SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
COMO HERRAMIENTA
ALTERNATIVA
agosto de 2020
Título del trabajo
LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO HERRAMIENTA
ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABÁD GÓMEZ
DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Investigadores
CAROLINA LEÓN CELIS
LILLIAM RODRÍGUEZ ESPINOSA
CRISTIAN FELIPE MEJÍA BALLESTEROS
JUAN CARLOS BERMÚDEZ HOYOS
JUAN CARLOS MÁRQUEZ MIELES
OSCAR EDUARDO SOTO COYAZOS
Índice
• Planteamiento del problema
• Justificación
• Objetivos
• Antecedentes
• Marco teórico
• Metodología
• Referencias bibliográficas
Planteamiento del problema
¿Cuáles son las dificultades y los beneficios que presentan los estudiantes del grado
décimo cuatro de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez de la ciudad de
Medellín, frente a la educación virtual?
Justificación
Debido al confinamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional para mitigar la
propagación del virus CoV-19, se vieron expuestas algunas falencias que tienen tanto
las instituciones educativas, como los hogares de los estudiantes.
Es necesario comprender la situaciones relacionadas a la educación de los jóvenes de
los estratos más bajos, para diseñar una estrategia que logre que estos estudiantes
alcancen los Estándares Básicos de Aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional -
MEN
Objetivos
Identificar cuáles han sido las dificultades y beneficios de la transición a la educación
virtual de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad
Gómez de la ciudad de Medellín, en tiempos de pandemia mundial.
General
Objetivos
1. Describir cómo se dio la transición a la educación virtual de los estudiantes del
grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en tiempos de
pandemia.
2. Determinar cuáles han sido las dificultades presentadas por los estudiantes del
grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en cuanto a la
transición a la educación virtual en tiempos de pandemia.
3. Conocer cuáles han sido los beneficios que han obtenido los estudiantes del
grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en torno a la
educación virtual, especialmente en tiempos de pandemia.
Específicos
Antecedentes
La Educación como un Derecho Fundamental
La virtualidad como método
Las TIC’s como herramienta
Marco teórico
Presencial
Semipresencial
A distancia
Requiere de la presencia en el aula de clases
de ambos roles, los del profesor y el del
estudiante
El estudiante asiste con alguna regularidad al
centro de estudios, sin que esta deba ser
diaria; la asistencia al aula de clases debe tener
alguna periodicidad
El profesor y el estudiante están separados en el
espacio, y en algunas ocasiones también en el
tiempo
Marco teórico
Para Salgado, la educación a distancia supone la existencia de un centro de estudios
en el que se desarrolla la gestión educativa y esto se refiere a la coordinación, el
diseño, la elaboración y la distribución de los materiales de estudio a través de un
medio de comunicación. (Salgado, 2015, p. 55)
“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el
profesor y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de
forma independiente”. (García-Aretia, 2001, p. 41)
Marco teórico
La educación virtual hace parte del modelo de educación a distancia, ya que en ella
se hacen manifiestas todas las características de este modelo educativo descritas
por Desmond Keegan (1986), quien a su vez es citado por García Aretio (1987), y se
afirma que para que la educación puede inscribirse en el modelo de educación a
distancia es preciso que se cumplan las siguientes características:
Marco teórico
1. La separación del profesor y el alumno que la distingue de las clases cara a cara.
2. La influencia de una organización educacional que la distingue del estudio privado.
3. El uso de medios técnicos usualmente impresos, para unir profesor y alumno y ofrecer
el contenido educativo del curso.
4. La provisión de una comunicación bidireccional de modo que el estudiante pueda
beneficiarse y aún iniciar el diálogo, lo que la distingue de otros usos de la tecnología
educacional.
5. La enseñanza de los estudiantes como individuos y raramente en grupos, con la
posibilidad de encuentros ocasionales con propósitos didácticos y de socialización.
6. La participación de una forma más industrializada de educación basada en la
consideración de que la enseñanza a distancia es caracterizada por: división de
trabajo, organización, automatización, aplicación de principios organizativos, control
científico, objetividad de la enseñanza, producción masiva, concentración y
centralización.
Marco teórico
El modelo educativo a distancia, y por extensión, la educación virtual ha venido
teniendo cada vez más aceptación en las comunidades de aprendizajes. Autores
como Bodner (1986), Jonassen (1991), Duffy y Jonassen (1992), han escrito
ampliamente sobre la necesidad de crear ambientes o entornos de aprendizaje
para llegar a una transformación del conocimiento.
Marco teórico
Los entornos creados para el aprendizaje virtual, promueven un buen acercamiento
a esa transformación. La educación mediada por la internet promueve o facilita la
creación de los ambientes de aprendizaje propicios para el constructivismo,
mediante el favorecimiento de algunos rasgos que permiten que el estudiante
alcance los conocimientos que el docente pretende que logre, esto gracias a
algunos principios rectores como lo son:
Marco teórico
1. El cambio de la instrucción dada por el docente, por la construcción de cada
estudiante, posibilitando que a través del error se llegue a la construcción de
conocimiento.
2. Es necesario que el estudiante se interese por alcanzar el conocimiento, es decir
que, en lugar de aprender mediante la repetición o el refuerzo, lo haga motivado
por la curiosidad.
3. Los entornos de aprendizaje deben fomentar la autonomía del estudiante,
transformando la obediencia, en responsabilidad.
4. Y por último el cambio de la limitación por la cooperación entre estudiantes, ya
que esto es de vital importancia en la el desarrollo de conceptos como la
igualdad y la justicia.
Marco legal
Constitución Política de Colombia (1991)
- Artículo 70
- Artículo 71
Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)
- Artículo 5
- Artículo 23
Ministerio de Educación Nacional - MEN
- Lineamientos curriculares: Indicadores de logros curriculares
- Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica
- Guía No. 30. Ser Competente en Tecnología
Metodología
La metodología de investigación que se empleará en esta investigación, será el
enfoque mixto, en el cual se proyecta realizar una recolección de información con
rastreo bibliográfico que dé cuenta del contexto actual de la educación en clave de
pandemia por CoV-19, además de indagar por los equipos de cómputo y los medios
de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el
aprendizaje y la apropiación de las habilidades y destrezas necesarias.
En el diseño metodológico de esta investigación, se aprovechará de las bondades
de la investigación cualitativa, que permiten acercarse a la pregunta de
investigación de una manera holística, que facilite la comprensión de la situación en
cuestión. Se utilizará algunas herramientas de la investigación cuantitativa para
aterrizar conceptos y tendencias para llegar a una conclusión lo más acertada
posible.
Referencias bibliográficas
Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia)
Bodner, George. (1986). Constructivism: A Theory of Knowledge. Journal of Chemical Education.
De Zubiría Samper, Julián. (2020). Lo que nos falta para la educación virtual. Tomado de
https://www.elespectador.com/opinion/editorial/lo-que-nos-falta-para-la-educacion-virtual-
articulo-916361/
Duffy, Thomas, & Jonassen, David. (1991). Constructivism: New implication for instructional
technology. Educational Technology, 31(5), 7-12.
García Aretio, Lorenzo. (1987). Hacia una definición de educación a distancia. Boletín informativo de la
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia. Abril. Año 4, N.18.
Garcia-Aretio, Lorenzo. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Editorial Ariel S.A.
Ibarra, Marco (s.f.). Investigación Mixta: Características y Ejemplos. Lifeder.com. Recuperado de
https://www.lifeder.com/investigacion-mixta/
Jaimes Reyes, Alba Marcela. (2016). El derecho a la educación en Colombia, desde la perspectiva de
los Derechos Humanos. Tomado de
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1144/1110
Jonassen, David. (1991). Evaluating Constructivistic Learning. Educational Technology, 31(9), 28-33.
Keegan, Desmond. (1986). The foundation of distance education, London, Croom Helm.
Referencias bibliográficas
Ley 115 Ley General de Educación de 1994. Presidencia de la República, Bogotá, Colombia.
febrero 08 de 1994. D.O. 41214
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1996). Educación en tecnología: Propuesta para la
educación básica. Bogotá: MEN
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos curriculares. Indicadores de
logros curriculares. Bogotá: Magisterio
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No. 30. Guía No. 30. Ser Competente en
Tecnología: Una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010)
Rumble, Greville. (1989). On defining distance education. The American Journal of Distance
Education, Vol.3, No.2, p.8-21.
Salgado García, Edgar (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la
experiencia de estudiantes y profesores de posgrado (Tesis de Doctorado). Universidad
Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Maria Camila Yara Lozano
 
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
ProfessorPrincipiante
 
Implicaciones didácticas de las TICs
Implicaciones didácticas de las TICsImplicaciones didácticas de las TICs
Implicaciones didácticas de las TICs
Yohan Enrique Quiroz Sayago
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
Universidad veracruzana
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
NORMAMARTINEZ104
 
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
ALCALDIA DE ARMENIA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
fertellito
 
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaroFundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
MaryCarmen Rivera González
 
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
RaulGarciaMiralrio
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
Lucia Hernandez
 
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)joralcaslideshare
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
Dulfay Astrid Gonzalez
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
YuriEstherMeza
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Aprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologíasAprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologías
edys villarroel
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Gestión cursos virtuales
Gestión cursos virtualesGestión cursos virtuales
Gestión cursos virtuales
Pedro Roberto Casanova
 
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
Luis Coello
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
Unidad 2 - Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de ...
 
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
NARRACIONES QUE NOS NARRAN:“UNA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO"
 
Implicaciones didácticas de las TICs
Implicaciones didácticas de las TICsImplicaciones didácticas de las TICs
Implicaciones didácticas de las TICs
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
 
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
Ponencia Encuentro Regional,Educa Digital, Pereira, Risaralda, Colombia 2013.
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
 
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaroFundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
 
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
 
Segundo glosario
Segundo glosarioSegundo glosario
Segundo glosario
 
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
 
Matriz propuesta Johana Pava
Matriz propuesta  Johana PavaMatriz propuesta  Johana Pava
Matriz propuesta Johana Pava
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Aprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologíasAprendizaje con nuevas tecnologías
Aprendizaje con nuevas tecnologías
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Gestión cursos virtuales
Gestión cursos virtualesGestión cursos virtuales
Gestión cursos virtuales
 
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
La educación del siglo XXI y los nuevos enfoques epistemológicos en la educac...
 

Similar a Presentacion docencia universitaria

2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_finalValeria Bardi
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
rocimiri64
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]fabiola lopez
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
karenLfuentes
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
Roxana Orozco
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..tadeo4
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
La Educación a Distancia
La Educación a Distancia La Educación a Distancia
La Educación a Distancia
luisainessalinasrqou
 
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
yomiraelizabeth
 
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdfDialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
ErikaYurleyPerezCard
 
La educacion a distancia-5057022
La educacion a distancia-5057022La educacion a distancia-5057022
La educacion a distancia-5057022
luisainessalinasrqou
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
lparada_0306
 
Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
Marco Vinicio López Gamboa
 
El Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la EducaciónEl Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Rafael Casado
 
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
sandra robayoaviles
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnGizbell
 

Similar a Presentacion docencia universitaria (20)

2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
 
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
Articulo fabiola lenina_lopez_mendoza[1]
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Innovació..
Innovació..Innovació..
Innovació..
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
La Educación a Distancia
La Educación a Distancia La Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
Dialnet la educaciona-distancia-5057022 (1)
 
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdfDialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
Dialnet-LaEducacionADistancia-5057022.pdf
 
La educacion a distancia-5057022
La educacion a distancia-5057022La educacion a distancia-5057022
La educacion a distancia-5057022
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)Blended Learning (B- learning)
Blended Learning (B- learning)
 
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
Propuesta de curso virtual: Enseñanza de la Biología utilizando la Indagación...
 
El Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la EducaciónEl Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la Educación
 
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educaciónInclusión social y educativa apoyada en la educación
Inclusión social y educativa apoyada en la educación
 
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionn
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentacion docencia universitaria

  • 1. LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO HERRAMIENTA ALTERNATIVA agosto de 2020
  • 2. Título del trabajo LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO HERRAMIENTA ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABÁD GÓMEZ DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
  • 3. Investigadores CAROLINA LEÓN CELIS LILLIAM RODRÍGUEZ ESPINOSA CRISTIAN FELIPE MEJÍA BALLESTEROS JUAN CARLOS BERMÚDEZ HOYOS JUAN CARLOS MÁRQUEZ MIELES OSCAR EDUARDO SOTO COYAZOS
  • 4. Índice • Planteamiento del problema • Justificación • Objetivos • Antecedentes • Marco teórico • Metodología • Referencias bibliográficas
  • 5. Planteamiento del problema ¿Cuáles son las dificultades y los beneficios que presentan los estudiantes del grado décimo cuatro de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez de la ciudad de Medellín, frente a la educación virtual?
  • 6. Justificación Debido al confinamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional para mitigar la propagación del virus CoV-19, se vieron expuestas algunas falencias que tienen tanto las instituciones educativas, como los hogares de los estudiantes. Es necesario comprender la situaciones relacionadas a la educación de los jóvenes de los estratos más bajos, para diseñar una estrategia que logre que estos estudiantes alcancen los Estándares Básicos de Aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional - MEN
  • 7. Objetivos Identificar cuáles han sido las dificultades y beneficios de la transición a la educación virtual de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez de la ciudad de Medellín, en tiempos de pandemia mundial. General
  • 8. Objetivos 1. Describir cómo se dio la transición a la educación virtual de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en tiempos de pandemia. 2. Determinar cuáles han sido las dificultades presentadas por los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en cuanto a la transición a la educación virtual en tiempos de pandemia. 3. Conocer cuáles han sido los beneficios que han obtenido los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez en torno a la educación virtual, especialmente en tiempos de pandemia. Específicos
  • 9. Antecedentes La Educación como un Derecho Fundamental La virtualidad como método Las TIC’s como herramienta
  • 10. Marco teórico Presencial Semipresencial A distancia Requiere de la presencia en el aula de clases de ambos roles, los del profesor y el del estudiante El estudiante asiste con alguna regularidad al centro de estudios, sin que esta deba ser diaria; la asistencia al aula de clases debe tener alguna periodicidad El profesor y el estudiante están separados en el espacio, y en algunas ocasiones también en el tiempo
  • 11. Marco teórico Para Salgado, la educación a distancia supone la existencia de un centro de estudios en el que se desarrolla la gestión educativa y esto se refiere a la coordinación, el diseño, la elaboración y la distribución de los materiales de estudio a través de un medio de comunicación. (Salgado, 2015, p. 55) “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el profesor y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma independiente”. (García-Aretia, 2001, p. 41)
  • 12. Marco teórico La educación virtual hace parte del modelo de educación a distancia, ya que en ella se hacen manifiestas todas las características de este modelo educativo descritas por Desmond Keegan (1986), quien a su vez es citado por García Aretio (1987), y se afirma que para que la educación puede inscribirse en el modelo de educación a distancia es preciso que se cumplan las siguientes características:
  • 13. Marco teórico 1. La separación del profesor y el alumno que la distingue de las clases cara a cara. 2. La influencia de una organización educacional que la distingue del estudio privado. 3. El uso de medios técnicos usualmente impresos, para unir profesor y alumno y ofrecer el contenido educativo del curso. 4. La provisión de una comunicación bidireccional de modo que el estudiante pueda beneficiarse y aún iniciar el diálogo, lo que la distingue de otros usos de la tecnología educacional. 5. La enseñanza de los estudiantes como individuos y raramente en grupos, con la posibilidad de encuentros ocasionales con propósitos didácticos y de socialización. 6. La participación de una forma más industrializada de educación basada en la consideración de que la enseñanza a distancia es caracterizada por: división de trabajo, organización, automatización, aplicación de principios organizativos, control científico, objetividad de la enseñanza, producción masiva, concentración y centralización.
  • 14. Marco teórico El modelo educativo a distancia, y por extensión, la educación virtual ha venido teniendo cada vez más aceptación en las comunidades de aprendizajes. Autores como Bodner (1986), Jonassen (1991), Duffy y Jonassen (1992), han escrito ampliamente sobre la necesidad de crear ambientes o entornos de aprendizaje para llegar a una transformación del conocimiento.
  • 15. Marco teórico Los entornos creados para el aprendizaje virtual, promueven un buen acercamiento a esa transformación. La educación mediada por la internet promueve o facilita la creación de los ambientes de aprendizaje propicios para el constructivismo, mediante el favorecimiento de algunos rasgos que permiten que el estudiante alcance los conocimientos que el docente pretende que logre, esto gracias a algunos principios rectores como lo son:
  • 16. Marco teórico 1. El cambio de la instrucción dada por el docente, por la construcción de cada estudiante, posibilitando que a través del error se llegue a la construcción de conocimiento. 2. Es necesario que el estudiante se interese por alcanzar el conocimiento, es decir que, en lugar de aprender mediante la repetición o el refuerzo, lo haga motivado por la curiosidad. 3. Los entornos de aprendizaje deben fomentar la autonomía del estudiante, transformando la obediencia, en responsabilidad. 4. Y por último el cambio de la limitación por la cooperación entre estudiantes, ya que esto es de vital importancia en la el desarrollo de conceptos como la igualdad y la justicia.
  • 17. Marco legal Constitución Política de Colombia (1991) - Artículo 70 - Artículo 71 Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) - Artículo 5 - Artículo 23 Ministerio de Educación Nacional - MEN - Lineamientos curriculares: Indicadores de logros curriculares - Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica - Guía No. 30. Ser Competente en Tecnología
  • 18. Metodología La metodología de investigación que se empleará en esta investigación, será el enfoque mixto, en el cual se proyecta realizar una recolección de información con rastreo bibliográfico que dé cuenta del contexto actual de la educación en clave de pandemia por CoV-19, además de indagar por los equipos de cómputo y los medios de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el aprendizaje y la apropiación de las habilidades y destrezas necesarias. En el diseño metodológico de esta investigación, se aprovechará de las bondades de la investigación cualitativa, que permiten acercarse a la pregunta de investigación de una manera holística, que facilite la comprensión de la situación en cuestión. Se utilizará algunas herramientas de la investigación cuantitativa para aterrizar conceptos y tendencias para llegar a una conclusión lo más acertada posible.
  • 19. Referencias bibliográficas Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia) Bodner, George. (1986). Constructivism: A Theory of Knowledge. Journal of Chemical Education. De Zubiría Samper, Julián. (2020). Lo que nos falta para la educación virtual. Tomado de https://www.elespectador.com/opinion/editorial/lo-que-nos-falta-para-la-educacion-virtual- articulo-916361/ Duffy, Thomas, & Jonassen, David. (1991). Constructivism: New implication for instructional technology. Educational Technology, 31(5), 7-12. García Aretio, Lorenzo. (1987). Hacia una definición de educación a distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia. Abril. Año 4, N.18. Garcia-Aretio, Lorenzo. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Editorial Ariel S.A. Ibarra, Marco (s.f.). Investigación Mixta: Características y Ejemplos. Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-mixta/ Jaimes Reyes, Alba Marcela. (2016). El derecho a la educación en Colombia, desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Tomado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1144/1110 Jonassen, David. (1991). Evaluating Constructivistic Learning. Educational Technology, 31(9), 28-33. Keegan, Desmond. (1986). The foundation of distance education, London, Croom Helm.
  • 20. Referencias bibliográficas Ley 115 Ley General de Educación de 1994. Presidencia de la República, Bogotá, Colombia. febrero 08 de 1994. D.O. 41214 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1996). Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica. Bogotá: MEN Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos curriculares. Indicadores de logros curriculares. Bogotá: Magisterio Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía No. 30. Guía No. 30. Ser Competente en Tecnología: Una necesidad para el desarrollo. Bogotá: MEN Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010) Rumble, Greville. (1989). On defining distance education. The American Journal of Distance Education, Vol.3, No.2, p.8-21. Salgado García, Edgar (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado (Tesis de Doctorado). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.