SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Marco Vinicio López Gamboa
Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación
de I.S. Corporación
1 – 4 octubre de 2019
Guanajuato
La importancia de la alfabetización digital
para los docentes de Enseñanza de las
Ciencias Naturales
Introducción
La actualización docente, es gran importancia y de responsabilidad para los
docentes, así que una de las formas de facilitar su acceso, es mediante entornos
virtuales del aprendizaje, que se desarrollen en plataformas digitales, ya que
estas les permiten a los docentes, actualizarse desde la comodidad de sus
casas y/o en ocasiones en sus ratos libres en sus lugares de trabajo.
Alfabetización digital:
“Como una construcción de la comprensión de la información a la que podemos acceder a
través de los medios electrónicos y que nos hace parte de una sociedad globalizada.”
George & Veytia (2018)
Problema
Se fundamenta en la necesidad de un curso en la modalidad virtual para
docentes del área de enseñanza de las Ciencias Naturales de Costa Rica, que
los introduzca al uso de herramientas digitales como redes sociales, software
libre, aplicaciones celulares (apps) y demás recursos tecnológicos tanto básicos
como específicos en la enseñanza de las Ciencias Naturales, no solo para
dotarlos con el uso de estos recursos, sino también, para introducirlos y
actualizarlos en el mundo de la conectividad y digitalización.
Justificación
El desarrollo y potenciación de la alfabetización digital en los docentes de
Ciencias Naturales, puede ser mediante la actualización docente a través de un
curso virtual, a desarrollarse por medio de una plataforma digital como lo es
moodle o moodlecloud.
Contexto del Problema
Se tendrá previsto iniciar con
20 participantes (Ciencias
Naturales), con nivel de
bachillerato universitario en
adelante, aunque pueden ser
docentes en formación, en
ambos casos se considera
que tengan o no
conocimientos mínimos en
EVA y demás herramientas
digitales.
Centro de Investigación y Gestión
en Educación,
Tecnología e Innovación (CIGETI)
Objetivo General
❖ Desarrollar una propuesta de curso virtual llamado “Alfabetización digital para
docentes en Enseñanza de las Ciencias Naturales”, de Educación Secundaria
Obligatoria en la plataforma virtual Moodle.
Objetivos Específicos
➢Diseñar una estructura de curso virtual, para que sea la guía para la confección
y desarrollo del curso virtual.
➢Plantear una serie de contenidos basados en herramientas digitales de índole
general como software libre de edición de vídeo, imagen y sitios web como
diseñadores y editores de plantillas y generadores de códigos QR.
➢Plantear una serie de contenidos basados en herramientas digitales enfocadas
en la Enseñanza de las Ciencias Naturales, como laboratorios virtuales,
aplicaciones celulares y software libre.
➢Usar las redes sociales en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
➢Mostrar el uso de diferentes entornos virtuales de aprendizaje.
Fundamentación Pedagógica
Acorde al proceso de alfabetización digital esta el “conectivismo” planteado por
George Siemens, como indica el mismo Siemens (2004) tanto el conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje
utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas
teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje
no había sido impactado por la tecnología.
Fundamentación Pedagógica y Metodología
Siemens (2004)
Conectivismo
La actualización
(conocimiento
preciso y actual)
es la intención
de todas las
actividades
conectivistas de
aprendizaje.
El aprendizaje es
un proceso de
conectar nodos o
fuentes de
información
especializados.
El aprendizaje y
el conocimiento
dependen de la
diversidad de
opiniones.
La alimentación
y mantenimiento
de las
conexiones es
necesaria para
facilitar el
aprendizaje
continuo.
Aprender
haciendo
• (…) utilidad de herramientas que permiten al
estudiante y/o docente la lectura y la escritura
en la Web, bajo el principio de
“ensayo-error”.
Aprender
interactuando
• (…) Bajo este enfoque, el énfasis del aprender
interactuando está puesto en la instancia
comunicacional entre pares.
Tipologías de aprendizaje de
Johnson citado por Cobo y Pardo (2007):
Tutoriales.
Video tutoriales.
Asignaciones dadas.
Foros.
Foros.
Asignaciones en grupo.
Fundamentación Pedagógica y Metodología
Aprender
buscando
• (…) es la búsqueda de fuentes que ofrezcan
información sobre el tema que se abordará. Ese
proceso de investigación, selección y
adaptación termina ampliando y enriqueciendo
el conocimiento de que lo realiza, (…) aprender
cómo y dónde buscar contenidos educativos.
Aprender
compartiendo
• (…)Tener acceso a la información, no significa
aprender: por esto, la creación de instancias
que promuevan compartir objetos de
aprendizaje contribuyen a enriquecer
significativamente el proceso educativo (…..).
Foros.
Comunidades de
aprendizaje que se
generan.
Tipologías de aprendizaje de
Johnson citado por Cobo y Pardo (2007):
Asignaciones
suministradas.
Fundamentación Pedagógica y Metodología
Contenidos y Evaluación
#1: Netiqueta.
#2: Software libre para la creación de material
didáctico.
#3: Páginas web para la creación de material
didáctico.
#4: Plataformas de video conferencias.
#5: Aplicaciones para dispositivos móviles (apps)
en Android (opcional iOS) para la enseñanza de
las Ciencias Naturales y/o de uso general.
#6: Redes sociales para mediación pedagógica.
#7: Entornos virtuales del aprendizaje.
20 %
• Foros (4) (5 % c/u)
35 %
• Tareas (10) (3,5 % c/u)
45 %
• Estrategias didácticas
(3) (15 % c/u)
Siete unidades:
Algunas herramientas digitales
Apariencia del aula virtual
Bienvenida
Apariencia del aula virtual
Bloques de clase
Apariencia del aula virtual
Desarrollo de clase
Apariencia del aula virtual
Desarrollo de clase
Conclusiones
• El uso de las diversas herramientas digitales durante el curso virtual
potencia las habilidades requeridas para la alfabetización digital.
• Se generan diversos aprendizajes y se potencia la investigación, a
través de las diversas asignaciones que se dan en el curso,
fundamentado en el “aprender buscando” y con el “aprender haciendo”.
• La interacción no solo con el mediador del curso, sino, con otros
docentes de la misma área (compañeros del curso) y con diferentes
contextos generará un intercambio de experiencias y aprendizajes,
basado en el “aprender interactuando” y en el “aprender compartiendo”,
por medio de los foros del curso.
Conclusiones
• Al ser un curso virtual, desmitifica el paradigma de que solo se puede
aprender conocimiento de forma presencial, además de que se adecua
al contexto actual de la mayoría de los participantes (docentes), ya que
su contexto laboral por lo general les impide asistir a capacitaciones y/o
cursos de carácter presencial la mayor parte del tiempo.
• Se potencia el uso de dispositivos móviles como recursos que faciliten
el aprendizaje de los estudiantes y no como agentes interruptores y
meramente de entretenimiento.
• Se cambia el paradigma negativo que se tiene a herramientas digitales
como las redes sociales, ya que son utilizadas en el curso como un
recurso que potencia el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Referencias
Cobo, C., Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup
de Recerca d'Interaccions Digitals, ISBN 978-84-934995-8-7. Universitat de Vic. Flacso
México. Barcelona / México DF. Recuperado de https://bit.ly/2jXF7cN
George, C., Veytia, M. (2018). La alfabetización digital como factor de integración de las TIC
en educación. Revista Psicología y Educación Integral A.C. Vol. 7, Núm. 14. IBSN: 2010-07-
01-00. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Recuperado de
http://lnnk.in/cLaJ
López, M. (2019). Propuesta de Curso Virtual: Alfabetización Digital para docentes de
Enseñanza de las Ciencias Naturales. (Proyecto de intervención de maestría). Universidad
Técnica Nacional, Costa Rica.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Universidad
Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de: https://bit.ly/2iqtn1i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

b-learning
b-learningb-learning
b-learningUNED
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtualguest4715c2
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internetCésar Jiménez
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Paola Dellepiane
 
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del BlogElementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del BlogNoel Jesús León Rodríguez
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteJuan Carlos Munévar
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis Rangel
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis RangelDiseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis Rangel
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis RangelLuzcelis R
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Claudia Demeter
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Ap06 lectura
Ap06 lecturaAp06 lectura
Ap06 lectura
 
b-learning
b-learningb-learning
b-learning
 
Ensayo de veronika
Ensayo de veronikaEnsayo de veronika
Ensayo de veronika
 
MetodologíA Virtual
MetodologíA VirtualMetodologíA Virtual
MetodologíA Virtual
 
Ap10 lectura
Ap10 lecturaAp10 lectura
Ap10 lectura
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015Integracion de tecnologias digitales - 2015
Integracion de tecnologias digitales - 2015
 
Unidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la InformacionUnidad ii Tecnología de la Informacion
Unidad ii Tecnología de la Informacion
 
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del BlogElementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
Elementos Para Incorporar El Uso DidáCtico Del Blog
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Ap11 lectura
Ap11 lecturaAp11 lectura
Ap11 lectura
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Internet como Recurso Educativo
Internet como Recurso EducativoInternet como Recurso Educativo
Internet como Recurso Educativo
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis Rangel
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis RangelDiseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis Rangel
Diseño y desarrollo de materiales de formación. Luzcelis Rangel
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 

Similar a La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de las Ciencias Naturales

E - learnig 2.0
E - learnig 2.0E - learnig 2.0
E - learnig 2.0anve67
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfProfhectorCambridge
 
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaroEducacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaroDomingoCruz11
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeMafelu_26
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6lizbethada1998
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iiiFlorHolm
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadJuliodeMza
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESFlor Santana Mota
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointViviana Jimenez
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)huguito80
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoyolanda castro
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugohuguito80
 

Similar a La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de las Ciencias Naturales (20)

E - learnig 2.0
E - learnig 2.0E - learnig 2.0
E - learnig 2.0
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Descubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learningDescubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learning
 
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdfMÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
MÓDULO DEL DIPLOMADO - APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA VIRTUAL.pdf
 
Powerpoint lrio
Powerpoint   lrioPowerpoint   lrio
Powerpoint lrio
 
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaroEducacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
 
Propuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocalPropuesta del aula virtual para infocal
Propuesta del aula virtual para infocal
 
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power pointPropuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
 
Lernin copia (2)
Lernin   copia (2)Lernin   copia (2)
Lernin copia (2)
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
 
Lernin copia (2) hugo
Lernin   copia (2) hugoLernin   copia (2) hugo
Lernin copia (2) hugo
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa

Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Marco Vinicio López Gamboa
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónMarco Vinicio López Gamboa
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Marco Vinicio López Gamboa
 
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Marco Vinicio López Gamboa
 
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Marco Vinicio López Gamboa
 
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaEl Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaMarco Vinicio López Gamboa
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...Marco Vinicio López Gamboa
 
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfMarco Vinicio López Gamboa
 
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Marco Vinicio López Gamboa
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Marco Vinicio López Gamboa
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Marco Vinicio López Gamboa
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Marco Vinicio López Gamboa
 
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Marco Vinicio López Gamboa
 

Más de Marco Vinicio López Gamboa (20)

Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....Presentación sobre las constelaciones.....
Presentación sobre las constelaciones.....
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el tópico de conexiones entre indi...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: abordaje de un prof...
 
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónEducación STEM/STEAM: concepción e implementación
Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) sobre el tópico de conexiones entr...
 
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
Caracterización del Conocimiento Didáctico del Contenido de un profesor unive...
 
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
Mobile learning y el uso de apps educativas en la enseñanza de las Ciencias N...
 
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdfLos Simpson y sus referencias cientificas.pdf
Los Simpson y sus referencias cientificas.pdf
 
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de BiologíaEl Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
El Conocimiento Didáctico del Contenido en Genética de un profesor de Biología
 
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
4 Dinámica de una partícula mudo.pdf
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
 
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdfSTEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
STEMSTEAMEduAmbNoFor.pdf
 
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
 
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-JacobiResumen Método de Hamilton-Jacobi
Resumen Método de Hamilton-Jacobi
 
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
Laboratorio invertido implementado en un contexto universitario para el conte...
 
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
Herramientas digitales utilizadas por profesores de ciencias y de matemáticas...
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
 
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de las Ciencias Naturales

  • 1. Presentado por: Marco Vinicio López Gamboa Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación de I.S. Corporación 1 – 4 octubre de 2019 Guanajuato La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de las Ciencias Naturales
  • 2. Introducción La actualización docente, es gran importancia y de responsabilidad para los docentes, así que una de las formas de facilitar su acceso, es mediante entornos virtuales del aprendizaje, que se desarrollen en plataformas digitales, ya que estas les permiten a los docentes, actualizarse desde la comodidad de sus casas y/o en ocasiones en sus ratos libres en sus lugares de trabajo. Alfabetización digital: “Como una construcción de la comprensión de la información a la que podemos acceder a través de los medios electrónicos y que nos hace parte de una sociedad globalizada.” George & Veytia (2018)
  • 3. Problema Se fundamenta en la necesidad de un curso en la modalidad virtual para docentes del área de enseñanza de las Ciencias Naturales de Costa Rica, que los introduzca al uso de herramientas digitales como redes sociales, software libre, aplicaciones celulares (apps) y demás recursos tecnológicos tanto básicos como específicos en la enseñanza de las Ciencias Naturales, no solo para dotarlos con el uso de estos recursos, sino también, para introducirlos y actualizarlos en el mundo de la conectividad y digitalización.
  • 4. Justificación El desarrollo y potenciación de la alfabetización digital en los docentes de Ciencias Naturales, puede ser mediante la actualización docente a través de un curso virtual, a desarrollarse por medio de una plataforma digital como lo es moodle o moodlecloud.
  • 5. Contexto del Problema Se tendrá previsto iniciar con 20 participantes (Ciencias Naturales), con nivel de bachillerato universitario en adelante, aunque pueden ser docentes en formación, en ambos casos se considera que tengan o no conocimientos mínimos en EVA y demás herramientas digitales. Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación (CIGETI)
  • 6. Objetivo General ❖ Desarrollar una propuesta de curso virtual llamado “Alfabetización digital para docentes en Enseñanza de las Ciencias Naturales”, de Educación Secundaria Obligatoria en la plataforma virtual Moodle.
  • 7. Objetivos Específicos ➢Diseñar una estructura de curso virtual, para que sea la guía para la confección y desarrollo del curso virtual. ➢Plantear una serie de contenidos basados en herramientas digitales de índole general como software libre de edición de vídeo, imagen y sitios web como diseñadores y editores de plantillas y generadores de códigos QR. ➢Plantear una serie de contenidos basados en herramientas digitales enfocadas en la Enseñanza de las Ciencias Naturales, como laboratorios virtuales, aplicaciones celulares y software libre. ➢Usar las redes sociales en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. ➢Mostrar el uso de diferentes entornos virtuales de aprendizaje.
  • 8. Fundamentación Pedagógica Acorde al proceso de alfabetización digital esta el “conectivismo” planteado por George Siemens, como indica el mismo Siemens (2004) tanto el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología.
  • 9. Fundamentación Pedagógica y Metodología Siemens (2004) Conectivismo La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • 10. Aprender haciendo • (…) utilidad de herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Aprender interactuando • (…) Bajo este enfoque, el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Tipologías de aprendizaje de Johnson citado por Cobo y Pardo (2007): Tutoriales. Video tutoriales. Asignaciones dadas. Foros. Foros. Asignaciones en grupo. Fundamentación Pedagógica y Metodología
  • 11. Aprender buscando • (…) es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de que lo realiza, (…) aprender cómo y dónde buscar contenidos educativos. Aprender compartiendo • (…)Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo (…..). Foros. Comunidades de aprendizaje que se generan. Tipologías de aprendizaje de Johnson citado por Cobo y Pardo (2007): Asignaciones suministradas. Fundamentación Pedagógica y Metodología
  • 12. Contenidos y Evaluación #1: Netiqueta. #2: Software libre para la creación de material didáctico. #3: Páginas web para la creación de material didáctico. #4: Plataformas de video conferencias. #5: Aplicaciones para dispositivos móviles (apps) en Android (opcional iOS) para la enseñanza de las Ciencias Naturales y/o de uso general. #6: Redes sociales para mediación pedagógica. #7: Entornos virtuales del aprendizaje. 20 % • Foros (4) (5 % c/u) 35 % • Tareas (10) (3,5 % c/u) 45 % • Estrategias didácticas (3) (15 % c/u) Siete unidades:
  • 14. Apariencia del aula virtual Bienvenida
  • 15. Apariencia del aula virtual Bloques de clase
  • 16. Apariencia del aula virtual Desarrollo de clase
  • 17. Apariencia del aula virtual Desarrollo de clase
  • 18. Conclusiones • El uso de las diversas herramientas digitales durante el curso virtual potencia las habilidades requeridas para la alfabetización digital. • Se generan diversos aprendizajes y se potencia la investigación, a través de las diversas asignaciones que se dan en el curso, fundamentado en el “aprender buscando” y con el “aprender haciendo”. • La interacción no solo con el mediador del curso, sino, con otros docentes de la misma área (compañeros del curso) y con diferentes contextos generará un intercambio de experiencias y aprendizajes, basado en el “aprender interactuando” y en el “aprender compartiendo”, por medio de los foros del curso.
  • 19. Conclusiones • Al ser un curso virtual, desmitifica el paradigma de que solo se puede aprender conocimiento de forma presencial, además de que se adecua al contexto actual de la mayoría de los participantes (docentes), ya que su contexto laboral por lo general les impide asistir a capacitaciones y/o cursos de carácter presencial la mayor parte del tiempo. • Se potencia el uso de dispositivos móviles como recursos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes y no como agentes interruptores y meramente de entretenimiento. • Se cambia el paradigma negativo que se tiene a herramientas digitales como las redes sociales, ya que son utilizadas en el curso como un recurso que potencia el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 20. Referencias Cobo, C., Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, ISBN 978-84-934995-8-7. Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF. Recuperado de https://bit.ly/2jXF7cN George, C., Veytia, M. (2018). La alfabetización digital como factor de integración de las TIC en educación. Revista Psicología y Educación Integral A.C. Vol. 7, Núm. 14. IBSN: 2010-07- 01-00. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Recuperado de http://lnnk.in/cLaJ López, M. (2019). Propuesta de Curso Virtual: Alfabetización Digital para docentes de Enseñanza de las Ciencias Naturales. (Proyecto de intervención de maestría). Universidad Técnica Nacional, Costa Rica. Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de: https://bit.ly/2iqtn1i