SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
AVALOS RODRIGUEZ , JOSE
GONZALEZ CASTILLO, HERON WILMAN
VASQUEZ MONZON , VANESSA MIRELLI
EL AMBIENTE, LA ECOLOGÍA Y LA
SALUD. LA SALUD Y LOS CAMBIOS
AMBIENTALES. ENDEMIAS,
EPIDEMIAS Y PANDEMIAS.
AGENTES PATÓGENOS. ZOONOSIS Y
ANTROPOZOONOSIS
EL AMBIENTE, LA ECOLOGÍA Y LA SALUD
¿Qué es la ecología?
La ecología es el estudio de las relaciones
existentes entre los organismos vivos,
incluidos los seres humanos, con su
ambiente físico; se trata de comprender
las conexiones fundamentales que
vinculan a las plantas, los animales y a su
vez al mundo que les rodea.
“Se habla mucho de la ecología y de los
problemas del Medio Ambiente, pero es
importante saber qué papel juegan exactamente
en nuestro día a día estos conceptos, cómo nos
afectan y de qué forma el estudio de los mismos
nos ayudan a preservar y a recuperar la salud de
nuestro planeta.”
Ecología
¿Y el Medio Ambiente?
Hablamos de Medio Ambiente cuando
nos referimos al medio que rodea a un
ser vivo o una comunidad de plantas o
animales y con el cual existe una
interacción. El estudio de la salud del
mismo es fundamental para conservar el
equilibrio de los sistemas.
El papel de la ecología en nuestras vidas
Las especialidades dentro de la ecología
dan información que permite comprender
mejor el mundo que nos rodea y ayudar a
mejorar nuestro Medio Ambiente, la
gestión de nuestros recursos naturales y la
protección de la salud humana. Los
siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de
las formas en las que el conocimiento
ecológico ha influido positivamente en
nuestras vidas.
Mejoras en nuestro entorno
En 1960 la investigación ecológica identificó dos
principales causas de la mala calidad del agua en
lagos y corrientes: la presencia fosforo y
nitrógeno presentes en grandes cantidades en
detergentes para ropa, pesticidas y los
fertilizantes.
Provistos de esta información, los ciudadanos
fueron capaces de tomar medidas necesarias
para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de
comunidades, muchos fueron recuperados para
la pesca y la natación.
Algunas especies llamadas “invasoras” (plantas,
animales, microbios y hongos no originarios de una zona
determinada) ponen en peligro nuestros bosques,
tierras de cultivo, lagos y otros ecosistemas. Las especies
introducidas (accidentalmente o exprofeso) interactúan
con las plantas y los animales autóctonos y a menudo
dañan el Medio Ambiente en el proceso.
Los ecologistas han descubierto que los pantanos y
humedales son un filtro natural de toxinas y otras
impurezas del agua. Mediante el uso de sistemas de
filtración naturales, tenemos la opción de construir un
menor número de nuevas plantas de tratamiento de
aguas, con sus consiguientes efectos medioambientales.
Ecologistas han descubierto que muchas
plantas y animales producen sustancias
químicas que los protegen de
depredadores y enfermedades. Algunos
productos químicos han sido cosechados
o sintetizados por los científicos y se
usan para tratar enfermedades
humanas.
Biomédica
Soluciones forestales
Estudios ecológicos han demostrado
que el fuego juega papel clave en
mantenimiento de unos ecosistemas
forestales sanos en ciertos tipos de
bosques. Este conocimiento ha animado
a realizar más investigaciones para
encontrar maneras de utilizar fuegos
controlados para prevenir los incendios
forestales, tan impredecibles y costosos.
Soluciones agrícolas
Se han descubierto técnicas que
utilizan los enemigos naturales de las
plagas y de los depredadores para el
control de daños a los cultivos. El
control biológico alivia daños a los
cultivos por insectos, ahorra dinero y
disminuye los problemas asociados
con los pesticidas y la contaminación
del Medio Ambiente.
Soluciones de pesca
 La investigación ecológica demuestran que muchos
estuarios son criaderos naturales de determinadas
poblaciones de peces que viven en aguas costeras,
una razón importante para proteger estas áreas.
 La investigación ecológica también ha identificado los
obstáculos, como las presas o los embalses, que
muchas veces impiden a los peces regresar a sus
áreas de reproducción natural. Esta información se
usa para ayudar diseñar estructuras a futuro, para
que peces no encuentren vedado el paso y puedan
seguir con sus ritmos y elecciones a la hora de la
reproducción.
LA SALUD Y LOS CAMBIOS AMBIENTALES
El uso de combustibles fósiles a partir del siglo XVII produjo la
combustión gases en miles de años y como consecuencia el
aumento paulatino y constante de la temperatura de la
superficie terrestre, fenómeno conocido como el calentamiento
global.
El cambio ambiental global se ha acentuado en los últimos años
por la acción del hombre, por el aumento de la población
humana, el uso inadecuado del suelo o del territorio, las
alteraciones en los ciclos biogeoquímicos del agua y los
componentes de la atmósfera, así como las alteraciones en la
biodiversidad general del planeta o en regiones y procesos de
desertización. Lo anterior reafirma que el cambio ambiental
global es el resultado del efecto sinérgico de las actividades
humanas y la alteración de los sistemas fluidos del planeta
(atmósfera e hidrósfera) o de cambios en sitios
ENDEMIAS Y PANDEMIAS
La epidemia se da cuando la enfermedad ataca
a numerosas personas o a un gran número de
animales de un mismo lugar, durante un mismo
periodo de tiempo. Puede causar daños a una
gran parte de la población, provocando un
perjuicio importante en la comunidad, o el
lugar donde se haya dado. Una infección se
vuelve epidémica cuando supera una cantidad
estimada de casos afectados en un período de
tiempo determinado.
La endemia es una enfermedad que afecta a
un país o a una región determinada de
forma habitual o en una fecha habitual. La
endemia no siempre se da en
enfermedades de mucha gravedad, ya que
se puede volver "un factor común de esa
población por los elementos genéticos o
culturales que la componen", señala un
informe de la OMS.
La endemia
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la pandemia es la propagación de una
enfermedad en forma mundial. También
puede ser considerada como un ataque a
todos los pobladores de una localidad o
región determinada, mayormente se da a
través de enfermedades virales como la gripe.
Las pandemias pueden tener características
epidemiológicas diferentes y grandes brotes
en los meses de verano.
La pandemia
AGENTES PATÓGENOS. ZOONOSIS Y ANTROPOZOONOSIS
ZOONOSIS: Enfermedades que en
condiciones naturales se transmiten de
los animales vertebrados al hombre o
viceversa.
AGENTE INFECCIOSO: Todo organismo
capaz de producir una infección tales
como, virus, bacterias, hongos,
protozoarios, helmintos y artrópodos.
ENFERMEDADES TRASMISIBLES: Aquellas que por su naturaleza generalmente de tipo
infeccioso, pueden ser trasmitidas a persona, animales o plantas.
FUENTE DE INFECCION: Persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso
pasa directamente a un huésped.
INFECCION: Entrada y desarrollo de multiplicación de un agente infeccioso en el
organismo de una persona o animal.
PORTADOR: Persona o animal que alberga el agente infeccioso de una enfermedad con o
sin síntomas clínicos de esta y que puede por los mismos constituirse en una fuente
potencial de infección para el hombre o los animales.
RESERVORIO: Toda persona, animal, planta o materia inanimada en donde normalmente
vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia,
pudiéndose transmitir a un huésped o a un vector susceptible.
FACTORES PREDISPONENTES
1. DESARROLLO AGROPECUARIO
2. DESTRUCCION DE BARRERAS NATURALES
3. IMPORTACION DE ANIMALES
4. CONTRABANDO DE ANIMALES
5. IMPORTACION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS
6. INADECUADA DISPOSICION DE BIOLOGICOS
7. AUMENTO DE CONTACTO HOMBRE-ANIMAL
8. CAMBIOS ECOLOGICOS
9. NICHOS ECOLOGICOS FAVORABLES
SUSCEPTIBLE: Toda persona o animal que se supone no posee
resistencia contra un agente patógeno determinado y por lo tanto,
esta expuesto a contraer la enfermedad en caso de contacto con el
mismo.
VECTOR: Organismo capaz de transmitir el agente patógeno
productor de una enfermedad.
VEHICULO: Medio inanimado como el agua, el aire o los alimentos
por medio del cual un agente infeccioso llega al hombre o los
animales.
CLASIFICACION DE LAS ZOONOSIS
DE ACUERDO A LA LINEA DE TRANSMISION:
1. ANTROPOZOONOSIS
2. ZOOANTROPOZOONOSIS
3. ANFIXENOSIS
DE ACUERDO AL CICLO EVOLUTIVO:
1. ZOONOSIS DIRECTA
2. CICLOZOONOSIS
3. METAZOONOSIS
4. SAPROZOONOSIS
DE ACUERDO AL AGENTE ETIOLOGICO:
ENFERMEDADES VIRALES:
RABIA CANINA
RABIA PARESIANTE
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
FIEBRE AMARILLA SELVATICA
INFLUENZA
HEPATITIS INFECCIOSA
ENFERMEDADES BACTERIANAS:
BRUCELOSIS
COLIBACILOSIS
ESTREPTOCOCOSIS
CLOSTRIDIOSIS
LEPTOSPIROSIS
TUBERCULOSIS
PESTE BUBONICA
SALMONELOSIS
SHIGELOSIS
VIBRIOSIS
ACTINOMICOSIS
CLAMIDIOSIS
“Antropozoonosisa”. Los agentes
causales de las enfermedades
infecciosas son capaces de circular
rompiendo las barreras inter-
especies, en avenidas o carreteras de
dos sentidos o dos vías. Esto ha
ocurrido regularmente a través de los
siglos.
ANTROPOZOONOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Luisfer81619
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasLeobardo Ibarra
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Comites de bioética
Comites de bioéticaComites de bioética
Comites de bioética
cramosro
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioéticaBejaranoP
 
Comitè de bioètica
Comitè de bioèticaComitè de bioètica
Comitè de bioèticaCECY50
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Determinantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de saludDeterminantes ambientales de salud
Determinantes ambientales de salud
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
 
Importancia de los Ecosistemas
Importancia de los EcosistemasImportancia de los Ecosistemas
Importancia de los Ecosistemas
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Comites de bioética
Comites de bioéticaComites de bioética
Comites de bioética
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
 
Comitè de bioètica
Comitè de bioèticaComitè de bioètica
Comitè de bioètica
 

Similar a Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud

Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Victoria Dos Santos
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Mariela873458
 
Biodiversidad clasificación e importancia
Biodiversidad clasificación e importanciaBiodiversidad clasificación e importancia
Biodiversidad clasificación e importancia
ZenonSalazar
 
saneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptxsaneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptx
ivan betancourt
 
Santi xxx
Santi xxxSanti xxx
Santi xxx
haroldrees
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
franfrater
 
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdez
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdezLa Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdez
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdezguest4dda66
 
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidadguest4dda66
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225rmrangelc
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Antologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 pAntologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 p
Brandon Oliva
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ursula Vargas
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
NicoleCardenas13
 
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
LuisRamos156139
 

Similar a Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud (20)

Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
 
Biodiversidad clasificación e importancia
Biodiversidad clasificación e importanciaBiodiversidad clasificación e importancia
Biodiversidad clasificación e importancia
 
saneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptxsaneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptx
 
Santi xxx
Santi xxxSanti xxx
Santi xxx
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdez
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdezLa Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdez
La Ministra De Gobierno De San Luis Le Respondió A AníBal FernáNdez
 
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
2010 AñO Internacional De La Biodiversidad
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2Luisaura soares actv2
Luisaura soares actv2
 
Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Antologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 pAntologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 p
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENASCOMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
COMPONENTES AMBIENTALES - NICOLE CARDENAS
 
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
1.Biodiversidad y pandemias.pptxjjdjdjjdjdjd
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Trabajo en ppt de ecologia el ambiente,la ecologia y la salud

  • 1. INTEGRANTES: AVALOS RODRIGUEZ , JOSE GONZALEZ CASTILLO, HERON WILMAN VASQUEZ MONZON , VANESSA MIRELLI EL AMBIENTE, LA ECOLOGÍA Y LA SALUD. LA SALUD Y LOS CAMBIOS AMBIENTALES. ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS. AGENTES PATÓGENOS. ZOONOSIS Y ANTROPOZOONOSIS
  • 2. EL AMBIENTE, LA ECOLOGÍA Y LA SALUD ¿Qué es la ecología? La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos vivos, incluidos los seres humanos, con su ambiente físico; se trata de comprender las conexiones fundamentales que vinculan a las plantas, los animales y a su vez al mundo que les rodea.
  • 3. “Se habla mucho de la ecología y de los problemas del Medio Ambiente, pero es importante saber qué papel juegan exactamente en nuestro día a día estos conceptos, cómo nos afectan y de qué forma el estudio de los mismos nos ayudan a preservar y a recuperar la salud de nuestro planeta.” Ecología
  • 4. ¿Y el Medio Ambiente? Hablamos de Medio Ambiente cuando nos referimos al medio que rodea a un ser vivo o una comunidad de plantas o animales y con el cual existe una interacción. El estudio de la salud del mismo es fundamental para conservar el equilibrio de los sistemas.
  • 5. El papel de la ecología en nuestras vidas Las especialidades dentro de la ecología dan información que permite comprender mejor el mundo que nos rodea y ayudar a mejorar nuestro Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la protección de la salud humana. Los siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de las formas en las que el conocimiento ecológico ha influido positivamente en nuestras vidas.
  • 6. Mejoras en nuestro entorno En 1960 la investigación ecológica identificó dos principales causas de la mala calidad del agua en lagos y corrientes: la presencia fosforo y nitrógeno presentes en grandes cantidades en detergentes para ropa, pesticidas y los fertilizantes. Provistos de esta información, los ciudadanos fueron capaces de tomar medidas necesarias para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de comunidades, muchos fueron recuperados para la pesca y la natación.
  • 7. Algunas especies llamadas “invasoras” (plantas, animales, microbios y hongos no originarios de una zona determinada) ponen en peligro nuestros bosques, tierras de cultivo, lagos y otros ecosistemas. Las especies introducidas (accidentalmente o exprofeso) interactúan con las plantas y los animales autóctonos y a menudo dañan el Medio Ambiente en el proceso. Los ecologistas han descubierto que los pantanos y humedales son un filtro natural de toxinas y otras impurezas del agua. Mediante el uso de sistemas de filtración naturales, tenemos la opción de construir un menor número de nuevas plantas de tratamiento de aguas, con sus consiguientes efectos medioambientales.
  • 8. Ecologistas han descubierto que muchas plantas y animales producen sustancias químicas que los protegen de depredadores y enfermedades. Algunos productos químicos han sido cosechados o sintetizados por los científicos y se usan para tratar enfermedades humanas. Biomédica
  • 9. Soluciones forestales Estudios ecológicos han demostrado que el fuego juega papel clave en mantenimiento de unos ecosistemas forestales sanos en ciertos tipos de bosques. Este conocimiento ha animado a realizar más investigaciones para encontrar maneras de utilizar fuegos controlados para prevenir los incendios forestales, tan impredecibles y costosos.
  • 10. Soluciones agrícolas Se han descubierto técnicas que utilizan los enemigos naturales de las plagas y de los depredadores para el control de daños a los cultivos. El control biológico alivia daños a los cultivos por insectos, ahorra dinero y disminuye los problemas asociados con los pesticidas y la contaminación del Medio Ambiente.
  • 11. Soluciones de pesca  La investigación ecológica demuestran que muchos estuarios son criaderos naturales de determinadas poblaciones de peces que viven en aguas costeras, una razón importante para proteger estas áreas.  La investigación ecológica también ha identificado los obstáculos, como las presas o los embalses, que muchas veces impiden a los peces regresar a sus áreas de reproducción natural. Esta información se usa para ayudar diseñar estructuras a futuro, para que peces no encuentren vedado el paso y puedan seguir con sus ritmos y elecciones a la hora de la reproducción.
  • 12. LA SALUD Y LOS CAMBIOS AMBIENTALES El uso de combustibles fósiles a partir del siglo XVII produjo la combustión gases en miles de años y como consecuencia el aumento paulatino y constante de la temperatura de la superficie terrestre, fenómeno conocido como el calentamiento global. El cambio ambiental global se ha acentuado en los últimos años por la acción del hombre, por el aumento de la población humana, el uso inadecuado del suelo o del territorio, las alteraciones en los ciclos biogeoquímicos del agua y los componentes de la atmósfera, así como las alteraciones en la biodiversidad general del planeta o en regiones y procesos de desertización. Lo anterior reafirma que el cambio ambiental global es el resultado del efecto sinérgico de las actividades humanas y la alteración de los sistemas fluidos del planeta (atmósfera e hidrósfera) o de cambios en sitios
  • 13. ENDEMIAS Y PANDEMIAS La epidemia se da cuando la enfermedad ataca a numerosas personas o a un gran número de animales de un mismo lugar, durante un mismo periodo de tiempo. Puede causar daños a una gran parte de la población, provocando un perjuicio importante en la comunidad, o el lugar donde se haya dado. Una infección se vuelve epidémica cuando supera una cantidad estimada de casos afectados en un período de tiempo determinado.
  • 14. La endemia es una enfermedad que afecta a un país o a una región determinada de forma habitual o en una fecha habitual. La endemia no siempre se da en enfermedades de mucha gravedad, ya que se puede volver "un factor común de esa población por los elementos genéticos o culturales que la componen", señala un informe de la OMS. La endemia
  • 15. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia es la propagación de una enfermedad en forma mundial. También puede ser considerada como un ataque a todos los pobladores de una localidad o región determinada, mayormente se da a través de enfermedades virales como la gripe. Las pandemias pueden tener características epidemiológicas diferentes y grandes brotes en los meses de verano. La pandemia
  • 16. AGENTES PATÓGENOS. ZOONOSIS Y ANTROPOZOONOSIS ZOONOSIS: Enfermedades que en condiciones naturales se transmiten de los animales vertebrados al hombre o viceversa. AGENTE INFECCIOSO: Todo organismo capaz de producir una infección tales como, virus, bacterias, hongos, protozoarios, helmintos y artrópodos.
  • 17. ENFERMEDADES TRASMISIBLES: Aquellas que por su naturaleza generalmente de tipo infeccioso, pueden ser trasmitidas a persona, animales o plantas. FUENTE DE INFECCION: Persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa directamente a un huésped. INFECCION: Entrada y desarrollo de multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. PORTADOR: Persona o animal que alberga el agente infeccioso de una enfermedad con o sin síntomas clínicos de esta y que puede por los mismos constituirse en una fuente potencial de infección para el hombre o los animales. RESERVORIO: Toda persona, animal, planta o materia inanimada en donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, pudiéndose transmitir a un huésped o a un vector susceptible.
  • 18. FACTORES PREDISPONENTES 1. DESARROLLO AGROPECUARIO 2. DESTRUCCION DE BARRERAS NATURALES 3. IMPORTACION DE ANIMALES 4. CONTRABANDO DE ANIMALES 5. IMPORTACION DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PECUARIOS 6. INADECUADA DISPOSICION DE BIOLOGICOS 7. AUMENTO DE CONTACTO HOMBRE-ANIMAL 8. CAMBIOS ECOLOGICOS 9. NICHOS ECOLOGICOS FAVORABLES
  • 19. SUSCEPTIBLE: Toda persona o animal que se supone no posee resistencia contra un agente patógeno determinado y por lo tanto, esta expuesto a contraer la enfermedad en caso de contacto con el mismo. VECTOR: Organismo capaz de transmitir el agente patógeno productor de una enfermedad. VEHICULO: Medio inanimado como el agua, el aire o los alimentos por medio del cual un agente infeccioso llega al hombre o los animales.
  • 20. CLASIFICACION DE LAS ZOONOSIS DE ACUERDO A LA LINEA DE TRANSMISION: 1. ANTROPOZOONOSIS 2. ZOOANTROPOZOONOSIS 3. ANFIXENOSIS DE ACUERDO AL CICLO EVOLUTIVO: 1. ZOONOSIS DIRECTA 2. CICLOZOONOSIS 3. METAZOONOSIS 4. SAPROZOONOSIS DE ACUERDO AL AGENTE ETIOLOGICO: ENFERMEDADES VIRALES: RABIA CANINA RABIA PARESIANTE ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA FIEBRE AMARILLA SELVATICA INFLUENZA HEPATITIS INFECCIOSA
  • 22. “Antropozoonosisa”. Los agentes causales de las enfermedades infecciosas son capaces de circular rompiendo las barreras inter- especies, en avenidas o carreteras de dos sentidos o dos vías. Esto ha ocurrido regularmente a través de los siglos. ANTROPOZOONOSIS