SlideShare una empresa de Scribd logo
•
• UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS SANTO DOMINGO ESTE
Asignatura
Infotecnología del Aprendizaje
Tema
Presentación electrónica de la web 2.0
Facilitador
Mercedes Arelis Rosario Familia
Participante
Ovaye de los santos de los santos
Matricula
2018-07321
Sección
73
La web 2.0
Introducción la web 2.0
• La Web 2.0 no es más que la evolución en la que los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse
en usuarios activos que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte
y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a
nivel local como global; que se informan, comunican y
generan conocimiento y contenido.
• La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de
los usuarios, tanto productores como consumidores,
frente a la circulación, manejo y jerarquización de la
información. Esta democratización de la producción y
acceso a la información en diversos formatos e idiomas
hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los
ciudadanos del mundo.
• CARACTERÍSTICAS DE LA WEB
2.0
• Se caracteriza por ser dinámica constante Se
encuentra en un constante cambio una renovación
permanente.
• Autoría social Es el público quien coloca la
información. Esto requiere que los sitios web posean
tecnologías que faciliten la interacción y participación.
• Inteligencia colectiva El producto no se logra por una
sola idea, es un producto mejorado que surge de la
colaboración y concurso de muchos individuos, un
trabajo en equipo.
• Democracia informativa La información está disponible
a toda persona y en todo momento.
• 1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página
se nos compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento
• 6. SLIDSHARE Slideshare: Es una herramienta que nos permite subir presentaciones de
tema libre a cada usuario y cada usuario está conectado por medio de sus temas de
presentaciones
• 7. YAHOO: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier
ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas
• 8. Plataformas virtuales (Moodle) y foros: Podemos considerarla como la herramienta
Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier
modalidad formativa (e- learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los
recursos nombrados
• 9. Wikipedia: es una enciclopedia libre, nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es
administrada por la Fundación Wikipedia, una organización sin ánimo de lucro cuya
financiación está basada en donaciones
• 10. Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal modo que
compartamos nuestra información a través de muchas páginas.
• 11. Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y más potente para trabajar en red ya
que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento
• 12. Picasa: Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la
participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes
que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del
alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a
las familias.
• 13. YouTube: herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo
grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una
práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante
• Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta
época que comienza en los primeros años del siglo XXI. Debido a
los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y
se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y
de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o
comunidades compartir y generar conocimiento. Los avances
tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad
en general está integrada dentro de estos avances. La educación
debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo
destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como
una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas
ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que
posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de
aprendizaje propio investigación que promueven la calidad de los
procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores SocialesSinergia Net
 
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitariaPreguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Eleisida Ramirez
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
Llencis Sebastian Colon Gonzalez
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
Mariana Altagracia Arias Castillo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pedro Cuesta
 
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
KATURRO1984
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
AironManuelPaniagua
 
tarea 6 de infotecnologia
tarea 6 de infotecnologiatarea 6 de infotecnologia
tarea 6 de infotecnologia
Heroina Baez Vasquez
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Web 2.0 uapa
Web  2.0 uapaWeb  2.0 uapa
Web 2.0 uapa
Yolandalapaix
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
El phillips 6
El phillips 6El phillips 6
El phillips 6
Tadeo Marin
 
Trabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de InfotecnologiaTrabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de Infotecnologia
Licely Germosen
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
Homodigital
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Evelyn0829
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1zacricor
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 

La actualidad más candente (20)

La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
 
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitariaPreguntas frecuentes orientacion universitaria
Preguntas frecuentes orientacion universitaria
 
T}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de OrientacionT}rabajo final de Orientacion
T}rabajo final de Orientacion
 
Diario de Doble entrada
Diario de Doble entradaDiario de Doble entrada
Diario de Doble entrada
 
Diario de doble entrada
 Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
tarea 6 de infotecnologia
tarea 6 de infotecnologiatarea 6 de infotecnologia
tarea 6 de infotecnologia
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Web 2.0 uapa
Web  2.0 uapaWeb  2.0 uapa
Web 2.0 uapa
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
El phillips 6
El phillips 6El phillips 6
El phillips 6
 
Trabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de InfotecnologiaTrabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de Infotecnologia
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 

Similar a Presentacion electronica de la web 2.0

Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2
GLEIBYRYMERBUENO
 
Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0
Shirley Cordero
 
Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0
marcelo peres
 
Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0
Domelozada
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la EducaciónLa Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
María Alejandra López
 
Web 2.0 y su utilidad en el aula
Web 2.0 y su utilidad en el aulaWeb 2.0 y su utilidad en el aula
Web 2.0 y su utilidad en el aulaMelissa Guzman
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
andrevac
 
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Caracteristicas y definicion de la web 2.0Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Lau Elen
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas trabajo final
Herramientas trabajo finalHerramientas trabajo final
Herramientas trabajo final
Sandra Reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Herramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboraciónHerramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboración
Martha Cecilia Gómez Corral
 

Similar a Presentacion electronica de la web 2.0 (20)

Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2Presentacionelectronicadelaweb2
Presentacionelectronicadelaweb2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0
 
Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0Presentación tics-ii la web 2.0
Presentación tics-ii la web 2.0
 
Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0Presentación tics-II la web 2.0
Presentación tics-II la web 2.0
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la EducaciónLa Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
 
Web 2.0 y su utilidad en el aula
Web 2.0 y su utilidad en el aulaWeb 2.0 y su utilidad en el aula
Web 2.0 y su utilidad en el aula
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Caracteristicas y definicion de la web 2.0Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas trabajo final
Herramientas trabajo finalHerramientas trabajo final
Herramientas trabajo final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboraciónHerramientas de comunicación y colaboración
Herramientas de comunicación y colaboración
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Presentacion electronica de la web 2.0

  • 1. • • UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS SANTO DOMINGO ESTE Asignatura Infotecnología del Aprendizaje Tema Presentación electrónica de la web 2.0 Facilitador Mercedes Arelis Rosario Familia Participante Ovaye de los santos de los santos Matricula 2018-07321 Sección 73
  • 3. Introducción la web 2.0 • La Web 2.0 no es más que la evolución en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. • La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información. Esta democratización de la producción y acceso a la información en diversos formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los ciudadanos del mundo.
  • 4. • CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 • Se caracteriza por ser dinámica constante Se encuentra en un constante cambio una renovación permanente. • Autoría social Es el público quien coloca la información. Esto requiere que los sitios web posean tecnologías que faciliten la interacción y participación. • Inteligencia colectiva El producto no se logra por una sola idea, es un producto mejorado que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos, un trabajo en equipo. • Democracia informativa La información está disponible a toda persona y en todo momento.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • 1. El Blogger: Esta es una herramienta muy importante ya que por medio de esta página se nos compartan conocimientos y esta misma se actualiza cada momento • 6. SLIDSHARE Slideshare: Es una herramienta que nos permite subir presentaciones de tema libre a cada usuario y cada usuario está conectado por medio de sus temas de presentaciones • 7. YAHOO: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas • 8. Plataformas virtuales (Moodle) y foros: Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e- learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados • 9. Wikipedia: es una enciclopedia libre, nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikipedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones • 10. Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal modo que compartamos nuestra información a través de muchas páginas. • 11. Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y más potente para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento • 12. Picasa: Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias. • 13. YouTube: herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. Debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.