SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS
II. SUMILLA
El enfoque comunicativo orientado al desarrollo de competencias lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas permite al estudi
ante iniciarse en la construcción de significados y compartirlos para comprenderse con otros en contextos situados. El curso, que es conducido
íntegramente en inglés, introduce al estudiante en los primeros pasos haciala adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del
MCER.Está orientado al desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés como lengua extranjera, en un nivel inicial y a partir de la
Comprensión auditiva, la producción de textos orales muy básicos, el desarrollo de competencias elementales de comprensión de la lectura, y la
producción de textos escritos simples. En este curso el estudiante FID comienza la adquisición de funciones básicas de lenguaje que le
permiten comprender y usar expresiones cotidianas muy frecuentes y relacionadas con necesidades personales inmediatas, mediante
frecuentes oportunidades de interacción en cada sesión. Se comunica con otros de manera muy elemental y limitada. Asimismo,
utiliza algunas palabras comunes y conocidas, así como expresiones formuladas, en respuesta a preguntas sobre información personal
básica, siempre que su interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a cooperar. Asimismo, el curso permite al estudiante
lementar y afianzar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma en plataformas para el aprendizaje de inglés
como idioma extranjero, cuyo diseño instruccional se alinee con el MCER.
1.1. Programa de Estudios : Educación Física
1.2. Curso o Módulo : Ingles
1.3. Ciclo : III
1.4. Competencias del Perfil de egreso : 10,11
1.5. Horas semanales : 04 (2 horas de teoría-2 horas práctica)
1.6. Créditos : 03
1.7. Componente curricular : Formación General
1.8. Ciclo Académico : 2022-II
1.9. Número de semanas : 16
1.10. Fecha de inicio y terminó del ciclo : Del 12 de setiembre al 30 de diciembre 2022
1.11. Docente Formador : Mg. Raul Gabriel Berrocal Álvarez
1.12. Número de celular y correo electrónico del docente formador : 930903295 – berrocalalvarezgabriel@gmail.com
SÍLABO DE EDUCACION INICIAL Y EDUCACION FISICA
2022 - II
III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR
El curso contribuye al Proyecto Integrador:
“Desarrollo y planificación de acciones pedagógicas e investigativas según el contexto del ámbito escolar en el marco del retorno a la
presencialidad”
Intencionalidad
del Proyecto
Se pretende con este Proyecto que los estudiantes FID, logren comprender el desarrollo y planificación de todas las
actividades implícitas en su práctica docente y relacionada con la búsqueda de los objetos estudio, necesidades y
problemáticas educativas, a través de interacción, vivencias y saberes en un contexto agradable y satisfactorio. La
experiencia durante la realización de la práctica en contextos reales, proporcionará múltiples oportunidades para que se
confronte la teoría con la práctica o viceversa. Del mismo modo, desde el curso se analizarán aspectos relacionados a la
institución educativa y a las interacciones pedagógicas que acontecen en ese contexto. Asimismo, desde la unidad de
investigación se abordarán orientaciones para el trabajo de campo, técnicas e instrumentos para el recojo de información
durante las visitas de inmersión, la identificación y selección de fuentes de información, así como para el procesamiento y
análisis de artículos académicos. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID culminen el desarrollo del segundo
proyecto integrador, de carácter exploratorio, con énfasis a la interacción de los miembros de la comunidad educativa entre
sí y con el contexto.
Vinculación con
el curso
El curso de INGLES PARA PRINCIPIANTES I BEGINNER ENGLISH I A1 en la FID se orienta a trabajar detalladamente
sobre la aplicación de estrategias lúdicas en la familia atraves de un video de simulación.
IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL INSTITUCIONAL
ENFOQUE
S
DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE
CRITERIOS DE
VERIFICACIÓN
EVIDENCIAS
ENFOQUE
DE LA
BÚSQUED
A DE LA
EXCELEN
CIA
La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y
adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a
nivel personal y social. La excelencia comprende el
desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación,
que garantiza el éxito personal y social, es decir, la
aceptación del cambio orientado a la mejora de la
persona: desde las habilidades sociales o de la
comunicación eficaz hasta la interiorización de
estrategias que han facilitado el éxito a otras personas.
De esta manera, cada individuo construye su realidad y
busca ser cada vez mejor para contribuir también con su
comunidad.
 Se adaptan a los
cambios, modificando la
propia conducta para
alcanzar objetivos
comunes.
 Adquieren nuevas
cualidades para mejorar
el propio desempeño.
 El docente formador acompaña al
estudiante en su proceso de
aprendizaje a fin de que este
desarrolle el máximo de sus
potencialidades.
 El docente formador retroalimenta
efectiva y oportunamente al
estudiante sobre su progreso y
formas de mejorar.
ENFOQUE
INTERCUL
TURAL
En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por
la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por
interculturalidad al proceso dinámico y permanente de
interacción e intercambio entre personas de diferentes
culturas. La interculturalidad se orienta a una convivencia
basada en el acuerdo y la complementariedad, así como
en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta
concepción de interculturalidad parte de entender que en
cualquier sociedad las culturas están vivas, no son
estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van
generando cambios que contribuyen de manera natural a
su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad
ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de
ninguna.
 Valoran las diversas
identidades culturales y
relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
 Acogen con respeto a
todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en
razón de su lengua,
forma de vestir,
costumbres o creencias.
 Propician un diálogo
continuo entre diversas
perspectivas culturales.
 El docente formador propicia el
trabajo colaborativo entre todos los
estudiantes sin excluir a nadie,
considerando las diferentes
perspectivas culturales.
 El docente formador brinda
oportunidades para que todos los
estudiantes, sin exclusión,
compartan sus ideas, como
interlocutores válidos.
 El estudiante de FID reflexiona
sobre su trayectoria lingüística y la
de sus estudiantes de EB. Lo
evidencian en los textos
informativo, explicativo.
ENFOQUE
AMBIENTA
L
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan
hacia la formación de personas con conciencia crítica y
colectiva sobre la problemática ambiental y la condición
del cambio climático a nivel local y global, así como sobre
su relación con la pobreza y la desigualdad social.
Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el
uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de
 Participan activamente,
con mirada ética, en el
bienestar y la calidad de
vida de las generaciones
presentes y futuras.
 Participan activamente
con el bienestar y la
calidad de la naturaleza,
 El docente formador planifica
acciones de ciudadanía que
demuestran conciencia sobre los
eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento
global.
 El docente formador propicia la
constitución de campañas para la
los servicios que nos brinda la naturaleza y los
ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de
patrones de producción y consumo responsables y el
manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción
de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio
climático y la gestión de riesgo de desastres y, finalmente,
también implica desarrollar estilos de vida saludables y
sostenibles.
asumiendo el cuidado
del planeta.
 Reflexionan críticamente
para propiciar un clima
institucional que
garantice una
perspectiva amplia de
análisis de las
problemáticas
ambientales que afectan
a las poblaciones, y sus
repercusiones en la
calidad de vida de las
personas.
recuperación y uso de las áreas
verdes y las naturales como
espacios educativos, a fin de
valorar el beneficio que les brindan.
V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA 10: Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación de emociones, interactuand
o asertiva y
empáticamente para desarrollar vínculos positivos y trabajar colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad.
ESTÁNDAR:Identifica sus fortalezas y limitaciones, reconociendo que las primeras son rasgos importantes de su identidad y que puede apo
yarse en ellas para superar sus limitaciones. Asimismo, comprende cuáles son los principales valores y motivaciones que determinan sus a
cciones y cómo estos se vinculan con su decisión de ser docente. Comprende que todos los individuos son responsables por sus acciones y
por las consecuencias de las mismas. Asimismo, comprende que las emociones son parte constitutiva de la experiencia humana, pero q
ue requieren ser reguladas para relacionarse positivamente con otras personas y alcanzar metas. En ese sentido, identifica con precisión su
s propias emociones, así como las de los demás, y reconoce el porqué de las mismas en una variedad de situaciones cotidianas. Reconoce qu
e unainteracción respetuosa se basa en la asertividad y la empatía, así como en manifestar sus perspectivas y necesidades sin desestimar
las posturas de sus interlocutores. Del mismo modo, explica que los estereotipos y prejuicios están a la base de las relaciones que esta
blecemos con las personas, y explora cómo algunos de ellos se evidencian en sus interacciones cotidianas.
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE PROCESO /
INSTRUMENTO
FUENTE
Comprende sus fortalezas
y Limitaciones para estable
cer metas de mejora perso
nal.
Utiliza funciones de lenguaje
básicas del inglés dentro del
nivel inicial de A1 del MCER
para comunicarse de forma
asertiva y empática en
contextos situados, a partir
de expresiones cotidianas
muy frecuentes
relacionadas con
necesidades personales
inmediatas e identificando
sus valores y motivaciones.
Comprende sus
fortalezas y
Limitaciones para
establecer metas de
mejora personal.
Elaboracion de videos o tik toks en forma
personal o grupal de 2 a 3 estudiantes
acerca de expresiones cotidianas y
necesidades personales, presentando
audiovideos ,ppts y pdfs, de todas las
actividades realizadas, así como
respetando las normas de diálogo grupal
elaboradas colectivamente para la
actividad.
GUÍA DE EXPOSICIÓN.
Autoevaluación
Heteroevaluació
n
COMPETENCIA11: Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las
necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de
la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa.
ESTÁNDAR:
Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable y ética en su vida privada y para su formación profesional y es consciente de
la importancia de administrar su identidad digital y de proteger su bienestar físico y psicológico en el mundo digital. Identifica las oportunid
ades que ofrecen las tecnologías digitales en términos de acceso a la información y su valor como herramientas para mediar el aprendizaje
. Explica y justifica cómo facilitan su propio proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de utilizarlas con responsabilidad, ética y senti
do crítico. Valora el papel de las tecnologías para la comunicación y la generación de espacios de colaboración entre los miembros de su
comunidad educativa y para el desarrollo del pensamiento computacional.
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE PROCESO /
INSTRUMENTO
FUENTE
Gestiona herramientas y
recursos educativos en l
os
entornos digitales para
mediar el aprendizaje y
desarrollar habilidades di
gitales en sus estudiantes
Utiliza el idioma inglés en s
us diferentes modalidades (
4 skills: listening, speaking,
reading, writing) dentro del
nivel inicial de A1 del MCE
R en el que se encuentra, i
ntegrándolas y haciendo uso
de recursos educativos dispo
nibles
Gestiona herramientas
y recursos educativos e
n los
entornos digitales para
mediar el aprendizaje y
desarrollar habilidades
digitales en sus estudiant
es
Exposición de las 4 habilidades para
mejorar el correcto uso de los skills del
nivel A1 según el MCER, así como
respetando las normas de diálogo grupal
elaboradas colectivamente para la
actividad.
LISTA DE COTEJO
Coevaluación
Heteroevaluació
n
EVIDENCIA FINAL DEL CURSO/INSTRUMENTO FUENTE
Audio videos y exposición de sus portafolios con los aportes del curso al proyecto integrador RUBRICA
Heteroevalua
ción
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
NOMBRE DE LA
UNIDAD
DURACIÓN CONOCIMIENTOS
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
EVIDENCIAS DE
PROCESO
EVIDENCIA FINAL
Situación
auténtica
Unidad I: My
country is the
best.
SEMANA 01
Socializar el silabo
Evaluación diagnostica
Comparative (adjectivesto
physical apperence)
Utiliza funciones de
lenguaje básicas del
inglés para
comunicarse, de forma
asertiva y
empática, e identificando
sus valores y
motivaciones, en
contextos situados, a
través de
expresionescotidianas
muy frecuentes y
relacionadas con
necesidades personales
inmediatas, el trabajo y
el tiempo de ocio, dentro
del nivel inicial de A2 del
MCER, sobre la base de
lo adquirido en los
cursos previos.
Elabora un tríptico acerca
de un lugarturístico de
su
preferencia sus
costumbres, comidatípica,
los lugares principales y la
ubicación de estas.
Elabora y expone un
tríptico acerca de un
lugar turístico de su
preferencia.
Rubrica para evaluar la
escritura.
Lista de cotejo para
evaluar partes y
contenido del tríptico.
SEMANA 02
Compare people, cities,
countries,
Superlative and text
Describe diferentes people,
animals and place
to life.
SEMANA 03
Present continuous tense
(in three forms and using
short texts)
Grammar Focus
SEMANA 04
Past Simple Tense, Talk
about their past experinces.
Grammar foccus
SEMANA 05
How to do a triptych, parts
and contents.
First Evaluation
UNIDAD II
NOMBRE DE LA
UNIDAD
DURACIÓN CONOCIMIENTOS
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
EVIDENCIAS DE
PROCESO
EVIDENCIA FINAL
Situación
autentica
Unidad II:
Identifies socio
cultural
characteristics.
SEMANA 06 Using: for and since in short
story about their pass
events, and good
experience.
Utiliza el idioma inglés,
en sus diferentes
modalidades (4 skills:
Listening, speaking,
reading, writing) dentro
del nivel inicial de A2 del
MCER, integrándolas y
haciendo uso de
recursos educativos
disponibles.
Graba un video corto
donde identifica las
características socio
culturales en la
institución educativa
donde realiza sus
prácticas pre
profesionales. (English)
Graba un video corto
donde identifica las
características socio
culturales en la
Institución educativa
donde realiza sus
prácticas pre
profesionales.
Rubrica para evaluar
escritura, exposición.
Lista de cotejo.
Practica Calificadas
SEM ANA
SEMANA 07 Past Continuous Tense.
Make comparative the
enviromental pollution in
Peru
Grammar Focus
SEMANA 08
SEMANA 09
Work in integral proyect,to
indentifies the socio
educational
characteristicsin the
primary students.
SEMANA 10
Talent Show (sing a song)
UNIDAD III
NOMBRE DE
LAUNIDAD
DURACIÓN CONOCIMIENTOS
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
EVIDENCIAS DE
PROCESO
EVIDENCIA FINAL
Situación
auténtica
Unidad III:
What would
happen to
Earth If…?
SEMANA 11 Future Simple Tense
Change information, How
Will be the enviromental
pollution in the future?
Demuestra conocimiento
competente de los
elementosgramaticales,
léxicos, fonológicos y
discursivos dentro del
nivel inicial de A2 del
MCER, haciendo uso de
recursos educativos
disponibles, todo esto
como parte del proceso
de adquisición de
recursos parala mejora
personal.
Presenta un cuento o
historieta graficado
corto, resaltando las
tradiciones de su
comunidad, donde se
identifican las
características socio
culturales y socio
educativas que influyan
en su vida cotidiana.
Presenta una posible
alternativa de contralar
la contaminación
ambiental, teniendo en
cuenta los avances
tecnológicos en el
futuro.
SEMANA 12 Will/ won´t (future ideas)
Going to future (plans
when I finish my
preofesion)
Grammar Focus
SEMANA 13 Make sentences abouttheir
promises and preferences
using: Zero conditional.
SEMANA 14 Dialogue about would
happen to the Earth if… First
conditional
SEMANA 15 Evaluación del proyecto
integrador.
SEMANA 16 SIXTEENTH WEEK
Final evaluation (Speaking/
writing)
Producto Final :
Audio videos y exposición
de sus portafolios con los
aportes del curso al
proyecto integrador
VII. MODELOS METODOLÓGICOS
El curso se desarrolla en 4 horas semanales, 2 horas de teoría y 2 de práctica en las que el estudiante realiza actividades tanto en el aula
presencial como en el aula virtual. A lo largo de las tres unidades de aprendizaje se promueve el aprendizaje en profundidad de los
estudiantes a partir de sus saberes previos, la investigación teórica y en campo, y la puesta en común en sesiones sincrónicas. Así mismo,
se promueve la evaluación constante de sus progresos y dificultades a fin de desarrollar acciones de mejora oportuna y fomentar el
aprendizaje autónomo.
El curso promueve el desarrollo de las competencias personales y profesionales del Perfil de Egreso de los estudiantes, mediante
experiencias de aprendizaje situado, digital, autónomo, colaborativo y en profundidad que se desarrollan en contextos educativos reales,
de trabajo individual y grupal, entre otros. Estas experiencias promueven el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, sistémico y la
articulación de los aprendizajes mediante el Proyecto Integrador.
El curso propone trabajos aplicativos que permiten al estudiante el desarrollo progresivo de sus habilidades comunicativas orales para
participar en intercambios orales formales como la exposición y el debate haciendo uso social del lenguaje situado en el ámbito académico.
Mediante la revisión de diversas fuentes de información impresas, orales y de entornos virtuales, el estudiante podrá argumentar y explicar
su posición al sustentar y contra argumentar ideas con sus interlocutores de manera crítica y demostrando respeto por las opiniones
diferentes a las propias.
Los estudiantes, a partir de sus experiencias en la práctica, la recolección del acervo cultural oral de su localidad y la identificación y
análisis de problemas educativos de actualidad que afectan el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de educación primaria, realizarán
actividades de búsqueda y revisión técnica de contenidos, observación de situaciones reales, redacción y presentación de manera oral de
informes, elaboración instrumentos como cuestionarios y realización de entrevistas. Estos insumos serán sistematizados en su trabajo
finalde curso y en su portafolio personal que el estudiante deberá alimentar de manera continua, incorporando mejoras a partir de los
procesos de retroalimentación y metacognición desarrollados en cada unidad. El estudiante integra los aprendizajes desarrollados en el
curso mediante una evidencia final que realiza de manera individual.
El formador de docentes promueve oportunidades de participación bajo la metodología clase invertida o flipped classroom, blended e
learning y a través de diferentes experiencias, como espacios virtuales de discusión grupal, lecturas y revisión de material audiovisual,
revisión de investigaciones, espacios de consulta o resolución de dudas por grupos y espacios de debate o discusión en clase, empleando
técnicas como la discusión socrática y el panel de discusión.
El formador de docentes orienta los aprendizajes, organizando las experiencias, recursos y condiciones óptimas para que los estudiantes
alcancen el logro del curso. Propicia el desarrollo de las competencias a través de una retroalimentación permanente, oportuna e
individualizada. También propone a los estudiantes espacios para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, introduciendo
actividades y recursos para apoyar procesos metacognitivos al final de cada unidad.
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para el docente
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Diseño Curricular Básico de formación Inicial Docente Nacional. Lima – Perú.
- VAUGAN R. (2019) Learning English to Zero, now
- OXFORD. (2022) English Life. Beginner - Elentary
- HARMER J. (2007) The Practice of English Language Teaching. Pearson Education Limited. Cambridge UK
- Richadrs J. (2007) La enseñanza comunicativa de las Lenguas extranjeras. SEAMEO Regional Language Centre. Sau Paulo. Brazil.
Para el estudiante
- English ID starter By Paul Seligson and Ricardo Sili – Richmond. Linkografía
- English Life – Christina Lhatan Koing - Colombia
• https://www.liveworksheets.com/
• http://eltsamples.pearson.com/Samples/9780582779983_sample.pdf
• http://www.e-bookspdf.org/download/jeremy-harmer-how-to-teach-writing.html
• www.longman.com/methodology
http://www.scribd.com/doc/212732599/How-to-Teach-English-2nd-Edition-Jeremy- Harmer
Huancayo, 10 de setiembre 2022
___________________________ _______________________________
V°B° ÁREA ACADÉMICA DOCENTE FORMADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
Nestor72
 
Inglés 4º
Inglés   4ºInglés   4º
Sports class
Sports classSports class
Sports class
Roxana Montenegro
 
A2 lesson 50
A2 lesson 50A2 lesson 50
Sesion de aprendizaje ingles sports
Sesion de aprendizaje ingles  sports Sesion de aprendizaje ingles  sports
Sesion de aprendizaje ingles sports
Angela Huanca
 
Rúbrica English Speaking Countries
Rúbrica English Speaking Countries Rúbrica English Speaking Countries
Rúbrica English Speaking Countries
Julián Sanz Mamolar
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
4º eco sesion
4º eco sesion 4º eco sesion
4º eco sesion
Atilano Chuquiruna Leon
 
Sesión 3 Modulo 1
Sesión 3 Modulo 1Sesión 3 Modulo 1
Sesión 3 Modulo 1
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
parts of the House
parts of the Houseparts of the House
parts of the HouseKaRenn GaRa
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
Roxana Zapata Pisfil
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Mirea Castillo
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdfEVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
EVALUACION DIAGNOSTICA DE INGLES 1RO - 2DO.pdf
 
Inglés 4º
Inglés   4ºInglés   4º
Inglés 4º
 
Sports class
Sports classSports class
Sports class
 
A2 lesson 50
A2 lesson 50A2 lesson 50
A2 lesson 50
 
Sesion de aprendizaje ingles sports
Sesion de aprendizaje ingles  sports Sesion de aprendizaje ingles  sports
Sesion de aprendizaje ingles sports
 
Rúbrica English Speaking Countries
Rúbrica English Speaking Countries Rúbrica English Speaking Countries
Rúbrica English Speaking Countries
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
 
4º eco sesion
4º eco sesion 4º eco sesion
4º eco sesion
 
Sesión 3 Modulo 1
Sesión 3 Modulo 1Sesión 3 Modulo 1
Sesión 3 Modulo 1
 
JOBS
JOBS JOBS
JOBS
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
parts of the House
parts of the Houseparts of the House
parts of the House
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
 
Ingles minedu
Ingles mineduIngles minedu
Ingles minedu
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
 
Sofia Magdalena Condori - My Family
Sofia Magdalena Condori -   My FamilySofia Magdalena Condori -   My Family
Sofia Magdalena Condori - My Family
 

Similar a SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx

SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes xSILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
DarllinMartnez
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
kitiie16
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toJavier Peves
 
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docxSILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
JOSEANTONIOLIZARRAGA2
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
pitadaveiga
 
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios. Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
ZARITA3
 
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docxmm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
JuanCarlosGuzmnAguil
 
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 201225670
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Katherin CampOs
 
4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen
Mario Gonzalez
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
almavilleda
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Sule Gómez
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
Bere Nice
 

Similar a SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx (20)

SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes xSILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
SILABO.-VACACIONAL 2024--0.docpara estudiantes x
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docxSILABO -  COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios. Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
Resumen de lengua extranjera. ingles plan y programa de estudios.
 
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docxmm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen4a acuerdo 592 resumen
4a acuerdo 592 resumen
 
Acuerdo592
Acuerdo592Acuerdo592
Acuerdo592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo articulación
Acuerdo articulaciónAcuerdo articulación
Acuerdo articulación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS II. SUMILLA El enfoque comunicativo orientado al desarrollo de competencias lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas permite al estudi ante iniciarse en la construcción de significados y compartirlos para comprenderse con otros en contextos situados. El curso, que es conducido íntegramente en inglés, introduce al estudiante en los primeros pasos haciala adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del MCER.Está orientado al desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés como lengua extranjera, en un nivel inicial y a partir de la Comprensión auditiva, la producción de textos orales muy básicos, el desarrollo de competencias elementales de comprensión de la lectura, y la producción de textos escritos simples. En este curso el estudiante FID comienza la adquisición de funciones básicas de lenguaje que le permiten comprender y usar expresiones cotidianas muy frecuentes y relacionadas con necesidades personales inmediatas, mediante frecuentes oportunidades de interacción en cada sesión. Se comunica con otros de manera muy elemental y limitada. Asimismo, utiliza algunas palabras comunes y conocidas, así como expresiones formuladas, en respuesta a preguntas sobre información personal básica, siempre que su interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a cooperar. Asimismo, el curso permite al estudiante lementar y afianzar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma en plataformas para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero, cuyo diseño instruccional se alinee con el MCER. 1.1. Programa de Estudios : Educación Física 1.2. Curso o Módulo : Ingles 1.3. Ciclo : III 1.4. Competencias del Perfil de egreso : 10,11 1.5. Horas semanales : 04 (2 horas de teoría-2 horas práctica) 1.6. Créditos : 03 1.7. Componente curricular : Formación General 1.8. Ciclo Académico : 2022-II 1.9. Número de semanas : 16 1.10. Fecha de inicio y terminó del ciclo : Del 12 de setiembre al 30 de diciembre 2022 1.11. Docente Formador : Mg. Raul Gabriel Berrocal Álvarez 1.12. Número de celular y correo electrónico del docente formador : 930903295 – berrocalalvarezgabriel@gmail.com SÍLABO DE EDUCACION INICIAL Y EDUCACION FISICA 2022 - II
  • 2. III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR El curso contribuye al Proyecto Integrador: “Desarrollo y planificación de acciones pedagógicas e investigativas según el contexto del ámbito escolar en el marco del retorno a la presencialidad” Intencionalidad del Proyecto Se pretende con este Proyecto que los estudiantes FID, logren comprender el desarrollo y planificación de todas las actividades implícitas en su práctica docente y relacionada con la búsqueda de los objetos estudio, necesidades y problemáticas educativas, a través de interacción, vivencias y saberes en un contexto agradable y satisfactorio. La experiencia durante la realización de la práctica en contextos reales, proporcionará múltiples oportunidades para que se confronte la teoría con la práctica o viceversa. Del mismo modo, desde el curso se analizarán aspectos relacionados a la institución educativa y a las interacciones pedagógicas que acontecen en ese contexto. Asimismo, desde la unidad de investigación se abordarán orientaciones para el trabajo de campo, técnicas e instrumentos para el recojo de información durante las visitas de inmersión, la identificación y selección de fuentes de información, así como para el procesamiento y análisis de artículos académicos. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID culminen el desarrollo del segundo proyecto integrador, de carácter exploratorio, con énfasis a la interacción de los miembros de la comunidad educativa entre sí y con el contexto. Vinculación con el curso El curso de INGLES PARA PRINCIPIANTES I BEGINNER ENGLISH I A1 en la FID se orienta a trabajar detalladamente sobre la aplicación de estrategias lúdicas en la familia atraves de un video de simulación.
  • 3. IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL INSTITUCIONAL ENFOQUE S DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE CRITERIOS DE VERIFICACIÓN EVIDENCIAS ENFOQUE DE LA BÚSQUED A DE LA EXCELEN CIA La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas. De esta manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad.  Se adaptan a los cambios, modificando la propia conducta para alcanzar objetivos comunes.  Adquieren nuevas cualidades para mejorar el propio desempeño.  El docente formador acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje a fin de que este desarrolle el máximo de sus potencialidades.  El docente formador retroalimenta efectiva y oportunamente al estudiante sobre su progreso y formas de mejorar. ENFOQUE INTERCUL TURAL En el contexto de la realidad peruana, caracterizado por la diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas. La interculturalidad se orienta a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias. Esta concepción de interculturalidad parte de entender que en cualquier sociedad las culturas están vivas, no son estáticas ni están aisladas, y en su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna.  Valoran las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.  Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, forma de vestir, costumbres o creencias.  Propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.  El docente formador propicia el trabajo colaborativo entre todos los estudiantes sin excluir a nadie, considerando las diferentes perspectivas culturales.  El docente formador brinda oportunidades para que todos los estudiantes, sin exclusión, compartan sus ideas, como interlocutores válidos.  El estudiante de FID reflexiona sobre su trayectoria lingüística y la de sus estudiantes de EB. Lo evidencian en los textos informativo, explicativo. ENFOQUE AMBIENTA L Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de  Participan activamente, con mirada ética, en el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.  Participan activamente con el bienestar y la calidad de la naturaleza,  El docente formador planifica acciones de ciudadanía que demuestran conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global.  El docente formador propicia la constitución de campañas para la
  • 4. los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo de desastres y, finalmente, también implica desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles. asumiendo el cuidado del planeta.  Reflexionan críticamente para propiciar un clima institucional que garantice una perspectiva amplia de análisis de las problemáticas ambientales que afectan a las poblaciones, y sus repercusiones en la calidad de vida de las personas. recuperación y uso de las áreas verdes y las naturales como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. V. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA 10: Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación de emociones, interactuand o asertiva y empáticamente para desarrollar vínculos positivos y trabajar colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad. ESTÁNDAR:Identifica sus fortalezas y limitaciones, reconociendo que las primeras son rasgos importantes de su identidad y que puede apo yarse en ellas para superar sus limitaciones. Asimismo, comprende cuáles son los principales valores y motivaciones que determinan sus a cciones y cómo estos se vinculan con su decisión de ser docente. Comprende que todos los individuos son responsables por sus acciones y por las consecuencias de las mismas. Asimismo, comprende que las emociones son parte constitutiva de la experiencia humana, pero q ue requieren ser reguladas para relacionarse positivamente con otras personas y alcanzar metas. En ese sentido, identifica con precisión su s propias emociones, así como las de los demás, y reconoce el porqué de las mismas en una variedad de situaciones cotidianas. Reconoce qu e unainteracción respetuosa se basa en la asertividad y la empatía, así como en manifestar sus perspectivas y necesidades sin desestimar las posturas de sus interlocutores. Del mismo modo, explica que los estereotipos y prejuicios están a la base de las relaciones que esta blecemos con las personas, y explora cómo algunos de ellos se evidencian en sus interacciones cotidianas. CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE PROCESO / INSTRUMENTO FUENTE
  • 5. Comprende sus fortalezas y Limitaciones para estable cer metas de mejora perso nal. Utiliza funciones de lenguaje básicas del inglés dentro del nivel inicial de A1 del MCER para comunicarse de forma asertiva y empática en contextos situados, a partir de expresiones cotidianas muy frecuentes relacionadas con necesidades personales inmediatas e identificando sus valores y motivaciones. Comprende sus fortalezas y Limitaciones para establecer metas de mejora personal. Elaboracion de videos o tik toks en forma personal o grupal de 2 a 3 estudiantes acerca de expresiones cotidianas y necesidades personales, presentando audiovideos ,ppts y pdfs, de todas las actividades realizadas, así como respetando las normas de diálogo grupal elaboradas colectivamente para la actividad. GUÍA DE EXPOSICIÓN. Autoevaluación Heteroevaluació n COMPETENCIA11: Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa. ESTÁNDAR: Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable y ética en su vida privada y para su formación profesional y es consciente de la importancia de administrar su identidad digital y de proteger su bienestar físico y psicológico en el mundo digital. Identifica las oportunid ades que ofrecen las tecnologías digitales en términos de acceso a la información y su valor como herramientas para mediar el aprendizaje . Explica y justifica cómo facilitan su propio proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de utilizarlas con responsabilidad, ética y senti do crítico. Valora el papel de las tecnologías para la comunicación y la generación de espacios de colaboración entre los miembros de su comunidad educativa y para el desarrollo del pensamiento computacional. CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE PROCESO / INSTRUMENTO FUENTE Gestiona herramientas y recursos educativos en l os entornos digitales para mediar el aprendizaje y desarrollar habilidades di gitales en sus estudiantes Utiliza el idioma inglés en s us diferentes modalidades ( 4 skills: listening, speaking, reading, writing) dentro del nivel inicial de A1 del MCE R en el que se encuentra, i ntegrándolas y haciendo uso de recursos educativos dispo nibles Gestiona herramientas y recursos educativos e n los entornos digitales para mediar el aprendizaje y desarrollar habilidades digitales en sus estudiant es Exposición de las 4 habilidades para mejorar el correcto uso de los skills del nivel A1 según el MCER, así como respetando las normas de diálogo grupal elaboradas colectivamente para la actividad. LISTA DE COTEJO Coevaluación Heteroevaluació n EVIDENCIA FINAL DEL CURSO/INSTRUMENTO FUENTE Audio videos y exposición de sus portafolios con los aportes del curso al proyecto integrador RUBRICA Heteroevalua ción
  • 6. VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I NOMBRE DE LA UNIDAD DURACIÓN CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIAS DE PROCESO EVIDENCIA FINAL Situación auténtica Unidad I: My country is the best. SEMANA 01 Socializar el silabo Evaluación diagnostica Comparative (adjectivesto physical apperence) Utiliza funciones de lenguaje básicas del inglés para comunicarse, de forma asertiva y empática, e identificando sus valores y motivaciones, en contextos situados, a través de expresionescotidianas muy frecuentes y relacionadas con necesidades personales inmediatas, el trabajo y el tiempo de ocio, dentro del nivel inicial de A2 del MCER, sobre la base de lo adquirido en los cursos previos. Elabora un tríptico acerca de un lugarturístico de su preferencia sus costumbres, comidatípica, los lugares principales y la ubicación de estas. Elabora y expone un tríptico acerca de un lugar turístico de su preferencia. Rubrica para evaluar la escritura. Lista de cotejo para evaluar partes y contenido del tríptico. SEMANA 02 Compare people, cities, countries, Superlative and text Describe diferentes people, animals and place to life. SEMANA 03 Present continuous tense (in three forms and using short texts) Grammar Focus SEMANA 04 Past Simple Tense, Talk about their past experinces. Grammar foccus SEMANA 05 How to do a triptych, parts and contents. First Evaluation
  • 7. UNIDAD II NOMBRE DE LA UNIDAD DURACIÓN CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIAS DE PROCESO EVIDENCIA FINAL Situación autentica Unidad II: Identifies socio cultural characteristics. SEMANA 06 Using: for and since in short story about their pass events, and good experience. Utiliza el idioma inglés, en sus diferentes modalidades (4 skills: Listening, speaking, reading, writing) dentro del nivel inicial de A2 del MCER, integrándolas y haciendo uso de recursos educativos disponibles. Graba un video corto donde identifica las características socio culturales en la institución educativa donde realiza sus prácticas pre profesionales. (English) Graba un video corto donde identifica las características socio culturales en la Institución educativa donde realiza sus prácticas pre profesionales. Rubrica para evaluar escritura, exposición. Lista de cotejo. Practica Calificadas SEM ANA SEMANA 07 Past Continuous Tense. Make comparative the enviromental pollution in Peru Grammar Focus SEMANA 08 SEMANA 09 Work in integral proyect,to indentifies the socio educational characteristicsin the primary students. SEMANA 10 Talent Show (sing a song)
  • 8. UNIDAD III NOMBRE DE LAUNIDAD DURACIÓN CONOCIMIENTOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIAS DE PROCESO EVIDENCIA FINAL Situación auténtica Unidad III: What would happen to Earth If…? SEMANA 11 Future Simple Tense Change information, How Will be the enviromental pollution in the future? Demuestra conocimiento competente de los elementosgramaticales, léxicos, fonológicos y discursivos dentro del nivel inicial de A2 del MCER, haciendo uso de recursos educativos disponibles, todo esto como parte del proceso de adquisición de recursos parala mejora personal. Presenta un cuento o historieta graficado corto, resaltando las tradiciones de su comunidad, donde se identifican las características socio culturales y socio educativas que influyan en su vida cotidiana. Presenta una posible alternativa de contralar la contaminación ambiental, teniendo en cuenta los avances tecnológicos en el futuro. SEMANA 12 Will/ won´t (future ideas) Going to future (plans when I finish my preofesion) Grammar Focus SEMANA 13 Make sentences abouttheir promises and preferences using: Zero conditional. SEMANA 14 Dialogue about would happen to the Earth if… First conditional SEMANA 15 Evaluación del proyecto integrador. SEMANA 16 SIXTEENTH WEEK Final evaluation (Speaking/ writing) Producto Final : Audio videos y exposición de sus portafolios con los aportes del curso al proyecto integrador
  • 9. VII. MODELOS METODOLÓGICOS El curso se desarrolla en 4 horas semanales, 2 horas de teoría y 2 de práctica en las que el estudiante realiza actividades tanto en el aula presencial como en el aula virtual. A lo largo de las tres unidades de aprendizaje se promueve el aprendizaje en profundidad de los estudiantes a partir de sus saberes previos, la investigación teórica y en campo, y la puesta en común en sesiones sincrónicas. Así mismo, se promueve la evaluación constante de sus progresos y dificultades a fin de desarrollar acciones de mejora oportuna y fomentar el aprendizaje autónomo. El curso promueve el desarrollo de las competencias personales y profesionales del Perfil de Egreso de los estudiantes, mediante experiencias de aprendizaje situado, digital, autónomo, colaborativo y en profundidad que se desarrollan en contextos educativos reales, de trabajo individual y grupal, entre otros. Estas experiencias promueven el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, sistémico y la articulación de los aprendizajes mediante el Proyecto Integrador. El curso propone trabajos aplicativos que permiten al estudiante el desarrollo progresivo de sus habilidades comunicativas orales para participar en intercambios orales formales como la exposición y el debate haciendo uso social del lenguaje situado en el ámbito académico. Mediante la revisión de diversas fuentes de información impresas, orales y de entornos virtuales, el estudiante podrá argumentar y explicar su posición al sustentar y contra argumentar ideas con sus interlocutores de manera crítica y demostrando respeto por las opiniones diferentes a las propias. Los estudiantes, a partir de sus experiencias en la práctica, la recolección del acervo cultural oral de su localidad y la identificación y análisis de problemas educativos de actualidad que afectan el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de educación primaria, realizarán actividades de búsqueda y revisión técnica de contenidos, observación de situaciones reales, redacción y presentación de manera oral de informes, elaboración instrumentos como cuestionarios y realización de entrevistas. Estos insumos serán sistematizados en su trabajo finalde curso y en su portafolio personal que el estudiante deberá alimentar de manera continua, incorporando mejoras a partir de los procesos de retroalimentación y metacognición desarrollados en cada unidad. El estudiante integra los aprendizajes desarrollados en el curso mediante una evidencia final que realiza de manera individual. El formador de docentes promueve oportunidades de participación bajo la metodología clase invertida o flipped classroom, blended e learning y a través de diferentes experiencias, como espacios virtuales de discusión grupal, lecturas y revisión de material audiovisual, revisión de investigaciones, espacios de consulta o resolución de dudas por grupos y espacios de debate o discusión en clase, empleando técnicas como la discusión socrática y el panel de discusión. El formador de docentes orienta los aprendizajes, organizando las experiencias, recursos y condiciones óptimas para que los estudiantes alcancen el logro del curso. Propicia el desarrollo de las competencias a través de una retroalimentación permanente, oportuna e individualizada. También propone a los estudiantes espacios para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, introduciendo actividades y recursos para apoyar procesos metacognitivos al final de cada unidad.
  • 10. VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Para el docente - MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Diseño Curricular Básico de formación Inicial Docente Nacional. Lima – Perú. - VAUGAN R. (2019) Learning English to Zero, now - OXFORD. (2022) English Life. Beginner - Elentary - HARMER J. (2007) The Practice of English Language Teaching. Pearson Education Limited. Cambridge UK - Richadrs J. (2007) La enseñanza comunicativa de las Lenguas extranjeras. SEAMEO Regional Language Centre. Sau Paulo. Brazil. Para el estudiante - English ID starter By Paul Seligson and Ricardo Sili – Richmond. Linkografía - English Life – Christina Lhatan Koing - Colombia • https://www.liveworksheets.com/ • http://eltsamples.pearson.com/Samples/9780582779983_sample.pdf • http://www.e-bookspdf.org/download/jeremy-harmer-how-to-teach-writing.html • www.longman.com/methodology http://www.scribd.com/doc/212732599/How-to-Teach-English-2nd-Edition-Jeremy- Harmer Huancayo, 10 de setiembre 2022 ___________________________ _______________________________ V°B° ÁREA ACADÉMICA DOCENTE FORMADOR