SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Virtual
 y Constructivismo Social




                            Evelyn Rodríguez




Proyecto de Grado
Constructivismo Social



Contenido
            Constructivismo y Metodología PACIE
Estrategia educativa, basada en el uso de las
                                  nuevas tecnologías.




            El aprendizaje está centrado en el alumno, y su
Educación
            participación activa en la construcción de
Virtual     conocimiento.




                                     El profesor diseña una estrategia didáctica
                                     basada en contenidos y actividades los
                                     cuales serán desarrollados en un EVA.
E Learning




              B Learning
Modalidades
   en la
 Educación
   Virtual
              M Learning




                U Learning
* Inmersión
                           práctica en la   * Utiliza el internet
                           Web 2.0          como herramienta
                                              de aprendizaje.


             * Modelo de
E learning   formación a
             distancia.                             * Prácticas en
                                                    entorno de
                                                    simulación
                                                    Virtual.
B learning


             * El Blended learning, es el aprendizaje
             semipresencial.

             *Facilitado a través de uso de recursos
             virtuales y físicos en forma proporcional.

             *Hace uso de las ventajas de la formación
             on line y presencial.
* Metodología de enseñanza y aprendizaje que usa
             dispositivos móviles como teléfonos móviles, PDA,
M Learning   ipod, tabletas.




             *Es de gran beneficio para el sector educativo por
             cuanto gran número de personas posee un teléfono
             móvil.
* Actividades de aprendizaje (formativas y de
             capacitación apoyadas en las tecnologías,
             disponibles en todo momento y en cualquier lugar.


U learning


             *No se limita a la formación recibida a través
             del ordenador o dispositivo móvil, sino que
             incorpora cualquier medio tecnológico que per-
             mita recibir información.
* El constructivismo plantea que “cada alumno
                  estructura su conocimiento del mundo a través
                  de un patrón único conectando cada nuevo hecho,
                  experiencia o entendimiento en una estructura que
                  crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a
                  establecer relaciones racionales y significativas con el
                  mundo”.
Constructivismo
  Social
                  * Lev Vigotsky representante del Constructivismo
                  social , enfatiza la influencia de los contextos
                  sociales y culturales en la apropiación del cono-
                  cimiento.



                  *Considera que el maestro debe cumplir un rol
                  Activo, mientras que las actividades mentales de
                  los estudiantes se desarrollan “naturalmente” a
                  través de varias rutas de conocimiento.
*Establece la Zona de desarrollo próximo ZDP,
                  Que es el tramo entre lo que el estudiante puede
                  aprender por sí solo y lo que puede aprender con ayuda
                  de otros.
Constructivismo
    Social
                   *Enfatiza la importancia de la interacción social
                   en el aprendizaje: el estudiante aprende más
                   eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
*El constructivismo social se encuentra
              inmerso en la metodología Pacie, porque:

              *PACIE tiene como elementos esenciales a la
              Motivación y el acompañamiento.

Metodología   *Incluye procesos sociales que sirven de apoyo para la
 PACIE        construcción del conocimiento.

              *El docente es mediador, entre los estudiantes y guía en
              los foros de cafetería y
              Taller.

              *En la estructura del aula virtual también es mediador,
              incluye la Interacción lo cual da como resultado que
              mediante ella, el estudiante encuentre su aprendizaje,
              colaborativo y significativo.
El constructivismo social se encuentra presente
                  en los bloques que conforman el aula virtual :

                  Bloque 0, considerado el más importante como fuente de
Constructivismo   conocimiento cooperativo: donde
y                 se encuentran las secciones de Información,
Aula Virtual      comunicación e interacción.

                  Bloque académico el cual contiene la información variada
                  y lista para que el estudiante mediante la lectura e
                  interacción se apropie del conocimiento: se encuentran
                  las secciones de exposición, rebote, construcción y
                  comprobación.
* La Educación virtual como forma de aprendizaje se
               adapta a cualquier diseño según la teoría de
Conclusiones   aprendizaje o instrucción.

               * El docente diseñará su aula o entorno virtual
               según su basamento teórico y no por la plataforma
               tecnológica que use.

               * Pacie, se basa en el Constructivismo social para
               diseñar su entorno virtual variado y llamativo al
               estudiante donde promueva el aprendizaje cooperativo.
Blogspot disponible en:
               http://constructivismos.blogspot.com/
               Fatla, Biblioteca Digital disponible en:
               http://www.fatla.net/4/

               Wikipedia, Enciclopedia disponible en_
Bibliografía   librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%
               C3%ADa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de la enseñanza 2.0
Calidad de la enseñanza 2.0Calidad de la enseñanza 2.0
Calidad de la enseñanza 2.0
Yardley Ortiz
 
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcosCm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
Claudia Cañas
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad    regional  autónoma  de los  andesUniversidad    regional  autónoma  de los  andes
Universidad regional autónoma de los andes
Moises4Masaquiza
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
Josue Torres Garcia
 
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010alex eduardo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
Teoria del aprendizaje digital
Teoria del aprendizaje digitalTeoria del aprendizaje digital
Teoria del aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Edmodo y Moodle
Edmodo y MoodleEdmodo y Moodle
Aprendizaje basdo en las tic
Aprendizaje basdo en las ticAprendizaje basdo en las tic
Aprendizaje basdo en las ticGregoria06
 
Ambientes de aprendizaje virtuales
Ambientes de aprendizaje virtualesAmbientes de aprendizaje virtuales
Ambientes de aprendizaje virtualesNayely Abarca
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
Entornos tecnológicos y plataformas digitalesEntornos tecnológicos y plataformas digitales
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
JuanLuisLinarello
 
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
valdezbeleira
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasMary Delgado
 

La actualidad más candente (17)

Calidad de la enseñanza 2.0
Calidad de la enseñanza 2.0Calidad de la enseñanza 2.0
Calidad de la enseñanza 2.0
 
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcosCm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
Cm cañas taller_web_2.0 _ainhoa marcos
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad    regional  autónoma  de los  andesUniversidad    regional  autónoma  de los  andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010
Preguntas+Educacion+No+Formal+26+Febrero+2010
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Teoria del aprendizaje digital
Teoria del aprendizaje digitalTeoria del aprendizaje digital
Teoria del aprendizaje digital
 
Edmodo y Moodle
Edmodo y MoodleEdmodo y Moodle
Edmodo y Moodle
 
Aprendizaje basdo en las tic
Aprendizaje basdo en las ticAprendizaje basdo en las tic
Aprendizaje basdo en las tic
 
Ambientes de aprendizaje virtuales
Ambientes de aprendizaje virtualesAmbientes de aprendizaje virtuales
Ambientes de aprendizaje virtuales
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
Entornos tecnológicos y plataformas digitalesEntornos tecnológicos y plataformas digitales
Entornos tecnológicos y plataformas digitales
 
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
Entornos tecnologicos y virtuales 201502418
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 
Ple pln su funcion para el aprendizaje
Ple  pln su funcion para el aprendizajePle  pln su funcion para el aprendizaje
Ple pln su funcion para el aprendizaje
 

Similar a Presentacion final fatla

Educación virtual, constructivismo social y metodología pacie
Educación virtual, constructivismo social y metodología pacieEducación virtual, constructivismo social y metodología pacie
Educación virtual, constructivismo social y metodología pacie
Carlos Ruiz Bolivar
 
Evolucion y retos de la educación vitual
Evolucion y retos de la educación vitualEvolucion y retos de la educación vitual
Evolucion y retos de la educación vitual
HortenciaTrejo
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
CARLOS VASQUEZ
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learningcarmen589
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learningzaira6
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
Prilinda1
 
Presentacion de prueba
Presentacion de pruebaPresentacion de prueba
Presentacion de prueba
Cristhian Castillo
 
Módulo 10 fatla.yasmin castro
Módulo 10 fatla.yasmin castroMódulo 10 fatla.yasmin castro
Módulo 10 fatla.yasmin castro
ycastrob
 
Web 20
Web 20Web 20
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
Itzel C. Amador
 
TIC
TICTIC
Revista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtualRevista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtual
Anita Lucy
 
Introduccion curso moodle
Introduccion curso moodleIntroduccion curso moodle
Introduccion curso moodle
Emilio Vazquez
 
E-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docenteE-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docentecarmirandafisica
 
Portafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtualPortafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtual
Elesbia Santamaría
 
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
PILARSANCHEZ75
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con TecnologíasRamiro Aduviri Velasco
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
inapatis
 

Similar a Presentacion final fatla (20)

Educación virtual, constructivismo social y metodología pacie
Educación virtual, constructivismo social y metodología pacieEducación virtual, constructivismo social y metodología pacie
Educación virtual, constructivismo social y metodología pacie
 
Evolucion y retos de la educación vitual
Evolucion y retos de la educación vitualEvolucion y retos de la educación vitual
Evolucion y retos de la educación vitual
 
Moodle y web 2
Moodle y web 2Moodle y web 2
Moodle y web 2
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
 
Presentacion de prueba
Presentacion de pruebaPresentacion de prueba
Presentacion de prueba
 
Módulo 10 fatla.yasmin castro
Módulo 10 fatla.yasmin castroMódulo 10 fatla.yasmin castro
Módulo 10 fatla.yasmin castro
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0Uso educativo de herramientas web 2.0
Uso educativo de herramientas web 2.0
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Revista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtualRevista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtual
 
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
PROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INESPROPUESTA CAPACITACION  DOCENTES   INES
PROPUESTA CAPACITACION DOCENTES INES
 
Introduccion curso moodle
Introduccion curso moodleIntroduccion curso moodle
Introduccion curso moodle
 
E-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docenteE-learning Un nuevo reto docente
E-learning Un nuevo reto docente
 
Portafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtualPortafolio El rol del tutor virtual
Portafolio El rol del tutor virtual
 
Abecedario learning
Abecedario learningAbecedario learning
Abecedario learning
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Patrcia albán y
Patrcia albán yPatrcia albán y
Patrcia albán y
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Presentacion final fatla

  • 1. Educación Virtual y Constructivismo Social Evelyn Rodríguez Proyecto de Grado
  • 2. Constructivismo Social Contenido Constructivismo y Metodología PACIE
  • 3. Estrategia educativa, basada en el uso de las nuevas tecnologías. El aprendizaje está centrado en el alumno, y su Educación participación activa en la construcción de Virtual conocimiento. El profesor diseña una estrategia didáctica basada en contenidos y actividades los cuales serán desarrollados en un EVA.
  • 4. E Learning B Learning Modalidades en la Educación Virtual M Learning U Learning
  • 5. * Inmersión práctica en la * Utiliza el internet Web 2.0 como herramienta de aprendizaje. * Modelo de E learning formación a distancia. * Prácticas en entorno de simulación Virtual.
  • 6. B learning * El Blended learning, es el aprendizaje semipresencial. *Facilitado a través de uso de recursos virtuales y físicos en forma proporcional. *Hace uso de las ventajas de la formación on line y presencial.
  • 7. * Metodología de enseñanza y aprendizaje que usa dispositivos móviles como teléfonos móviles, PDA, M Learning ipod, tabletas. *Es de gran beneficio para el sector educativo por cuanto gran número de personas posee un teléfono móvil.
  • 8. * Actividades de aprendizaje (formativas y de capacitación apoyadas en las tecnologías, disponibles en todo momento y en cualquier lugar. U learning *No se limita a la formación recibida a través del ordenador o dispositivo móvil, sino que incorpora cualquier medio tecnológico que per- mita recibir información.
  • 9. * El constructivismo plantea que “cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo”. Constructivismo Social * Lev Vigotsky representante del Constructivismo social , enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del cono- cimiento. *Considera que el maestro debe cumplir un rol Activo, mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente” a través de varias rutas de conocimiento.
  • 10. *Establece la Zona de desarrollo próximo ZDP, Que es el tramo entre lo que el estudiante puede aprender por sí solo y lo que puede aprender con ayuda de otros. Constructivismo Social *Enfatiza la importancia de la interacción social en el aprendizaje: el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
  • 11. *El constructivismo social se encuentra inmerso en la metodología Pacie, porque: *PACIE tiene como elementos esenciales a la Motivación y el acompañamiento. Metodología *Incluye procesos sociales que sirven de apoyo para la PACIE construcción del conocimiento. *El docente es mediador, entre los estudiantes y guía en los foros de cafetería y Taller. *En la estructura del aula virtual también es mediador, incluye la Interacción lo cual da como resultado que mediante ella, el estudiante encuentre su aprendizaje, colaborativo y significativo.
  • 12. El constructivismo social se encuentra presente en los bloques que conforman el aula virtual : Bloque 0, considerado el más importante como fuente de Constructivismo conocimiento cooperativo: donde y se encuentran las secciones de Información, Aula Virtual comunicación e interacción. Bloque académico el cual contiene la información variada y lista para que el estudiante mediante la lectura e interacción se apropie del conocimiento: se encuentran las secciones de exposición, rebote, construcción y comprobación.
  • 13. * La Educación virtual como forma de aprendizaje se adapta a cualquier diseño según la teoría de Conclusiones aprendizaje o instrucción. * El docente diseñará su aula o entorno virtual según su basamento teórico y no por la plataforma tecnológica que use. * Pacie, se basa en el Constructivismo social para diseñar su entorno virtual variado y llamativo al estudiante donde promueva el aprendizaje cooperativo.
  • 14. Blogspot disponible en: http://constructivismos.blogspot.com/ Fatla, Biblioteca Digital disponible en: http://www.fatla.net/4/ Wikipedia, Enciclopedia disponible en_ Bibliografía librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog% C3%ADa)