SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS EN EL VALLE DE
SULA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA. PROCESOS SOCIALES.
ACTIVIDAD #1. Socialización. Investigación.
ALUMNA: Loany Cecilia Vasquez Medina.
No. Cuenta: 2021200815.
Catedrática: Lic. Jeanny Waleska Sosa Castro.
Sección: 1500
San Pedro Sula, Cortes. 03/Feb./2022
Año Académico “La Mujer Hondureña en la Historia Bicentenaria”
¿Qué es la socialización?
R// La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano incorpora a su vida
normas y conceptos que rigen la sociedad en al que vive. Es decir que un proceso muy
complejo el cual conlleva tiempo y tiene lugar desde los primeros años de vida de una
persona y esta en un continuo avance.
Debido a la socialización las personas pueden aprender y conocer los diferentes
conceptos y capacidades que necesita para poder vivir en una sociedad.
¿Qué sucede cuando no existe la socialización en un individuo? ejemplifique
R// Cuando no existe una socialización entre individuos puede presentan muchas causas
la cual puede afectar a las personas, normalmente este tipo de problemas se inician
desde la infancia y como resultado se va dando a medida la persona va creciendo. Esta
falta de socialización se relaciona mucho con el trato que se recibe en la infancia.
Cuando un individuo presente una falta de socialización puede que sea causa de alguna
fobia o un trastorno de personalidad por evitación, ambos basados en el miedo al
intercambio social.
La falta de socialización afecta también diferentes maneras de maduración cerebral. Es
muy perjudicial que impacta y retrasa el desarrollo cerebral en general, sobre todo, en
los primeros años de vida, la ausencia de relaciones sociales con las que se produzcan
interacciones de calidad no solo afecta el ánimo y la conducta, sino también la salud
cognitiva y a la motricidad.
La falta de socialización tiene mayores efectos en la etapa infantil. En los primeros 10
años de vida, el ser humano adquiere y perfecciona muchos de sus procesos
psicológicos superiores, como el lenguaje.
El siguiente ejemplo; alude a la experiencia de una niña recluida por sus padres durante
sus primeros 13 años de vida, no tenía ningún tipo de estimulación emocional ni
socialización. Esto impidió que la niña adquiriera el manejo de un lenguaje complejo, solo
gesticulaba ciertos sonidos como respuesta a los estímulos externos. A pesar de tener
13 años cuando empezó la intervención con ella, nunca logró manejar ningún lenguaje
complejo con fluidez.
La importancia de la socialización para el desarrollo del cerebro, proporciona tanto salud
emocional como estímulos para nuestro cerebro, proponiendo retos y manteniéndolo
activo. Estos procesos de socialización son vitales, sobre todo, en la edad más avanzada
de la vida, para evitar deterioros mentales causados por la poca actividad mental.
Describa y ejemplifique la teoría de George H. Mead.
R//La obra de Mead aportó además una interpretación de las principales fases del
desarrollo infantil, prestando especial atención a la aparición del sentido del yo. Existen
muchas similitudes entre las visiones de Mead y Freud.
Según Mead los bebes y los niños pequeños empiezan a desarrollarse como seres
sociales imitando las acciones de los que les rodean, y el juego es uno de esos métodos
al que se refiere. Al jugar los niños tratan de imitar a los adultos, en cambio los juegos
infantiles evolucionan desde la mera imitación de otras actividades más complejas en las
que un niño de cuatro o cinco años desempeña el papel de un adulto. Mead llamo a esto
adoptar el papel de otro, aprender lo que significa estar en el lugar del otro. Es en este
estadio cuando los niños adquieren un sentido desarrollado del yo. Se dan cuenta de
que son agentes independientes.
Según Mead, tenemos conciencia de nosotros mismos cuando aprendemos a distinguir
el "mí" del "yo". El "yo" es el bebé no socializado, una gran cantidad de necesidades y
deseos espontáneos. El "mí", es el yo social. Los individuos, desarrollan la
autoconciencia al verse a sí mismos como los ven otros. Ejemplo:
Si un niño pequeño que juega a ser cartero, práctica entregando cartas, e incluso, tiene
un juego simbólico que le permite jugar solo, pero ser cartero y usuario al mismo tiempo,
se da y recibe la carta, ordena y entrega la cena; intercambia papeles que ha aprendido
y sabe cómo debe darse cada rol. En un juego organizado, el niño asume el rol de un
jugador, por ejemplo, la defensa, pero debe también conocer y anticipar la reacción y
conductas de los delanteros contrarios, de las defensas del otro equipo, así como de
todos los jugadores de su equipo. Debe ser capaz de adelantarse a la conducta de los
rivales y de los jugadores de su equipo, para así realizar un buen juego. ¿Qué ha
aprendido el niño? Patrones de comportamiento y de conducta anticipada que le
permiten interactuar en el terreno de campo. No llega al juego y decide ser árbitro, sino
que toma su papel e inicia la interacción.
¿Qué habilidades se obtiene durante la socialización?
R//La socialización representa el desarrollo del cerebro humano, el cuerpo, la actitud, el
comportamiento, el individuo en crecimiento va aprendiendo los hábitos, actitudes,
valores y creencias del grupo social en el que ha nacido. A través del proceso de
socialización, el individuo se convierte en una persona social y alcanza su personalidad,
asimismo la socialización ayuda a controlar el comportamiento humano.
REFERENCIAS.
 Cao, C. (2018, 3 octubre). La socialización. La definición.
https://ladefinicion.com/socializacion/
 Problemas De Socialización En Adultos – Causas y Como Tratarlo. (s. f.). Consigue
Riqueza. https://consigueriqueza.com/problemas-de-socializacion-en-adultos/
 Bisbal, G. (2022, 5 enero). La importancia de socialización para el desarrollo del
cerebro. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/socializacion-para-
el-cerebro/
 Sociología. “Sociología: La Teoría de G. H. Mead.” Sociología, 18 Aug. 2010,
sociologiaquintoh8-sociologia.blogspot.com/2010/08/la-teoria-de-g-h-mead.html.
 Socialización: El significado, características, tipos, etapas e importancia. (s. f.).
Locallux. https://es.triangleinnovationhub.com/socialisation-
meaning#:~:text=La%20socializaci%C3%B3n%20primaria%20se%20refiere%20a%20la
%20socializaci%C3%B3n,habilidades%20cognitivas%2C%20internaliza%20las%20nor
mas%20y%20los%20valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
manzanetei
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Emagister
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
Diego Chavez Fernandez
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
gregorymendez1
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
paomireles123
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Marinela Ramos Cruz
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
Paulo Arieu
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Pharmed Solutions Institute
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
alelibaez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
estefania s
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Karine1994
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
Luk Mosquera
 
LA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIALA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIA
MirianUrdiales
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
Alma Ortiz Rojas
 
Wilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacionWilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacion
wilmarisduranza
 

La actualidad más candente (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Adolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXIAdolescencia en el siglo XXI
Adolescencia en el siglo XXI
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
La adolescencia (2)
La adolescencia (2)La adolescencia (2)
La adolescencia (2)
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Dimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo ivDimension socio afectiva ciclo iv
Dimension socio afectiva ciclo iv
 
LA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIALA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIA
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 
Wilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacionWilmaris duran proceso de socializacion
Wilmaris duran proceso de socializacion
 

Similar a Socialización, procesos Sociales

Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
Universidad César Vallejo
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
Jeycko Garrent
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
carmen quintero
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
Juan Durand Guzmán
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Moises Logroño
 
Desarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social AnexosDesarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social Anexos
gaby velázquez
 
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
Elsa Castro
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
Erick Fritis
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Moises Logroño
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Evelyn Esdrey
 
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Nubia Duarte
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
I.E. Nº 2024
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
MaraGarca303
 

Similar a Socialización, procesos Sociales (20)

Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
 
Desarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social AnexosDesarrollo Personal y Social Anexos
Desarrollo Personal y Social Anexos
 
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
Camposformativosi pptx2010-100222191219-phpapp02
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Socialización, procesos Sociales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA. PROCESOS SOCIALES. ACTIVIDAD #1. Socialización. Investigación. ALUMNA: Loany Cecilia Vasquez Medina. No. Cuenta: 2021200815. Catedrática: Lic. Jeanny Waleska Sosa Castro. Sección: 1500 San Pedro Sula, Cortes. 03/Feb./2022 Año Académico “La Mujer Hondureña en la Historia Bicentenaria”
  • 2. ¿Qué es la socialización? R// La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano incorpora a su vida normas y conceptos que rigen la sociedad en al que vive. Es decir que un proceso muy complejo el cual conlleva tiempo y tiene lugar desde los primeros años de vida de una persona y esta en un continuo avance. Debido a la socialización las personas pueden aprender y conocer los diferentes conceptos y capacidades que necesita para poder vivir en una sociedad. ¿Qué sucede cuando no existe la socialización en un individuo? ejemplifique R// Cuando no existe una socialización entre individuos puede presentan muchas causas la cual puede afectar a las personas, normalmente este tipo de problemas se inician desde la infancia y como resultado se va dando a medida la persona va creciendo. Esta falta de socialización se relaciona mucho con el trato que se recibe en la infancia. Cuando un individuo presente una falta de socialización puede que sea causa de alguna fobia o un trastorno de personalidad por evitación, ambos basados en el miedo al intercambio social. La falta de socialización afecta también diferentes maneras de maduración cerebral. Es muy perjudicial que impacta y retrasa el desarrollo cerebral en general, sobre todo, en los primeros años de vida, la ausencia de relaciones sociales con las que se produzcan interacciones de calidad no solo afecta el ánimo y la conducta, sino también la salud cognitiva y a la motricidad. La falta de socialización tiene mayores efectos en la etapa infantil. En los primeros 10 años de vida, el ser humano adquiere y perfecciona muchos de sus procesos psicológicos superiores, como el lenguaje. El siguiente ejemplo; alude a la experiencia de una niña recluida por sus padres durante sus primeros 13 años de vida, no tenía ningún tipo de estimulación emocional ni
  • 3. socialización. Esto impidió que la niña adquiriera el manejo de un lenguaje complejo, solo gesticulaba ciertos sonidos como respuesta a los estímulos externos. A pesar de tener 13 años cuando empezó la intervención con ella, nunca logró manejar ningún lenguaje complejo con fluidez. La importancia de la socialización para el desarrollo del cerebro, proporciona tanto salud emocional como estímulos para nuestro cerebro, proponiendo retos y manteniéndolo activo. Estos procesos de socialización son vitales, sobre todo, en la edad más avanzada de la vida, para evitar deterioros mentales causados por la poca actividad mental. Describa y ejemplifique la teoría de George H. Mead. R//La obra de Mead aportó además una interpretación de las principales fases del desarrollo infantil, prestando especial atención a la aparición del sentido del yo. Existen muchas similitudes entre las visiones de Mead y Freud. Según Mead los bebes y los niños pequeños empiezan a desarrollarse como seres sociales imitando las acciones de los que les rodean, y el juego es uno de esos métodos al que se refiere. Al jugar los niños tratan de imitar a los adultos, en cambio los juegos infantiles evolucionan desde la mera imitación de otras actividades más complejas en las que un niño de cuatro o cinco años desempeña el papel de un adulto. Mead llamo a esto adoptar el papel de otro, aprender lo que significa estar en el lugar del otro. Es en este estadio cuando los niños adquieren un sentido desarrollado del yo. Se dan cuenta de que son agentes independientes. Según Mead, tenemos conciencia de nosotros mismos cuando aprendemos a distinguir el "mí" del "yo". El "yo" es el bebé no socializado, una gran cantidad de necesidades y deseos espontáneos. El "mí", es el yo social. Los individuos, desarrollan la autoconciencia al verse a sí mismos como los ven otros. Ejemplo: Si un niño pequeño que juega a ser cartero, práctica entregando cartas, e incluso, tiene un juego simbólico que le permite jugar solo, pero ser cartero y usuario al mismo tiempo, se da y recibe la carta, ordena y entrega la cena; intercambia papeles que ha aprendido y sabe cómo debe darse cada rol. En un juego organizado, el niño asume el rol de un jugador, por ejemplo, la defensa, pero debe también conocer y anticipar la reacción y
  • 4. conductas de los delanteros contrarios, de las defensas del otro equipo, así como de todos los jugadores de su equipo. Debe ser capaz de adelantarse a la conducta de los rivales y de los jugadores de su equipo, para así realizar un buen juego. ¿Qué ha aprendido el niño? Patrones de comportamiento y de conducta anticipada que le permiten interactuar en el terreno de campo. No llega al juego y decide ser árbitro, sino que toma su papel e inicia la interacción. ¿Qué habilidades se obtiene durante la socialización? R//La socialización representa el desarrollo del cerebro humano, el cuerpo, la actitud, el comportamiento, el individuo en crecimiento va aprendiendo los hábitos, actitudes, valores y creencias del grupo social en el que ha nacido. A través del proceso de socialización, el individuo se convierte en una persona social y alcanza su personalidad, asimismo la socialización ayuda a controlar el comportamiento humano.
  • 5. REFERENCIAS.  Cao, C. (2018, 3 octubre). La socialización. La definición. https://ladefinicion.com/socializacion/  Problemas De Socialización En Adultos – Causas y Como Tratarlo. (s. f.). Consigue Riqueza. https://consigueriqueza.com/problemas-de-socializacion-en-adultos/  Bisbal, G. (2022, 5 enero). La importancia de socialización para el desarrollo del cerebro. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/socializacion-para- el-cerebro/  Sociología. “Sociología: La Teoría de G. H. Mead.” Sociología, 18 Aug. 2010, sociologiaquintoh8-sociologia.blogspot.com/2010/08/la-teoria-de-g-h-mead.html.  Socialización: El significado, características, tipos, etapas e importancia. (s. f.). Locallux. https://es.triangleinnovationhub.com/socialisation- meaning#:~:text=La%20socializaci%C3%B3n%20primaria%20se%20refiere%20a%20la %20socializaci%C3%B3n,habilidades%20cognitivas%2C%20internaliza%20las%20nor mas%20y%20los%20valores.