SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSTGRADO
Especialidad En Informática Orientada A La Enseñanza
ASIGNATURA:
Proceso de enseñanza - aprendizaje desde el enfoque
por competencia
FACILITADOR:
Jovanny Rodríguez
POR:
José Ramón Pichardo Toribio 2019 - 08125
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
Octubre, 2019
Introducción
Las competencias fundamentales son esenciales para el
progreso de los seres humanos en todos los ámbitos.
Equilibrando los derechos y los valores de la
humanidad. Además son las capacidades que necesita
el individuo para la participación en la democracia.
El currículo dominicano por competencia se apoya en
todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Asegurando el progreso de la educación.
COMPETENCIAS
FUNDAMENTALES Y NIVELES DE
DOMINIO CORRESPONDIENTES A
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Competencia Ética y Ciudadana
Nivel de Dominio III
La persona se relaciona con los otros y las
otras con respeto, justicia y equidad, en los
ámbitos personal, social e institucional
1. Se reconoce como persona perteneciente a una cultura, a un
proyecto de nación y a una cultura humana planetaria.
2. Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir
histórico y en el presente.
3. Contribuye a la creación de relaciones justas y democráticas
para la convivencia.
4. Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en
referencia a sus deberes y derechos.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona comprende y expresa ideas, sentimientos, valores
culturales en distintas situaciones de comunicación, empleando
diversos sistemas con la finalidad de afianzar su identidad,
construir conocimientos, aprehender la realidad y establecer
relaciones significativas con las demás personas.
Competencia Comunicativa
1. Reconoce los elementos y características de la situación de
comunicación.
2. Identifica los diversos modos de organización textual oral y
escrita.
3. Utiliza diversos códigos de comunicación.
4. Autorregula su proceso de comunicación.
5. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) de forma efectiva.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona procesa representaciones mentales, datos e
informaciones para construir conocimientos, llegar a conclusiones
lógicas y tomar decisiones, evaluar y argumentar posturas,
abordar la realidad desde perspectivas no convencionales,
establecer metas y medios novedosos para lograrlas y examinar la
validez de los juicios y opiniones.
Competencia de Pensamiento
Lógico, Creativo y Crítico
 Elabora y argumenta sus juicios y opiniones.
 Aborda las situaciones y necesidades de forma
creativa.
 Examina la validez de las ideas propias y ajenas.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona reconoce la existencia de un hecho o circunstancia
que dificulta la consecución de un fin deseado, establece su
naturaleza y plantea estrategias para dar respuestas creativas y
novedosas de acuerdo al contexto.
Competencia de Resolución de
Problemas
1. Identifica y analiza el problema.
2. Investiga y busca información.
3. Identifica y utiliza estrategias, y genera alternativas de
solución.
4. Evalúa los resultados obtenidos.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona plantea, explica, interpreta, diseña experimentos y
resuelve situaciones presentes en el entorno natural y social a
partir de la percepción del mismo, aplicando conceptos, modelos,
teorías, leyes, las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC) y las metodologías científicas, con el fin de
transformar la realidad para una mejor calidad de vida.
Competencia Científica y Tecnológica
1. Ofrece explicaciones científicas de fenómenos naturales y
sociales.
2. Aplica y comunica ideas y conceptos del conocimiento
científico.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona actúa en beneficio de su propia salud integral y la de
su comunidad, en interrelación, preservación y cuidado de la
naturaleza y del ambiente social, a fin de contrarrestar los
efectos negativos generados por la acción humana, evitar otros
daños y promover de forma autónoma y sostenible la vida y la
salud del planeta
Competencia Ambiental y de la Salud
1. Valora y cuida su cuerpo.
2. Practica hábitos de vida saludable.
3. Se compromete con la sostenibilidad ambiental.
Componentes
 Nivel de Dominio III
La persona actúa asertivamente confiando en sí misma,
integrando su historia familiar y personal, sus sentimientos,
cualidades, fortalezas y limitaciones en interrelación con los y las
demás y con su entorno, construyendo, desde su ser espiritual, el
sentido de su vida con vocación de plenitud y felicidad.
Competencia de Desarrollo Personal
y Espiritual
1. Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana
autoestima.
2. Establece relaciones constructivas y colaborativas.
3. Descubre su ser en relación con la trascendencia.
4. Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía,
realismo y optimismo.
Componentes
Competencias Especificas
Las competencias especificas están el área curricular con el
propósito de desarrollar las competencias fundamentales. Las
cuales están asociada con el diseño curricular.
Las competencia laborales-profesionales son la que permiten
desarrollar las actividades de trabajo. Esta competencias se
encuentran en las diferentes modalidades técnico profesional
y en arte, además en los subsistema de educación de
especiales.
Las competencias especificas y laborales- profesionales están
los conceptos, procedimientos y actitudes, además, los
contexto en lo que se desarrollaran los conocimientos.
 Algunos ejemplos
 Competencia específica del área de Matemática
 Realizar conversiones entre unidades de volumen líquido para
resolver problemas de la vida cotidiana.
Componentes del enunciado:
 Contenido procedimental / actuación: convertir medidas y resolver
problemas.
 Contenido conceptual: el litro múltiplos y submúltiplos (u otras
unidades de volumen líquido).
 Contenido actitudinal: en enunciado no lo especifica. En los
contenidos se podrían referir actitudes tales como: perseverancia y
flexibilidad en la búsqueda de soluciones a problemas, disposición a
revisar, corregir y mejorar sus resultados. Otras actitudes a considerar
podrían desprenderse del contenido y la situación de los problemas
planteados y deberían ser identificados por el docente en la
elaboración de su planificación.
 Contexto de aplicación: cotidiano.
Conclusión
El conocer el currículo por competencia es favorable
para los docentes ya que es el instrumento que nos
guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Mostrándonos las competencias, contenidos, tipos
de evaluación, indicadores de logros, entre otros. Es
la guía para la planificación de las unidades de clase
de las diferentes asignaturas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
diana carolina
 

La actualidad más candente (20)

Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Bases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicanaBases legales de la educación dominicana
Bases legales de la educación dominicana
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 

Similar a Competencias del curriculo dominicano

Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Lyzdaiana
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Lyzdaiana
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
gueste813ba
 

Similar a Competencias del curriculo dominicano (20)

Rally.pdf
Rally.pdfRally.pdf
Rally.pdf
 
Presentación DeSeCo Luis Eduardo Marentes Serrano
Presentación DeSeCo Luis Eduardo Marentes SerranoPresentación DeSeCo Luis Eduardo Marentes Serrano
Presentación DeSeCo Luis Eduardo Marentes Serrano
 
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencias
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competenciasBases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencias
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencias
 
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
 
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
 
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
 
¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestreSílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
Sílabus Sistemas de Informacion 4C1 - 4C2 2014 2015 II semestre
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
 
Proyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped ClassroomProyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped Classroom
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
 
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
Planificador de proyectos ver 04 14 (1) (1)
 
Presentacion El Escorial
Presentacion El EscorialPresentacion El Escorial
Presentacion El Escorial
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
 
Reflexiones 1
Reflexiones 1Reflexiones 1
Reflexiones 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Competencias del curriculo dominicano

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO Especialidad En Informática Orientada A La Enseñanza ASIGNATURA: Proceso de enseñanza - aprendizaje desde el enfoque por competencia FACILITADOR: Jovanny Rodríguez POR: José Ramón Pichardo Toribio 2019 - 08125 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA Octubre, 2019
  • 2. Introducción Las competencias fundamentales son esenciales para el progreso de los seres humanos en todos los ámbitos. Equilibrando los derechos y los valores de la humanidad. Además son las capacidades que necesita el individuo para la participación en la democracia. El currículo dominicano por competencia se apoya en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Asegurando el progreso de la educación.
  • 3. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES Y NIVELES DE DOMINIO CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 4. Competencia Ética y Ciudadana Nivel de Dominio III La persona se relaciona con los otros y las otras con respeto, justicia y equidad, en los ámbitos personal, social e institucional
  • 5. 1. Se reconoce como persona perteneciente a una cultura, a un proyecto de nación y a una cultura humana planetaria. 2. Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y en el presente. 3. Contribuye a la creación de relaciones justas y democráticas para la convivencia. 4. Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos. Componentes
  • 6.  Nivel de Dominio III La persona comprende y expresa ideas, sentimientos, valores culturales en distintas situaciones de comunicación, empleando diversos sistemas con la finalidad de afianzar su identidad, construir conocimientos, aprehender la realidad y establecer relaciones significativas con las demás personas. Competencia Comunicativa
  • 7. 1. Reconoce los elementos y características de la situación de comunicación. 2. Identifica los diversos modos de organización textual oral y escrita. 3. Utiliza diversos códigos de comunicación. 4. Autorregula su proceso de comunicación. 5. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma efectiva. Componentes
  • 8.  Nivel de Dominio III La persona procesa representaciones mentales, datos e informaciones para construir conocimientos, llegar a conclusiones lógicas y tomar decisiones, evaluar y argumentar posturas, abordar la realidad desde perspectivas no convencionales, establecer metas y medios novedosos para lograrlas y examinar la validez de los juicios y opiniones. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
  • 9.  Elabora y argumenta sus juicios y opiniones.  Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa.  Examina la validez de las ideas propias y ajenas. Componentes
  • 10.  Nivel de Dominio III La persona reconoce la existencia de un hecho o circunstancia que dificulta la consecución de un fin deseado, establece su naturaleza y plantea estrategias para dar respuestas creativas y novedosas de acuerdo al contexto. Competencia de Resolución de Problemas
  • 11. 1. Identifica y analiza el problema. 2. Investiga y busca información. 3. Identifica y utiliza estrategias, y genera alternativas de solución. 4. Evalúa los resultados obtenidos. Componentes
  • 12.  Nivel de Dominio III La persona plantea, explica, interpreta, diseña experimentos y resuelve situaciones presentes en el entorno natural y social a partir de la percepción del mismo, aplicando conceptos, modelos, teorías, leyes, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y las metodologías científicas, con el fin de transformar la realidad para una mejor calidad de vida. Competencia Científica y Tecnológica
  • 13. 1. Ofrece explicaciones científicas de fenómenos naturales y sociales. 2. Aplica y comunica ideas y conceptos del conocimiento científico. Componentes
  • 14.  Nivel de Dominio III La persona actúa en beneficio de su propia salud integral y la de su comunidad, en interrelación, preservación y cuidado de la naturaleza y del ambiente social, a fin de contrarrestar los efectos negativos generados por la acción humana, evitar otros daños y promover de forma autónoma y sostenible la vida y la salud del planeta Competencia Ambiental y de la Salud
  • 15. 1. Valora y cuida su cuerpo. 2. Practica hábitos de vida saludable. 3. Se compromete con la sostenibilidad ambiental. Componentes
  • 16.  Nivel de Dominio III La persona actúa asertivamente confiando en sí misma, integrando su historia familiar y personal, sus sentimientos, cualidades, fortalezas y limitaciones en interrelación con los y las demás y con su entorno, construyendo, desde su ser espiritual, el sentido de su vida con vocación de plenitud y felicidad. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
  • 17. 1. Desarrolla una autoimagen equilibrada y una sana autoestima. 2. Establece relaciones constructivas y colaborativas. 3. Descubre su ser en relación con la trascendencia. 4. Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realismo y optimismo. Componentes
  • 18. Competencias Especificas Las competencias especificas están el área curricular con el propósito de desarrollar las competencias fundamentales. Las cuales están asociada con el diseño curricular. Las competencia laborales-profesionales son la que permiten desarrollar las actividades de trabajo. Esta competencias se encuentran en las diferentes modalidades técnico profesional y en arte, además en los subsistema de educación de especiales. Las competencias especificas y laborales- profesionales están los conceptos, procedimientos y actitudes, además, los contexto en lo que se desarrollaran los conocimientos.
  • 19.  Algunos ejemplos  Competencia específica del área de Matemática  Realizar conversiones entre unidades de volumen líquido para resolver problemas de la vida cotidiana. Componentes del enunciado:  Contenido procedimental / actuación: convertir medidas y resolver problemas.  Contenido conceptual: el litro múltiplos y submúltiplos (u otras unidades de volumen líquido).  Contenido actitudinal: en enunciado no lo especifica. En los contenidos se podrían referir actitudes tales como: perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a problemas, disposición a revisar, corregir y mejorar sus resultados. Otras actitudes a considerar podrían desprenderse del contenido y la situación de los problemas planteados y deberían ser identificados por el docente en la elaboración de su planificación.  Contexto de aplicación: cotidiano.
  • 20. Conclusión El conocer el currículo por competencia es favorable para los docentes ya que es el instrumento que nos guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mostrándonos las competencias, contenidos, tipos de evaluación, indicadores de logros, entre otros. Es la guía para la planificación de las unidades de clase de las diferentes asignaturas.