SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Pedagogía
Modelos y tendencias psicopedagógicas y la
educación basada en competencias
Primer Semestre
Enfoque Sociocultural de Vygotsky

Asesor: Dra. María de los Ángeles Barahona
Madero
Doctorante:

Alicia Eugenia Puertovannetti Arroyo

Enero de 2014
INDICE

Breve biografía…………………………………………. 3
Principal contribución ………………………….… 5
Idea principal de Vygotsky……………………... 6
Conceptos básicos del enfoque………………..7
Teoría evolutiva ……………………………………...13
Zona de desarrollo próximo ……………………15
Vygotsky y su relación con la educación…16
Conclusiones…………………………………………….25
Referencias bibliográficas……………………….26
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934)

Lev Semiónovich Vygotsky nació el 17 de
noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia.
Vygotsky se educó con tutores privados y
terminó sus estudios de secundaria con
honores, estudiando posteriormente leyes
en
la
Universidad
de
Moscú.
Trabajó como profesor de literatura. Más
tarde fundó un laboratorio de psicología en
esta misma escuela, donde dio numerosas
conferencias que dieron pie a su obra de
Psicología Pedagógica.
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934)

Vygotsky consideró de gran importancia la
influencia del entorno en el desarrollo del
niño, criticando así a Piaget por no darle la
suficiente importancia al mismo.
Las investigaciones Vygotsky se centran en
el pensamiento, el lenguaje, la memoria y
el juego del niño. Al final de sus días
trabajó sobre problemas educativos.
PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN

Desarrolló un enfoque general que incluyó
plenamente a la educación en una teoría
del desarrollo psicológico. La pedagogía
humana, en todas sus formas, es la
característica definitoria de su enfoque y
representa el concepto central de su
sistema
IDEA PRINCIPAL

Concibe al hombre como una
construcción mas social que
biológica en donde las funciones
superiores
son
fruto
del
desarrollo cultural e implica el
uso de mediadores.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE
SOCIOCULTURAL

•Mediación

•Funciones

mentales
•Interiorización
•Actividad
FUNCIONES MENTALES

• Están constituidos en la
vida social y son
específicos de los seres
SUPERIORES
humanos
• Son aquellas con las
que nacemos y están
determinadas
INFERIORES
geneticamente
MEDIACIÓN

transforma

realidad
Ser humano

adapta

mediadores

herramientas

signos
INTERIORIZACIÓN

Proceso que implica la transformación de
fenómenos
sociales
en
fenómenos
psicológicos, a través del uso de
herramientas y signos.
Esta serie de transformaciones se sintetizan
de la siguiente forma:

•Una

operación que inicialmente representa
una actividad externa, se construye y
comienza a suceder interiormente;
•Un
proceso
interpersonal
queda
transformado en otro de carácter
intrapersonal;
•La
transformación
de
un
proceso
interpersonal en un proceso intrapersonal,
es el resultado de una prolongada serie de
sucesos evolutivos.
Lo actividad es el mecanismo central de la
construcción socio cultural en la sociedad
TEORÍA
EVOLUTIVA

Desarrollo Sociocognitivo de la
primera infancia
Aparición del lenguaje

Construcción del lenguaje escrito
ANÁLISIS
GENÉTICO

Método genético: comparativo
Método experimental: evolutivo
Filogenético

Histórico sociocultural
MÉTODO
GENÉTICO

Ontogenético

Microgenético
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Nivel de
desarrollo
potencial

Nivel
evolutivo
real

Capacidad de
resolver
independiente
mente un
problema

Distancia
entre el nivel
real
de
desarrollo y el
nivel
de
desarrollo
potencial

Resolución de
un problema
bajo la guía de
un adulto o con
otro
compañero
capaz
VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
Desarrollo psicológico visto de manera
Prospectiva
Evalúa

Capacidades

Funciones

que

Niño

domina

comprende

ejerce

Curso de
desarrollo
VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA
EDUCACIÓN
Los procesos de aprendizaje ponen en
marcha los procesos de desarrollo

•Afuera hacia adentro por medio de la
internalización
de
los
procesos
interpsicológicos
•El aprendizaje impulsa el desarrollo
•La escuela es el agente encargado y tiene
un papel fundamental en la promoción del
desarrollo psicológico del niño.

Trayectoria del
desarrollo
VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA
EDUCACIÓN

Intervención de otros miembros del grupo social
como mediadores entre cultura e individuo

•Esta
interacción
promueve
los
procesos
interpsicológicos
que
posteriormente
serán
internalizados.

•La intervención deliberada de otros miembros de la
cultura en el aprendizaje de los niños es esencial
para el proceso de desarrollo infantil.
•La escuela en cuanto a creación cultural de las
sociedades letradas desempeña un papel especial en
la construcción del desarrollo integral de los
miembros de esas sociedades.
APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN
LA EDUCACIÓN
Brown y Ferrara (citados por Wertsch,
1988)

Desarrollaron análisis concretos sobre la
relación
entre
los
niveles
real
(funcionamiento
interpsicológico)
y
potencial del desarrollo (funcionamiento
intrapsicológico), demostrando que existen
diferencias significativas entre ambos.

|
APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN
LA EDUCACIÓN
Tudge (citado por Moll, 1990)

Destaca que el interés por la teoría de Vygotsky,
lo representa el papel que los adultos pueden
desempeñar en la promoción del desarrollo del
niño. Con base en esto se sustenta la idea de que
puede ser sumamente beneficioso suministrar
información dentro de la Zona de Desarrollo
Próximo y se tiene la impresión de que el
desarrollo se desenvuelve en dirección.
APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN
LA EDUCACIÓN
Hedegaard (citada por Moll, 1990),

Describe un proyecto que combina el desarrollo
de una teoría psicológica con la enseñanza
escolar, la finalidad del trabajo es formular una
teoría del desarrollo de la personalidad infantil
que considere el desarrollo desde un punto de
vista comprensivo en un contexto cultural y
social.
APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN
LA EDUCACIÓN
De Corte (1990)

El concepto de Zona de desarrollo próximo tiene
fuertes implicaciones educativas en el diseño de
sistemas de aprendizaje computarizados y en la
evaluación; en este sentido se ha demostrado que
aparte de un compañero o de un adulto, un
computador también puede cumplir esta función.
APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN
LA EDUCACIÓN
Martín (citada por Moll, 1990)

Describe el uso de la tecnología audiovisual como
mediadora entre lo cotidiano y lo científico al ser
incluida en un proceso de socialización que dé
como resultado el pensamiento científico.
CONCLUSIONES

La teoría de Lev Vygotsky y el concepto de “Zona
de desarrollo próximo”, desde mi punto de vista,
representa la importancia de cómo un adulto
puede influir en el desarrollo cognoscitivo de un
niño, considerando al ser humano como un ente
eminentemente social, por lo que un niño aislado
no podrá comportarse igual que uno que tenga un
ambiente sociocultural muy activo.
Asimismo considero fundamental una de las
aportaciones que hace Martín (citada por Moll,
1990), en la que describe el uso de la tecnología
audiovisual como mediadora entre lo cotidiano y lo
científico al ser incluida en un proceso de
socialización que dé como resultado el
pensamiento científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martínez Rodríguez, M.A. (1999). El enfoque
sociocultural en el estudio del desarrollo y la
educación. Revista electrónica de investigación
educativa. 16-36.
Carrera, B. Enfoque sociocultural Educere, vol.
5, núm. 13, abril-junio, 2001, pp. 41-44,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Universidad Yacambú
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
ivanjuanchito
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones EducativasConstructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
walter17637420
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Educacion
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
Maria Torrealba
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Jaqueline Rios
 
Bruner
BrunerBruner
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Angel Velasco
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
 
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones EducativasConstructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
Constructivismo Cognitivo Y Algunas Aplicaciones Educativas
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 

Destacado

Enfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizajeEnfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizaje
sep
 
Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1
Karla González
 
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
Rogeliusq
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
pepablo
 
Vigotsky powerpoint
Vigotsky powerpointVigotsky powerpoint
Vigotsky powerpoint
Marisa Brondo
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Fabiola Rivera
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
gremialista
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (11)

Enfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizajeEnfoque sociocultural del aprendizaje
Enfoque sociocultural del aprendizaje
 
Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1Aprendizaje cognitivo social1
Aprendizaje cognitivo social1
 
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
 
Vigotsky powerpoint
Vigotsky powerpointVigotsky powerpoint
Vigotsky powerpoint
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a Presentacion enfoque sociocultural

Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdfMapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
jesslygarayvelarde
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Lucelly María Macias martínez
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
Carina Rocha
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
Maria Margarita Petro Zumaque
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
galileaz87
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKYLINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
Silvia Galvan
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
CarolinaPayan5
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
Katherine Orozco
 
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la CulturaTema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 
Vigostky la mediacion
Vigostky la mediacionVigostky la mediacion
Vigostky la mediacion
jose Daniel Guzmán Roque
 

Similar a Presentacion enfoque sociocultural (20)

Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdfMapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
Mapa Conceptual VYGOTSKY_20240529_074649_0000.pdf
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
enfoquesocioculturalenelestudiodeldesarrolloy-lae-244264
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKYLINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
LINEA PEDAGÓGICA: LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
 
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdfmaterial_2019F_PSI306_01_131384.pdf
material_2019F_PSI306_01_131384.pdf
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
 
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la CulturaTema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
Tema 09 - Unidad 2 - La Educación Como Trasmisión de la Cultura
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Vigostky la mediacion
Vigostky la mediacionVigostky la mediacion
Vigostky la mediacion
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentacion enfoque sociocultural

  • 1. Doctorado en Pedagogía Modelos y tendencias psicopedagógicas y la educación basada en competencias Primer Semestre Enfoque Sociocultural de Vygotsky Asesor: Dra. María de los Ángeles Barahona Madero Doctorante: Alicia Eugenia Puertovannetti Arroyo Enero de 2014
  • 2. INDICE Breve biografía…………………………………………. 3 Principal contribución ………………………….… 5 Idea principal de Vygotsky……………………... 6 Conceptos básicos del enfoque………………..7 Teoría evolutiva ……………………………………...13 Zona de desarrollo próximo ……………………15 Vygotsky y su relación con la educación…16 Conclusiones…………………………………………….25 Referencias bibliográficas……………………….26
  • 3. VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934) Lev Semiónovich Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú. Trabajó como profesor de literatura. Más tarde fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas conferencias que dieron pie a su obra de Psicología Pedagógica.
  • 4. VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934) Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo. Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos.
  • 5. PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN Desarrolló un enfoque general que incluyó plenamente a la educación en una teoría del desarrollo psicológico. La pedagogía humana, en todas sus formas, es la característica definitoria de su enfoque y representa el concepto central de su sistema
  • 6. IDEA PRINCIPAL Concibe al hombre como una construcción mas social que biológica en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implica el uso de mediadores.
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENFOQUE SOCIOCULTURAL •Mediación •Funciones mentales •Interiorización •Actividad
  • 8. FUNCIONES MENTALES • Están constituidos en la vida social y son específicos de los seres SUPERIORES humanos • Son aquellas con las que nacemos y están determinadas INFERIORES geneticamente
  • 10. INTERIORIZACIÓN Proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos.
  • 11. Esta serie de transformaciones se sintetizan de la siguiente forma: •Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente; •Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal; •La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
  • 12. Lo actividad es el mecanismo central de la construcción socio cultural en la sociedad
  • 13. TEORÍA EVOLUTIVA Desarrollo Sociocognitivo de la primera infancia Aparición del lenguaje Construcción del lenguaje escrito
  • 16. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Nivel de desarrollo potencial Nivel evolutivo real Capacidad de resolver independiente mente un problema Distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial Resolución de un problema bajo la guía de un adulto o con otro compañero capaz
  • 17. VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN Desarrollo psicológico visto de manera Prospectiva Evalúa Capacidades Funciones que Niño domina comprende ejerce Curso de desarrollo
  • 18. VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo •Afuera hacia adentro por medio de la internalización de los procesos interpsicológicos •El aprendizaje impulsa el desarrollo •La escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción del desarrollo psicológico del niño. Trayectoria del desarrollo
  • 19. VYGOTSKY Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo •Esta interacción promueve los procesos interpsicológicos que posteriormente serán internalizados. •La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. •La escuela en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.
  • 20. APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN LA EDUCACIÓN Brown y Ferrara (citados por Wertsch, 1988) Desarrollaron análisis concretos sobre la relación entre los niveles real (funcionamiento interpsicológico) y potencial del desarrollo (funcionamiento intrapsicológico), demostrando que existen diferencias significativas entre ambos. |
  • 21. APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN LA EDUCACIÓN Tudge (citado por Moll, 1990) Destaca que el interés por la teoría de Vygotsky, lo representa el papel que los adultos pueden desempeñar en la promoción del desarrollo del niño. Con base en esto se sustenta la idea de que puede ser sumamente beneficioso suministrar información dentro de la Zona de Desarrollo Próximo y se tiene la impresión de que el desarrollo se desenvuelve en dirección.
  • 22. APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN LA EDUCACIÓN Hedegaard (citada por Moll, 1990), Describe un proyecto que combina el desarrollo de una teoría psicológica con la enseñanza escolar, la finalidad del trabajo es formular una teoría del desarrollo de la personalidad infantil que considere el desarrollo desde un punto de vista comprensivo en un contexto cultural y social.
  • 23. APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN LA EDUCACIÓN De Corte (1990) El concepto de Zona de desarrollo próximo tiene fuertes implicaciones educativas en el diseño de sistemas de aprendizaje computarizados y en la evaluación; en este sentido se ha demostrado que aparte de un compañero o de un adulto, un computador también puede cumplir esta función.
  • 24. APLICACIONES DE LA OBRA DE VYGOSTKY EN LA EDUCACIÓN Martín (citada por Moll, 1990) Describe el uso de la tecnología audiovisual como mediadora entre lo cotidiano y lo científico al ser incluida en un proceso de socialización que dé como resultado el pensamiento científico.
  • 25. CONCLUSIONES La teoría de Lev Vygotsky y el concepto de “Zona de desarrollo próximo”, desde mi punto de vista, representa la importancia de cómo un adulto puede influir en el desarrollo cognoscitivo de un niño, considerando al ser humano como un ente eminentemente social, por lo que un niño aislado no podrá comportarse igual que uno que tenga un ambiente sociocultural muy activo. Asimismo considero fundamental una de las aportaciones que hace Martín (citada por Moll, 1990), en la que describe el uso de la tecnología audiovisual como mediadora entre lo cotidiano y lo científico al ser incluida en un proceso de socialización que dé como resultado el pensamiento científico.
  • 26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Martínez Rodríguez, M.A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista electrónica de investigación educativa. 16-36. Carrera, B. Enfoque sociocultural Educere, vol. 5, núm. 13, abril-junio, 2001, pp. 41-44,