SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE INTEGRACION, DERECHO
COMUNITARIO Y DERECHO NACIONAL
Realizado: Kheyla Rondón
V.- 13695275
San Felipe, Julio de 2017.
Derecho de Integración
Integración
Forma parte del Derecho internacional Público, la cual es la
fusión de ciertas competencias estatales en un órgano súper
estatal o supranacional.
Integración
Económica
Es el flujo de capital del flujo de las personas o labor y también la
abolición de barreras al comercio libre. A través de esta
integración se describen los distintos aspectos mediante los
cuales las economías son integradas.
Es importante destacar, que cuando la integración económica
aumenta, las barreras del comercio entre mercados disminuyen.
Es la rama del derecho
internacional público
que estudia y regula el
proceso de unión de los
estados en el proceso
de comercialización,
político y administrativo.
Fuentes del
Derecho de
Integración
1. Derecho Originario: El cual está contenido en los diversos tratados que los Estados
miembros suscriben, siendo las fuentes de mayor rango y aquellas que posibilitan la
aparición del Derecho derivado, que esta sometido al originario.
2. Tratados Fundacionales: Dentro de estos se encuentran todas las normas contenidas en el
Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero(mientras existió, el Tratado de la
Comunidad Europea y el Tratado de la Energía Atómica.
3. Tratados Modificativos y Complementarios.
4. Reglamentos: Normas jurídicas emanadas de las instituciones europeas que poseen efecto
directo en los países miembros y que prevalecen en el Derecho Internacional Público.
5. Directivas y Actos Convencionales.
6. Los Principios Generales del Derecho.
7. La Costumbre Internacional.
El Derecho
Comunitario
Es el conjunto de normas dictadas por
los bloques o comunidades de naciones
en proceso de integración económica y
política. Es conocido actualmente como
El Derecho de la Unión Europea.
El Derecho
Comunitario
Originario
El Derecho
Comunitario
Derivado
Esta integrado por normas jurídicas dictadas
por los órganos del bloque que tienen
aplicación directa e inmediata en cada estado
miembro, sin necesidad de ningún proceso de
internalización.
Está integrado por normas jurídicas dictadas por lo
órganos del bloque, pero precisan para su validez
dentro de los estados miembros, un acto jurídico de
internalización, realizado por cada estado nacional,
con el fin de conferirle carácter obligatorio.
Fuentes
Principales
Derecho
Originario
Tratados
Fundacionales
Tratados
Modificativos y
Complementarios
Es aquel contenido en lo diversos tratados que
los Estados miembros suscriben.
Aquí se incluyen todas las normas contenidas
en el Tratado de la Comunidad Europea.
Se incluyen en esta categoría los tratados que a lo largo del tiempo, han ido
modificando las disposiciones fundacionales y son: Tratados constitutivos
(derecho primario) y las de las normas contenidas en los actos aprobados por las
instituciones comunitarias en aplicación de dichos tratados (Derecho derivado, es
decir los reglamentos, directivas, entre otros.).
OBJETO DE TUTELA
INTEGRACIÓN
Si bien el objeto de tutela del derecho de integración es el establecimiento
de un órgano súper estatal o supranacional el cual tiene jurisdicción sobre
ciertas áreas de interés común, se tendrá que concluir que la región de
América Latina no ha logrado establecer los órganos súper estatales
necesarios como lo ha logrado la comunidad Europea
INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
En la Integración Económica el derecho regula las áreas nacionales de
transporte, derecho aéreo, la libre circulación de trabajadores, el
movimiento libre de comercio, la eliminación de aduanas o impuestos; la
integración requiere de una coordinación de la macroeconomía y política
de los Estados en la áreas de relaciones exteriores, agraria, industria,
fiscalización, el sistema monetario, entre otros.
DERECHO DE
INTEGRACIÓN
Tiene como objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los países a través de la eliminación de derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancía.
NIVELES DE INTEGRACIÓN
A. Zona De Preferencias Arancelarias
Consiste en que los Estados partes acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras
barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco de bienes, pero
conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su comercio
con terceros Estados. Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos,
condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios.
B. Zona de Libre Comercio
Implica un proceso en el que los estados participantes, además de liberar las
corrientes comerciales por medio de la desgravación arancelaria entre ellos, adoptan
frente a terceros países una política arancelaria común o tarifa externa común
C. Mercado Común
En la etapa del mercado común, los países miembros que componen la unión
aduanera le agregan la posibilidad de la libre circulación de personas, servicios y capitales sin
discriminación, por tanto, se establece la libre circulación de los factores productivos; se lleva a
cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la
producción (capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la
comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.
D. Unión Económica
La unión económica se da cuando los Estados que han conformado un mercado
común, le incorporan la armonización de las políticas económicas nacionales, entre
ellas, las políticas monetaria, financiera, fiscal, industrial, agrícola; con la finalidad de
eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las disparidades entre las
políticas nacionales de cada uno de los Estados que la componen.
E. Integración Económica Completa
Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de
integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados,
porque en el transcurso de este proceso, los Estados involucrados tienden no solo a
armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc., y
más allá incluso, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.
Cooperación entre el Derecho Comunitario
y el Derecho Internacional
El tratado de la Comunidad Europea en su artículo 10 establece: “ Los
Estados miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares
apropiadas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
presente Tratado resultantes de los actos de las instituciones de la
Comunidad. Facilitarán a esta última el cumplimiento de su misión. Los
estados miembros se abstendrán de todas aquellas medidas que puedan
poner en peligro la realización de los fines del presente Tratado”.
Conflicto entre el Derecho Comunitario y el
Derecho Nacional
Esta situación de produce siempre
que una disposición del Derecho
Comunitario establece derechos y
obligaciones directos para los
ciudadanos de la comunidad y su
contenido contradice una norma del
Derecho Nacional
Uno de los grandes logros del Tribunal de Justicia de
las Comunidades Europeas (TJCE), es haber
impuesto la aplicabilidad directa de las disposiciones
del Derecho Comunitario contra la resistencia inicial
de algunos Estados miembros, garantizando así la
existencia del ordenamiento jurídico comunitario.
La Unión Europea
Orígenes
Nació con la finalidad de acabar con los frecuentes
conflictos entre vecinos que habían culminado en la
Segunda Guerra mundial. En los años 50, la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero es el primer paso para la
unión económica y política de los países Europeos para
lograr la paz duradera.
Países
Fundadores
Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxenburgo y los
Países Bajos.
Naturaleza
Jurídica
Es un bloque comercial y una organización internacional
del ámbito europeo dedicada a fomentar e incrementar la
integración económica y política entre sus actualmente 27
estados miembros y así reforzar la cooperación entre
ellos.
Algunas de sus
Funciones
- Lograr la libre circulación de mercancías, uno de los ejes básicos de la creación de la Unión Europea.
- Propiciar la libre circulación de capitales es uno de los funciones a través de sus objetivos fundamentales de
la Unión Europea, ya que para algunos es el núcleo clave de la misma.
-Favorecer la libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo referente a los trabajadores, a los que
se garantizan todos los derechos.
- Establece un arancel común ante las mercancías llegadas de terceros países. Armonizar la política social de
todos los países, de manera que sea parecida en cualquier país de la comunidad, y un ciudadano tenga
garantizados los mismos derechos en todos ellos.
- Lograr un sistema monetario europeo, así como una uniformidad fiscal, para evitar la formación de paraísos
fiscales que concentren la mayoría de los capitales.
- Establecer una moneda única de comercialización.
Competencias
La Unión Europea
1. Promover y garantizar la coordinación de las políticas económicas y de empleo de los Estados
miembros.
2. Definir y realizar una política exterior y de seguridad común que incluya la definición progresiva
de una política común de defensa.
3. Realizar actuaciones con el objetivo de apoyar, coordinar y complementar la acción de los
Estados miembros, en determinados ámbitos y en las condiciones que determina la Constitución. En
todo caso, dichas acciones emprendidas por la Unión con la finalidad señalada, no podrán sustituir la
competencia de los Estados miembros sobre las mismas materias. Los ámbitos propios de acción de
apoyo, coordinación o complemento son, la industria, la protección y la mejora de la salud humana,
la educación, formación profesional, juventud y deporte , la cultura y la protección civil.
Así como también podrá fijar las disposiciones sobre la competencia necesarias
para el funcionamiento del mercado interior, así como en los ámbitos de política monetaria de los
Estados miembros que hubieren adoptado el euro, la política comercial común, la unión aduanera, la
conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común.
INTEGRACIÓN REGIONAL y GLOBALIZACIÓN
INTEGRACIÓN
ORGANIZACIONES
* ALALC: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio identificado
con las siglas “ALALC” es un organismo intergubernamental latinoamericano
existente entre 1960-1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de
Montevideo. Reemplazado posteriormente por la ALADI.
•ALADI: La Asociacion Latinoamericana de Integración; identificado con
las siglas “ALADI” Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus 12
países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,
representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500
millones de habitantes.
• MCCA: El Mercado Común Centroamericano identificado con las siglas "
MCCA" es una Organización económica que agrupa a varios estados de
América Central, fundada en 1960 en virtud del Tratado General de
Integración económica o Tratado de Managua, por el cual Guatemala,
Honduras, El Salvador y Nicaragua y dos años más tarde se incorporó Costa
Rica. En esta organización los países miembros se comprometieron a
eliminar los aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer
una política comercial y un arancel común frente a terceros países, con el fin
de crear un espacio económico integrado en la región.
La ALADI propicia la
creación de un área de
preferencias
económicas en la
región, con el objetivo
final de lograr un
mercado común
latinoamericano.
Forma parte del derecho internacional público y se define como
la fusión de ciertas competencias estatales en un órgano súper
estatal o supranacional. La integración resulta en entes o
gremios internacionales los cuales se dedican a establecer
normas dirigidas a Estados con un propósito específico.
INTEGRACIÓN REGIONAL
ORGANIZACIONES
* CAN: La Comunidad Andina de Naciones, identificada con las siglas "CAN“.
Es una organización con personalidad jurídica internacional. En el campo de las Relaciones Externas, la CAN mantiene:
negociaciones con el MERCOSUR, con Panamá, con Centroamérica y con la CARICOM; Relaciones con la Unión
Europea, Canadá y EEUU; Participa en el ALCA y en la OMC; y todos los países miembros tienen una Política Exterior
Común. Este organismo ha realizado grandes esfuerzos para conseguir una Integración Física y Fronteriza en materia
de transporte, infraestructura, desarrollo fronterizo y telecomunicaciones, y también una Integración Cultural, Educativa
y Social.
•ALCA: El Área de Libre Comercio de las Américas identificado con las siglas ALCA es un proyecto de integración
comercial en el continente americano. La iniciativa nació en la primera Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad
de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su versión original contemplaba la gradual reducción de las
barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba) y los países independientes.
•NAFTA: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte identificado con las siglas TLCAN o también TLC más
conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement), es un bloque comercial
entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio.
•ALBA: La Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De Nuestra América identificado con las siglas “ALBA” /es el
espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran
Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro. El
ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países,
en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de los pueblos.
•MERCOSUR: El Mercado Comun del Sur identificado con las siglas "MERCOSUR"; es un bloque comercial cuyos
estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Su propósito es promover el libre
intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran y avanzar a una mayor
integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. La Fecha de creación de este organismo fue 30
de Noviembre de 1985. Finalmente, es menester señalar que en fecha 09 de Enero del 2010, el Senado brasileño dio
su aprobación al ingreso de Venezuela en el Mercosur, después de tres años de idas y venidas, en los que una
mayoría muy hostil retuvo la decisión. La mayoría logró ahora culminar con el proceso de adhesión, al que sólo le
resta la aprobación de Paraguay, donde, por el momento, la actitud parlamentaria es negativa.
LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM): Surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la
integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: Estimular la cooperación económica en el seno
de un mercado común del Caribe, Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros y
Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad.
Globalización
Es la tendencia de los mercados y
las empresas a extenderse
alcanzando una dimensión mundial
que sobrepasa las fronteras
nacionales.
Es el fenómeno de la apertura de las
economías y las fronteras, como
resultado de los incrementos de los
intercambios comerciales, los
movimientos capitales, la circulación
de las personas y las ideas, la difusión
de la información, los conocimientos
de las técnicas y de un proceso de
desregulación.
Efectos y Desafíos
Efectos
1. La estandarización de productos significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones
donde se distribuye.
2. La reducción de las barreras arancelarias, permitiendo que tengan acceso a estos muchos países con respecto a la
oferta y la demanda en contraste con los productos y servicios ofrecidos.
3. Incentiva los procesos creativos, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor número
de unidades.
4. El aumento de la cadena productiva y la creación de grandes sociedades mercantiles de expansión a mercados
foráneos.
5. Estimula la integración de las empresas, se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en mercados
importantes.
Desafíos
1. Mantener un equilibrio en las estructuras del sistema económico mundial.
2. Neutralizar la explotación del ser humano en los procesos productivos masivos.
2. Evitar los patrones de concentración económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas
HOWARD JALIL LUNA GOMEZ
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Comision interamericana
Comision interamericanaComision interamericana
Comision interamericanaKARLA MONTIJO
 
CELEBRACION DE LOS TRATADOS
CELEBRACION DE LOS TRATADOS CELEBRACION DE LOS TRATADOS
CELEBRACION DE LOS TRATADOS Juana Ciela
 
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Adela Perez del Viso
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
espaliat
 
Evolución Histórica del derecho Internacional Privado
Evolución Histórica del derecho Internacional PrivadoEvolución Histórica del derecho Internacional Privado
Evolución Histórica del derecho Internacional Privado
Ana Mercedes Millán
 
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
Jesus derecho internacional privado
Jesus derecho internacional privadoJesus derecho internacional privado
Jesus derecho internacional privado
jesuscast
 
presentación derecho internacional
presentación derecho internacional presentación derecho internacional
presentación derecho internacional
Dennis Zelaya
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones UnidasCarta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
 
Comision interamericana
Comision interamericanaComision interamericana
Comision interamericana
 
CELEBRACION DE LOS TRATADOS
CELEBRACION DE LOS TRATADOS CELEBRACION DE LOS TRATADOS
CELEBRACION DE LOS TRATADOS
 
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
 
Hacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacionalHacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacional
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
 
Evolución Histórica del derecho Internacional Privado
Evolución Histórica del derecho Internacional PrivadoEvolución Histórica del derecho Internacional Privado
Evolución Histórica del derecho Internacional Privado
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
 
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 8 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
Jesus derecho internacional privado
Jesus derecho internacional privadoJesus derecho internacional privado
Jesus derecho internacional privado
 
presentación derecho internacional
presentación derecho internacional presentación derecho internacional
presentación derecho internacional
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 

Similar a Presentacion Derecho Internacional

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
julio jairo bravo barreto
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
julio jairo bravo barreto
 
Integración y La union Europea
Integración y La union EuropeaIntegración y La union Europea
Integración y La union Europea
Franyely12
 
La Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFTLa Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFT
Elismaryctss
 
Ediwson Apostol
Ediwson ApostolEdiwson Apostol
Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Tema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracionTema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracion
maria pereira
 
Slidesharetemas 16 y 17 dip
Slidesharetemas 16 y 17 dipSlidesharetemas 16 y 17 dip
Slidesharetemas 16 y 17 dip
Daniel arroyo
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Karla Yulianny
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
Alexari Martinez
 
La integración internacional
La integración internacionalLa integración internacional
La integración internacional
Luifer Ocgar
 
Derecho internacional, slideshare
Derecho internacional, slideshareDerecho internacional, slideshare
Derecho internacional, slideshare
uvencia lopez
 
integración y derecho comunitario
integración y derecho comunitariointegración y derecho comunitario
integración y derecho comunitario
yepsimargonzalez
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Victor Dominguez
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
Eliel Irias
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3SabrinaRD
 
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho IntegracionistaIntegración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
anantta garcia valverde
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Trabajo de integracion
Trabajo de integracionTrabajo de integracion
Trabajo de integracion
sandra yohana contreras sanchez
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
mdelriomejia
 

Similar a Presentacion Derecho Internacional (20)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Integración y La union Europea
Integración y La union EuropeaIntegración y La union Europea
Integración y La union Europea
 
La Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFTLa Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFT
 
Ediwson Apostol
Ediwson ApostolEdiwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Tema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracionTema 16 dcho integracion
Tema 16 dcho integracion
 
Slidesharetemas 16 y 17 dip
Slidesharetemas 16 y 17 dipSlidesharetemas 16 y 17 dip
Slidesharetemas 16 y 17 dip
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
 
La integración internacional
La integración internacionalLa integración internacional
La integración internacional
 
Derecho internacional, slideshare
Derecho internacional, slideshareDerecho internacional, slideshare
Derecho internacional, slideshare
 
integración y derecho comunitario
integración y derecho comunitariointegración y derecho comunitario
integración y derecho comunitario
 
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión EuropeaTema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
 
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho IntegracionistaIntegración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
 
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Unión+eco..
Unión+eco..Unión+eco..
Unión+eco..
 
Trabajo de integracion
Trabajo de integracionTrabajo de integracion
Trabajo de integracion
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion Derecho Internacional

  • 1. DERECHO DE INTEGRACION, DERECHO COMUNITARIO Y DERECHO NACIONAL Realizado: Kheyla Rondón V.- 13695275 San Felipe, Julio de 2017.
  • 2. Derecho de Integración Integración Forma parte del Derecho internacional Público, la cual es la fusión de ciertas competencias estatales en un órgano súper estatal o supranacional. Integración Económica Es el flujo de capital del flujo de las personas o labor y también la abolición de barreras al comercio libre. A través de esta integración se describen los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas. Es importante destacar, que cuando la integración económica aumenta, las barreras del comercio entre mercados disminuyen. Es la rama del derecho internacional público que estudia y regula el proceso de unión de los estados en el proceso de comercialización, político y administrativo. Fuentes del Derecho de Integración 1. Derecho Originario: El cual está contenido en los diversos tratados que los Estados miembros suscriben, siendo las fuentes de mayor rango y aquellas que posibilitan la aparición del Derecho derivado, que esta sometido al originario. 2. Tratados Fundacionales: Dentro de estos se encuentran todas las normas contenidas en el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero(mientras existió, el Tratado de la Comunidad Europea y el Tratado de la Energía Atómica. 3. Tratados Modificativos y Complementarios. 4. Reglamentos: Normas jurídicas emanadas de las instituciones europeas que poseen efecto directo en los países miembros y que prevalecen en el Derecho Internacional Público. 5. Directivas y Actos Convencionales. 6. Los Principios Generales del Derecho. 7. La Costumbre Internacional.
  • 3. El Derecho Comunitario Es el conjunto de normas dictadas por los bloques o comunidades de naciones en proceso de integración económica y política. Es conocido actualmente como El Derecho de la Unión Europea. El Derecho Comunitario Originario El Derecho Comunitario Derivado Esta integrado por normas jurídicas dictadas por los órganos del bloque que tienen aplicación directa e inmediata en cada estado miembro, sin necesidad de ningún proceso de internalización. Está integrado por normas jurídicas dictadas por lo órganos del bloque, pero precisan para su validez dentro de los estados miembros, un acto jurídico de internalización, realizado por cada estado nacional, con el fin de conferirle carácter obligatorio. Fuentes Principales Derecho Originario Tratados Fundacionales Tratados Modificativos y Complementarios Es aquel contenido en lo diversos tratados que los Estados miembros suscriben. Aquí se incluyen todas las normas contenidas en el Tratado de la Comunidad Europea. Se incluyen en esta categoría los tratados que a lo largo del tiempo, han ido modificando las disposiciones fundacionales y son: Tratados constitutivos (derecho primario) y las de las normas contenidas en los actos aprobados por las instituciones comunitarias en aplicación de dichos tratados (Derecho derivado, es decir los reglamentos, directivas, entre otros.).
  • 4. OBJETO DE TUTELA INTEGRACIÓN Si bien el objeto de tutela del derecho de integración es el establecimiento de un órgano súper estatal o supranacional el cual tiene jurisdicción sobre ciertas áreas de interés común, se tendrá que concluir que la región de América Latina no ha logrado establecer los órganos súper estatales necesarios como lo ha logrado la comunidad Europea INTEGRACIÓN ECONÓMICA En la Integración Económica el derecho regula las áreas nacionales de transporte, derecho aéreo, la libre circulación de trabajadores, el movimiento libre de comercio, la eliminación de aduanas o impuestos; la integración requiere de una coordinación de la macroeconomía y política de los Estados en la áreas de relaciones exteriores, agraria, industria, fiscalización, el sistema monetario, entre otros. DERECHO DE INTEGRACIÓN Tiene como objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países a través de la eliminación de derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancía.
  • 5. NIVELES DE INTEGRACIÓN A. Zona De Preferencias Arancelarias Consiste en que los Estados partes acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco de bienes, pero conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su comercio con terceros Estados. Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. B. Zona de Libre Comercio Implica un proceso en el que los estados participantes, además de liberar las corrientes comerciales por medio de la desgravación arancelaria entre ellos, adoptan frente a terceros países una política arancelaria común o tarifa externa común C. Mercado Común En la etapa del mercado común, los países miembros que componen la unión aduanera le agregan la posibilidad de la libre circulación de personas, servicios y capitales sin discriminación, por tanto, se establece la libre circulación de los factores productivos; se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado. D. Unión Económica La unión económica se da cuando los Estados que han conformado un mercado común, le incorporan la armonización de las políticas económicas nacionales, entre ellas, las políticas monetaria, financiera, fiscal, industrial, agrícola; con la finalidad de eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las disparidades entre las políticas nacionales de cada uno de los Estados que la componen. E. Integración Económica Completa Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los Estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario, fiscal, social, etc., y más allá incluso, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.
  • 6. Cooperación entre el Derecho Comunitario y el Derecho Internacional El tratado de la Comunidad Europea en su artículo 10 establece: “ Los Estados miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares apropiadas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Tratado resultantes de los actos de las instituciones de la Comunidad. Facilitarán a esta última el cumplimiento de su misión. Los estados miembros se abstendrán de todas aquellas medidas que puedan poner en peligro la realización de los fines del presente Tratado”. Conflicto entre el Derecho Comunitario y el Derecho Nacional Esta situación de produce siempre que una disposición del Derecho Comunitario establece derechos y obligaciones directos para los ciudadanos de la comunidad y su contenido contradice una norma del Derecho Nacional Uno de los grandes logros del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), es haber impuesto la aplicabilidad directa de las disposiciones del Derecho Comunitario contra la resistencia inicial de algunos Estados miembros, garantizando así la existencia del ordenamiento jurídico comunitario.
  • 7. La Unión Europea Orígenes Nació con la finalidad de acabar con los frecuentes conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso para la unión económica y política de los países Europeos para lograr la paz duradera. Países Fundadores Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxenburgo y los Países Bajos. Naturaleza Jurídica Es un bloque comercial y una organización internacional del ámbito europeo dedicada a fomentar e incrementar la integración económica y política entre sus actualmente 27 estados miembros y así reforzar la cooperación entre ellos. Algunas de sus Funciones - Lograr la libre circulación de mercancías, uno de los ejes básicos de la creación de la Unión Europea. - Propiciar la libre circulación de capitales es uno de los funciones a través de sus objetivos fundamentales de la Unión Europea, ya que para algunos es el núcleo clave de la misma. -Favorecer la libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo referente a los trabajadores, a los que se garantizan todos los derechos. - Establece un arancel común ante las mercancías llegadas de terceros países. Armonizar la política social de todos los países, de manera que sea parecida en cualquier país de la comunidad, y un ciudadano tenga garantizados los mismos derechos en todos ellos. - Lograr un sistema monetario europeo, así como una uniformidad fiscal, para evitar la formación de paraísos fiscales que concentren la mayoría de los capitales. - Establecer una moneda única de comercialización.
  • 8. Competencias La Unión Europea 1. Promover y garantizar la coordinación de las políticas económicas y de empleo de los Estados miembros. 2. Definir y realizar una política exterior y de seguridad común que incluya la definición progresiva de una política común de defensa. 3. Realizar actuaciones con el objetivo de apoyar, coordinar y complementar la acción de los Estados miembros, en determinados ámbitos y en las condiciones que determina la Constitución. En todo caso, dichas acciones emprendidas por la Unión con la finalidad señalada, no podrán sustituir la competencia de los Estados miembros sobre las mismas materias. Los ámbitos propios de acción de apoyo, coordinación o complemento son, la industria, la protección y la mejora de la salud humana, la educación, formación profesional, juventud y deporte , la cultura y la protección civil. Así como también podrá fijar las disposiciones sobre la competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior, así como en los ámbitos de política monetaria de los Estados miembros que hubieren adoptado el euro, la política comercial común, la unión aduanera, la conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común.
  • 9. INTEGRACIÓN REGIONAL y GLOBALIZACIÓN INTEGRACIÓN ORGANIZACIONES * ALALC: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio identificado con las siglas “ALALC” es un organismo intergubernamental latinoamericano existente entre 1960-1980. Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. Reemplazado posteriormente por la ALADI. •ALADI: La Asociacion Latinoamericana de Integración; identificado con las siglas “ALADI” Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus 12 países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes. • MCCA: El Mercado Común Centroamericano identificado con las siglas " MCCA" es una Organización económica que agrupa a varios estados de América Central, fundada en 1960 en virtud del Tratado General de Integración económica o Tratado de Managua, por el cual Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua y dos años más tarde se incorporó Costa Rica. En esta organización los países miembros se comprometieron a eliminar los aranceles y otras restricciones a los intercambios y establecer una política comercial y un arancel común frente a terceros países, con el fin de crear un espacio económico integrado en la región. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano. Forma parte del derecho internacional público y se define como la fusión de ciertas competencias estatales en un órgano súper estatal o supranacional. La integración resulta en entes o gremios internacionales los cuales se dedican a establecer normas dirigidas a Estados con un propósito específico.
  • 10. INTEGRACIÓN REGIONAL ORGANIZACIONES * CAN: La Comunidad Andina de Naciones, identificada con las siglas "CAN“. Es una organización con personalidad jurídica internacional. En el campo de las Relaciones Externas, la CAN mantiene: negociaciones con el MERCOSUR, con Panamá, con Centroamérica y con la CARICOM; Relaciones con la Unión Europea, Canadá y EEUU; Participa en el ALCA y en la OMC; y todos los países miembros tienen una Política Exterior Común. Este organismo ha realizado grandes esfuerzos para conseguir una Integración Física y Fronteriza en materia de transporte, infraestructura, desarrollo fronterizo y telecomunicaciones, y también una Integración Cultural, Educativa y Social. •ALCA: El Área de Libre Comercio de las Américas identificado con las siglas ALCA es un proyecto de integración comercial en el continente americano. La iniciativa nació en la primera Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba) y los países independientes. •NAFTA: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte identificado con las siglas TLCAN o también TLC más conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement), es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. •ALBA: La Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De Nuestra América identificado con las siglas “ALBA” /es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro. El ALBA se sustenta en los principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de los pueblos. •MERCOSUR: El Mercado Comun del Sur identificado con las siglas "MERCOSUR"; es un bloque comercial cuyos estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. La Fecha de creación de este organismo fue 30 de Noviembre de 1985. Finalmente, es menester señalar que en fecha 09 de Enero del 2010, el Senado brasileño dio su aprobación al ingreso de Venezuela en el Mercosur, después de tres años de idas y venidas, en los que una mayoría muy hostil retuvo la decisión. La mayoría logró ahora culminar con el proceso de adhesión, al que sólo le resta la aprobación de Paraguay, donde, por el momento, la actitud parlamentaria es negativa. LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM): Surgió en 1958, como resultado de 15 años de gestiones a favor de la integración regional, y se constituyó con tres objetivos fundamentales: Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe, Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros y Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad.
  • 11. Globalización Es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Es el fenómeno de la apertura de las economías y las fronteras, como resultado de los incrementos de los intercambios comerciales, los movimientos capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos de las técnicas y de un proceso de desregulación. Efectos y Desafíos Efectos 1. La estandarización de productos significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. 2. La reducción de las barreras arancelarias, permitiendo que tengan acceso a estos muchos países con respecto a la oferta y la demanda en contraste con los productos y servicios ofrecidos. 3. Incentiva los procesos creativos, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fijos entre un mayor número de unidades. 4. El aumento de la cadena productiva y la creación de grandes sociedades mercantiles de expansión a mercados foráneos. 5. Estimula la integración de las empresas, se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en mercados importantes. Desafíos 1. Mantener un equilibrio en las estructuras del sistema económico mundial. 2. Neutralizar la explotación del ser humano en los procesos productivos masivos. 2. Evitar los patrones de concentración económica.