
•Informar
•Persuadir
Formal
Informal
Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
Recursos comunicacionales
Para informar y persuadir a los destinatarios se pueden utilizar
recursos o piezas comunicacionales que ayudarán a lograr
el objetivo. Por ejemplo:
•Afiche
•Volante
•Mensaje radial
•Spot televisivo
•Folleto
•Boletín
•Mailing
Existen recursos comunicacionales alternativos, normalmente
de bajo costo, que se utilizan en la comunicación focalizada (no
masiva) cuyos mensajes suelen tener gran pregnancia y
efectividad. Podemos mencionar :
•Graffittis
•Canciones
•Teatro popular
•Títeres
•Carteleras
COMUNICACIÓN
Para una comunicación eficaz
Coherente entre lo que se comunica y lo que se realiza.
Clara, apoyándose en ideas contundentes y sencillas.
Contribuye a la comprensión del tema abordado.
Proporciona confianza, valora al destinatario y demuestra que su
interés por éste es muy importante.
Muchas gracias…
TODO COMUNICA, NO SE PUEDE NO COMUNICAR

Más contenido relacionado

Similar a presentacion DE LA COMUNICACION

Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
Alfonso Gumucio
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Hospital Español
 
politicas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en saludpoliticas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en salud
"Health and Peace"
 
Fundación cinecys
Fundación cinecysFundación cinecys
Fundación cinecys
Pablo Fantini
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
pedroperalta59
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
Nawelkin Pablo
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
josgasan
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
UCC_Elearning
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
lenaordenes
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Mariana Carranza Ancajima
 
Estrategias de Medios
Estrategias de MediosEstrategias de Medios
Estrategias de Medios
luiscambero27
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
UNICEF
 
Expo
ExpoExpo
Expo
eedgar
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
Angëlä Pösädä Märtinëz
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
UNICEF
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
Raul Choque
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
AlessandroBerniniMir
 

Similar a presentacion DE LA COMUNICACION (20)

Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
 
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 ReflexionesPlan de Comunicación 2015 Reflexiones
Plan de Comunicación 2015 Reflexiones
 
politicas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en saludpoliticas de comunicacion en salud
politicas de comunicacion en salud
 
Fundación cinecys
Fundación cinecysFundación cinecys
Fundación cinecys
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
00001866-Promocion de la salud-1.pptxncncnxnxn
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
 
Còmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IECCòmo hacer estrategias IEC
Còmo hacer estrategias IEC
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
 
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdfmdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
mdm_guia_educacion_para_la_salud_2010_0.pdf
 
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-TrujilloDiagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
Diagnóstico Comunicación para el desarrollo-Trujillo
 
Estrategias de Medios
Estrategias de MediosEstrategias de Medios
Estrategias de Medios
 
P1 conceptos claves de c4 d
P1   conceptos claves de c4 dP1   conceptos claves de c4 d
P1 conceptos claves de c4 d
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
 
Medios de divulgacion
Medios de divulgacionMedios de divulgacion
Medios de divulgacion
 
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo iaC4 d presentación 1  conceptos esp-final with logo ia
C4 d presentación 1 conceptos esp-final with logo ia
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Tema Ii Comunicacion
Tema Ii ComunicacionTema Ii Comunicacion
Tema Ii Comunicacion
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

presentacion DE LA COMUNICACION

  • 2. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como en lo social. Es lo que posibilita la vida de relación. Modelo de la Comunicación Mensaje Conformado mediante el lenguaje CONTEXTO CONTEXTO Conocimientos y creencias sobre el mundo ÁMBITO SOCIOCULTURAL Sujeto 1 Individual o colectivo Producir “Quiere decir” Sujeto 2 Individual o colectivo Interpretar “Quiere comprender”
  • 3. Documentos de la Organización Mundial de la Salud y de otros organismos internacionales hacen referencia a la importancia de la comunicación como instrumento de las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades. •Carta de Ottawa (1986) “Hacia una nueva salud pública”. Medios de comunicación, actores claves. •XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990) La comunicación, elemento de formación básica. •Resolución del Consejo Directivo de OMS (1993) Promueve campañas gubernamentales. •Orientaciones estratégicas y programáticas (1995) Información como instrumento del cambio. •Declaración de Yakarta (1997) Acceso a información y tecnología. Comunicación para la salud
  • 4. Este proceso desde la comunicación para la salud está orientado a:  instalar un tema o problemática en la opinión pública y fortalecer la acción política,  sensibilizar,  transmitir conocimientos,  propiciar la reflexión crítica,  estimular procesos de cambio social y modificar o reforzar conductas, valores y normas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.  promover la participación social, alentando a la comunidad a que demande servicios de calidad. Objetivos
  • 5. Diagnóstico ¿Dónde estamos? Intervención ¿Qué hacemos? Monitoreo y evaluación ¿Cómo fue el resultado? Investigar, seleccionar y analizar la información sobre el público objetivo o destinatario al cual se quiere llegar. Estrategia Comunicativa ¿Cómo lo lograremos? Es lo que nos permitirá actuar: segmentar al público, formular los objetivos, elaborar los mensajes, seleccionar los medios, determinar el plan de trabajo. El monitoreo nos brinda la información sobre el avance del proceso y la evaluación permite medir los resultados producidos. Es la puesta en marcha de la estrategia, se realiza la producción y validación de los mensajes, materiales y actividades que se desarrollarán. Plan de acción comunicacional Metodología
  • 6. Sujetos Mensaje Contexto Según los lenguajes utilizados: Verbal, no verbal y sincrético COMUNICACIÓN Según Relación entre los participantes Intención comunicativa (Promoción y Prevención) •Interpersonal •Grupal •Masiva •Informar •Persuadir Formal Informal Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
  • 7. Recursos comunicacionales Para informar y persuadir a los destinatarios se pueden utilizar recursos o piezas comunicacionales que ayudarán a lograr el objetivo. Por ejemplo: •Afiche •Volante •Mensaje radial •Spot televisivo •Folleto •Boletín •Mailing
  • 8. Existen recursos comunicacionales alternativos, normalmente de bajo costo, que se utilizan en la comunicación focalizada (no masiva) cuyos mensajes suelen tener gran pregnancia y efectividad. Podemos mencionar : •Graffittis •Canciones •Teatro popular •Títeres •Carteleras
  • 9. COMUNICACIÓN Para una comunicación eficaz Coherente entre lo que se comunica y lo que se realiza. Clara, apoyándose en ideas contundentes y sencillas. Contribuye a la comprensión del tema abordado. Proporciona confianza, valora al destinatario y demuestra que su interés por éste es muy importante.
  • 10. Muchas gracias… TODO COMUNICA, NO SE PUEDE NO COMUNICAR