SlideShare una empresa de Scribd logo
¡¡Cada Niño PUEDE!!
En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes
desafíos del mundo
2013
En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes desafíos del mundo
¿Que es Diseña el Cambio?
DISEÑA EL CAMBIO es el movimiento social global más grande en el mundo,
diseñado para darle a los niños la oportunidad de expresar sus ideas para mejorar el
mundo y ponerlas en práctica. Celebra el hecho de que el cambio es posible, y les
brinda a los niños herramientas para que puedan liderar ese cambio.
Basado en la premisa de Mahatma Gandhi, niños y maestros aprenden a través de
Diseña el Cambio, que CADA UNO DEBE SER EL CAMBIO QUE QUIERE VERSE
EN EL MUNDO, y que YO PUEDO, son las dos palabras más poderosas que cada
persona puede creer.
Los niños que han descubierto esto ya están cambiando el mundo.
OBJETIVOS DEL CONCURSO
Ofrecer a niños y jóvenes la oportunidad de participar en un
proyecto en el que puedan experimentar las posibilidades de
cambiar su entorno convirtiéndose protagonistas de este proceso.
Permite que niños y jóvenes:
– Apliquen habilidades de liderazgo
– Aumenten su empatía por la diversidad y los otros
– Aprendan estrategias de resolución de problemas
– Incentiven su espíritu emprendedor
– Tengan mayor conciencia ciudadana
– Tengan mayor motivación por participar en clase
– Promueve autonomía y responsabilidad social
Los niños usan un simple proceso de 4 PASOS:
SIENTE
( qué es lo que les molesta)
IMAGINA
( brinda ideas para mejorarlo )
HAZ
( implementa el cambio )
COMPARTE
( envía la historia para inspirar a otros )
En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes desafíos del mundo
PASO 1: SIENTE
¿Por qué?
Los chicos identifiquen problemas que los afectan a ellos, directa o indirectamente, en la escuela,
en su comunidad o sociedad. Los chicos necesitan establecer una conexión personal para
realmente involucrarse emocionalmente con el problema.
Esto asegura que la solución que ellos IMAGINARÁN y finalmente HARÁN, tenga verdadero
impacto.
COMIENZA
Incita a los chicos a OBSERVAR:
1) Acciones/ situaciones / comportamientos que les molestan.
1) Haga que se relacionen con personas y cuestiones que los afecten directamente, no
importa qué tan simples puedan parecer estas cuestiones. Ayúdelos a notar el ambiente a
su alrededor.
1) Anotar los comportamientos / las acciones asociadas con el “problema” a lo largo de un
período de tiempo (una semana o incluso un mes). Esto los ayudará a encontrar patrones
que les permitirá localizar el verdadero centro del problema. Este paso es muy importante
para asegurar que los chicos no solucionen el problema “equivocado”.
Sugerencia de actividades
Tener en cuenta factores que influyen al problema: ambiente fisico-
relaciones-funcionalidad
Sugerencia de actividades
Brindar ejemplos de problemas en otros lugares ( video o cuento)
Ejemplo: Mochilas
1)
Escribe todo lo que sabes acerca de tu mochila.
No hay respuestas correctas.
2) Vuelve a repetir el ejercicio, pero indica aspectos
Especificos a observar:
-Datos básicos: material, costo, marca, peso, etc
-Forma del objeto: color, tamaño, textura, formato, detalles
-Funcionalidad: tipo de uso, cuando se usa, para que ayuda,
- Relaciones: qué significa para vos y para otros, qué memorias y
pensamientos te trae, qué sentimientos afloran.
PASO 2: IMAGINA
¿Por qué?
Se le pide a los chicos IMAGINAR soluciones para el problema identificado. Este paso involucra usar
habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento creativo, habilidades de
comunicación y ver que el primer paso hacia el cambio es la imaginación.
COMENZAR
Antes de que los chicos empiecen a sugerir soluciones, recuerda guiarlos con estas preguntas:
1)Pregunta por qué
• ¿A quiénes viste como las personas involucradas en el problema seleccionado?
• ¿Por qué pensás que la situación es como es?
• ¿Cómo cambiarías la situación para mejor?
• ¿Sentís que VOS podés hacer ese cambio?
Luego, una vez que se sientan confiados para asumir responsabilidad frente al problema y se
adueñen de él, pídales que:
2) Brinden ideas:
•ALIENTE LAS IDEAS ALOCADAS: TODAS las ideas son valoradas.
•APUNTE A LA CANTIDAD: la mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas
•UNA CONVERSACIÓN A LA VEZ: escuchar las ideas de tus compañeros de grupo es la
primera regla para desarrollar ideas.
Una vez que tengan una variedad de soluciones posibles, pídales que:
3) Voten:
Consideren estos puntos al elegir la idea a implementar:
•Pueda ser replicado fácilmente
•Tenga impacto en muchas personas
•El cambio generado permanezca en el tiempo
•Alcance un rápido impacto
¿Por qué?
El verdadero aprendizaje sucede cuando los chicos están involucrados en verdaderos
actos de cambio. Cuando el aprendizaje es en el mundo real y cuando los chicos ven
que añaden valor a la vida que tienen un rol en moldear el mundo a su alrededor.
COMENZAR
Guía a los chicos para crear un “mapa” del plan. Hágales estas preguntas:
¿Se necesitará dinero? Si sí, ¿cuánto?
¿Cómo conseguirán el dinero?
¿Cuánta gente necesitarán para implementar la idea?
¿Cuál es el contexto temporal del proyecto?
Planee y prepare para la implementación final-
Consiga la mayor cantidad de gente posible en el HACER, esto ayuda a aumentar el
impacto.
Documente el proceso de implementación en video o en un relato con fotos para
compartir.
PASO 3: HAZ
Sugerencia de actividades
• http://www.youtube.com/watch?v=3irbOGuEh0
Paso 4 | COMPARTE
¿Por qué?
El paso final es COMPARTIR el acto de cambio. Compartir inspira a otros porque significa “¡Yo lo
hice, ahora vos también podés!”. Cuando los chicos comparten su acto de cambio, su estado
mental cambia de “La maestra me dijo” a “Yo lo estoy haciendo”.
Comenzar | Documentación
Recuerde documentar el proceso de SIENTE a HAZ.
Seleccione un equipo de estudiantes para que sean el equipo de documentación, guíelos para
que entrevisten a los chicos y a las personas afectadas por el problema.
Aquí también se puede involucrar a chicos mayores para que ayuden con la documentación.
Arme la narración de la historia con una gráfico con fotos, una presentación de PowerPoint o
un video de tres minutos.
Reflexión
•Vuelva a la razón por la que el acto de cambio fue implementado y revise si el impacto
deseado fue alcanzado, para el hacedor y para el usuario/beneficiado.
Use estas preguntas para ayudar a los chicos a reflexionar sobre el proceso:
¿Cómo cambiaste vos a lo largo del proceso?
¿Con qué paso (siente, imagina, haz, comparte) te conectaste más?
¿Sentís que podés usar este proceso para otros temas que te molestan?
¿Qué aprendiste sobre vos mismo y sobre tus amigos a través de Diseña el Cambio?
Tip para el docente
Para enriquecer la solución, considere asociarse con expertos (ONGs que estén trabajando en
el área a tratar o o profesionales de diseño) para ayudarlos a sumar diferentes perspectivas a
su solución.
PASO 3
PASO 4siente
imagina comparte
HAZ
1. DISCUTIR: ¿Qué te
molesta más? ¿Qué te
gustaría cambiar?
2. OBSERVAR: ¿Quién es afectado por
el problema?
3. INVOLUCRARSE: Hablá con la gente
relacionada con el problema.
Pregúntenle por qué piensan que el
problema es como es.
4. REGISTRAR: Registrá lo que vas
aprendiendo de forma escrita,
con fotos o un video. Compartilo
con el grupo.
IDEAR: Compartí tus
descubrumientos y pensá en
soluciones impactantes y
creativas para
mejorar/cambiar el
problema
VOTAR:Elijan la idea que
tenga potencial para causar
cambio significativo en UNA
semana.
Recuerden: incluso los pequeños proyectos
pueden causar cambio a largo plazo
PLANEAR: Trabajen en conjunto
para hacer realidad la idea.
Consideren: gente, recursos,
presupuesto y tiempo necesarios
para que su solución sea un éxito.
IMPLEMENTAR: Sí, VOS podés!
REGISTRAR: ¿Qué cambios notaste en la situación/la gente y en vos
ENVIAR: Envía el formulario
de Inscripción. Podés contar
tu historia en:
•Un documento con fotos y
texto (máximo 10 fotos)
•Presentación de PowerPoint
(máximo 15 diapositivas, 20
MB)
•Video/ YouTube (máximo
tres minutos)
CONTINUAR: Comparte tu historia
con otras escuelas y con los canales
de noticias. ¡Tu trabajo inspirará a
otros!
PERSISTÍ: con tu historia de cambio
para ver el impacto a largo plazo
PASO 2PASO 1
Guíe a los alumnos para que sigan el proceso de DiseñoGuíe a los alumnos para que sigan el proceso de Diseño
El rol del maestro es
fundamental en el impacto
y el éxito del proyecto, por
lo cual, los invitamos a
motivar a los niños y
jóvenes a que participen
de forma activa
¿Qué están haciendo los niños alrededor del mundo?
35 PAISES | 25 MILLONES DE NIÑOS
Diseñando alternativas para empacar la comida
Reduciendo el
peso en las
mochilas
escolares
Cuidando a los
ancianos
Convirtiendo basurales en parques para niños
Preservando la cultura aborígen
Limpiando playas
Armando estrategias
para el bullying Juntando fondos para víctimas
de desastres naturales
www.youtube.com/watch?v=GNjOaKkHxzA
¡Te invitamos a ser parte del cambio!
COMO PARTICIPAR
INSCRIBITE en www.dfcargentina.com
FECHA LIMITE PARA PRESENTAR EL PROYECTO:
30 DE OCTUBRE 2013
PARTICIPA PARA QUE TU PROYECTO SEA PARTE
DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DESIGN
FOR CHANGE EN INDIA 2014.
www.dfcworld.com
www.dfcargentina.com
Tel 5453-7049

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And..."Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
silvilopa
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
ManuelRodriguez840501
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Dámaris Castillo Lucas
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
marcela pilar bucarey campano
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
cesar-15
 
Propuesta (1)
Propuesta (1)Propuesta (1)
Propuesta (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraGustavo Cortes
 
4o planeacion 4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
4o planeacion  4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)4o planeacion  4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
4o planeacion 4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
Xuxo Xs AzUl
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
Sandra Pao
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Trabajo práctico n°2 grupos2017
Trabajo práctico n°2  grupos2017Trabajo práctico n°2  grupos2017
Trabajo práctico n°2 grupos2017
Monica Daza
 

La actualidad más candente (20)

"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And..."Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
"Siguiendo a un autor en 3er grado-2014" (Javier Villafañe-Hans Christian And...
 
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docxPLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
PLAN ANALÍTICO. PROPUESTA CON PROYECTOS. FASE 5 grado 5°.docx
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
4to grado bloque 2 - formación c y e
4to grado   bloque 2 - formación c y e4to grado   bloque 2 - formación c y e
4to grado bloque 2 - formación c y e
 
Propuesta (1)
Propuesta (1)Propuesta (1)
Propuesta (1)
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
 
4o planeacion 4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
4o planeacion  4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)4o planeacion  4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
4o planeacion 4o bim 1er proyecto plan 2011-jromo (1)
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Trabajo práctico n°2 grupos2017
Trabajo práctico n°2  grupos2017Trabajo práctico n°2  grupos2017
Trabajo práctico n°2 grupos2017
 

Similar a Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest

Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contestPresentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contestvaleriafontanals
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
P5   producc. de mensajes y materiales e implementacP5   producc. de mensajes y materiales e implementac
P5 producc. de mensajes y materiales e implementacUNICEF
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNguest5b42569
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
Angelica Hernandez Amador
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafoliolucy ramirez
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.dulceposada
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
brandon jaen Manuel
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.dulceposada
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
Sully Villalobos
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Dise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomanaDise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomana
Carol Carol
 
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal socialSesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
chemitavargas
 
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptxModule 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
caniceconsulting
 
Unidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia casUnidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia cas
GabrielaManrique16
 
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
GabrielaManrique16
 

Similar a Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest (20)

Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contestPresentacion diseña el cambio argentina design for change contest
Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
P5   producc. de mensajes y materiales e implementacP5   producc. de mensajes y materiales e implementac
P5 producc. de mensajes y materiales e implementac
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolio
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
PUEBLA COVIVE "Llevemos la fiesta en paz"
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docxACTIVIDAD   3  DIARIO DE CAMPO.docx
ACTIVIDAD 3 DIARIO DE CAMPO.docx
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
Dise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomanaDise actividadregaladoovallesomana
Dise actividadregaladoovallesomana
 
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal socialSesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
Sesión de aprendizaje 25noviembre-n°6 personal social
 
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptxModule 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
 
Unidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia casUnidos por una mejor convivencia cas
Unidos por una mejor convivencia cas
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
Unidos por una mejor convivencia, propuesta CAS (1)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentacion diseña el cambio argentina design for change contest

  • 1. ¡¡Cada Niño PUEDE!! En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes desafíos del mundo 2013
  • 2. En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes desafíos del mundo ¿Que es Diseña el Cambio? DISEÑA EL CAMBIO es el movimiento social global más grande en el mundo, diseñado para darle a los niños la oportunidad de expresar sus ideas para mejorar el mundo y ponerlas en práctica. Celebra el hecho de que el cambio es posible, y les brinda a los niños herramientas para que puedan liderar ese cambio. Basado en la premisa de Mahatma Gandhi, niños y maestros aprenden a través de Diseña el Cambio, que CADA UNO DEBE SER EL CAMBIO QUE QUIERE VERSE EN EL MUNDO, y que YO PUEDO, son las dos palabras más poderosas que cada persona puede creer. Los niños que han descubierto esto ya están cambiando el mundo.
  • 3. OBJETIVOS DEL CONCURSO Ofrecer a niños y jóvenes la oportunidad de participar en un proyecto en el que puedan experimentar las posibilidades de cambiar su entorno convirtiéndose protagonistas de este proceso. Permite que niños y jóvenes: – Apliquen habilidades de liderazgo – Aumenten su empatía por la diversidad y los otros – Aprendan estrategias de resolución de problemas – Incentiven su espíritu emprendedor – Tengan mayor conciencia ciudadana – Tengan mayor motivación por participar en clase – Promueve autonomía y responsabilidad social
  • 4. Los niños usan un simple proceso de 4 PASOS: SIENTE ( qué es lo que les molesta) IMAGINA ( brinda ideas para mejorarlo ) HAZ ( implementa el cambio ) COMPARTE ( envía la historia para inspirar a otros ) En las escuelas, los niños diseñan soluciones para los grandes desafíos del mundo
  • 5. PASO 1: SIENTE ¿Por qué? Los chicos identifiquen problemas que los afectan a ellos, directa o indirectamente, en la escuela, en su comunidad o sociedad. Los chicos necesitan establecer una conexión personal para realmente involucrarse emocionalmente con el problema. Esto asegura que la solución que ellos IMAGINARÁN y finalmente HARÁN, tenga verdadero impacto. COMIENZA Incita a los chicos a OBSERVAR: 1) Acciones/ situaciones / comportamientos que les molestan. 1) Haga que se relacionen con personas y cuestiones que los afecten directamente, no importa qué tan simples puedan parecer estas cuestiones. Ayúdelos a notar el ambiente a su alrededor. 1) Anotar los comportamientos / las acciones asociadas con el “problema” a lo largo de un período de tiempo (una semana o incluso un mes). Esto los ayudará a encontrar patrones que les permitirá localizar el verdadero centro del problema. Este paso es muy importante para asegurar que los chicos no solucionen el problema “equivocado”.
  • 6. Sugerencia de actividades Tener en cuenta factores que influyen al problema: ambiente fisico- relaciones-funcionalidad
  • 7. Sugerencia de actividades Brindar ejemplos de problemas en otros lugares ( video o cuento) Ejemplo: Mochilas 1) Escribe todo lo que sabes acerca de tu mochila. No hay respuestas correctas. 2) Vuelve a repetir el ejercicio, pero indica aspectos Especificos a observar: -Datos básicos: material, costo, marca, peso, etc -Forma del objeto: color, tamaño, textura, formato, detalles -Funcionalidad: tipo de uso, cuando se usa, para que ayuda, - Relaciones: qué significa para vos y para otros, qué memorias y pensamientos te trae, qué sentimientos afloran.
  • 8. PASO 2: IMAGINA ¿Por qué? Se le pide a los chicos IMAGINAR soluciones para el problema identificado. Este paso involucra usar habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento creativo, habilidades de comunicación y ver que el primer paso hacia el cambio es la imaginación. COMENZAR Antes de que los chicos empiecen a sugerir soluciones, recuerda guiarlos con estas preguntas:
  • 9. 1)Pregunta por qué • ¿A quiénes viste como las personas involucradas en el problema seleccionado? • ¿Por qué pensás que la situación es como es? • ¿Cómo cambiarías la situación para mejor? • ¿Sentís que VOS podés hacer ese cambio? Luego, una vez que se sientan confiados para asumir responsabilidad frente al problema y se adueñen de él, pídales que: 2) Brinden ideas: •ALIENTE LAS IDEAS ALOCADAS: TODAS las ideas son valoradas. •APUNTE A LA CANTIDAD: la mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas •UNA CONVERSACIÓN A LA VEZ: escuchar las ideas de tus compañeros de grupo es la primera regla para desarrollar ideas. Una vez que tengan una variedad de soluciones posibles, pídales que: 3) Voten: Consideren estos puntos al elegir la idea a implementar: •Pueda ser replicado fácilmente •Tenga impacto en muchas personas •El cambio generado permanezca en el tiempo •Alcance un rápido impacto
  • 10. ¿Por qué? El verdadero aprendizaje sucede cuando los chicos están involucrados en verdaderos actos de cambio. Cuando el aprendizaje es en el mundo real y cuando los chicos ven que añaden valor a la vida que tienen un rol en moldear el mundo a su alrededor. COMENZAR Guía a los chicos para crear un “mapa” del plan. Hágales estas preguntas: ¿Se necesitará dinero? Si sí, ¿cuánto? ¿Cómo conseguirán el dinero? ¿Cuánta gente necesitarán para implementar la idea? ¿Cuál es el contexto temporal del proyecto? Planee y prepare para la implementación final- Consiga la mayor cantidad de gente posible en el HACER, esto ayuda a aumentar el impacto. Documente el proceso de implementación en video o en un relato con fotos para compartir. PASO 3: HAZ
  • 11. Sugerencia de actividades • http://www.youtube.com/watch?v=3irbOGuEh0
  • 12. Paso 4 | COMPARTE ¿Por qué? El paso final es COMPARTIR el acto de cambio. Compartir inspira a otros porque significa “¡Yo lo hice, ahora vos también podés!”. Cuando los chicos comparten su acto de cambio, su estado mental cambia de “La maestra me dijo” a “Yo lo estoy haciendo”. Comenzar | Documentación Recuerde documentar el proceso de SIENTE a HAZ. Seleccione un equipo de estudiantes para que sean el equipo de documentación, guíelos para que entrevisten a los chicos y a las personas afectadas por el problema. Aquí también se puede involucrar a chicos mayores para que ayuden con la documentación. Arme la narración de la historia con una gráfico con fotos, una presentación de PowerPoint o un video de tres minutos.
  • 13. Reflexión •Vuelva a la razón por la que el acto de cambio fue implementado y revise si el impacto deseado fue alcanzado, para el hacedor y para el usuario/beneficiado. Use estas preguntas para ayudar a los chicos a reflexionar sobre el proceso: ¿Cómo cambiaste vos a lo largo del proceso? ¿Con qué paso (siente, imagina, haz, comparte) te conectaste más? ¿Sentís que podés usar este proceso para otros temas que te molestan? ¿Qué aprendiste sobre vos mismo y sobre tus amigos a través de Diseña el Cambio? Tip para el docente Para enriquecer la solución, considere asociarse con expertos (ONGs que estén trabajando en el área a tratar o o profesionales de diseño) para ayudarlos a sumar diferentes perspectivas a su solución.
  • 14. PASO 3 PASO 4siente imagina comparte HAZ 1. DISCUTIR: ¿Qué te molesta más? ¿Qué te gustaría cambiar? 2. OBSERVAR: ¿Quién es afectado por el problema? 3. INVOLUCRARSE: Hablá con la gente relacionada con el problema. Pregúntenle por qué piensan que el problema es como es. 4. REGISTRAR: Registrá lo que vas aprendiendo de forma escrita, con fotos o un video. Compartilo con el grupo. IDEAR: Compartí tus descubrumientos y pensá en soluciones impactantes y creativas para mejorar/cambiar el problema VOTAR:Elijan la idea que tenga potencial para causar cambio significativo en UNA semana. Recuerden: incluso los pequeños proyectos pueden causar cambio a largo plazo PLANEAR: Trabajen en conjunto para hacer realidad la idea. Consideren: gente, recursos, presupuesto y tiempo necesarios para que su solución sea un éxito. IMPLEMENTAR: Sí, VOS podés! REGISTRAR: ¿Qué cambios notaste en la situación/la gente y en vos ENVIAR: Envía el formulario de Inscripción. Podés contar tu historia en: •Un documento con fotos y texto (máximo 10 fotos) •Presentación de PowerPoint (máximo 15 diapositivas, 20 MB) •Video/ YouTube (máximo tres minutos) CONTINUAR: Comparte tu historia con otras escuelas y con los canales de noticias. ¡Tu trabajo inspirará a otros! PERSISTÍ: con tu historia de cambio para ver el impacto a largo plazo PASO 2PASO 1 Guíe a los alumnos para que sigan el proceso de DiseñoGuíe a los alumnos para que sigan el proceso de Diseño
  • 15. El rol del maestro es fundamental en el impacto y el éxito del proyecto, por lo cual, los invitamos a motivar a los niños y jóvenes a que participen de forma activa
  • 16. ¿Qué están haciendo los niños alrededor del mundo? 35 PAISES | 25 MILLONES DE NIÑOS Diseñando alternativas para empacar la comida Reduciendo el peso en las mochilas escolares Cuidando a los ancianos Convirtiendo basurales en parques para niños Preservando la cultura aborígen Limpiando playas Armando estrategias para el bullying Juntando fondos para víctimas de desastres naturales
  • 18. ¡Te invitamos a ser parte del cambio!
  • 19. COMO PARTICIPAR INSCRIBITE en www.dfcargentina.com FECHA LIMITE PARA PRESENTAR EL PROYECTO: 30 DE OCTUBRE 2013 PARTICIPA PARA QUE TU PROYECTO SEA PARTE DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DESIGN FOR CHANGE EN INDIA 2014.