SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Familiar
TAREA 3
Francis Daboin
HPS-193-00-142
C.I: 25624426
Prof. Pedro Luis Silva Salas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE-LARA
Dinámica Familiar
Oliveira, Eternod y López (en García, 1999) mencionan que la dinámica familiar es
el conjunto de relaciones de cooperación, intercambio, poder y conflicto que,
tanto entre hombres como mujeres, y entre generaciones, se establecen en el
interior de las familias, alrededor de la división del trabajo y de los procesos
La Dinámica familiar comprende las diversas situaciones de naturaleza psicológica,
biológica y social que están presentes en las relaciones que se dan entre los
miembros que conforman la familia y que les posibilita el ejercicio de la
cotidianidad en todo lo relacionado con la comunicación, afectividad, autoridad
Según el Modelo Circumplejo de Olson (Olson, Porter & Lavee, 1985) el
funcionamiento familiar está determinado por: el afecto, la autoridad, y la
comunicación.
Crisis a las que debe
enfrentarse la familia
Sucesos
inesperados
Crisis de
desarrollo
Crisis
estructurales
Crisis de
cuidado
Diana Baumrind Brussino y Alderete
Estilos de crianzas: cuando se habla de procesos de crianza se hace referencia al constructo psicológico
multidimensional que representa las características o estrategias llevadas adelante para desarrollar ese proceso
Divorcios
La separación en las parejas no es solamente
física y judicial, sino que está acompañada
por un proceso psicológico y emocional.
Esto no solo afecta a los miembros de la
pareja sino a los hijos y al bienestar de toda
la familia.
La terapia familiar en el proceso de divorcio
sirve para acompañar a los miembros de la
familia a nivel emocional, además de
favorecer la comprensión y la organización
de la nueva estructura familiar.
También ayuda a sentir mayor seguridad
frente a una situación que da incertidumbre,
respetando el deseo de separarse, pero
promoviendo la salud familiar.
Duelos
El duelo familiar se puede llevar mejor si
todos se apoyan entre sí generando
espacios de confianza y susceptibles al
desahogo de todos los dolientes.
Efectos de la terapia familiar sobre el
proceso de duelo:
Generación de espacios:La terapia familiar
reúne a todos los actores involucrados en un
mismo espacio para que ellos puedan
compartir sus inquietudes y reflexiones
respecto a la muerte del familiar común.
Intercambio de perspectivas y reflexiones:
Una vez los familiares estén todos reunidos,
se realizará de manera espontánea y natural
la exteriorización de las consecuencias
psico-emocionales del fallecimiento en cada
uno.
Abordaje y solución de los traumas
emocionales: La muerte deja traumas y
cicatrices emocionales que no pueden ser
dejados a la deriva en orden de restaurar el
bienestar psicológico perdido o
comprometido con el fallecimiento.
Tipos de conflictos o
situaciones comunes en
la dinámica familiar
Falta de comunicación: dificultad
para la expresión de emociones o
necesidades.
Conductas inadecuadas o impulsivas:
peleas, consumo de sustancias, etc
Dificultades en la adaptación al
cambio: llegada de un nuevo
miembro de la familia, cambios de
domicilio, pérdidas de trabajo,
perdidas de un ser querido.
Patologías de algún miembro de la
familia: desarrollo de enfermedades
inhabilitantes o crónicas, tanto a
nivel físico como mental.
Excesiva rigidez o permisividad:
Gestión de normas muy estrictas o
permisivas, querer tener razón
siempre coartando libertades de los
otros miembros de la familia.
Gestión de las tareas cotidianas:
asunción de responsabilidades en las
tareas de la casa, gestión de la
economía familiar
Conflictos externos de los hijos:
problemas con los amigos,
problemas en el colegio.
Toma de decisiones: permitir
decisiones o denegarlas a algún
miembro de la familia, no saber
ceder.
Faltas de respeto: gritos, insultos,
agresiones físicas...
TRATAMIENTO
La terapia familiar se centra en la búsqueda de soluciones al conflicto, en aumentar el respeto de cada miembro como individuo con sus deseos y sus
necesidades, aumento de la compresión mutua y apoyo emocional. Desarrollo de actividades de cohesión familiar y estrategias de comunicación
eficaz, todas ellas encaminadas a mejorar el funcionamiento de la familia como grupo y a cada miembro de manera individual.
Motivos de consultas
terapéuticas.
Dificultades en las
relaciones familiares.
Desarrollo personal. Traumas de la infancia.
Conflictos de pareja,
actual o relaciones del
pasado
Problemas con los
hijos.
Orientación en
momentos vitales de
cambio.
Depresión, tristeza y
melancolía, con o sin
causa aparente.
• Una verdadera reciprocidad de
la relación está basada en la
aceptación sensible del otro en
tanto ser humano a quien se
respeta, ama, aprecia y entiende.
La comunicación positiva posee
empatía, se escucha
reflexivamente y existe un
compromiso de apoyo. La
negativa, tiene mensajes dobles,
es crítica destructiva y está llena
de descalificaciones.
Fuentes consultadas
• https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_p
sicologia_2011/reusche_lari.pdf
• http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf
• http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/284325/mod_resource
/content/2/DINAMICA%20FAMILIAR.pdf
• https://www.cepfami.com/blog/la-terapia-familiar-en-el-proceso-de-
divorcio/
• https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/terapia-familiar-en-el-duelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiAngela Paredes
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoKaren-Michelle
 
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática TheNav1
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud ENEYDERTS CARPIO
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptElena Isabel Rozas
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínicaArturo Alejos
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- jovenLeonarysSuarez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualHazel Paniagua
 
Freud y su teoria del psicoanalisis
Freud y  su teoria del psicoanalisisFreud y  su teoria del psicoanalisis
Freud y su teoria del psicoanalisisEstefaniAguilarEnriq
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidadErik Sante
 
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdf
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdflinea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdf
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdfJorge Rodríguez M.
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiarbonita69
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Teoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowenTeoría de los sistemas de bowen
Teoría de los sistemas de bowen
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
Corriente Humanista & Terapia Familiar Sistemática
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Freud y su teoria del psicoanalisis
Freud y  su teoria del psicoanalisisFreud y  su teoria del psicoanalisis
Freud y su teoria del psicoanalisis
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdf
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdflinea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdf
linea-del-tiempo-psicoanalisis-79146-downloable-2062678.pdf
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 

Similar a Psicologia familiar

La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar mariavmilan
 
Psicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIPsicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIJhovannaFigueroa
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiarElyerRondn
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointObduliaNadal
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARAndreaAtencio8
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copiaFrankGomez01
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaFrankGomez01
 
Triptico sobre problemas familares
Triptico sobre problemas familaresTriptico sobre problemas familares
Triptico sobre problemas familaresJusley98
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptxKittyCamarena
 
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfProceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfYuraniDuque2
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiaryetzebel perez barragan
 

Similar a Psicologia familiar (20)

La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Psicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad IIIPsicología Familiar - Unidad III
Psicología Familiar - Unidad III
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
Presentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power pointPresentacion dinamica familiar power point
Presentacion dinamica familiar power point
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
 
Yessika familiar
Yessika familiarYessika familiar
Yessika familiar
 
Psicologia familiar
Psicologia familiar Psicologia familiar
Psicologia familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Revista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familiaRevista digital crisis de familia
Revista digital crisis de familia
 
Triptico sobre problemas familares
Triptico sobre problemas familaresTriptico sobre problemas familares
Triptico sobre problemas familares
 
Dinamica Familiar M.pptx
 Dinamica Familiar M.pptx Dinamica Familiar M.pptx
Dinamica Familiar M.pptx
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdfProceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
Proceso de admisión_20240426_132455_0000.pdf
 
La Familia del Paciente
La Familia  del PacienteLa Familia  del Paciente
La Familia del Paciente
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Dinámica familiar
Dinámica familiarDinámica familiar
Dinámica familiar
 
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia FamiliarRevista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
Revista Digital como Estrategia para Fomentar la Buena Convivencia Familiar
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Psicologia familiar

  • 1. Psicología Familiar TAREA 3 Francis Daboin HPS-193-00-142 C.I: 25624426 Prof. Pedro Luis Silva Salas REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE-LARA
  • 2. Dinámica Familiar Oliveira, Eternod y López (en García, 1999) mencionan que la dinámica familiar es el conjunto de relaciones de cooperación, intercambio, poder y conflicto que, tanto entre hombres como mujeres, y entre generaciones, se establecen en el interior de las familias, alrededor de la división del trabajo y de los procesos La Dinámica familiar comprende las diversas situaciones de naturaleza psicológica, biológica y social que están presentes en las relaciones que se dan entre los miembros que conforman la familia y que les posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo lo relacionado con la comunicación, afectividad, autoridad Según el Modelo Circumplejo de Olson (Olson, Porter & Lavee, 1985) el funcionamiento familiar está determinado por: el afecto, la autoridad, y la comunicación.
  • 3. Crisis a las que debe enfrentarse la familia Sucesos inesperados Crisis de desarrollo Crisis estructurales Crisis de cuidado
  • 4. Diana Baumrind Brussino y Alderete Estilos de crianzas: cuando se habla de procesos de crianza se hace referencia al constructo psicológico multidimensional que representa las características o estrategias llevadas adelante para desarrollar ese proceso
  • 5. Divorcios La separación en las parejas no es solamente física y judicial, sino que está acompañada por un proceso psicológico y emocional. Esto no solo afecta a los miembros de la pareja sino a los hijos y al bienestar de toda la familia. La terapia familiar en el proceso de divorcio sirve para acompañar a los miembros de la familia a nivel emocional, además de favorecer la comprensión y la organización de la nueva estructura familiar. También ayuda a sentir mayor seguridad frente a una situación que da incertidumbre, respetando el deseo de separarse, pero promoviendo la salud familiar.
  • 6. Duelos El duelo familiar se puede llevar mejor si todos se apoyan entre sí generando espacios de confianza y susceptibles al desahogo de todos los dolientes. Efectos de la terapia familiar sobre el proceso de duelo: Generación de espacios:La terapia familiar reúne a todos los actores involucrados en un mismo espacio para que ellos puedan compartir sus inquietudes y reflexiones respecto a la muerte del familiar común. Intercambio de perspectivas y reflexiones: Una vez los familiares estén todos reunidos, se realizará de manera espontánea y natural la exteriorización de las consecuencias psico-emocionales del fallecimiento en cada uno. Abordaje y solución de los traumas emocionales: La muerte deja traumas y cicatrices emocionales que no pueden ser dejados a la deriva en orden de restaurar el bienestar psicológico perdido o comprometido con el fallecimiento.
  • 7. Tipos de conflictos o situaciones comunes en la dinámica familiar Falta de comunicación: dificultad para la expresión de emociones o necesidades. Conductas inadecuadas o impulsivas: peleas, consumo de sustancias, etc Dificultades en la adaptación al cambio: llegada de un nuevo miembro de la familia, cambios de domicilio, pérdidas de trabajo, perdidas de un ser querido. Patologías de algún miembro de la familia: desarrollo de enfermedades inhabilitantes o crónicas, tanto a nivel físico como mental. Excesiva rigidez o permisividad: Gestión de normas muy estrictas o permisivas, querer tener razón siempre coartando libertades de los otros miembros de la familia. Gestión de las tareas cotidianas: asunción de responsabilidades en las tareas de la casa, gestión de la economía familiar Conflictos externos de los hijos: problemas con los amigos, problemas en el colegio. Toma de decisiones: permitir decisiones o denegarlas a algún miembro de la familia, no saber ceder. Faltas de respeto: gritos, insultos, agresiones físicas... TRATAMIENTO La terapia familiar se centra en la búsqueda de soluciones al conflicto, en aumentar el respeto de cada miembro como individuo con sus deseos y sus necesidades, aumento de la compresión mutua y apoyo emocional. Desarrollo de actividades de cohesión familiar y estrategias de comunicación eficaz, todas ellas encaminadas a mejorar el funcionamiento de la familia como grupo y a cada miembro de manera individual.
  • 8. Motivos de consultas terapéuticas. Dificultades en las relaciones familiares. Desarrollo personal. Traumas de la infancia. Conflictos de pareja, actual o relaciones del pasado Problemas con los hijos. Orientación en momentos vitales de cambio. Depresión, tristeza y melancolía, con o sin causa aparente.
  • 9. • Una verdadera reciprocidad de la relación está basada en la aceptación sensible del otro en tanto ser humano a quien se respeta, ama, aprecia y entiende. La comunicación positiva posee empatía, se escucha reflexivamente y existe un compromiso de apoyo. La negativa, tiene mensajes dobles, es crítica destructiva y está llena de descalificaciones.
  • 10. Fuentes consultadas • https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/revista_tematica_p sicologia_2011/reusche_lari.pdf • http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf • http://ead.uny.edu.ve/moodle/pluginfile.php/284325/mod_resource /content/2/DINAMICA%20FAMILIAR.pdf • https://www.cepfami.com/blog/la-terapia-familiar-en-el-proceso-de- divorcio/ • https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/terapia-familiar-en-el-duelo