SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumno: JESUS CASTILLO
C.I.: V-15.728.896
Sección: SAIAB
Cátedra: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
BARQUISIMETO, 25 DE AGOSTO 2015
CONCEPTO: Rama del Derecho que tiene como
objeto analizar los conflictos de jurisdicción
internacionales, los conflictos de ley aplicable, los
conflictos de ejecución y determinar la condición
jurídica de los extranjeros.
NATURALEZA JURIDICA: La propia distinción
entre Derecho Público y Privado plantea problemas y
es relativa y cambiante con el tiempo. Así,
determinadas doctrinas consideran que el Derecho
Internacional Privado es una rama del Derecho
Público. El conflicto de leyes es, para estas doctrinas,
un conflicto de soberanías, el cual solucionaría el
Derecho Internacional Privado delimitando las
competencias de los distintos Estados.
OBJETO: El objeto de estudio del Derecho
Internacional Privado son las normas internas de los
estados en materia civil, los tratados internacionales,
los convenios y acuerdos entre las naciones, así como
el papel que desempeñan los organismos
internacionales en materia de regulación del derecho
de las personas.
SUJETO: Estos sujetos no son más que las personas
físicas y las personas morales. Son aquellas
susceptibles de poseer una nacionalidad y las
personas morales son entidades o establecimientos
originados en un particular o el Estado para,
mediante esa calidad, exhibir existencia jurídica
propia y ser sujeto de derecho.
José algara (profesor de derecho internacional
privado de la universidad de México) lo define como:
“el conjunto de principios positivos o filosóficos, que
regulan las relaciones jurídicas, civiles y penales, de
los individuos sujetos a diversas leyes,
estableciendo cual de estas debe preferir para
resolver el conflicto”.
Luis Pérez Verdía (tratadista mexicano): llama
derecho internacional privado “a una modalidad del
derecho privado que tiene por objeto someter las
relaciones entre individuos, a las reglas jurídicas
que convengan a su naturaleza, o al conjunto de
principios que definen los derechos de los
extranjeros y la competencia respectiva de las
diversas legislaciones en lo que concierne a las
relaciones internacionales de orden privado”.
FUNDAMENTOS
El derecho internacional privado se ocupa de las actividades
y relaciones entre personas de derecho privado que
producen efectos en el ámbito internacional, sin tratarse de
un derecho comparado y sin que medie consideración ni
distingo de ninguna naturaleza en cuanto a su nacionalidad,
domicilio, lengua, etnia, religión, costumbres, etc. Con
fundamento en unas reglas y unos principios, busca
establecer a qué campo del derecho pertenece una
determinada situación jurídica y según que ordenamiento
jurídico se puede resolver la misma, teniendo en cuenta su
carácter vinculante con dos o más Estados.
*
FUENTES
Fuentes Directas:
 Normas autónomas: elaboradas por los parlamentos
estatales (LEY NACIONAL)
 Normas convencionales: tratados internacionales
 Normas institucionales: se originan en las
organizaciones internacionales
Fuentes Indirectas:
 Normas transnacionales: “lex mercatoria”, usos y
costumbres que regulan los contratos internacionales.
La Doctrina y las Jurisprudencias (Nacional e
Internacional)
DIFERENCIAS ENTRE:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO:
En cuanto AL AMBITO DE APLICACIÓN O AMBITO
TERRITORIAL
El Derecho internacional público es un conjunto de normas
consuetudinarias, o de normas comunes o generales, siendo un
ordenamiento UNICO, en tanto que es aplicable a todo el
planeta, y en consecuencia cualquier supuesto de Derecho
internacional público sólo puede ser regulado por ese
ordenamiento. Y la respuesta sólo puede venir de éste.
En el Derecho internacional privado, no hay un único
ordenamiento, existen tantos Derechos internacionales privados
como Estados. Al haber una pluralidad, y no siendo éstos iguales,
la respuesta al caso no tendrá una validez universal, pues sólo
vale hasta donde se extienden los límites de la soberanía del
Estado donde el caso se ha planteado.
En cuanto a LAS FUENTES
Los destinatarios del Derecho internacional público, son los
Estados o los Organismos Internacionales, o los sujetos de
Derecho Internacional y en un área muy limitada los individuos.
Los del Derecho internacional privado, son los particulares y los
sujetos que tienen que aplicar esas normas, como son los Jueces
o Tribunales.
En cuanto a LAS MATERIAS REGULADAS
El Derecho internacional público regulan relaciones jurídicas entre
los sujetos de Derecho internacional público (Estados,
organizaciones internacionales, como la Cruz Roja Internacional,
la Soberana Orden de malta, las relaciones diplomáticas y
consulares, el derecho aéreo, el derecho marítimo...)
El Derecho internacional privado regula las relaciones entre
particulares o entre particulares y el Estado.
EL CODIGO BUSTAMANTE (CODIGO DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO): es un tratado que pretendió
establecer una normativa común para América sobre el Derecho
Internacional Privado. La idea de dicha normativa común fue
promovida por Antonio Sánchez Bustamante y se concretó durante
el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928,
específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana,
se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional
Privado. Es solamente un conjunto de normas las cuales
pretenden regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre
los países partes del tratado.
LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
Persigue los siguientes objetivos concretos, como lo son,
resolver los problemas que presentaba el sistema venezolano de
Derecho Internacional Privado, caracterizado por sus
contradicciones entre el personalismo y territorialismo, su carácter
estatutario y la dispersión de sus disposiciones en los códigos y
leyes especiales. Y;
Ajustar la legislación venezolana de Derecho Internacional
Privado a la realidad social del país. Esto se refleja especialmente
en la adopción del factor de conexión personal “domicilio”, propio
de los países inmigratorios y más cónsono con las concepciones
territorialitas que han sido predominantes en Venezuela.
LEY HELMS-BURTON, LEY PARA LA LIBERTAD Y LA
SOLIDARIDAD DEMOCRÁTICA CUBANAS
En 1996, bajo el mandato del presidente norteamericano
William Clinton se implementa la llamada ley para la
libertad y la solidaridad democrática cubanas, más conocida
como Ley Helms-Burton por ser sus principales promotores
los senadores Jesse Helms y Dan Burton. La firma de la
citada ley tuvo lugar el 12 de marzo de 1996, esta busca
minar económicamente a Cuba y frenar la inversión
extranjera en la isla como un mecanismo de presión para
derrocar al gobierno de Fidel Castro
ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS FUENTES DEL
DERECHO INTERNACI0NAL PRIVADO
El empleo del término "fuentes" es frecuente motivo de
confusión por las múltiples acepciones que se le ha dado.
Se le ha entendido como la causa última del derecho en
cuyo entorno se discuten las distintas concepciones
filosóficas sobre su esencia; como fuentes del derecho
positivo que determinan, dentro de un ordenamiento
jurídico, los distintos tipos de normas; y como fuentes del
conocimiento o el material que se utiliza para averiguar y
analizar el contenido de las normas jurídicas y, en general,
aquel que permite obtener el saber sobre nuestra
disciplina. Tradicionalmente las fuentes se han clasificado
como formales y materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacionalguest783c1a
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Diana Virginia Herrera Aguero
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjero
Franklin396
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
JjeffersonFlorez
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Nadiuska Celis
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
AnaKarinaAlvarez4
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
El Derecho Internacional Privado y el Divorcio
El Derecho Internacional Privado y el DivorcioEl Derecho Internacional Privado y el Divorcio
El Derecho Internacional Privado y el Divorcio
Silvia Profesora
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
yelitzalatorre
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaOrganización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Organización de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjero
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema AcusatorioSistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
Sistema Inquisitivo y Sistema Acusatorio
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
El Derecho Internacional Privado y el Divorcio
El Derecho Internacional Privado y el DivorcioEl Derecho Internacional Privado y el Divorcio
El Derecho Internacional Privado y el Divorcio
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Destacado

Presentación internacional
Presentación internacionalPresentación internacional
Presentación internacional
maholyduran
 
Jesus regimen juridico
Jesus regimen juridicoJesus regimen juridico
Jesus regimen juridico
jesuscast
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
D_ocanto
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
marbell ospina lizarazo
 
Capitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dipCapitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dip
meudys
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
Mem Espíndola
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez
 
derecho publico y privado
derecho publico y privadoderecho publico y privado
derecho publico y privadoBrenn Jimenez
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (10)

Presentación internacional
Presentación internacionalPresentación internacional
Presentación internacional
 
Jesus regimen juridico
Jesus regimen juridicoJesus regimen juridico
Jesus regimen juridico
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
 
Capitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dipCapitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dip
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
 
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
derecho publico y privado
derecho publico y privadoderecho publico y privado
derecho publico y privado
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 

Similar a Jesus derecho internacional privado

Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Leomary Guerrero
 
Luzmer derecho internacional privado
Luzmer derecho internacional privadoLuzmer derecho internacional privado
Luzmer derecho internacional privado
luzmeraida
 
D internacional privado
D internacional privadoD internacional privado
D internacional privado
junisbriceno
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
Adriana Guanipa Partidas
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
D° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADPD° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADP
gladys granados
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran
 
Yetsym
YetsymYetsym
31440 pasantia 484
31440 pasantia 48431440 pasantia 484
31440 pasantia 484
richnsr
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
notranslate748
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
patty_01
 
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro ExplicativoDerecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
JoseLeninCuicasSeque2
 
Derecho internacional cuadro explicativo
Derecho internacional cuadro explicativoDerecho internacional cuadro explicativo
Derecho internacional cuadro explicativo
mariamuft
 
Ensayo derecho
Ensayo derechoEnsayo derecho
Ensayo derecho
Alejandro Mujica
 
Ensayo derecho
Ensayo derechoEnsayo derecho
Ensayo derecho
Alejandro Mujica
 
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privadoCaracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
Castillo'S Legal Solutions
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
TERESA21CORONA
 
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijanoDerecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
KAROLPAOLAQUIJANO
 
Sipp
SippSipp
Cuadro explicativo derecho internacional privado
Cuadro explicativo derecho internacional privadoCuadro explicativo derecho internacional privado
Cuadro explicativo derecho internacional privado
Mjimenez0916
 

Similar a Jesus derecho internacional privado (20)

Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
 
Luzmer derecho internacional privado
Luzmer derecho internacional privadoLuzmer derecho internacional privado
Luzmer derecho internacional privado
 
D internacional privado
D internacional privadoD internacional privado
D internacional privado
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
D° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADPD° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADP
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Yetsym
YetsymYetsym
Yetsym
 
31440 pasantia 484
31440 pasantia 48431440 pasantia 484
31440 pasantia 484
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro ExplicativoDerecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
 
Derecho internacional cuadro explicativo
Derecho internacional cuadro explicativoDerecho internacional cuadro explicativo
Derecho internacional cuadro explicativo
 
Ensayo derecho
Ensayo derechoEnsayo derecho
Ensayo derecho
 
Ensayo derecho
Ensayo derechoEnsayo derecho
Ensayo derecho
 
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privadoCaracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
Caracterización, evolución histórica y fuentes del derecho internacional privado
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
 
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijanoDerecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
 
Sipp
SippSipp
Sipp
 
Cuadro explicativo derecho internacional privado
Cuadro explicativo derecho internacional privadoCuadro explicativo derecho internacional privado
Cuadro explicativo derecho internacional privado
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Jesus derecho internacional privado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Alumno: JESUS CASTILLO C.I.: V-15.728.896 Sección: SAIAB Cátedra: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO BARQUISIMETO, 25 DE AGOSTO 2015
  • 2. CONCEPTO: Rama del Derecho que tiene como objeto analizar los conflictos de jurisdicción internacionales, los conflictos de ley aplicable, los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. NATURALEZA JURIDICA: La propia distinción entre Derecho Público y Privado plantea problemas y es relativa y cambiante con el tiempo. Así, determinadas doctrinas consideran que el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho Público. El conflicto de leyes es, para estas doctrinas, un conflicto de soberanías, el cual solucionaría el Derecho Internacional Privado delimitando las competencias de los distintos Estados. OBJETO: El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación del derecho de las personas. SUJETO: Estos sujetos no son más que las personas físicas y las personas morales. Son aquellas susceptibles de poseer una nacionalidad y las personas morales son entidades o establecimientos originados en un particular o el Estado para, mediante esa calidad, exhibir existencia jurídica propia y ser sujeto de derecho. José algara (profesor de derecho internacional privado de la universidad de México) lo define como: “el conjunto de principios positivos o filosóficos, que regulan las relaciones jurídicas, civiles y penales, de los individuos sujetos a diversas leyes, estableciendo cual de estas debe preferir para resolver el conflicto”. Luis Pérez Verdía (tratadista mexicano): llama derecho internacional privado “a una modalidad del derecho privado que tiene por objeto someter las relaciones entre individuos, a las reglas jurídicas que convengan a su naturaleza, o al conjunto de principios que definen los derechos de los extranjeros y la competencia respectiva de las diversas legislaciones en lo que concierne a las relaciones internacionales de orden privado”.
  • 3. FUNDAMENTOS El derecho internacional privado se ocupa de las actividades y relaciones entre personas de derecho privado que producen efectos en el ámbito internacional, sin tratarse de un derecho comparado y sin que medie consideración ni distingo de ninguna naturaleza en cuanto a su nacionalidad, domicilio, lengua, etnia, religión, costumbres, etc. Con fundamento en unas reglas y unos principios, busca establecer a qué campo del derecho pertenece una determinada situación jurídica y según que ordenamiento jurídico se puede resolver la misma, teniendo en cuenta su carácter vinculante con dos o más Estados. * FUENTES Fuentes Directas:  Normas autónomas: elaboradas por los parlamentos estatales (LEY NACIONAL)  Normas convencionales: tratados internacionales  Normas institucionales: se originan en las organizaciones internacionales Fuentes Indirectas:  Normas transnacionales: “lex mercatoria”, usos y costumbres que regulan los contratos internacionales. La Doctrina y las Jurisprudencias (Nacional e Internacional) DIFERENCIAS ENTRE: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: En cuanto AL AMBITO DE APLICACIÓN O AMBITO TERRITORIAL El Derecho internacional público es un conjunto de normas consuetudinarias, o de normas comunes o generales, siendo un ordenamiento UNICO, en tanto que es aplicable a todo el planeta, y en consecuencia cualquier supuesto de Derecho internacional público sólo puede ser regulado por ese ordenamiento. Y la respuesta sólo puede venir de éste. En el Derecho internacional privado, no hay un único ordenamiento, existen tantos Derechos internacionales privados como Estados. Al haber una pluralidad, y no siendo éstos iguales, la respuesta al caso no tendrá una validez universal, pues sólo vale hasta donde se extienden los límites de la soberanía del Estado donde el caso se ha planteado. En cuanto a LAS FUENTES Los destinatarios del Derecho internacional público, son los Estados o los Organismos Internacionales, o los sujetos de Derecho Internacional y en un área muy limitada los individuos. Los del Derecho internacional privado, son los particulares y los sujetos que tienen que aplicar esas normas, como son los Jueces o Tribunales. En cuanto a LAS MATERIAS REGULADAS El Derecho internacional público regulan relaciones jurídicas entre los sujetos de Derecho internacional público (Estados, organizaciones internacionales, como la Cruz Roja Internacional, la Soberana Orden de malta, las relaciones diplomáticas y consulares, el derecho aéreo, el derecho marítimo...) El Derecho internacional privado regula las relaciones entre particulares o entre particulares y el Estado.
  • 4. EL CODIGO BUSTAMANTE (CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO): es un tratado que pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho Internacional Privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado. Es solamente un conjunto de normas las cuales pretenden regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre los países partes del tratado. LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Persigue los siguientes objetivos concretos, como lo son, resolver los problemas que presentaba el sistema venezolano de Derecho Internacional Privado, caracterizado por sus contradicciones entre el personalismo y territorialismo, su carácter estatutario y la dispersión de sus disposiciones en los códigos y leyes especiales. Y; Ajustar la legislación venezolana de Derecho Internacional Privado a la realidad social del país. Esto se refleja especialmente en la adopción del factor de conexión personal “domicilio”, propio de los países inmigratorios y más cónsono con las concepciones territorialitas que han sido predominantes en Venezuela. LEY HELMS-BURTON, LEY PARA LA LIBERTAD Y LA SOLIDARIDAD DEMOCRÁTICA CUBANAS En 1996, bajo el mandato del presidente norteamericano William Clinton se implementa la llamada ley para la libertad y la solidaridad democrática cubanas, más conocida como Ley Helms-Burton por ser sus principales promotores los senadores Jesse Helms y Dan Burton. La firma de la citada ley tuvo lugar el 12 de marzo de 1996, esta busca minar económicamente a Cuba y frenar la inversión extranjera en la isla como un mecanismo de presión para derrocar al gobierno de Fidel Castro ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACI0NAL PRIVADO El empleo del término "fuentes" es frecuente motivo de confusión por las múltiples acepciones que se le ha dado. Se le ha entendido como la causa última del derecho en cuyo entorno se discuten las distintas concepciones filosóficas sobre su esencia; como fuentes del derecho positivo que determinan, dentro de un ordenamiento jurídico, los distintos tipos de normas; y como fuentes del conocimiento o el material que se utiliza para averiguar y analizar el contenido de las normas jurídicas y, en general, aquel que permite obtener el saber sobre nuestra disciplina. Tradicionalmente las fuentes se han clasificado como formales y materiales.