SlideShare una empresa de Scribd logo
UN ESTUDIO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
    DE IDENTIDADES. EL CASO DE
PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN
   EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA
  ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS




                           Diapositiva 1
PRESENTAN

    DANIEL                 JAVIER LEZAMA
HERNÁNDEZ DIAZ               ANDALÓN
CICATA-IPN, CAM-TABASCO       CICATA-IPN
         MÉXICO                 MÉXICO

danielhdezdiaz@gmail.com    jlezama@ipn.mx




                                   Diapositiva 2
Diapositiva 3
ANTECEDENTES


Nuestro trabajo se desarrolla con siete
profesores que se encentran estudiando la
Licenciatura en Educación Secundaria
(LES) en la especialidad en Matemáticas
en el      Centro de Actualización del
Magisterio (CAM). Esta institución se
encuentra ubicada en la Ciudad de
Villahermosa, Tabasco, México. La única
modalidad en que se oferta la LES es la
mixta; la cual está dirigida a profesores en
servicio. El requisito es que cuenten con
por lo menos dos años de antigüedad.
                                               Diapositiva 4
La problemática
           A     lo largo de la licenciatura, los alumnos
           desarrollan una gran variedad de actividades;
           tanto en su proceso formativo en el CAM, como
           las que llevan a cabo en sus centros trabajo. Este
           conjunto de actividades influyen en la
           conformación de sus identidades de profesor, y de
           ahí la necesidad de estudiarlas.




                                              Diapositiva 5
Dada las particularidades de estos alumnos normalistas
(profesores en servicio con una formación inicial) nos lleva a
suponer que, desde antes de ingresar al CAM, ya poseen una
identidad como profesores. Sin embargo; el proceso
formativo que desarrollan durante los doce semestres en
que cursan la LES influye en la conformación de la misma




                                                     Diapositiva 6
Dado que estamos interesados en investigar la conformación de
esta identidad, nos enfocamos en atender tres cuestiones
importantes:
¿Cómo se miran como docentes?
¿que esperan que el CAM les brinde para sus prácticas
profesionales?
¿Cómo el proceso formativo que llevan en el CAM incide en la
construcción de su idea de profesor?




                                                   Diapositiva 7
Para nuestra investigación, asumimos el concepto de “identidad del profesor”
en un sentido amplio: a la manera que estos profesores se ven a si mismos como
docentes de matemáticas. En este sentido nos apoyamos a la perspectiva en la
ha sido abordada por otros investigadores en nuestro campo, tal es el caso de
(Grootenboer 2006) quien la considera como la forma en que las personas se
conocen y se llaman a sí mismos (yo soy: un profesor, un estudiante, buena
para las matemáticas ...),y cómo una persona es reconocida y considerada por
los demás.

por un lado, se coincide en que este proceso de construcción es complejo y
dinámico, debido a los distintos elementos intrincados que influyen en el
mismo (Sayango, Z 2008; Prieto, M. 2004; Sanhueza, S. 2010
                                                           Diapositiva 8
Por otra parte; en su trabajo de investigación Raymond Bjuland
(Bjuland 20) hace referencia a algunos ángulos para analizar al
concepto de identidad:

   • La identidad vista en función de pertenencia a un grupo social
   y de identificarse con sus normas

   • Es un proceso no estable sino dinámico

   •   Emerge de diferentes situaciones de la vida cotidiana

   • Cambia con el tiempo y el espacio
   • Depende de procesos; tanto individuales como sociales




                                                        Diapositiva 9
Los estudios de la construcción de la identidad del profesor


  En relación a el estudio del profesor de matemáticas en nuestro campo,
  podemos indicar que este aspecto es amplio y, por tanto se han realizado
  estudios diversos en lo que se toma en cuenta distintos acercamientos y
  diferentes rubros como lo el conocimiento disciplinar del profesor, su
  conocimiento pedagógico, sus prácticas o sus creencias (Da Ponte 1999).
  En particular a lo relativo a la identidad del profesor se presenta distintos
  aspectos como la identidad del docente (Ojeda 2008), la identidad en
  formadores de profesores (Grootenboer, 2006), en el alumnado (Nasir,
  2007); en estudiantes de pedagogía (Navarrete, 2008), o bien, la
  identidad en formadores de profesores (Grootenboer, 2006).




                                                            Diapositiva 10
La identidad en nuestro trabajo



Hemos encontramos estudios que describen algunas características de la identidad
del docente en distintas etapas: desde aquellos que atienden el proceso de
formación de estudiantes de profesorado; hasta los que se centran en los profesores
en servicio (Nasir, N. 2007; Ojeda, M. 2008; Navarrete, Z. 2008)

Sin embargo; y dada las características de nuestra población de estudio: por lado
son profesores con una amplia experiencia y, por el otro lado, son estudiantes
normalistas que se encuentran en un proceso formativo; nuestro trabajo tomará en
cuenta hallazgos de estas dos etapas de construcción; la de verlos como estudiantes
normalistas involucrados en un proceso formativo y al mismo tiempo como
profesores en servicio.


                                                               Diapositiva 11
En lo que corresponde al estado actual de nuestra investigación; podemos
mencionar que nos encontramos en un proceso de construcción de nuestro
marco teórico. En esta construcción nos estamos en enfocando a partir del
término “comunidades de práctica”


 Etienne Wenger define a las comunidades de práctica como "grupos de
 personas que comparten un interés, una problemática específica o
 simplemente una pasión sobre algún tema particular y que profundizan
 su conocimiento y expertiencias en ese tema mediante la interacción con
 otras personas en forma continua y sostenida” (Wegner, E. 2001)




                                                             Diapositiva 12
En particular, necesitamos responder lo siguiente:
¿Cuáles serían las características que definen a la institución como
una comunidad de práctica?,

,¿Cuales son los motivos que permiten que se asocien en torno a esta
comunidad? ¿en qué contexto se da esta asociación?

¿Qué actividades propician la construcción de la identidad de estos
profesores?

La respuesta a estas interrogantes las consideramos un gran reto; sin
embargo, estamos convencidos que en la medida en que vayamos
encontrando respuestas podremos avanzar en la           atención de
nuestra marco que nos permita atender nuestra problemática.




                                                            Diapositiva 13
Para el estudio del proceso de construcción de la identidad docente de los
profesores , hemos comenzado la elaboración de entrevistas que nos permitan
identificar este proceso.

Para ello consideramos integrar elementos a fin de documentar sus antecedentes
formativos, sus creencias, lo que esperan del CAM para sus prácticas
profesionales. el por qué eligieron ser maestros, el tipo de actividades que llevan
a cabo en CAM y las que desarrollan en sus centros de trabajo, los elementos
que consideran relevantes para ser maestro de matemáticas, sus dominios
curriculares, la forma de transmitir los conocimientos a sus alumnos, los logros
alcanzados en el perfil de egreso y su impacto en sus prácticas docentes. Para ello
será relevante elaborar instrumentos que nos permitan recuperar sus voces (
Brown, T y McNamara, O; 2011) .


                                                               Diapositiva 14
REFERENCIAS

Bjuland, R. et al (2012) Professional mathematics teacher identity: analysis of reflective
    narratives from discourses and activities. Springer Science+Busines Media B.V .
Da Ponte, J. (2001) Teachers’ knowledge, practice, and identity: essential aspects of
    teachers’ learning. J Math Teacher Educ 14:413–417. Published online: 11
    November 2011.
Grootenboer, P., Smith, T. y Lowrie, T. (2006). Researching identity in mathematics
    education: The lay of the land. En P. Grootenboer, R. Zevenbergen y R. Chinnapean
    (Eds.), Identities, cultures and learning spaces (pp.612-615). Sydney: Merga.
Nasir, N. (2007). Identity, Goals, and Learning: The Case of Basketball Mathematics. En
    N. Nasir y P. Cobb (Eds.), Improving Access to Mathematics: Diversity and Equity in
   the Classroom (pp. 132-145). New York: Teachers College Press.
Navarrete, Z. (2008). Construcción de una identidad profesional. Revista Mexicana de
     Investigación Educativa, 13(36), 143-171.
Ojeda, M. C. (2008). Rasgos de la identidad del profesor de enseñanza media en su
    trayectoria de formación y desempeño profesionales. ¿Cómo, cuándo y con
    quiénes adquiere su condición de profesor? Revista Electrónica de Investigación
    Educativa, 10 (2). Consultado el 7 de abril del 2012 en:
    http://redie.uabc.mx/vol10no2/contenido-ojeda.html
Prieto, M (2004). La construcción profesional del docente: un desafío permanente. Enfoque educacionales, 6, 29-49.
Sayago, Z et al (2008). Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes
   universitarios. Educare. Investigación arbitrada, 42, 551-561.
Walshaw, M. (2012) Reformulations of mathematics teacher identity and voice.
   Springer Science+Business Media B.V. 2012.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidós




                                                                                                  Diapositiva 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
Matematica
MatematicaMatematica
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]
abderli530
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
pfuentes14
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Programación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematicaProgramación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematica
Juan Carbajal Perales
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
yabelivangallegos
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
Sabina Sosa
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Hilda Rojas Glez
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Eugenio Theran Palacio
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptuales
osvaldocarrasco
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
dogremarlucy
 
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarloEvaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Educared - Fundación Telefónica
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
mate2015
 

La actualidad más candente (19)

Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Programación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematicaProgramación anual 2012 secundaria matematica
Programación anual 2012 secundaria matematica
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015Matemática 2°ciclo-2015
Matemática 2°ciclo-2015
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
 
Distinciones Conceptuales
Distinciones ConceptualesDistinciones Conceptuales
Distinciones Conceptuales
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
 
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarloEvaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Evaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Libro Matemática 2°ciclo-2015
Libro  Matemática 2°ciclo-2015Libro  Matemática 2°ciclo-2015
Libro Matemática 2°ciclo-2015
 

Destacado

Natu tema 10
Natu tema 10Natu tema 10
Natu tema 10
taniapuentee
 
Contraseña segura
Contraseña seguraContraseña segura
Contraseña segura
Isthdo
 
Acumulativa 1 2012
Acumulativa 1 2012Acumulativa 1 2012
Acumulativa 1 2012
profenayita
 
Declaracion universal derechos_humanos
Declaracion universal derechos_humanosDeclaracion universal derechos_humanos
Declaracion universal derechos_humanos
Programa Universitario de Derechos Humanos UNAM
 
Relaciones prematura1
Relaciones prematura1Relaciones prematura1
Relaciones prematura1
JohnPeter94
 
Mis responsabilidades
Mis responsabilidadesMis responsabilidades
Mis responsabilidades
Alejandro Valencia
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
nikita97111611
 
Sistemas de síntesis
Sistemas de síntesisSistemas de síntesis
Sistemas de síntesis
profenayita
 
Otras personas a mi alrededor
Otras personas a mi alrededorOtras personas a mi alrededor
Otras personas a mi alrededor
Alejandro Valencia
 

Destacado (10)

Natu tema 10
Natu tema 10Natu tema 10
Natu tema 10
 
Contraseña segura
Contraseña seguraContraseña segura
Contraseña segura
 
Acumulativa 1 2012
Acumulativa 1 2012Acumulativa 1 2012
Acumulativa 1 2012
 
Declaracion universal derechos_humanos
Declaracion universal derechos_humanosDeclaracion universal derechos_humanos
Declaracion universal derechos_humanos
 
Relaciones prematura1
Relaciones prematura1Relaciones prematura1
Relaciones prematura1
 
Mis responsabilidades
Mis responsabilidadesMis responsabilidades
Mis responsabilidades
 
Probl elec
Probl elecProbl elec
Probl elec
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Sistemas de síntesis
Sistemas de síntesisSistemas de síntesis
Sistemas de síntesis
 
Otras personas a mi alrededor
Otras personas a mi alrededorOtras personas a mi alrededor
Otras personas a mi alrededor
 

Similar a Presentacion Hernandez D - PROME

2015.garca torres indiferentes
2015.garca torres indiferentes2015.garca torres indiferentes
2015.garca torres indiferentes
misstatti
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
ProfessorPrincipiante
 
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDADDOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
ProfessorPrincipiante
 
S4 tarea4 olroj
S4 tarea4 olrojS4 tarea4 olroj
S4 tarea4 olroj
Tulio_0226
 
Presentación Daniel
Presentación DanielPresentación Daniel
Presentación Daniel
Janet Ramírez
 
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
ProfessorPrincipiante
 
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptxLa identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
AlejandraGregorio2
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógicoArticulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Laramie Ramos
 
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
ProfessorPrincipiante
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
tzenek
 
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
ProfessorPrincipiante
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
DoraCarmelina
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
claudiacastillo
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
vargasignacio
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Escuela Normal
 

Similar a Presentacion Hernandez D - PROME (20)

2015.garca torres indiferentes
2015.garca torres indiferentes2015.garca torres indiferentes
2015.garca torres indiferentes
 
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
“Y LLEGA UNO Y SE ESTRELLA CON UN MONTÓN DE COSAS”: SABERES Y PROBLEMAS DE PR...
 
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDADDOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
 
S4 tarea4 olroj
S4 tarea4 olrojS4 tarea4 olroj
S4 tarea4 olroj
 
Presentación Daniel
Presentación DanielPresentación Daniel
Presentación Daniel
 
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SERLA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
LA INCERTIDUMBRE DEL QUERER SER
 
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptxLa identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógicoArticulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
 
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO DESDE LA OPINIÓN DE ...
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
 
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
VARIACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICAS EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL PROFESO...
 
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
 
POBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLEPOBLACION VILNERABLE
POBLACION VILNERABLE
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.Segunda fase del proyecto pob. vuln.
Segunda fase del proyecto pob. vuln.
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Presentacion Hernandez D - PROME

  • 1. UN ESTUDIO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES. EL CASO DE PROFESORES DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS Diapositiva 1
  • 2. PRESENTAN DANIEL JAVIER LEZAMA HERNÁNDEZ DIAZ ANDALÓN CICATA-IPN, CAM-TABASCO CICATA-IPN MÉXICO MÉXICO danielhdezdiaz@gmail.com jlezama@ipn.mx Diapositiva 2
  • 4. ANTECEDENTES Nuestro trabajo se desarrolla con siete profesores que se encentran estudiando la Licenciatura en Educación Secundaria (LES) en la especialidad en Matemáticas en el Centro de Actualización del Magisterio (CAM). Esta institución se encuentra ubicada en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. La única modalidad en que se oferta la LES es la mixta; la cual está dirigida a profesores en servicio. El requisito es que cuenten con por lo menos dos años de antigüedad. Diapositiva 4
  • 5. La problemática A lo largo de la licenciatura, los alumnos desarrollan una gran variedad de actividades; tanto en su proceso formativo en el CAM, como las que llevan a cabo en sus centros trabajo. Este conjunto de actividades influyen en la conformación de sus identidades de profesor, y de ahí la necesidad de estudiarlas. Diapositiva 5
  • 6. Dada las particularidades de estos alumnos normalistas (profesores en servicio con una formación inicial) nos lleva a suponer que, desde antes de ingresar al CAM, ya poseen una identidad como profesores. Sin embargo; el proceso formativo que desarrollan durante los doce semestres en que cursan la LES influye en la conformación de la misma Diapositiva 6
  • 7. Dado que estamos interesados en investigar la conformación de esta identidad, nos enfocamos en atender tres cuestiones importantes: ¿Cómo se miran como docentes? ¿que esperan que el CAM les brinde para sus prácticas profesionales? ¿Cómo el proceso formativo que llevan en el CAM incide en la construcción de su idea de profesor? Diapositiva 7
  • 8. Para nuestra investigación, asumimos el concepto de “identidad del profesor” en un sentido amplio: a la manera que estos profesores se ven a si mismos como docentes de matemáticas. En este sentido nos apoyamos a la perspectiva en la ha sido abordada por otros investigadores en nuestro campo, tal es el caso de (Grootenboer 2006) quien la considera como la forma en que las personas se conocen y se llaman a sí mismos (yo soy: un profesor, un estudiante, buena para las matemáticas ...),y cómo una persona es reconocida y considerada por los demás. por un lado, se coincide en que este proceso de construcción es complejo y dinámico, debido a los distintos elementos intrincados que influyen en el mismo (Sayango, Z 2008; Prieto, M. 2004; Sanhueza, S. 2010 Diapositiva 8
  • 9. Por otra parte; en su trabajo de investigación Raymond Bjuland (Bjuland 20) hace referencia a algunos ángulos para analizar al concepto de identidad: • La identidad vista en función de pertenencia a un grupo social y de identificarse con sus normas • Es un proceso no estable sino dinámico • Emerge de diferentes situaciones de la vida cotidiana • Cambia con el tiempo y el espacio • Depende de procesos; tanto individuales como sociales Diapositiva 9
  • 10. Los estudios de la construcción de la identidad del profesor En relación a el estudio del profesor de matemáticas en nuestro campo, podemos indicar que este aspecto es amplio y, por tanto se han realizado estudios diversos en lo que se toma en cuenta distintos acercamientos y diferentes rubros como lo el conocimiento disciplinar del profesor, su conocimiento pedagógico, sus prácticas o sus creencias (Da Ponte 1999). En particular a lo relativo a la identidad del profesor se presenta distintos aspectos como la identidad del docente (Ojeda 2008), la identidad en formadores de profesores (Grootenboer, 2006), en el alumnado (Nasir, 2007); en estudiantes de pedagogía (Navarrete, 2008), o bien, la identidad en formadores de profesores (Grootenboer, 2006). Diapositiva 10
  • 11. La identidad en nuestro trabajo Hemos encontramos estudios que describen algunas características de la identidad del docente en distintas etapas: desde aquellos que atienden el proceso de formación de estudiantes de profesorado; hasta los que se centran en los profesores en servicio (Nasir, N. 2007; Ojeda, M. 2008; Navarrete, Z. 2008) Sin embargo; y dada las características de nuestra población de estudio: por lado son profesores con una amplia experiencia y, por el otro lado, son estudiantes normalistas que se encuentran en un proceso formativo; nuestro trabajo tomará en cuenta hallazgos de estas dos etapas de construcción; la de verlos como estudiantes normalistas involucrados en un proceso formativo y al mismo tiempo como profesores en servicio. Diapositiva 11
  • 12. En lo que corresponde al estado actual de nuestra investigación; podemos mencionar que nos encontramos en un proceso de construcción de nuestro marco teórico. En esta construcción nos estamos en enfocando a partir del término “comunidades de práctica” Etienne Wenger define a las comunidades de práctica como "grupos de personas que comparten un interés, una problemática específica o simplemente una pasión sobre algún tema particular y que profundizan su conocimiento y expertiencias en ese tema mediante la interacción con otras personas en forma continua y sostenida” (Wegner, E. 2001) Diapositiva 12
  • 13. En particular, necesitamos responder lo siguiente: ¿Cuáles serían las características que definen a la institución como una comunidad de práctica?, ,¿Cuales son los motivos que permiten que se asocien en torno a esta comunidad? ¿en qué contexto se da esta asociación? ¿Qué actividades propician la construcción de la identidad de estos profesores? La respuesta a estas interrogantes las consideramos un gran reto; sin embargo, estamos convencidos que en la medida en que vayamos encontrando respuestas podremos avanzar en la atención de nuestra marco que nos permita atender nuestra problemática. Diapositiva 13
  • 14. Para el estudio del proceso de construcción de la identidad docente de los profesores , hemos comenzado la elaboración de entrevistas que nos permitan identificar este proceso. Para ello consideramos integrar elementos a fin de documentar sus antecedentes formativos, sus creencias, lo que esperan del CAM para sus prácticas profesionales. el por qué eligieron ser maestros, el tipo de actividades que llevan a cabo en CAM y las que desarrollan en sus centros de trabajo, los elementos que consideran relevantes para ser maestro de matemáticas, sus dominios curriculares, la forma de transmitir los conocimientos a sus alumnos, los logros alcanzados en el perfil de egreso y su impacto en sus prácticas docentes. Para ello será relevante elaborar instrumentos que nos permitan recuperar sus voces ( Brown, T y McNamara, O; 2011) . Diapositiva 14
  • 15. REFERENCIAS Bjuland, R. et al (2012) Professional mathematics teacher identity: analysis of reflective narratives from discourses and activities. Springer Science+Busines Media B.V . Da Ponte, J. (2001) Teachers’ knowledge, practice, and identity: essential aspects of teachers’ learning. J Math Teacher Educ 14:413–417. Published online: 11 November 2011. Grootenboer, P., Smith, T. y Lowrie, T. (2006). Researching identity in mathematics education: The lay of the land. En P. Grootenboer, R. Zevenbergen y R. Chinnapean (Eds.), Identities, cultures and learning spaces (pp.612-615). Sydney: Merga. Nasir, N. (2007). Identity, Goals, and Learning: The Case of Basketball Mathematics. En N. Nasir y P. Cobb (Eds.), Improving Access to Mathematics: Diversity and Equity in the Classroom (pp. 132-145). New York: Teachers College Press. Navarrete, Z. (2008). Construcción de una identidad profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36), 143-171. Ojeda, M. C. (2008). Rasgos de la identidad del profesor de enseñanza media en su trayectoria de formación y desempeño profesionales. ¿Cómo, cuándo y con quiénes adquiere su condición de profesor? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (2). Consultado el 7 de abril del 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol10no2/contenido-ojeda.html Prieto, M (2004). La construcción profesional del docente: un desafío permanente. Enfoque educacionales, 6, 29-49. Sayago, Z et al (2008). Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios. Educare. Investigación arbitrada, 42, 551-561. Walshaw, M. (2012) Reformulations of mathematics teacher identity and voice. Springer Science+Business Media B.V. 2012. Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidós Diapositiva 15