SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Provincial Clínico- Quirúrgico Camilo
Cienfuegos. Sancti Spíritus
Asignatura: Propedéutica Clínica
y Semiología Médica
Brian Luis Pérez Cuevas
Interno Vertical de Medicina Interna
Tema: Síndromes del sistema vascular periférico
FOD: Clase taller
Curso 2019-2020
5 de noviembre 2019
Sumario
1. Síndromes venosos periféricos.
– Várices.
– Obstrucciones venosas: tromboflebitis y flebotrombosis.
2. Síndromes de insuficiencia arterial periférica.
• Crónica
• Aguda
Síndromes venosos periféricos. Várices.
Concepto
Son dilataciones tortuosas y difusas de las venas
debidas a una insuficiencia valvular.
Anatomía básica
Sistema venoso de los miembros inferiores:
1. Sistema venoso profundo.
2. Sistema venoso superficial.
3. Sistema de las venas comunicantes.
Síndromes venosos periféricos. Várices.
Sindromogénesis o fisiopatología
Válvula de venas comunicantes es insuficiente
Paso de la sangre del sistema venoso profundo al superficial durante la contracción muscular.
Sistema venoso superficial se dilata primero y elonga después.
Síndrome varicoso por insuficiencia valvular.
Existe, además, otro tipo de várices esenciales en el cual la dilatación venosa se debe a una debilidad de
la propia pared venosa, o a la ausencia congénita de numerosas válvulas.
Síndromes venosos periféricos. Várices.
Sindromografía o diagnóstico positivo
Cuadro clínico
Superficiales: grandes dilataciones sacciformes y tortuosidad manifiesta de las venas. Algunos enfermos
soportan esto sin molestias; otros, sin embargo, pueden tener dolor.
Profundas: predomina el dolor o fatiga en los músculos de la pantorrilla, que se alivia con el ejercicio y se
exacerba con la posición de pie o sentado (a la inversa de lo que sucede cuando existe una obstrucción
arterial). Edema crónico, es firme e indurado. Eritemas, pigmentaciones, lesiones ulcerosas.
Síndromes venosos periféricos. Várices.
Etiología
1. Aumento mantenido de la presión abdominal (embarazo, tumores, constipación).
2. Secuelas de las flebitis o trombosis de las venas.
3. Ausencia congénita de numerosas válvulas o debilidad de la pared.
Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa.
Concepto y fisiopatología
Con los términos tromboflebitis y flebotrombosis se designan las trombosis venosas consecutivas a la
inflamación de la pared venosa (flebitis) y las derivadas de alteraciones de la coagulación de la sangre
con retardo circulatorio o sin él, y alteraciones hemáticas sin alteración parietal o con ella.
Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa.
Sindromografía o diagnóstico positivo
Cuadro clínico
• Taquicardia
• Dolor
• Impotencia funcional
• Edema
• Cianosis
• Circulación colateral superficial manifiesta.
Pasada la enfermedad quedan como secuelas: calor, edema, várices, hiperhidrosis, eritrocianosis y
úlceras posflebíticas.
Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa.
Etiología
Traumatismos
Infecciones
Irritación química
Factores de riesgo para las trombosis venosas:
Enfermedad grave, inmovilización, encamamiento, neoplasias malignas (sobre todo en el páncreas, en el
pulmón o en el sistema digestivo), administración de ciertas drogas como los contraceptivos orales,
aparecen también en el posparto, insuficiencia cardiaca y postoperatorio, entre otros.
Tríada de Virchow
Lesión endotelial, estasis sanguínea y estados de hipercoagulabilidad
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica
Concepto y fisiopatología
Es el cuadro que resulta de aquellos procesos orgánicos oclusivos que presentan una forma crónica de
interrupción del flujo sanguíneo en una extremidad.
Sindromografía o diagnóstico positivo
Cuadro clínico
• Fatigabilidad
• Claudicación intermitente
• Dolor, parestesias, cambios de coloración.
• Cambios tróficos en la piel (vello, uñas o músculos)
• Frialdad, gangrena y disminución o ausencia de los pulsos y de los índices oscilométricos.
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica
Exámenes complementarios
1. Arteriografía (para precisar el nivel de la obstrucción).
2. Presión sistólica en las extremidades.
3. Estudios hemodinámicos: índices de presiones; presiones segmentarias; pletismografía digital.
Etiología
1. Arteriosclerosis obliterante.
2. Tromboangiitis obliterante.
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda
Concepto y fisiopatología
Es el cuadro clínico que resulta de la obstrucción completa y brusca del flujo sanguíneo en una
extremidad. Sus causas principales son la trombosis y el embolismo.
Sindromografía o diagnóstico positivo
Dolor agudo y lancinante, parestesias, impotencia
funcional, hipostesia o anestesia,
frialdad brusca y cambios de coloración (palidez, cianosis).
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda
Exámenes complementarios
Ausencia de pulso y de índices oscilométricos por debajo de la oclusión.
Etiología
La estenosis mitral, la fibrilación auricular y otras cardiopatías son las que originan los cuadros de:
trombosis arterial aguda y embolia arterial aguda.
Lo que no podemos olvidar
Várices: dilataciones tortuosas y difusas de las venas debidas a una insuficiencia valvular.
Obstrucción venosa: taquicardia, dolor, edema y circulación colateral superficial manifiesta
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica: fatigabilidad, claudicación
intermitente, frialdad, disminución de los pulsos. Etiología aterosclerótica.
Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda: dolor agudo y lancinante, hipostesia
o anestesia, frialdad brusca y cambios de coloración (palidez, cianosis).
Bibliografía
Básica
 Propedéutica clínica y semiología médica. Llanio
Cap. 49, pág. 679

Más contenido relacionado

Similar a 7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt

Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Clau Mc Clau
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
fabiola rosales
 
Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
Juan carlos Perozo García
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
samueldavidverarodri1
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XZry Aguirre
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosZry Aguirre
 
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
Kenya Marburg
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Jhonny Freire Heredia
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaUNEFM
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasJuan Manuel Sanguinetti
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
Clau Mc Clau
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
LUIS del Rio Diez
 
Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Rbk Pña
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Ascani Nicaragua
 
Aneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosaAneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosajvallejoherrador
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
HarolQuispe3
 
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Marialejandra García
 

Similar a 7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt (20)

Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
 
Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
 
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundasALTERACIONES VENOSAS.superficiales  y profundas
ALTERACIONES VENOSAS.superficiales y profundas
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
Aneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericosAneurismas arteriales perifericos
Aneurismas arteriales perifericos
 
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti muriasarteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
arteriopatia obstructiva cronica de miembros inferiores, Dres sanguinetti murias
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013Repaso vascular per 2013
Repaso vascular per 2013
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vascularesDoppler arterial y venoso emergencias vasculares
Doppler arterial y venoso emergencias vasculares
 
Aneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosaAneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosa
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdfDERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicapdf
 
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt

  • 1. Hospital Provincial Clínico- Quirúrgico Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus Asignatura: Propedéutica Clínica y Semiología Médica Brian Luis Pérez Cuevas Interno Vertical de Medicina Interna Tema: Síndromes del sistema vascular periférico FOD: Clase taller Curso 2019-2020 5 de noviembre 2019
  • 2. Sumario 1. Síndromes venosos periféricos. – Várices. – Obstrucciones venosas: tromboflebitis y flebotrombosis. 2. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. • Crónica • Aguda
  • 3. Síndromes venosos periféricos. Várices. Concepto Son dilataciones tortuosas y difusas de las venas debidas a una insuficiencia valvular. Anatomía básica Sistema venoso de los miembros inferiores: 1. Sistema venoso profundo. 2. Sistema venoso superficial. 3. Sistema de las venas comunicantes.
  • 4. Síndromes venosos periféricos. Várices. Sindromogénesis o fisiopatología Válvula de venas comunicantes es insuficiente Paso de la sangre del sistema venoso profundo al superficial durante la contracción muscular. Sistema venoso superficial se dilata primero y elonga después. Síndrome varicoso por insuficiencia valvular. Existe, además, otro tipo de várices esenciales en el cual la dilatación venosa se debe a una debilidad de la propia pared venosa, o a la ausencia congénita de numerosas válvulas.
  • 5. Síndromes venosos periféricos. Várices. Sindromografía o diagnóstico positivo Cuadro clínico Superficiales: grandes dilataciones sacciformes y tortuosidad manifiesta de las venas. Algunos enfermos soportan esto sin molestias; otros, sin embargo, pueden tener dolor. Profundas: predomina el dolor o fatiga en los músculos de la pantorrilla, que se alivia con el ejercicio y se exacerba con la posición de pie o sentado (a la inversa de lo que sucede cuando existe una obstrucción arterial). Edema crónico, es firme e indurado. Eritemas, pigmentaciones, lesiones ulcerosas.
  • 6. Síndromes venosos periféricos. Várices. Etiología 1. Aumento mantenido de la presión abdominal (embarazo, tumores, constipación). 2. Secuelas de las flebitis o trombosis de las venas. 3. Ausencia congénita de numerosas válvulas o debilidad de la pared.
  • 7. Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa. Concepto y fisiopatología Con los términos tromboflebitis y flebotrombosis se designan las trombosis venosas consecutivas a la inflamación de la pared venosa (flebitis) y las derivadas de alteraciones de la coagulación de la sangre con retardo circulatorio o sin él, y alteraciones hemáticas sin alteración parietal o con ella.
  • 8. Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa. Sindromografía o diagnóstico positivo Cuadro clínico • Taquicardia • Dolor • Impotencia funcional • Edema • Cianosis • Circulación colateral superficial manifiesta. Pasada la enfermedad quedan como secuelas: calor, edema, várices, hiperhidrosis, eritrocianosis y úlceras posflebíticas.
  • 9. Síndromes venosos periféricos. Obstrucción venosa. Etiología Traumatismos Infecciones Irritación química Factores de riesgo para las trombosis venosas: Enfermedad grave, inmovilización, encamamiento, neoplasias malignas (sobre todo en el páncreas, en el pulmón o en el sistema digestivo), administración de ciertas drogas como los contraceptivos orales, aparecen también en el posparto, insuficiencia cardiaca y postoperatorio, entre otros. Tríada de Virchow Lesión endotelial, estasis sanguínea y estados de hipercoagulabilidad
  • 10. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica Concepto y fisiopatología Es el cuadro que resulta de aquellos procesos orgánicos oclusivos que presentan una forma crónica de interrupción del flujo sanguíneo en una extremidad. Sindromografía o diagnóstico positivo Cuadro clínico • Fatigabilidad • Claudicación intermitente • Dolor, parestesias, cambios de coloración. • Cambios tróficos en la piel (vello, uñas o músculos) • Frialdad, gangrena y disminución o ausencia de los pulsos y de los índices oscilométricos.
  • 11. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica Exámenes complementarios 1. Arteriografía (para precisar el nivel de la obstrucción). 2. Presión sistólica en las extremidades. 3. Estudios hemodinámicos: índices de presiones; presiones segmentarias; pletismografía digital. Etiología 1. Arteriosclerosis obliterante. 2. Tromboangiitis obliterante.
  • 12. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda Concepto y fisiopatología Es el cuadro clínico que resulta de la obstrucción completa y brusca del flujo sanguíneo en una extremidad. Sus causas principales son la trombosis y el embolismo. Sindromografía o diagnóstico positivo Dolor agudo y lancinante, parestesias, impotencia funcional, hipostesia o anestesia, frialdad brusca y cambios de coloración (palidez, cianosis).
  • 13. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda Exámenes complementarios Ausencia de pulso y de índices oscilométricos por debajo de la oclusión. Etiología La estenosis mitral, la fibrilación auricular y otras cardiopatías son las que originan los cuadros de: trombosis arterial aguda y embolia arterial aguda.
  • 14. Lo que no podemos olvidar Várices: dilataciones tortuosas y difusas de las venas debidas a una insuficiencia valvular. Obstrucción venosa: taquicardia, dolor, edema y circulación colateral superficial manifiesta Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Crónica: fatigabilidad, claudicación intermitente, frialdad, disminución de los pulsos. Etiología aterosclerótica. Síndromes de insuficiencia arterial periférica. Aguda: dolor agudo y lancinante, hipostesia o anestesia, frialdad brusca y cambios de coloración (palidez, cianosis).
  • 15. Bibliografía Básica  Propedéutica clínica y semiología médica. Llanio Cap. 49, pág. 679