SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMS
KIDS
JAMES QUEVEDO
CAROLINA CARVAJAL
VIDEO COMERCIAL
ORIENTACION PROFESIONAL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
LOGOTIPO
GEOREFERENCIA

MARCO TEORICO
MARCO LEGAL
METODOLOGIA
PROPUESTA

CONCLUSIONES
PORQUE PSICOLOGIA
Yo JAMES QUEVEDO elegí estudiar psicología porque yo soy una de esas personas que
me interesa saber el porque alguien puede actuar de alguna manera agresiva o dañina para
los demás y porque pueden llegar hacer cosas destructivas , no me gusta juzgar a una
persona sin antes saber sus motivos o problemas.
Yo elegí estudiar esta carrera también porque pienso que todos los seres humanos merecen
a pesar de sus actos ser escuchados y no ser agredidos de la misma manera que ellos los
hicieron, y una grande razón que me centra en estudiar psicología es mirar como puede ser
manipulada una persona ya sea por presión o por manipulación inconsciente; o también
como pude ser agredida una persona de maneras emocionales tan duras que pueden llevar
al suicidio o atentar contra la vida de los demás.

PORQUE DISEÑO GRAFICO
Yo CAROLINA CARVAJAL escogí el diseño grafico ya que me senté a pensar en que era
buena y que realmente me gustaba hacer y pensé en muchísimas carreras pero supe que
era esta ya que he tenido el don de expresarme gráficamente de forma creativa toda mi vida.
Bogotá 20 de junio de 1996. Psicólogo colombiano. Realizo sus
estudios en psicología en la universidad Nacional de Colombia y
posteriormente los respectivos postgrados en psicología clínica en la
universidad Javeriana de Colombia y psicología forense en la
universidad Boston College (Social and Cultural Psychology), en
Estados Unidos. Perfilándose como uno de los mejores psicólogos
latinoamericanos. Con un destacado currículo como psicólogo forense
con el cual he sacado del gran atraso a la psicología colombiana y de la
región dando un salto muy importante así crenado estrategias de
desempeño en la misma igualando a la psicología de otras partes del
primer mundo.

San Vicente (Santander) , Colombia 7 de julio de 1942. Psicólogo
colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la
universidad Nacional de Colombia y posteriormente el
doctorado en Psicología en Nebraska University ,Lincoln
Estados Unidos. Ardilla ha transitado por diferentes áreas de
investigación siempre dentro de la psicología. Procedente de
una familia humilde y de bajos recursos pero aun así ha tenido
una destacada actividad en el ámbito de las instituciones
psicológicas y las relaciones internacionales, siendo
probablemente el psicólogo de mayor trayectoria y prestigio que
ha tenido Latinoamérica.
LANTEAMIENTO DEL
ROBLEMA
¿Como detectar por medio de
herramientas lúdicas y digitales, los
diferentes tipos de maltrato que se
presentan en los estudiantes del
ciclo I del colegio Venecia,
localidad de Tunjuelito?
ustificacion
La falta de conciencia y comprensión por parte de los adultos
responsables de los menores ya que no respetan los derechos
de los niños, haciéndolos víctimas del maltrato aprovechando
que son menores indefensos, así formando personas que
desarrollaran estos mismos procesos transcendiendo de
generación en generación.
También se presentan muchos casos de maltrato mental
como lo puede ser las malas palabras o el desprecio por
parte de los adultos
Es un problema grave, en el cual el maltrato recibido por un
porcentaje de estudiantes del ciclo I del colegio Venecia, ya
sea físico, verbal, emocional, mental, los afecta severamente
ya que son niños en proceso de desarrollo multifacético y
crecimiento, entonces ellos al recibir por parte de sus
mayores estas formas de maltrato en esta etapa de su vida
toman esto como las bases donde construyen su futuro como
personas y entes de la sociedad.
BJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Detectar los diferentes tipos de maltrato en los niños y
por medio de herramientas lúdicas y digitales
interpretar porque ellos son víctimas de estas
prácticas.
Objetivos específicos
• Determinar qué porcentaje de niños es víctima del
maltrato
• Investigar cómo influye negativamente el maltrato
en los niños
• Establecer mecanismos para dialogar con los niños
• Conocer cómo afecta el maltrato en el crecimiento
social y personal de los niños
PRESENTACION NOMBRE DEL
PROYECTO
El nombre establecido para el proyecto fue
PROBLEMS KIDS
Este nombre se estableció debido a que se concreto
trabajar en busca de herramientas para solucionar
la problemática de el maltrato infantil entonces
debido a esto el nombre del proyecto ‘’problems
kids’’ se traduce en ‘’problemas de los niños’’
PRESENTACION LOGO
En el logo el cinco de la
imagen significa que en
el proyecto se interactúa
con niños desde cinco
años de edad en adelante
y la boca es la manera
como podemos nosotros
comunicarnos hacia ellos
y lograr establecer la
relación básica para
poder resolver que
menores sin victimas del
maltrato
GEOREFERENCIA
POBLACION
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
DESCONFIGURACION PREGUNTA PROBLEMA
MARCO LEGAL
ENTIDAD
etoDOLOGIA
¿El maltrato infantil es?
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Series1

1
18%

2
68%

3
14%

¿Como crees que se siente un niño maltratado?
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Series1

1
6%

2
62%

3
32%
¿Como te tratan tus papas?
40%

30%
20%
10%
0%
Series1

1
2
3

1
Series1

2

3

36%

36%

28%

¿Sabes que hacer cuando te lastiman?
60%
40%
20%
0%
Series1

1
2
3

1
Series1

2

3

60%

28%

12%
¿Con cuales de tus papas vives tu?
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Series1

1
34%

2
20%

3
46%

¿Si te han agredido con que objeto has sido
golpeado?
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Series1

1
20%

2
40%

3
40%
¿Cuando te enfermas como actuan tus papas?
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

Series1

1
48%

2
32%

3
20%

¿Cuantas veces te dan de comer tus papas al
dia?
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Series1

1
8%

2
24%

3
68%
¿Como te pones cuando te regañan?
80%
60%
40%
20%
0%
Series1

1
2
3

1
Series1

2

3

4%

66%

30%

¿Que edad tienes?
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%

5%
0%
Series1

1
40%

2
42%

3
18%
MODELO ENCUESTA
Se les mostrara a los niños un niño
animado en video el cual se encuentre
en total soledad y se propondrá que en
una hoja ellos dibujen el entorno en el
cual creerían que el niño se sentiría feliz y
acompañado, esto se haría para mostrar
a los menores que se puede ser feliz de
muchas formas recreativas y sanas pero
eso sin permitir ser maltratados y que si
se llegan a encontrar en situación de
maltrato no callen y relaten lo sucedido.
SISTEMA PUBLICITARIO EN REDES SOCIALES
BLOG Y PAGINA WEB
CRONOGRAMA ACTIVIDADES A REALIZAR DE LA PROPUESTA
El maltrato infantil es una problemática que se presenta
desafortunadamente en un espacio o entorno mundial sin distinguir las
clases sociales , creencias religiosas o si se es hombre o mujer, se presenta
debido a antiguas formas o creencias familiares, creencias religiosas o
porque se toma como la mejor forma de corregir y formar a los menores en
proceso de desarrollo personal y crecimiento físico, no tomando como punto
de referencia que esto destruye la personalidad del menor modificando sus
aspectos sociales, personales, escolares, familiares etc. Por lo tanto en esta
problemática se debe trabajar extensamente para reducir sus índices
elevados. Partiendo de esto como una solución institucional se creo el
proyecto ‘’problems kids’’ en el cual a lo largo del año lectivo se ha venido
desarrollando una solución concisa para poder establecer que niños
necesitan ayuda externa con respecto al maltrato que puede que reciban por
parte de sus padre y/o adultos responsables de los menores lo cual los
afecta en su desarrollo social, ha sido un trabajo extenso pero se han
obtenido resultados positivos con respecto a la solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR
 
Socialización, procesos Sociales
Socialización, procesos SocialesSocialización, procesos Sociales
Socialización, procesos Sociales
ceciliamedina72
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
MateoGuano2
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
nuria2512
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
Rodrigo Campos Alvarez
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Luanda Parra
 
Práctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPALPráctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPAL
Pepitaaaaa
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
Ingrid12256
 
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Octavio Medrano Macías
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez
 
Los adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódicoLos adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódico
Paulo Arieu
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
instituto de secundaria
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
Diego Chavez Fernandez
 
La identidad y autencidad
La identidad y autencidadLa identidad y autencidad
La identidad y autencidad
Kathicitha Gala Cardenas
 
problemas de los jovene
problemas de los joveneproblemas de los jovene
problemas de los jovene
CristoperAlexis Herrera
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 
La crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescenciaLa crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescencia
Descargas Adventista
 

La actualidad más candente (19)

Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
 
Socialización, procesos Sociales
Socialización, procesos SocialesSocialización, procesos Sociales
Socialización, procesos Sociales
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Conflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescenciaConflictos de la adolescencia
Conflictos de la adolescencia
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Práctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPALPráctica 3. GRUPAL
Práctica 3. GRUPAL
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Somos adolescentes
Somos adolescentes Somos adolescentes
Somos adolescentes
 
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Los adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódicoLos adolescentes y la lectura del periódico
Los adolescentes y la lectura del periódico
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
La identidad y autencidad
La identidad y autencidadLa identidad y autencidad
La identidad y autencidad
 
problemas de los jovene
problemas de los joveneproblemas de los jovene
problemas de los jovene
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
La crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescenciaLa crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescencia
 

Destacado

Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
lizethcumbicos
 
Prostitución social
Prostitución socialProstitución social
Prostitución social
aleFloresElias
 
Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
With Company
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
The Build Trap
The Build TrapThe Build Trap
The Build Trap
Melissa Perri
 
You Are Not As Rational As You Think
You Are Not As Rational As You ThinkYou Are Not As Rational As You Think
You Are Not As Rational As You Think
Yang Ao Wei 楊翱維
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the World
Sean Si
 

Destacado (7)

Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
Presentacin powerpoint-bullying-1210942823755215-9
 
Prostitución social
Prostitución socialProstitución social
Prostitución social
 
Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
The Build Trap
The Build TrapThe Build Trap
The Build Trap
 
You Are Not As Rational As You Think
You Are Not As Rational As You ThinkYou Are Not As Rational As You Think
You Are Not As Rational As You Think
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the World
 

Similar a PRESENTACION DIGITAL PROBLEMS KIDS

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
bullying
bullying bullying
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDSTRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
James Quevedo
 
Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia
Belén Cabrera Galbis
 
Desarrollo psicosocial del adolescente
Desarrollo psicosocial del adolescenteDesarrollo psicosocial del adolescente
Desarrollo psicosocial del adolescente
mariajose950
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
arturo fierro
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Noemi Moreno
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Gabriel Benites Estrada
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
angel cabral
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Anaid Martínez Juárez
 
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELASEL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
Leidy Johanna Mora Muñoz
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
Olivia Rodriguez Zamora
 
Diapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentesDiapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentes
Enid Cabezas
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Eduardo Peña
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 

Similar a PRESENTACION DIGITAL PROBLEMS KIDS (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDSTRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
TRABAJO DE WORD PROBLEMS KIDS
 
Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia
 
Desarrollo psicosocial del adolescente
Desarrollo psicosocial del adolescenteDesarrollo psicosocial del adolescente
Desarrollo psicosocial del adolescente
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
105.ves.proyectocabral alvarez angel javier
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELASEL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
EL BULLYING UN ENEMIGO EN LAS ESCUELAS
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpoCuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo
 
Diapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentesDiapositivas de propuesta de adolecentes
Diapositivas de propuesta de adolecentes
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

PRESENTACION DIGITAL PROBLEMS KIDS

  • 3. ORIENTACION PROFESIONAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS LOGOTIPO GEOREFERENCIA MARCO TEORICO MARCO LEGAL METODOLOGIA PROPUESTA CONCLUSIONES
  • 4. PORQUE PSICOLOGIA Yo JAMES QUEVEDO elegí estudiar psicología porque yo soy una de esas personas que me interesa saber el porque alguien puede actuar de alguna manera agresiva o dañina para los demás y porque pueden llegar hacer cosas destructivas , no me gusta juzgar a una persona sin antes saber sus motivos o problemas. Yo elegí estudiar esta carrera también porque pienso que todos los seres humanos merecen a pesar de sus actos ser escuchados y no ser agredidos de la misma manera que ellos los hicieron, y una grande razón que me centra en estudiar psicología es mirar como puede ser manipulada una persona ya sea por presión o por manipulación inconsciente; o también como pude ser agredida una persona de maneras emocionales tan duras que pueden llevar al suicidio o atentar contra la vida de los demás. PORQUE DISEÑO GRAFICO Yo CAROLINA CARVAJAL escogí el diseño grafico ya que me senté a pensar en que era buena y que realmente me gustaba hacer y pensé en muchísimas carreras pero supe que era esta ya que he tenido el don de expresarme gráficamente de forma creativa toda mi vida.
  • 5. Bogotá 20 de junio de 1996. Psicólogo colombiano. Realizo sus estudios en psicología en la universidad Nacional de Colombia y posteriormente los respectivos postgrados en psicología clínica en la universidad Javeriana de Colombia y psicología forense en la universidad Boston College (Social and Cultural Psychology), en Estados Unidos. Perfilándose como uno de los mejores psicólogos latinoamericanos. Con un destacado currículo como psicólogo forense con el cual he sacado del gran atraso a la psicología colombiana y de la región dando un salto muy importante así crenado estrategias de desempeño en la misma igualando a la psicología de otras partes del primer mundo. San Vicente (Santander) , Colombia 7 de julio de 1942. Psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la universidad Nacional de Colombia y posteriormente el doctorado en Psicología en Nebraska University ,Lincoln Estados Unidos. Ardilla ha transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la psicología. Procedente de una familia humilde y de bajos recursos pero aun así ha tenido una destacada actividad en el ámbito de las instituciones psicológicas y las relaciones internacionales, siendo probablemente el psicólogo de mayor trayectoria y prestigio que ha tenido Latinoamérica.
  • 6.
  • 8. ¿Como detectar por medio de herramientas lúdicas y digitales, los diferentes tipos de maltrato que se presentan en los estudiantes del ciclo I del colegio Venecia, localidad de Tunjuelito?
  • 9. ustificacion La falta de conciencia y comprensión por parte de los adultos responsables de los menores ya que no respetan los derechos de los niños, haciéndolos víctimas del maltrato aprovechando que son menores indefensos, así formando personas que desarrollaran estos mismos procesos transcendiendo de generación en generación. También se presentan muchos casos de maltrato mental como lo puede ser las malas palabras o el desprecio por parte de los adultos
  • 10. Es un problema grave, en el cual el maltrato recibido por un porcentaje de estudiantes del ciclo I del colegio Venecia, ya sea físico, verbal, emocional, mental, los afecta severamente ya que son niños en proceso de desarrollo multifacético y crecimiento, entonces ellos al recibir por parte de sus mayores estas formas de maltrato en esta etapa de su vida toman esto como las bases donde construyen su futuro como personas y entes de la sociedad.
  • 11. BJETIVOS OBJETIVO GENERAL Detectar los diferentes tipos de maltrato en los niños y por medio de herramientas lúdicas y digitales interpretar porque ellos son víctimas de estas prácticas.
  • 12. Objetivos específicos • Determinar qué porcentaje de niños es víctima del maltrato • Investigar cómo influye negativamente el maltrato en los niños • Establecer mecanismos para dialogar con los niños • Conocer cómo afecta el maltrato en el crecimiento social y personal de los niños
  • 13. PRESENTACION NOMBRE DEL PROYECTO El nombre establecido para el proyecto fue PROBLEMS KIDS Este nombre se estableció debido a que se concreto trabajar en busca de herramientas para solucionar la problemática de el maltrato infantil entonces debido a esto el nombre del proyecto ‘’problems kids’’ se traduce en ‘’problemas de los niños’’
  • 14. PRESENTACION LOGO En el logo el cinco de la imagen significa que en el proyecto se interactúa con niños desde cinco años de edad en adelante y la boca es la manera como podemos nosotros comunicarnos hacia ellos y lograr establecer la relación básica para poder resolver que menores sin victimas del maltrato
  • 18.
  • 19.
  • 22.
  • 24. ¿El maltrato infantil es? 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Series1 1 18% 2 68% 3 14% ¿Como crees que se siente un niño maltratado? 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Series1 1 6% 2 62% 3 32%
  • 25. ¿Como te tratan tus papas? 40% 30% 20% 10% 0% Series1 1 2 3 1 Series1 2 3 36% 36% 28% ¿Sabes que hacer cuando te lastiman? 60% 40% 20% 0% Series1 1 2 3 1 Series1 2 3 60% 28% 12%
  • 26. ¿Con cuales de tus papas vives tu? 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Series1 1 34% 2 20% 3 46% ¿Si te han agredido con que objeto has sido golpeado? 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Series1 1 20% 2 40% 3 40%
  • 27. ¿Cuando te enfermas como actuan tus papas? 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Series1 1 48% 2 32% 3 20% ¿Cuantas veces te dan de comer tus papas al dia? 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Series1 1 8% 2 24% 3 68%
  • 28. ¿Como te pones cuando te regañan? 80% 60% 40% 20% 0% Series1 1 2 3 1 Series1 2 3 4% 66% 30% ¿Que edad tienes? 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Series1 1 40% 2 42% 3 18%
  • 30. Se les mostrara a los niños un niño animado en video el cual se encuentre en total soledad y se propondrá que en una hoja ellos dibujen el entorno en el cual creerían que el niño se sentiría feliz y acompañado, esto se haría para mostrar a los menores que se puede ser feliz de muchas formas recreativas y sanas pero eso sin permitir ser maltratados y que si se llegan a encontrar en situación de maltrato no callen y relaten lo sucedido.
  • 31.
  • 32.
  • 33. SISTEMA PUBLICITARIO EN REDES SOCIALES
  • 35. CRONOGRAMA ACTIVIDADES A REALIZAR DE LA PROPUESTA
  • 36. El maltrato infantil es una problemática que se presenta desafortunadamente en un espacio o entorno mundial sin distinguir las clases sociales , creencias religiosas o si se es hombre o mujer, se presenta debido a antiguas formas o creencias familiares, creencias religiosas o porque se toma como la mejor forma de corregir y formar a los menores en proceso de desarrollo personal y crecimiento físico, no tomando como punto de referencia que esto destruye la personalidad del menor modificando sus aspectos sociales, personales, escolares, familiares etc. Por lo tanto en esta problemática se debe trabajar extensamente para reducir sus índices elevados. Partiendo de esto como una solución institucional se creo el proyecto ‘’problems kids’’ en el cual a lo largo del año lectivo se ha venido desarrollando una solución concisa para poder establecer que niños necesitan ayuda externa con respecto al maltrato que puede que reciban por parte de sus padre y/o adultos responsables de los menores lo cual los afecta en su desarrollo social, ha sido un trabajo extenso pero se han obtenido resultados positivos con respecto a la solución.