SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURAL
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
LUIS FELIPE CUENCA MENESES
Código: 1.032.461.931
MARILUZ PÉREZ ORDOÑEZ
Código: 55.116.177
GRUPO: 401421_53
TUTOR
ALEJANDRO SOLARTE SUÁREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURA
CEAD: NEIVA – HUILA
NOVIEMBRE DE 2015
Pregunta de Investigación
¿Cómo influye el lenguaje kinésico, como parte derivada de la comunicación no
verbal, en el aprendizaje, conocimiento e información que se transmiten entre sí,
20 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnico Superior de la
ciudad de Neiva (H)., al hacer una exposición?
Planteamiento del problema
Cuando se habla de comunicación no verbal, es importa señalar que, la naturaleza de sus
expresiones tiene unas características específicas que la diferencian de la comunicación
codificada mediante lenguas naturales, en cualquier tipo de comunicación se presenta una
serie de componentes que pueden ser analizados con un mismo modelo, pues cualquier tipo
de comunicación exige la presencia de dos o más actuantes, es decir, emisor y receptor, que
establecen una relación mediante medios expresivos. Estas expresiones designan algún objeto
de referencia que es representado mentalmente, con un sentido determinado, por el
destinatario o receptor, es decir, son las expresiones las que designan a los objetos de
referencia de la comunicación. Valor de expresión son los sonidos producidos en el acto del
habla por las cuerdas vocales, como los producidos por los gestos o las posturas que las
acompañan, igual capacidad evocadora o comunicativa tienen las palabras como las
expresiones faciales o los gestos con las manos.
En los comportamientos comunicativos que recurren a la expresión corporal, no existe un
nivel cero de la comunicación, ya que en la interacción social resulta imposible el que se
pueda evitar el proceso de atribución de los demás. El cuerpo humano, en su desnudez y
movimientos elementales, es percibido dentro de la noción de lo bello, lo feo, lo grato, lo
desagradable, lo sano, lo débil, lo fuerte, y esto responde a modelos culturales, por tanto; el
inicio de toda interacción comunicativa, está condicionado por la información que dan los
interactuantes a sus propios cuerpos: incluyendo, gestos, posturas, y su cultura a lo largo de
todo su desarrollo en el proceso interactivo de la comunicación.
Por lo tanto esta forma no verbal de comunicarnos, es empleada a diario cuando
recurrimos a movimientos o señalizaciones que sustituyan o confirman nuestras palabras,
pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de
comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes,
incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede
incluir la utilización de expresiones faciales y postura.
La comunicación no verbal es la que nos sirve de refuerzo en nuestros mensajes; nuestros
gestos, movimientos, la distancia que tenemos respecto a nuestros interlocutores, etc. Y
muchas veces es más importante el "cómo" comunicamos que lo que estamos diciendo.
Muy a menudo la comunicación no verbal es involuntaria y difícil de controlar. Por eso se
considera que da mucha información, y además es más sincera que la comunicación verbal,
puesto que revela los sentimientos e intenciones del emisor.
Teniendo en cuenta lo anterior mediante nuestra investigación pretendemos identificar cual
es la percepción del emisor y receptor, cuando un joven del grado 11 de un colegio de la
ciudad de Neiva Huila, expone un tema, esto con el fin de establecer la influencia del
lenguaje kinésico en los mismos y así comprender, entender e interpretar su desarrollo en la
sociedad.
OBJETIVOS
GENERAL
Realizar un trabajo de campo que permita identificar cual es la percepción del emisor y
receptor, cuando un joven o adolescente expone un tema, para establecer la influencia del
lenguaje kinésico en los mismos y así comprender, entender e interpretar su desarrollo en la
sociedad.
ESPECÍFICOS
• Definir el concepto de lenguaje kinésico.
• Identificar, interpretar y conocer las características del lenguaje kinésico como lenguaje no
verbal.
• Identificar un grupo de estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Técnico
Superior de la ciudad de Neiva (H).
• Diseñar y aplicar 20 entrevistas a 20 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa
Técnico Superior de la ciudad de Neiva (H)., en base al concepto y las características del
lenguaje kinésico.
• Conocer cuál es la información que se transmite y recibe al momento de hacer una
exposición un estudiante de la Institución Educativa Técnico Superior de grado 11° de la
ciudad de Neiva (H).
• Valorar y evaluar los resultados de las entrevistas aplicadas.
MARCO METODOLÓGICO
Modalidad: por su contenido y forma, representa una investigación de modalidad de
campo.
Tipo de investigación: Se enmarca en una investigación de tipo descriptiva.
Procedimientos.
Fase 1.
Preparación.
Momento 1
Selección de la
información necesaria.
Momento 2.
Búsqueda de contextos y
ambiente adecuado.
Momento 3.
Estrategia de
confrontación.
Fase 2.
Interacción.
Momento 1.
Reunión con el grupo.
Momento 2.
Inicio de confrontación
con los sujetos de
estudio.
Momento 3.
Grupo investigador
toma nota y registro de
los hechos.
Fase 3.
Exploración.
Momento 1.
Proyección del
material teórico.
Momento 2.
Aplicación de
encuestas.
Momento 3.
Registro de datos y
hechos realizados.
Fase 4.
Consolidación
.
Momento 1.
Consolidación de
datos.
Momento 2.
Consolidación de
videos.
Fase 5. Plan
de análisis.
Momento 1.
Organización de la
información.
Momento 2.
Análisis e interpretación
de la información.
Momento 3.
Conclusiones generales.
Momento 4.
Informe final.
Población y muestra Para la presente investigación, se toma como
población y muestra a los alumnos del grado 11° de la
Institución Educativa Técnico Superior de la ciudad
de Neiva (H), el cual está conformado por 20 jóvenes,
quienes serán objeto de estudio.
Técnicas e Instrumentos
de Recolección de Datos
Con el fin de recopilar una información específica y
detallada sobre el lenguaje kinésico, se observará en
forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca en los estudiantes cuando se le
realicen 20 entrevistas.
Técnicas de Análisis de
Datos
El procesamiento de la información recolectada por
los investigadores, se realizara un respectivo registro,
clasificación y análisis, se tendrá en cuenta la
realización de gráficos de barra por medio del
programa Excel.
Cronograma de Actividades
Actividad Semanas
Fase 1. Preparación X
Fase 2. Interacción X
Fase 3. Exploración X
Fase 4. Consolidación X
Fase 5. Plan de análisis X
Referencias bibliográficas
• Arias, f. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.
5ª edición.
• http://educapuntes.blogspot.com.co/2011/04/modalidad-tipo-y-diseno-de-la.html
• https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa/
• http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.html
• http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/
• http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comunicacion_corpora
l.pdf
• http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/exposicionOr
al.pdf
• http://www.aytotarifa.com/Aula%20abierta/Lengua%20Castellana/lverbal.pdf
• https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-
lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/
• http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Lenguaje_Tipos.html
• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/guzman_a_ma/capitulo1.pdf
• http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuer
Enfoque comunicativo  2da parte-edwin figuerEnfoque comunicativo  2da parte-edwin figuer
Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuerEdwin Figueroa Calusac
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digitalguest265e1a
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
JuliethSF
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Iván Enrique Sandino
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasgingerfresa
 
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
CITE 2011
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandaresidiomaspoli
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
cielora
 
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias ComunicativasEl Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativasoferrada
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativoMetodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativoplurilinguismo
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
nereamorell
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
Guillermo Proaño
 
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin PalabrasDecir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabrasquien.diablos.eres.tu
 
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129Rosa Elvira
 

La actualidad más candente (17)

Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuer
Enfoque comunicativo  2da parte-edwin figuerEnfoque comunicativo  2da parte-edwin figuer
Enfoque comunicativo 2da parte-edwin figuer
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digital
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Método comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivasMétodo comunicativo diapositivas
Método comunicativo diapositivas
 
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
(77) La inclusión social del alumnado inmigrante y el aprendizaje de la L2 co...
 
PresentacióN De Estandares
PresentacióN De EstandaresPresentacióN De Estandares
PresentacióN De Estandares
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
 
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias ComunicativasEl Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativoMetodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
Metodología y Didáctica de las lenguas desde un enfoque comunicativo
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin PalabrasDecir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
Decir Sin Hablar Nuestra ComunicacióN Sin Palabras
 
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129
Dialnet evaluacion delaexpresionoralpresentacion-2414129
 

Destacado

Marco puma
Marco pumaMarco puma
Marco puma
marcopuma
 
台北奧萬大的春楓嫩芽
台北奧萬大的春楓嫩芽台北奧萬大的春楓嫩芽
台北奧萬大的春楓嫩芽lys167
 
Forever Young Herbal Recipes
Forever Young Herbal RecipesForever Young Herbal Recipes
Forever Young Herbal Recipes
Alvina Ng
 
Identidad Digital: Riesgos y beneficios
Identidad Digital: Riesgos y beneficios Identidad Digital: Riesgos y beneficios
Identidad Digital: Riesgos y beneficios
sergiogigi
 
Resultado paes 2012
Resultado paes 2012Resultado paes 2012
Resultado paes 2012icarly2826
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambientejesavi02
 
Presentacion ales calvo
Presentacion  ales calvoPresentacion  ales calvo
Presentacion ales calvoalesambar
 
Rastas
RastasRastas
Rastas
jhosy3
 
Exercicis propsats tema 3 (4)
Exercicis propsats tema 3 (4)Exercicis propsats tema 3 (4)
Exercicis propsats tema 3 (4)joanbermel
 
L0 s padres dentro de la educacón del niño
L0 s padres dentro de la educacón del niñoL0 s padres dentro de la educacón del niño
L0 s padres dentro de la educacón del niñozonniaiturralde
 
Techdays azure pour les développeurs
Techdays azure pour les développeursTechdays azure pour les développeurs
Techdays azure pour les développeurs
Aymeric Weinbach
 
Matemática aplicada unijuí
Matemática aplicada unijuíMatemática aplicada unijuí
Matemática aplicada unijuíTuca Digdinilis
 
Le Bulletin Azure, épisode 15
Le Bulletin Azure, épisode 15Le Bulletin Azure, épisode 15
Le Bulletin Azure, épisode 15
benjguin
 
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsightLe bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
benjguin
 
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule TechnologieLe Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
benjguin
 

Destacado (20)

Marco puma
Marco pumaMarco puma
Marco puma
 
台北奧萬大的春楓嫩芽
台北奧萬大的春楓嫩芽台北奧萬大的春楓嫩芽
台北奧萬大的春楓嫩芽
 
Forever Young Herbal Recipes
Forever Young Herbal RecipesForever Young Herbal Recipes
Forever Young Herbal Recipes
 
Identidad Digital: Riesgos y beneficios
Identidad Digital: Riesgos y beneficios Identidad Digital: Riesgos y beneficios
Identidad Digital: Riesgos y beneficios
 
Resultado paes 2012
Resultado paes 2012Resultado paes 2012
Resultado paes 2012
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Presentacion ales calvo
Presentacion  ales calvoPresentacion  ales calvo
Presentacion ales calvo
 
Ntics2
Ntics2Ntics2
Ntics2
 
Rastas
RastasRastas
Rastas
 
Exercicis propsats tema 3 (4)
Exercicis propsats tema 3 (4)Exercicis propsats tema 3 (4)
Exercicis propsats tema 3 (4)
 
L0 s padres dentro de la educacón del niño
L0 s padres dentro de la educacón del niñoL0 s padres dentro de la educacón del niño
L0 s padres dentro de la educacón del niño
 
1
11
1
 
Techdays azure pour les développeurs
Techdays azure pour les développeursTechdays azure pour les développeurs
Techdays azure pour les développeurs
 
Matemática aplicada unijuí
Matemática aplicada unijuíMatemática aplicada unijuí
Matemática aplicada unijuí
 
Le Bulletin Azure, épisode 15
Le Bulletin Azure, épisode 15Le Bulletin Azure, épisode 15
Le Bulletin Azure, épisode 15
 
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsightLe bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
Le bulletin Azure épisode 14: MetricsHub et HDInsight
 
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule TechnologieLe Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
Le Bulletin Azure, témoignage, Capsule Technologie
 
Flora trabajo final
Flora trabajo finalFlora trabajo final
Flora trabajo final
 
Que es un escáner
Que es un escánerQue es un escáner
Que es un escáner
 

Similar a Presentacion de la propuesta

Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
Anahis Montes
 
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
EmmaCavallari
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
Esmelugo-12345
 
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesoradoEjemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 201225670
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
ocasolunar
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docxSILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docx
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx
RAULBERROCAL
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
cojineta
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
Orlandito Lopez
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 
Ppt taller rutas
Ppt taller  rutasPpt taller  rutas
Ppt taller rutas
Blanca Pineda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Giannina Bustamante
 

Similar a Presentacion de la propuesta (20)

Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
 
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
1º CLASE COMUNICACION.ppt 2024 universidad
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
 
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesoradoEjemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docxSILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docx
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Ppt taller rutas
Ppt taller  rutasPpt taller  rutas
Ppt taller rutas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentacion de la propuesta

  • 1. COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURAL PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA LUIS FELIPE CUENCA MENESES Código: 1.032.461.931 MARILUZ PÉREZ ORDOÑEZ Código: 55.116.177 GRUPO: 401421_53 TUTOR ALEJANDRO SOLARTE SUÁREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMUNICACION NO VERBAL Y CULTURA CEAD: NEIVA – HUILA NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. Pregunta de Investigación ¿Cómo influye el lenguaje kinésico, como parte derivada de la comunicación no verbal, en el aprendizaje, conocimiento e información que se transmiten entre sí, 20 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnico Superior de la ciudad de Neiva (H)., al hacer una exposición?
  • 3. Planteamiento del problema Cuando se habla de comunicación no verbal, es importa señalar que, la naturaleza de sus expresiones tiene unas características específicas que la diferencian de la comunicación codificada mediante lenguas naturales, en cualquier tipo de comunicación se presenta una serie de componentes que pueden ser analizados con un mismo modelo, pues cualquier tipo de comunicación exige la presencia de dos o más actuantes, es decir, emisor y receptor, que establecen una relación mediante medios expresivos. Estas expresiones designan algún objeto de referencia que es representado mentalmente, con un sentido determinado, por el destinatario o receptor, es decir, son las expresiones las que designan a los objetos de referencia de la comunicación. Valor de expresión son los sonidos producidos en el acto del habla por las cuerdas vocales, como los producidos por los gestos o las posturas que las acompañan, igual capacidad evocadora o comunicativa tienen las palabras como las expresiones faciales o los gestos con las manos. En los comportamientos comunicativos que recurren a la expresión corporal, no existe un nivel cero de la comunicación, ya que en la interacción social resulta imposible el que se pueda evitar el proceso de atribución de los demás. El cuerpo humano, en su desnudez y movimientos elementales, es percibido dentro de la noción de lo bello, lo feo, lo grato, lo desagradable, lo sano, lo débil, lo fuerte, y esto responde a modelos culturales, por tanto; el inicio de toda interacción comunicativa, está condicionado por la información que dan los interactuantes a sus propios cuerpos: incluyendo, gestos, posturas, y su cultura a lo largo de todo su desarrollo en el proceso interactivo de la comunicación.
  • 4. Por lo tanto esta forma no verbal de comunicarnos, es empleada a diario cuando recurrimos a movimientos o señalizaciones que sustituyan o confirman nuestras palabras, pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura. La comunicación no verbal es la que nos sirve de refuerzo en nuestros mensajes; nuestros gestos, movimientos, la distancia que tenemos respecto a nuestros interlocutores, etc. Y muchas veces es más importante el "cómo" comunicamos que lo que estamos diciendo. Muy a menudo la comunicación no verbal es involuntaria y difícil de controlar. Por eso se considera que da mucha información, y además es más sincera que la comunicación verbal, puesto que revela los sentimientos e intenciones del emisor. Teniendo en cuenta lo anterior mediante nuestra investigación pretendemos identificar cual es la percepción del emisor y receptor, cuando un joven del grado 11 de un colegio de la ciudad de Neiva Huila, expone un tema, esto con el fin de establecer la influencia del lenguaje kinésico en los mismos y así comprender, entender e interpretar su desarrollo en la sociedad.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL Realizar un trabajo de campo que permita identificar cual es la percepción del emisor y receptor, cuando un joven o adolescente expone un tema, para establecer la influencia del lenguaje kinésico en los mismos y así comprender, entender e interpretar su desarrollo en la sociedad. ESPECÍFICOS • Definir el concepto de lenguaje kinésico. • Identificar, interpretar y conocer las características del lenguaje kinésico como lenguaje no verbal. • Identificar un grupo de estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Técnico Superior de la ciudad de Neiva (H). • Diseñar y aplicar 20 entrevistas a 20 estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa Técnico Superior de la ciudad de Neiva (H)., en base al concepto y las características del lenguaje kinésico. • Conocer cuál es la información que se transmite y recibe al momento de hacer una exposición un estudiante de la Institución Educativa Técnico Superior de grado 11° de la ciudad de Neiva (H). • Valorar y evaluar los resultados de las entrevistas aplicadas.
  • 6. MARCO METODOLÓGICO Modalidad: por su contenido y forma, representa una investigación de modalidad de campo. Tipo de investigación: Se enmarca en una investigación de tipo descriptiva. Procedimientos. Fase 1. Preparación. Momento 1 Selección de la información necesaria. Momento 2. Búsqueda de contextos y ambiente adecuado. Momento 3. Estrategia de confrontación. Fase 2. Interacción. Momento 1. Reunión con el grupo. Momento 2. Inicio de confrontación con los sujetos de estudio. Momento 3. Grupo investigador toma nota y registro de los hechos.
  • 7. Fase 3. Exploración. Momento 1. Proyección del material teórico. Momento 2. Aplicación de encuestas. Momento 3. Registro de datos y hechos realizados. Fase 4. Consolidación . Momento 1. Consolidación de datos. Momento 2. Consolidación de videos. Fase 5. Plan de análisis. Momento 1. Organización de la información. Momento 2. Análisis e interpretación de la información. Momento 3. Conclusiones generales. Momento 4. Informe final.
  • 8. Población y muestra Para la presente investigación, se toma como población y muestra a los alumnos del grado 11° de la Institución Educativa Técnico Superior de la ciudad de Neiva (H), el cual está conformado por 20 jóvenes, quienes serán objeto de estudio. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Con el fin de recopilar una información específica y detallada sobre el lenguaje kinésico, se observará en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en los estudiantes cuando se le realicen 20 entrevistas. Técnicas de Análisis de Datos El procesamiento de la información recolectada por los investigadores, se realizara un respectivo registro, clasificación y análisis, se tendrá en cuenta la realización de gráficos de barra por medio del programa Excel.
  • 9. Cronograma de Actividades Actividad Semanas Fase 1. Preparación X Fase 2. Interacción X Fase 3. Exploración X Fase 4. Consolidación X Fase 5. Plan de análisis X
  • 10. Referencias bibliográficas • Arias, f. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª edición. • http://educapuntes.blogspot.com.co/2011/04/modalidad-tipo-y-diseno-de-la.html • https://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/29/investigacion-cualitativa/ • http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.html • http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/ • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/comunicacion_corpora l.pdf • http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/exposicionOr al.pdf • http://www.aytotarifa.com/Aula%20abierta/Lengua%20Castellana/lverbal.pdf • https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de- lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/ • http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Lenguaje_Tipos.html • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/guzman_a_ma/capitulo1.pdf • http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf