SlideShare una empresa de Scribd logo
NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto
GUIÓN DE REPORTAJE:
ELEMENTOS SOCIALES Y CULTURALES QUE SE MANIFIESTAN E
INFLUYEN EN EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN
NARRADOR: A continuación les presentaremos un reportaje sobre los elementos
sociales y culturales que se manifiestan e influyen en el proceso de alfabetización.
Influencia social: Es un proceso psicológico social dónde una persona, situación
o contexto influye en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la
persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
Para Vygotsky: “El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia
cultural disponible, no solo es un proceso individual de asimilación. La interacción
social es el origen y el motor social del aprendizaje”.
Imagen de lo que influye principalmente en el proceso de alfabetización Los
primeros años
La familia: influye principalmente en el proceso de alfabetización, ya que es con la
cual el niño interactúa todos los días desde su nacimiento. De esta forma el niño
adquiere de los padres, vocabulario, comportamiento, ideales, valores, costumbres
y tradiciones. Ejemplo: Cuando se muestra respeto entre la familia, cuando se
inculca la lectura de padres a hijos, valores, cuando los niños reciben ayuda para
hacer sus tarea, etc.
(Imagen señor con periódico o ayudando al niño hacer la tarea)
También en el hogar se destacan distintos aspectos que influyen en la adquisición
de conocimientos del niño como:
Televisión y los videojuegos: Estos influyen de dos maneras en desarrollo del
aprendizaje:
Positiva: el ver programas educativos que ayuden al niño adquirir y mejorar el
lenguaje, la escritura, desarrollar el pensamiento del niño, motivándolo a
desarrollar actividades escolares.
En muchos de los casos los videojuegos vienen en otro idioma para lo cual los
niños tienen que investigar lo que dice desarrollando así sus capacidades y
logrando así apropiarse del conocimiento de otros idiomas.
Negativa: Es cuando al niño lo atrae la televisión más que nada y deja de hacer
actividades que debe hacer como las tareas, ayudar en el hogar o simplemente el
salir afuera
El niño se vuelve violento y grosero por los programas que mira en la televisión. La
mayoría de los videojuegos tienen violencia provocando que los niños sean
rebeldes y generen violencia, queriendo imitar lo que ahí ven, se niegan a asistir a
clases o a poner atención.
NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto
CONTEXTO:
El contexto influye en el aprendizaje de los niños, ya que es en el entorno o
espacio que rodea a la enseñanza, este juega un papel importante ya que
dependerá de cómo el niño reciba y retenga la información que adquiera de todos
los elementos que en él se encuentran, es decir el contexto es en donde ocurren
las cosas, los lugares donde las acciones humanas adquieren sentido y dan
significado a los conceptos y creencias para los niños, y estos lugares pueden ser
la familia, escuela y la sociedad en general.
Imagen del contexto
La escuela: es uno de los principales lugares donde el niño adquiere el lenguaje,
donde modifica el comportamiento, está influenciada por el entorno por ejemplo:
los valores que los niños traen y los que el docente inculca. Propiciando así
algunas veces un comportamiento negativo en los alumnos, se debe de tomar en
cuenta las estrategias que utiliza el docente a la hora de impartir o enseñar la
lengua escrita por ejemplo: el docente no debe de hacer las clases muy rutinarias,
ya que los niños se acostumbran a una sola cosa.
Cultura: un ejemplo es la iglesia donde esta influye en la forma del pensamiento y
formas de actuar de los alumnos, las creencias y comportamientos, lugares a los
que asisten con la familia, celebraciones, los museos
Restaurante: aquí el niño se interesa por leer y comprender lo que observa,
influyen los anuncios, observan el comportamiento de otras personas, aprenden
nombres de distintos alimentos, adquieren modales y reglas de comportamiento.
Tiendas: es aquí donde los niños identifican los productos y anuncios, por medio
de imágenes los cuales relaciona con las letras y así van haciéndose de un
lenguaje escrito
NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto
Tecnologías:
Influyen demasiado en el aprendizaje de niños ya que interactúan constantemente,
ya sea para distraerse o realizar alguna tarea. Además a través de ellas conocen
distintas culturas y diferentes lenguajes. Aquí el niño ya relaciona sonidos, e
imágenes con lo que ve diariamente.
Muchas veces también influyen de manera negativa ya que modifican la escritura
logrando un aprendizaje erróneo de la escritura, esto ocurre en los niños que
interactúan o están más avanzados en el uso de los medios de comunicación,
envíos de texto, entre otros.
Hospital: el niño se adapta a este entorno, y a las reglas un ejemplo es cuando
observa un cartel en el cual se muestra que debe guardar silencio, relaciona con
los conocimiento que el ya posee y sabe lo que quiere decir, si no lo sabe le
pregunta a un adulto, ya que nunca se queda con la duda si este le ha llamado la
atención. Así como también clasifica la información que observa, por ejemplo: la
clasificación de sexo, donde el niño identifica imágenes, aprende de
enfermedades, las partes del cuerpo, entre otras
Imagen de niño y mujer de baños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Raquel Garcia
 
Aprende las vocales con diversas actividades
Aprende las vocales con diversas actividadesAprende las vocales con diversas actividades
Aprende las vocales con diversas actividades
socorro rodriguez
 
Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
Elena Gomez Moreno
 
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernándezProgramación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
RossyPalmaM Palma M
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
joantgar
 
Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014liliana272
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
Metodo Suzuki en pdf
Metodo Suzuki en pdfMetodo Suzuki en pdf
Metodo Suzuki en pdf
abullejos
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Competencias y ejes tematicos grado sexto ingles
Competencias y ejes tematicos grado sexto inglesCompetencias y ejes tematicos grado sexto ingles
Competencias y ejes tematicos grado sexto ingles
sandramafo
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
Clasificación de la Discapacidad Auditiva.
 
Aprende las vocales con diversas actividades
Aprende las vocales con diversas actividadesAprende las vocales con diversas actividades
Aprende las vocales con diversas actividades
 
Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
 
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernándezProgramación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
Programación audición y lenguaje 2021-22_lucía_fernández
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
Tarea 3.4 creando indicadores de evaluación.
 
Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Metodo Suzuki en pdf
Metodo Suzuki en pdfMetodo Suzuki en pdf
Metodo Suzuki en pdf
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Competencias y ejes tematicos grado sexto ingles
Competencias y ejes tematicos grado sexto inglesCompetencias y ejes tematicos grado sexto ingles
Competencias y ejes tematicos grado sexto ingles
 

Similar a Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiestan e influyen en el proceso de alfabetización

Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
rosamariaherreraolono
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativoZuxxxana
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
EricaSotelo5
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
inescabrera3
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2aliruth
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”aliruth
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
Antonieta Valdez Cardenas
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil anamrodri
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
GLOROITA
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín RodanteClub Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante + Club Didáctico, Jardín Rodante y más!
 

Similar a Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiestan e influyen en el proceso de alfabetización (20)

Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín RodanteClub Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
Club Rodante_Conferencia de Educación Inicial y Jardín Rodante
 

Más de cotaespinozanereyda

Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
cotaespinozanereyda
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
cotaespinozanereyda
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
cotaespinozanereyda
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativoTrabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
cotaespinozanereyda
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
cotaespinozanereyda
 
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
cotaespinozanereyda
 

Más de cotaespinozanereyda (12)

Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
 
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
 
Alfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previos
 
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
 
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativoTrabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
 
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visualTrabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
Trabajo 2 fichas de trabajo la percepción visual
 
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiestan e influyen en el proceso de alfabetización

  • 1. NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto GUIÓN DE REPORTAJE: ELEMENTOS SOCIALES Y CULTURALES QUE SE MANIFIESTAN E INFLUYEN EN EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN NARRADOR: A continuación les presentaremos un reportaje sobre los elementos sociales y culturales que se manifiestan e influyen en el proceso de alfabetización. Influencia social: Es un proceso psicológico social dónde una persona, situación o contexto influye en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social. Para Vygotsky: “El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso individual de asimilación. La interacción social es el origen y el motor social del aprendizaje”. Imagen de lo que influye principalmente en el proceso de alfabetización Los primeros años La familia: influye principalmente en el proceso de alfabetización, ya que es con la cual el niño interactúa todos los días desde su nacimiento. De esta forma el niño adquiere de los padres, vocabulario, comportamiento, ideales, valores, costumbres y tradiciones. Ejemplo: Cuando se muestra respeto entre la familia, cuando se inculca la lectura de padres a hijos, valores, cuando los niños reciben ayuda para hacer sus tarea, etc. (Imagen señor con periódico o ayudando al niño hacer la tarea) También en el hogar se destacan distintos aspectos que influyen en la adquisición de conocimientos del niño como: Televisión y los videojuegos: Estos influyen de dos maneras en desarrollo del aprendizaje: Positiva: el ver programas educativos que ayuden al niño adquirir y mejorar el lenguaje, la escritura, desarrollar el pensamiento del niño, motivándolo a desarrollar actividades escolares. En muchos de los casos los videojuegos vienen en otro idioma para lo cual los niños tienen que investigar lo que dice desarrollando así sus capacidades y logrando así apropiarse del conocimiento de otros idiomas. Negativa: Es cuando al niño lo atrae la televisión más que nada y deja de hacer actividades que debe hacer como las tareas, ayudar en el hogar o simplemente el salir afuera El niño se vuelve violento y grosero por los programas que mira en la televisión. La mayoría de los videojuegos tienen violencia provocando que los niños sean rebeldes y generen violencia, queriendo imitar lo que ahí ven, se niegan a asistir a clases o a poner atención.
  • 2. NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto CONTEXTO: El contexto influye en el aprendizaje de los niños, ya que es en el entorno o espacio que rodea a la enseñanza, este juega un papel importante ya que dependerá de cómo el niño reciba y retenga la información que adquiera de todos los elementos que en él se encuentran, es decir el contexto es en donde ocurren las cosas, los lugares donde las acciones humanas adquieren sentido y dan significado a los conceptos y creencias para los niños, y estos lugares pueden ser la familia, escuela y la sociedad en general. Imagen del contexto La escuela: es uno de los principales lugares donde el niño adquiere el lenguaje, donde modifica el comportamiento, está influenciada por el entorno por ejemplo: los valores que los niños traen y los que el docente inculca. Propiciando así algunas veces un comportamiento negativo en los alumnos, se debe de tomar en cuenta las estrategias que utiliza el docente a la hora de impartir o enseñar la lengua escrita por ejemplo: el docente no debe de hacer las clases muy rutinarias, ya que los niños se acostumbran a una sola cosa. Cultura: un ejemplo es la iglesia donde esta influye en la forma del pensamiento y formas de actuar de los alumnos, las creencias y comportamientos, lugares a los que asisten con la familia, celebraciones, los museos Restaurante: aquí el niño se interesa por leer y comprender lo que observa, influyen los anuncios, observan el comportamiento de otras personas, aprenden nombres de distintos alimentos, adquieren modales y reglas de comportamiento. Tiendas: es aquí donde los niños identifican los productos y anuncios, por medio de imágenes los cuales relaciona con las letras y así van haciéndose de un lenguaje escrito
  • 3. NereydaCotaEspinoza Rosa María Herrera Oloño Cinthia JanthCazarezSoto Tecnologías: Influyen demasiado en el aprendizaje de niños ya que interactúan constantemente, ya sea para distraerse o realizar alguna tarea. Además a través de ellas conocen distintas culturas y diferentes lenguajes. Aquí el niño ya relaciona sonidos, e imágenes con lo que ve diariamente. Muchas veces también influyen de manera negativa ya que modifican la escritura logrando un aprendizaje erróneo de la escritura, esto ocurre en los niños que interactúan o están más avanzados en el uso de los medios de comunicación, envíos de texto, entre otros. Hospital: el niño se adapta a este entorno, y a las reglas un ejemplo es cuando observa un cartel en el cual se muestra que debe guardar silencio, relaciona con los conocimiento que el ya posee y sabe lo que quiere decir, si no lo sabe le pregunta a un adulto, ya que nunca se queda con la duda si este le ha llamado la atención. Así como también clasifica la información que observa, por ejemplo: la clasificación de sexo, donde el niño identifica imágenes, aprende de enfermedades, las partes del cuerpo, entre otras Imagen de niño y mujer de baños