SlideShare una empresa de Scribd logo
II Congreso Internacional
sobre profesorado
principiante e inserción
profesional a la docencia
El acompañamiento a los docentes noveles:
prácticas y concepciones
Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 1
Eje temático 6: El acompañamiento a noveles como política nacional de formación
docente en Argentina.
REPORTES DE EXPERIENCIAS
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
Charafedín Jaime, Graciana
DNI: 25.207.559
charafeding@gmail.com
González Graciela
DNI: 5.587.452
grameg2008@hotmail.com
Picca, Ederd del Valle
DNI: 18.013.802
ederdpicca@hotmail.com
Podestá, Susana María
DNI: 10.682.786
supodesta2@fibertel.com.ar
Escuela Normal Superior
“Dr. Agustín Garzón Agulla”
Córdoba. Capital
Palabras clave: identidad- novel - tutor – construcción- práctica
Resumen
Dos maestros buscan su identidad: uno, el docente novel; el otro, un docente
experimentado. Uno tras la construcción de su identidad laboral o profesional, el otro
buscando su identidad como tutor/acompañante del docente novel.
Hasta ahora cuando se pensaba en los IFD sobre la práctica profesional de los
futuros egresados, la mirada se centraba en Práctica III, la residencia intensiva, y el
pensamiento recaía en tres actores: la practicante, la profesora de práctica y la maestra
en la escuela de destino. Era en el interjuego entre estos tres actores en las instancias
finales de la formación donde parecía plasmarse definitivamente
Hoy, para optimizar la formación de maestros, pensamos en un nuevo
protagonista: el docente tutor o acompañante del docente novel. ¿Cómo construir una
identidad diferenciada de la de los actores consuetudinaria mente instalados? ¿En qué se
diferencia de los otros orientadores de práctica? ¿Qué de nuevo puede aportar este
profesional? ¿Qué perfil esperamos de él a partir de las funciones que se le van
otorgando en las experiencias piloto realizadas?
Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes con el reporte de nuestra
experiencia realizada en el marco del Programa de Acompañamiento a Docentes Noveles
en su Primera Inserción Laboral, en la Escuela Normal Superior “Dr. Agustín Garzón
Agulla” de la Ciudad de Córdoba durante los años 2008-2009.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 2
DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD
Relato de la experiencia realizado en la Escuela Normal Superior “Dr.
Agustín Garzón Agulla” de la Ciudad de Córdoba durante los años 2008-2009, en el
marco del Programa de Acompañamiento a Docentes Noveles en su Primera
Inserción Laboral.
El Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles (desde aquí PADN) es una
práctica que irrumpe recientemente en las instituciones formadoras de docentes en
Argentina. En nuestra institución se inicia en el año 2008.
Lo realizado hasta aquí en nuestro ISFD, vivido como un desafío por lo novedoso,
exige ser sistematizado. Este es el relato de nuestra experiencia.
Los inicios- el proyecto
El PADN nos encuentra sin tradiciones consolidadas ni “roles” prescriptos, con
algunos aportes teóricos que hablan del acompañamiento al profesorado principiante y
contando con el bagaje de nuestra experiencia. Desde ahí preguntamos, respondemos,
re-preguntamos.
La supuesta ruptura entre la teoría y la práctica sobre la que mucho se ha
teorizado y a la que recurrentemente refieren los practicantes y docentes noveles, parece
corporizarse en las experiencias de pasaje entre los Institutos Superiores de Formación
Docente (ISFD) y las instituciones de destino en las que ingresan a la vida laboral los
docentes noveles. “Lo que se enseña” en el ISFD y “lo que sucede en las escuelas”,
aparece en una tensión que suele vivirse como decepcionante por los maestros
principiantes. Las características particulares de esta fase de desarrollo profesional
llevaron a definirla por distintos autores1
como: “choque con la práctica”; en este sentido,
se reconocen fenómenos en los cuáles se produce un “olvido y/o retroceso” de los
aprendizajes realizados durante la formación inicial. Además, se observa que una vez
que los docentes culminan su formación inicial se produce una desvinculación mutua
entre el ISFD y el docente egresado.
1 Se puede consultar la obra de Davini, Coord. (2002); en el contexto internacional los trabajos de
Bullough (2000) y de Marcelo García (1999). Lineamientos Nacionales para la Formación Docente
Continua y el Desarrollo Profesional. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Capítulo
V. Página 50. Consultado en http://www.me.gov.ar/infod/documentos/lineamientos_nacionales.pdf
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 3
A partir de este diagnóstico y con el impulso del programa del Ministerio, se inician
reuniones con autoridades de distintos niveles e instituciones y entre reunión y reunión,
lentamente, se va formando un equipo de trabajo, que con deserciones e incorporaciones
termina consolidándose en los últimos meses del año 2009. Los objetivos del proyecto: el
ya planteado acompañamiento, el cual involucra la necesidad de construir y mejorar
canales de comunicación entre los ISFD y las escuelas de destino, a través del
intercambio de experiencias. Este proceso aporta al sostén de los noveles, mejorando la
calidad de sus prácticas y como docentes formadores nos ayuda “a ponernos en el lugar
del otro”, sus inicios no son los nuestros, y nos permite visualizar en acción a los recién
egresados. Entendemos que ese conocimiento en terreno puede ser muy valioso para
mejorar las propuestas de formación que hacemos desde nuestro Instituto.
Reconocemos a la práctica docente como una práctica social altamente compleja,
cuyo análisis demanda la reflexión, como construcción crítica de la experiencia,
incluyendo en ella escenarios singulares, sujetos, situaciones, procesos y supuestos
implicados, atravesados por el contexto. Las múltiples dimensiones que operan en ella y
la simultaneidad en su expresión, provocan que sus resultados sean en gran medida
imprevisibles.2
Entendemos a la práctica docente como un concepto amplio de la práctica de la
enseñanza, es decir, que el trabajo que se realiza al interior del aula relacionado con la
enseñanza de los contenidos disciplinares (como parte del currículum prescripto del
nivel), es sólo una parte de la tarea del docente, dado que es necesario considerar
también los condicionantes institucionales y contextuales que enmarcan el quehacer
docente en el cotidiano escolar.
Esta toma de posición frente a la práctica docente marca el campo de nuestras
intervenciones posibles en el espacio de trabajo con los docentes noveles. Ésta involucra
lo que respecta al conocimiento del alumno y la relación pedagógica, el diseño y la
intervención en la enseñanza, el trabajo en la escuela en cuanto ámbito institucional.
Las características mismas del proyecto harán que se desarrolle la capacidad
para trabajar en equipo debatiendo, proyectando y evaluando los procesos y resultados
del accionar a los efectos de construir con los otros los propios modelos para la
enseñanza y para todo el trabajo escolar.
2 Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Edit. Kapeluz.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 4
El encuentro con las docentes noveles
Hacia fines de Noviembre de 2008, tras un año de planificación y
consustanciación con el proyecto se firmó el Acta de Compromiso entre la Supervisora de
Zona y las directoras del ISFD y la escuela de destino. Cuestiones administrativas, la
finalización del año lectivo, rotación de personal suplente, etc. demoran el encuentro con
las noveles a la espera de los nombramientos para el ciclo lectivo 2009.
Se organiza en Abril una primera reunión con las noveles. La misma tiene la
finalidad de presentar el alcance del PADN obteniendo una recepción positiva y
entusiasta. Este primer acercamiento nos pone en contacto con lo que, las maestras
principiantes entienden son las debilidades y fortalezas tanto de su formación de grado
como de su desempeño en el Centro Educativo, una escuela primaria de la zona. Esta
información se plasma posteriormente en los instrumentos para la recolección de datos
elaborados.
¿Quiénes son las docentes noveles?
Al implementar los instrumentos para la recolección de datos buscamos delinear
un perfil de las noveles y de su problemática. De toda la información obtenida hemos
seleccionado solo una parte. Este recorte seguramente hable tanto de quienes proveen la
información como de los criterios y prioridades de quienes hemos seleccionado los datos.
El grupo de docentes noveles está formado por 3 maestras, mujeres que tienen
entre 28 y 30 años, dos de ellas egresadas de nuestra institución y la otra, egresada de
un ISFD del interior de la provincia, quien cuenta también con el título de Profesora de
Nivel Inicial.
La palabra de nuestras egresadas “nos pone un espejo” en el que nos reflejamos,
mientras que la voz de la egresada de otra institución amplía nuestra mirada, llevándonos
más allá de los límites de lo propio.
De la auto-evaluación sobre la formación de grado, nos interesa marcar las
debilidades ya que presuponemos será éste el ámbito de nuestras intervenciones.
Aparece aquí la crítica reiterada de “mucha teoría y contenidos que luego en la práctica
no son tan necesarios”, y terminan sugiriendo otros aportes conceptuales como son
estudiar la Ley de Educación y los derechos y obligaciones del trabajador. Todas las
noveles coinciden en señalar la falta de enseñanza de todo lo que se refiere a lo
administrativo de la institución (registros de asistencia, planillas de cierre de trimestre).
Una de ellas marca como debilidad en la formación que no se la preparó para “el trato
con los padres y la construcción de la autoridad dentro del aula”. Una tercera dice
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 5
desconocer cómo se realiza un diagnóstico, cómo se elaboran semblanzas y agrega
como déficit cantidad de cuestiones referidas a la planificación de la tarea.
Cuando se les pregunta que cambiarían o incluirían en la formación recibida, una
de ellas dice que incluiría: “un espacio para reflexionar sobre la realidad social presente y
cómo esta influye en la Institución, docentes, alumnos y contenidos, para que el docente
pueda construir herramientas, estrategias y no sentirse abatido nadando en un mar sin
bote ni salvavidas”. En las palabras de esta maestra principiante descubrimos indicios
sobre los que podríamos empezar a construir nuestro camino como tutoras.
Al volver la mirada hacia la institución en que están insertas, a la vez que
recibimos información puntual sobre su valoración de cuestiones institucionales y sobre
las características específicas de su desempeño profesional, la lectura de estos datos
nos permite pintar un cuadro de situación sobre el trabajo docente, al menos desde la
mirada de las noveles y en relación a esa institución.
Dicen en relación a lo organizacional que es un déficit la falta de trabajo en equipo
y marcan como importante que el equipo directivo sea personal concursado, señalan que
es positivo que las vice- directoras cogestionen la dirección haciendo hincapié en lo
pedagógico didáctico porque esto marca la impronta institucional. Como debilidad se
señala el escaso acompañamiento de los procesos de aprendizaje de los niños, lo que
haría pensar en una brecha entre la planificación y la implementación. Al pensar la
dimensión socio-comunitaria, la mirada cae sobre los padres y su participación minoritaria
en reuniones y en la cooperadora escolar.
En relación a su práctica actual preguntamos si realizan algún tipo de
autorreflexión o análisis de su práctica. Dicen reflexionar “todo el tiempo”. Una detalla:
“reflexiono en el aula cuando el niño está realizando la actividad” y esto ayuda a tomar las
decisiones subsiguientes. Otra indica: “me pregunto por ejemplo la manera en que di un
tema, si lo podría haber hecho de otra manera, busco en diferentes libros cómo se
presenta un mismo tema”. Asimismo manifiestan que comparten sus reflexiones, ya sea
con colegas, amigas docentes y con la propia familia.
El segundo instrumento de recolección de datos, se elabora e implementa cuando
escribiendo esta ponencia, descubrimos que a los efectos de pensar la construcción de
las identidades profesionales era importante conocer experiencias laborales previas,
formas de acceso al puesto de trabajo, posibilidades de elección de grados o áreas
disciplinares para evaluar entre otras variables la dimensión personal/vocacional en el
trabajo que realizan.
Las tres noveles ingresan al cargo actual a través de un acto público, eligiendo la
institución en función de la cercanía con sus propios domicilios. Sólo una de ellas tiene la
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 6
opción de elegir las disciplinas y se inclina por aquellas en las que, a su criterio, se
desempeña mejor porque tiene cursos de capacitación realizados. Otra explica: “No pude
elegir grado ni área ya que cuando tomé el cargo ya había comenzado el ciclo lectivo”, la
tercera agrega: “pude elegir el turno y la escuela...no pude elegir el grado ni las
asignaturas a dar, por la poca experiencia que tengo nunca pude elegir el grado, siempre
se me lo asignó.” Testimonios que dan cuenta justamente de los problemas que este
proyecto de acompañamiento pretende revertir.
¿Quiénes son las docentes tutoras?
Para responder a esto pedimos a cada una de las participantes del proyecto que
expliquen brevemente los motivos que las impulsan a participar, si cuentan con
experiencias previas que las acercan a este rol de acompañante y/o con preocupaciones
intelectuales vinculadas a la temática.
El Equipo de tutoras está formado por 4 profesoras, 2 de ellas con más de 30
años de antigüedad, (casi el equivalente a la edad de las noveles), provenientes de
distintos campos disciplinares, pero todas ligadas fuertemente a las prácticas pre-
profesionales y/o a las prácticas de docentes principiantes, ya en calidad de profesoras
de práctica en el ISFD o bien como capacitadoras de docentes.
Sobre la historia oculta del proyecto. Antecedentes del PDAN en nuestro ISFD
El pensar sobre nuestro desempeño laboral y tratando de revisar las experiencias
laborales que nos acercan al rol de tutoras, descubrimos que algunas de nosotras
veníamos ya desempeñando funciones afines, promovidas desde la propia institución.
Creemos que la propuesta de acompañamiento que se formaliza ahora en este
Programa del Ministerio, tiene un correlato con algunas acciones que se vienen
desarrollando en nuestro ISFD, desde el año 2007, a través del Departamento de
Capacitación. Éste, ofrece propuestas de fortalecimiento profesional que incluyen desde
talleres previos a la Práctica para alumnos de 3º año hasta cursos de capacitación sobre
distintas disciplinas para los egresados.
En el marco del dictado de algunos de esos cursos y talleres, hemos sabido y
sabemos de las preocupaciones, necesidades, carencias y soledades de los alumnos
practicantes y de los maestros principiantes.
Este Departamento cuenta con una actualizada base de datos de docentes
noveles, a quienes comunica de nuevas propuestas de capacitación, construyendo desde
estas acciones un vínculo entre el Instituto y sus egresados.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 7
Construyendo el vínculo profesional entre noveles y tutores: Los dichos y los
hechos
La brevedad de la experiencia y la discontinuidad de los encuentros dificultan la
construcción de una relación y, más aún, la delimitación o caracterización de un nuevo
“rol” profesional.
Aún así las palabras de las noveles al valorar la experiencia nos permiten ir
delineando, al menos, el rol asignado, esto es el rol necesitado por el grupo que puede
ser o no asumido por nosotras. Dicen que el espacio creado desde el proyecto les
permite: “compartir lo que las docentes noveles vivimos y recibir sugerencias para poder
transitar este camino de la manera más fructífera”; “sentirnos acompañadas, saber que
podemos recurrir a alguien cuando tenemos dudas”. Se valoran positivamente “las
recomendaciones” realizadas.
Nuestras acciones de acompañamiento proveyeron de un apoyo de tipo teórico,
referido más a cuestiones conceptuales que afectivas. Éstas, quizás, hubieran requerido
un tipo de acercamiento más ligado a la escucha empática, que no se produjo.
Tras un encuentro cara a cara, se implementan dos instrumentos para la
recolección de datos, se elabora una selección bibliográfica que consideramos podría
resultar orientadora para reflexionar sobre los problemas manifestados y luego se los
invita a participar en un curso de capacitación en el que una tutora es a la vez
capacitadora.
Dice esta tutora:
“En las correcciones y sugerencias que hago a las propuestas didácticas de los
noveles, me parece que empiezo a ejercitar el rol de tutor de principiantes.
Corregir no me resulta fácil. Estoy corrigiendo a profesionales.
Cuando releo mis comentarios a sus producciones, advierto que oriento, sugiero,
recuerdo, muestro contradicciones, ejemplifico, propongo reelaboraciones con
mayor rigor.”
Si ponemos en diálogo los dichos de la tutora, aquí transcriptos, con las palabras
de las noveles, empieza a perfilarse en el interjuego entre rol asignado y funciones
asumidas, la figura del docente tutor en el marco de esta experiencia.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 8
Ecos de la experiencia que devienen preguntas
Hasta ahora cuando se pensaba en los IFD sobre la práctica profesional de los
egresados, la mirada se centraba en Práctica III, la residencia intensiva, y el pensamiento
recaía en tres actores: la practicante, la profesora de práctica y la maestra en la escuela
de destino. Era en la interrelación entre estos tres actores, en el último año de la carrera,
donde parecía plasmarse definitivamente el proceso de formación.
El “mundo institucional” en los ISFD consolidado por acciones de habituación y
tipificación se presenta como una realidad objetiva, al decir de Berger y Luckmann3
. En
este mundo cada quien hace lo que debe hacerse porque “así se hacen las cosas”.
Ingresantes, estudiantes, practicantes, adscriptos, docentes formadores y directivos,
maestros y directivos de las instituciones de destino somos socializados dentro del orden
institucional. Orden que encuentra su justificación en la legitimación normativa y las
explicaciones teóricas. Es en los procesos de socialización secundaria, de los que los
procesos de formación profesional y laboral son parte, que se produce la internalización
de ese mundo y es el momento en que se aprenden los “roles” y se adquiere el
conocimiento específico para jugarlos.
Con el Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles, diseñado para
optimizar la formación de maestros, ingresan a los ISFD nuevos protagonistas. La
profesora de práctica desde su cátedra y observando, y la practicante con un pie en el
IFD y el otro en la escuela de destino, conviven hoy con una docente acompañante de un
docente novel. ¿En qué se diferencian estos nuevos actores? ¿Cómo construir una
identidad diferenciada de la de los actores consuetudinariamente instalados? ¿Qué de
nuevo puede aportar el docente tutor de noveles? ¿Qué perfil esperamos de él a partir de
las funciones que se le van otorgando en las experiencias piloto realizadas?
Frente a la práctica pre-profesional, obligatoria para acceder al título de grado,
orientada por la profesora de la cátedra específica, este proyecto de acompañamiento
ofrece la posibilidad de participar en una experiencia de formación profesional, que es
elegida voluntariamente por los docentes involucrados. En ambos casos se comprometen
las mismas instituciones, el ISFD y la escuela primaria de destino, pero los intercambios y
las responsabilidades son diferentes. El alumno-practicante sale del ISFD a la escuela de
destino y su práctica está atravesada por las demandas de ambas instituciones. En el
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles, el ISFD llega a la escuela de destino
o al aula de los maestros principiantes con la mirada y el conocimiento de un docente
3 Berger P. y Luckmann T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires Amorrortu
Editores
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 9
experimentado dispuesto a asociarse con el novel para un trabajo conjunto a definir en la
acción y desde la necesidad. La relación entre instituciones, otrora mediada por el
practicante, se transforma en un vínculo directo, cara a cara, sin mediaciones, entre
profesionales en ejercicio en distintos niveles del Sistema Educativo. Quizás lo más
novedoso sea que es el novel, desde el reconocimiento de sus necesidades, quien
propone los problemas o temas a abordar. Creemos que el profesor experimentado a
través de este vínculo redescubre el trabajo cotidiano de los maestros y adquiere
conocimientos para optimizar las propuestas de formación en los ISFD.
El carácter inaugural de la experiencia
Aunque hasta aquí hemos hablado de roles asignados, asumidos o consolidados,
el haber planteado en el título de nuestro trabajo que éste trata de Dos maestros en
búsqueda de su identidad no es un planteamiento neutro ni una contradicción conceptual.
El “rol” es un papel definido, la identidad una construcción, no un estado preestablecido al
que se llega imperiosamente. Hablar de búsqueda de la identidad profesional, supone
que quienes ejercen o que aspiran a ejercer, se apropian progresivamente del oficio
como resultado de su proyecto personal, de las exigencias institucionales que demanda
la función que ejercen, de los aprendizajes que brinda la experiencia y del intercambio
con otros docentes. Es el marco de ese proceso que se plasma una identidad profesional.
Creemos que es ese el camino que estamos recorriendo. Lo novedoso y
apasionante de esta experiencia es su carácter inaugural.-
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 10
Bibliografía
• Berger P. y Luckmann T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos
Aires. Amorrortu Editores.
• Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Imágenes e Imaginación. Iniciación a la
Docencia. Buenos Aires. Editorial Kapeluz.
• Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo
Profesional. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Capítulo V.
Página 50. Consultado en
http://www.me.gov.ar/infod/documentos/lineamientos_nacionales.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTEUN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
ProfessorPrincipiante
 
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
ProfessorPrincipiante
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
guillofabian
 
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de ChileLa inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
ProfessorPrincipiante
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberesLandreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
Maricel Benvenuti
 
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
ProfessorPrincipiante
 
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña MoguelPortafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
María del Socorro Espina Rodríguez
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí misma
ProfessorPrincipiante
 
2010 rodriguez torres-de programacion a ud
2010 rodriguez torres-de programacion a ud2010 rodriguez torres-de programacion a ud
2010 rodriguez torres-de programacion a ud
leire6
 

La actualidad más candente (12)

UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTEUN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
UN CAMPO POR DESCUBRIR: EL ROL DEL ACOMPAÑANTE
 
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESORADO NOVEL: UNA EXPERIENCIA FORMA...
 
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
 
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolarZzz   para s - preceptor  - modulo 01 - mediacion escolar
Zzz para s - preceptor - modulo 01 - mediacion escolar
 
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de ChileLa inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
La inserción profesional en el sistema educativo: experiencia de Chile
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
 
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberesLandreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
Landreani, n., el taller un espacio de prducc.de saberes
 
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
LAS REPUESTAS DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES A LOS PROBLEMAS QUE LES PLANTEA L...
 
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña MoguelPortafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí misma
 
2010 rodriguez torres-de programacion a ud
2010 rodriguez torres-de programacion a ud2010 rodriguez torres-de programacion a ud
2010 rodriguez torres-de programacion a ud
 
Articulo javier programaciones
Articulo javier programacionesArticulo javier programaciones
Articulo javier programaciones
 

Destacado

O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
ProfessorPrincipiante
 
EXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALESEXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALES
ProfessorPrincipiante
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
ESCRITURAS Y DOCENCIA
ESCRITURAS Y DOCENCIAESCRITURAS Y DOCENCIA
ESCRITURAS Y DOCENCIA
ProfessorPrincipiante
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
ProfessorPrincipiante
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
ProfessorPrincipiante
 
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
ProfessorPrincipiante
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
ProfessorPrincipiante
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
ProfessorPrincipiante
 
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTEDOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍASEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
ProfessorPrincipiante
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
ProfessorPrincipiante
 
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
ProfessorPrincipiante
 
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
ProfessorPrincipiante
 
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
ProfessorPrincipiante
 
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
ProfessorPrincipiante
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
ProfessorPrincipiante
 
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
ProfessorPrincipiante
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
ProfessorPrincipiante
 
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantesHacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
ProfessorPrincipiante
 

Destacado (20)

O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
O CAMPO DE CONHECIMENTO E AS PRÁTICAS SOBRE A INICIAÇÃO À DOCÊNCIA: O QUE REV...
 
EXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALESEXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALES
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
 
ESCRITURAS Y DOCENCIA
ESCRITURAS Y DOCENCIAESCRITURAS Y DOCENCIA
ESCRITURAS Y DOCENCIA
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
 
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTEDOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
DOS MUNDOS Y UNA DOCENTE
 
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍASEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE A TRAVÉS DE LAS TUTORÍAS
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
 
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
PESQUISAS SOBRE PROFESSORES INICIANTES: O ESTADO DO CONHECIMENTO NO PROGRAMA ...
 
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
 
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
OS DESAFIOS VIVENCIADOS POR PROFESSORAS INICIANTES EM SEU PROCESSO DE DESENVO...
 
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE NOVEL: ACIERTOS, DESAFÍOS Y REFORMUL...
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
 
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
EL DESARROLLO PROFESIONAL EN DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISIÓN DE LA ...
 
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantesHacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
Hacia la configuración de políticas de inducción para profesores principiantes
 

Similar a DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD

El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
ProfessorPrincipiante
 
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
ProfessorPrincipiante
 
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
ProfessorPrincipiante
 
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICACONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
ProfessorPrincipiante
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓNLOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
ProfessorPrincipiante
 
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdfRasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
belen godino
 
INFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docxINFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docx
julyjacoryManihuariH
 
Presentacion Hernandez D - PROME
Presentacion Hernandez D - PROMEPresentacion Hernandez D - PROME
Presentacion Hernandez D - PROME
PROMEIPN
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
VIRGINIABEATRIZAGUIL
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
ProfessorPrincipiante
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
ProfessorPrincipiante
 
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
Ph.D. Oscar Ovidio Calzadilla Pérez
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevasNatalia Cuevas
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
DavidEscalanteGordil
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ProfessorPrincipiante
 
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerableConoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerableEscuela Normal
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
GelsominaNiro
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
Lala Vio
 

Similar a DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD (20)

El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
 
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
LA ORIENTACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES. LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...
 
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
“Inserción laboral de docentes noveles del Nivel Medio en la Argentina. Una a...
 
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICACONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y NARRAR LA CONSTRUCCIÓN DIDÁCTICA
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓNLOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES EN COMUNICACIÓN Y SUS ÁMBITOS DE INSERCIÓN
 
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdfRasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
Rasgos_de_una_propuesta_de_formacion_doc (2).pdf
 
INFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docxINFORME-FINAL-HILTER.docx
INFORME-FINAL-HILTER.docx
 
Presentacion Hernandez D - PROME
Presentacion Hernandez D - PROMEPresentacion Hernandez D - PROME
Presentacion Hernandez D - PROME
 
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdfS. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
S. 5. Ensayo Argumentativo.pdf
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
 
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
03-Libro Proceso de formación docente. UNCP - 2022 al 28.06.2022 okok.pdf
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
 
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerableConoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
Conoce nuestro proyecto.. poblacion vulnerable
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD

  • 1. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
  • 2. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 1 Eje temático 6: El acompañamiento a noveles como política nacional de formación docente en Argentina. REPORTES DE EXPERIENCIAS DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD Charafedín Jaime, Graciana DNI: 25.207.559 charafeding@gmail.com González Graciela DNI: 5.587.452 grameg2008@hotmail.com Picca, Ederd del Valle DNI: 18.013.802 ederdpicca@hotmail.com Podestá, Susana María DNI: 10.682.786 supodesta2@fibertel.com.ar Escuela Normal Superior “Dr. Agustín Garzón Agulla” Córdoba. Capital Palabras clave: identidad- novel - tutor – construcción- práctica Resumen Dos maestros buscan su identidad: uno, el docente novel; el otro, un docente experimentado. Uno tras la construcción de su identidad laboral o profesional, el otro buscando su identidad como tutor/acompañante del docente novel. Hasta ahora cuando se pensaba en los IFD sobre la práctica profesional de los futuros egresados, la mirada se centraba en Práctica III, la residencia intensiva, y el pensamiento recaía en tres actores: la practicante, la profesora de práctica y la maestra en la escuela de destino. Era en el interjuego entre estos tres actores en las instancias finales de la formación donde parecía plasmarse definitivamente Hoy, para optimizar la formación de maestros, pensamos en un nuevo protagonista: el docente tutor o acompañante del docente novel. ¿Cómo construir una identidad diferenciada de la de los actores consuetudinaria mente instalados? ¿En qué se diferencia de los otros orientadores de práctica? ¿Qué de nuevo puede aportar este profesional? ¿Qué perfil esperamos de él a partir de las funciones que se le van otorgando en las experiencias piloto realizadas? Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes con el reporte de nuestra experiencia realizada en el marco del Programa de Acompañamiento a Docentes Noveles en su Primera Inserción Laboral, en la Escuela Normal Superior “Dr. Agustín Garzón Agulla” de la Ciudad de Córdoba durante los años 2008-2009.
  • 3. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 2 DOS MAESTROS BUSCAN SU IDENTIDAD Relato de la experiencia realizado en la Escuela Normal Superior “Dr. Agustín Garzón Agulla” de la Ciudad de Córdoba durante los años 2008-2009, en el marco del Programa de Acompañamiento a Docentes Noveles en su Primera Inserción Laboral. El Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles (desde aquí PADN) es una práctica que irrumpe recientemente en las instituciones formadoras de docentes en Argentina. En nuestra institución se inicia en el año 2008. Lo realizado hasta aquí en nuestro ISFD, vivido como un desafío por lo novedoso, exige ser sistematizado. Este es el relato de nuestra experiencia. Los inicios- el proyecto El PADN nos encuentra sin tradiciones consolidadas ni “roles” prescriptos, con algunos aportes teóricos que hablan del acompañamiento al profesorado principiante y contando con el bagaje de nuestra experiencia. Desde ahí preguntamos, respondemos, re-preguntamos. La supuesta ruptura entre la teoría y la práctica sobre la que mucho se ha teorizado y a la que recurrentemente refieren los practicantes y docentes noveles, parece corporizarse en las experiencias de pasaje entre los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) y las instituciones de destino en las que ingresan a la vida laboral los docentes noveles. “Lo que se enseña” en el ISFD y “lo que sucede en las escuelas”, aparece en una tensión que suele vivirse como decepcionante por los maestros principiantes. Las características particulares de esta fase de desarrollo profesional llevaron a definirla por distintos autores1 como: “choque con la práctica”; en este sentido, se reconocen fenómenos en los cuáles se produce un “olvido y/o retroceso” de los aprendizajes realizados durante la formación inicial. Además, se observa que una vez que los docentes culminan su formación inicial se produce una desvinculación mutua entre el ISFD y el docente egresado. 1 Se puede consultar la obra de Davini, Coord. (2002); en el contexto internacional los trabajos de Bullough (2000) y de Marcelo García (1999). Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Capítulo V. Página 50. Consultado en http://www.me.gov.ar/infod/documentos/lineamientos_nacionales.pdf
  • 4. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 3 A partir de este diagnóstico y con el impulso del programa del Ministerio, se inician reuniones con autoridades de distintos niveles e instituciones y entre reunión y reunión, lentamente, se va formando un equipo de trabajo, que con deserciones e incorporaciones termina consolidándose en los últimos meses del año 2009. Los objetivos del proyecto: el ya planteado acompañamiento, el cual involucra la necesidad de construir y mejorar canales de comunicación entre los ISFD y las escuelas de destino, a través del intercambio de experiencias. Este proceso aporta al sostén de los noveles, mejorando la calidad de sus prácticas y como docentes formadores nos ayuda “a ponernos en el lugar del otro”, sus inicios no son los nuestros, y nos permite visualizar en acción a los recién egresados. Entendemos que ese conocimiento en terreno puede ser muy valioso para mejorar las propuestas de formación que hacemos desde nuestro Instituto. Reconocemos a la práctica docente como una práctica social altamente compleja, cuyo análisis demanda la reflexión, como construcción crítica de la experiencia, incluyendo en ella escenarios singulares, sujetos, situaciones, procesos y supuestos implicados, atravesados por el contexto. Las múltiples dimensiones que operan en ella y la simultaneidad en su expresión, provocan que sus resultados sean en gran medida imprevisibles.2 Entendemos a la práctica docente como un concepto amplio de la práctica de la enseñanza, es decir, que el trabajo que se realiza al interior del aula relacionado con la enseñanza de los contenidos disciplinares (como parte del currículum prescripto del nivel), es sólo una parte de la tarea del docente, dado que es necesario considerar también los condicionantes institucionales y contextuales que enmarcan el quehacer docente en el cotidiano escolar. Esta toma de posición frente a la práctica docente marca el campo de nuestras intervenciones posibles en el espacio de trabajo con los docentes noveles. Ésta involucra lo que respecta al conocimiento del alumno y la relación pedagógica, el diseño y la intervención en la enseñanza, el trabajo en la escuela en cuanto ámbito institucional. Las características mismas del proyecto harán que se desarrolle la capacidad para trabajar en equipo debatiendo, proyectando y evaluando los procesos y resultados del accionar a los efectos de construir con los otros los propios modelos para la enseñanza y para todo el trabajo escolar. 2 Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Edit. Kapeluz.
  • 5. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 4 El encuentro con las docentes noveles Hacia fines de Noviembre de 2008, tras un año de planificación y consustanciación con el proyecto se firmó el Acta de Compromiso entre la Supervisora de Zona y las directoras del ISFD y la escuela de destino. Cuestiones administrativas, la finalización del año lectivo, rotación de personal suplente, etc. demoran el encuentro con las noveles a la espera de los nombramientos para el ciclo lectivo 2009. Se organiza en Abril una primera reunión con las noveles. La misma tiene la finalidad de presentar el alcance del PADN obteniendo una recepción positiva y entusiasta. Este primer acercamiento nos pone en contacto con lo que, las maestras principiantes entienden son las debilidades y fortalezas tanto de su formación de grado como de su desempeño en el Centro Educativo, una escuela primaria de la zona. Esta información se plasma posteriormente en los instrumentos para la recolección de datos elaborados. ¿Quiénes son las docentes noveles? Al implementar los instrumentos para la recolección de datos buscamos delinear un perfil de las noveles y de su problemática. De toda la información obtenida hemos seleccionado solo una parte. Este recorte seguramente hable tanto de quienes proveen la información como de los criterios y prioridades de quienes hemos seleccionado los datos. El grupo de docentes noveles está formado por 3 maestras, mujeres que tienen entre 28 y 30 años, dos de ellas egresadas de nuestra institución y la otra, egresada de un ISFD del interior de la provincia, quien cuenta también con el título de Profesora de Nivel Inicial. La palabra de nuestras egresadas “nos pone un espejo” en el que nos reflejamos, mientras que la voz de la egresada de otra institución amplía nuestra mirada, llevándonos más allá de los límites de lo propio. De la auto-evaluación sobre la formación de grado, nos interesa marcar las debilidades ya que presuponemos será éste el ámbito de nuestras intervenciones. Aparece aquí la crítica reiterada de “mucha teoría y contenidos que luego en la práctica no son tan necesarios”, y terminan sugiriendo otros aportes conceptuales como son estudiar la Ley de Educación y los derechos y obligaciones del trabajador. Todas las noveles coinciden en señalar la falta de enseñanza de todo lo que se refiere a lo administrativo de la institución (registros de asistencia, planillas de cierre de trimestre). Una de ellas marca como debilidad en la formación que no se la preparó para “el trato con los padres y la construcción de la autoridad dentro del aula”. Una tercera dice
  • 6. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 5 desconocer cómo se realiza un diagnóstico, cómo se elaboran semblanzas y agrega como déficit cantidad de cuestiones referidas a la planificación de la tarea. Cuando se les pregunta que cambiarían o incluirían en la formación recibida, una de ellas dice que incluiría: “un espacio para reflexionar sobre la realidad social presente y cómo esta influye en la Institución, docentes, alumnos y contenidos, para que el docente pueda construir herramientas, estrategias y no sentirse abatido nadando en un mar sin bote ni salvavidas”. En las palabras de esta maestra principiante descubrimos indicios sobre los que podríamos empezar a construir nuestro camino como tutoras. Al volver la mirada hacia la institución en que están insertas, a la vez que recibimos información puntual sobre su valoración de cuestiones institucionales y sobre las características específicas de su desempeño profesional, la lectura de estos datos nos permite pintar un cuadro de situación sobre el trabajo docente, al menos desde la mirada de las noveles y en relación a esa institución. Dicen en relación a lo organizacional que es un déficit la falta de trabajo en equipo y marcan como importante que el equipo directivo sea personal concursado, señalan que es positivo que las vice- directoras cogestionen la dirección haciendo hincapié en lo pedagógico didáctico porque esto marca la impronta institucional. Como debilidad se señala el escaso acompañamiento de los procesos de aprendizaje de los niños, lo que haría pensar en una brecha entre la planificación y la implementación. Al pensar la dimensión socio-comunitaria, la mirada cae sobre los padres y su participación minoritaria en reuniones y en la cooperadora escolar. En relación a su práctica actual preguntamos si realizan algún tipo de autorreflexión o análisis de su práctica. Dicen reflexionar “todo el tiempo”. Una detalla: “reflexiono en el aula cuando el niño está realizando la actividad” y esto ayuda a tomar las decisiones subsiguientes. Otra indica: “me pregunto por ejemplo la manera en que di un tema, si lo podría haber hecho de otra manera, busco en diferentes libros cómo se presenta un mismo tema”. Asimismo manifiestan que comparten sus reflexiones, ya sea con colegas, amigas docentes y con la propia familia. El segundo instrumento de recolección de datos, se elabora e implementa cuando escribiendo esta ponencia, descubrimos que a los efectos de pensar la construcción de las identidades profesionales era importante conocer experiencias laborales previas, formas de acceso al puesto de trabajo, posibilidades de elección de grados o áreas disciplinares para evaluar entre otras variables la dimensión personal/vocacional en el trabajo que realizan. Las tres noveles ingresan al cargo actual a través de un acto público, eligiendo la institución en función de la cercanía con sus propios domicilios. Sólo una de ellas tiene la
  • 7. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 6 opción de elegir las disciplinas y se inclina por aquellas en las que, a su criterio, se desempeña mejor porque tiene cursos de capacitación realizados. Otra explica: “No pude elegir grado ni área ya que cuando tomé el cargo ya había comenzado el ciclo lectivo”, la tercera agrega: “pude elegir el turno y la escuela...no pude elegir el grado ni las asignaturas a dar, por la poca experiencia que tengo nunca pude elegir el grado, siempre se me lo asignó.” Testimonios que dan cuenta justamente de los problemas que este proyecto de acompañamiento pretende revertir. ¿Quiénes son las docentes tutoras? Para responder a esto pedimos a cada una de las participantes del proyecto que expliquen brevemente los motivos que las impulsan a participar, si cuentan con experiencias previas que las acercan a este rol de acompañante y/o con preocupaciones intelectuales vinculadas a la temática. El Equipo de tutoras está formado por 4 profesoras, 2 de ellas con más de 30 años de antigüedad, (casi el equivalente a la edad de las noveles), provenientes de distintos campos disciplinares, pero todas ligadas fuertemente a las prácticas pre- profesionales y/o a las prácticas de docentes principiantes, ya en calidad de profesoras de práctica en el ISFD o bien como capacitadoras de docentes. Sobre la historia oculta del proyecto. Antecedentes del PDAN en nuestro ISFD El pensar sobre nuestro desempeño laboral y tratando de revisar las experiencias laborales que nos acercan al rol de tutoras, descubrimos que algunas de nosotras veníamos ya desempeñando funciones afines, promovidas desde la propia institución. Creemos que la propuesta de acompañamiento que se formaliza ahora en este Programa del Ministerio, tiene un correlato con algunas acciones que se vienen desarrollando en nuestro ISFD, desde el año 2007, a través del Departamento de Capacitación. Éste, ofrece propuestas de fortalecimiento profesional que incluyen desde talleres previos a la Práctica para alumnos de 3º año hasta cursos de capacitación sobre distintas disciplinas para los egresados. En el marco del dictado de algunos de esos cursos y talleres, hemos sabido y sabemos de las preocupaciones, necesidades, carencias y soledades de los alumnos practicantes y de los maestros principiantes. Este Departamento cuenta con una actualizada base de datos de docentes noveles, a quienes comunica de nuevas propuestas de capacitación, construyendo desde estas acciones un vínculo entre el Instituto y sus egresados.
  • 8. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 7 Construyendo el vínculo profesional entre noveles y tutores: Los dichos y los hechos La brevedad de la experiencia y la discontinuidad de los encuentros dificultan la construcción de una relación y, más aún, la delimitación o caracterización de un nuevo “rol” profesional. Aún así las palabras de las noveles al valorar la experiencia nos permiten ir delineando, al menos, el rol asignado, esto es el rol necesitado por el grupo que puede ser o no asumido por nosotras. Dicen que el espacio creado desde el proyecto les permite: “compartir lo que las docentes noveles vivimos y recibir sugerencias para poder transitar este camino de la manera más fructífera”; “sentirnos acompañadas, saber que podemos recurrir a alguien cuando tenemos dudas”. Se valoran positivamente “las recomendaciones” realizadas. Nuestras acciones de acompañamiento proveyeron de un apoyo de tipo teórico, referido más a cuestiones conceptuales que afectivas. Éstas, quizás, hubieran requerido un tipo de acercamiento más ligado a la escucha empática, que no se produjo. Tras un encuentro cara a cara, se implementan dos instrumentos para la recolección de datos, se elabora una selección bibliográfica que consideramos podría resultar orientadora para reflexionar sobre los problemas manifestados y luego se los invita a participar en un curso de capacitación en el que una tutora es a la vez capacitadora. Dice esta tutora: “En las correcciones y sugerencias que hago a las propuestas didácticas de los noveles, me parece que empiezo a ejercitar el rol de tutor de principiantes. Corregir no me resulta fácil. Estoy corrigiendo a profesionales. Cuando releo mis comentarios a sus producciones, advierto que oriento, sugiero, recuerdo, muestro contradicciones, ejemplifico, propongo reelaboraciones con mayor rigor.” Si ponemos en diálogo los dichos de la tutora, aquí transcriptos, con las palabras de las noveles, empieza a perfilarse en el interjuego entre rol asignado y funciones asumidas, la figura del docente tutor en el marco de esta experiencia.
  • 9. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 8 Ecos de la experiencia que devienen preguntas Hasta ahora cuando se pensaba en los IFD sobre la práctica profesional de los egresados, la mirada se centraba en Práctica III, la residencia intensiva, y el pensamiento recaía en tres actores: la practicante, la profesora de práctica y la maestra en la escuela de destino. Era en la interrelación entre estos tres actores, en el último año de la carrera, donde parecía plasmarse definitivamente el proceso de formación. El “mundo institucional” en los ISFD consolidado por acciones de habituación y tipificación se presenta como una realidad objetiva, al decir de Berger y Luckmann3 . En este mundo cada quien hace lo que debe hacerse porque “así se hacen las cosas”. Ingresantes, estudiantes, practicantes, adscriptos, docentes formadores y directivos, maestros y directivos de las instituciones de destino somos socializados dentro del orden institucional. Orden que encuentra su justificación en la legitimación normativa y las explicaciones teóricas. Es en los procesos de socialización secundaria, de los que los procesos de formación profesional y laboral son parte, que se produce la internalización de ese mundo y es el momento en que se aprenden los “roles” y se adquiere el conocimiento específico para jugarlos. Con el Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles, diseñado para optimizar la formación de maestros, ingresan a los ISFD nuevos protagonistas. La profesora de práctica desde su cátedra y observando, y la practicante con un pie en el IFD y el otro en la escuela de destino, conviven hoy con una docente acompañante de un docente novel. ¿En qué se diferencian estos nuevos actores? ¿Cómo construir una identidad diferenciada de la de los actores consuetudinariamente instalados? ¿Qué de nuevo puede aportar el docente tutor de noveles? ¿Qué perfil esperamos de él a partir de las funciones que se le van otorgando en las experiencias piloto realizadas? Frente a la práctica pre-profesional, obligatoria para acceder al título de grado, orientada por la profesora de la cátedra específica, este proyecto de acompañamiento ofrece la posibilidad de participar en una experiencia de formación profesional, que es elegida voluntariamente por los docentes involucrados. En ambos casos se comprometen las mismas instituciones, el ISFD y la escuela primaria de destino, pero los intercambios y las responsabilidades son diferentes. El alumno-practicante sale del ISFD a la escuela de destino y su práctica está atravesada por las demandas de ambas instituciones. En el Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles, el ISFD llega a la escuela de destino o al aula de los maestros principiantes con la mirada y el conocimiento de un docente 3 Berger P. y Luckmann T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires Amorrortu Editores
  • 10. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 9 experimentado dispuesto a asociarse con el novel para un trabajo conjunto a definir en la acción y desde la necesidad. La relación entre instituciones, otrora mediada por el practicante, se transforma en un vínculo directo, cara a cara, sin mediaciones, entre profesionales en ejercicio en distintos niveles del Sistema Educativo. Quizás lo más novedoso sea que es el novel, desde el reconocimiento de sus necesidades, quien propone los problemas o temas a abordar. Creemos que el profesor experimentado a través de este vínculo redescubre el trabajo cotidiano de los maestros y adquiere conocimientos para optimizar las propuestas de formación en los ISFD. El carácter inaugural de la experiencia Aunque hasta aquí hemos hablado de roles asignados, asumidos o consolidados, el haber planteado en el título de nuestro trabajo que éste trata de Dos maestros en búsqueda de su identidad no es un planteamiento neutro ni una contradicción conceptual. El “rol” es un papel definido, la identidad una construcción, no un estado preestablecido al que se llega imperiosamente. Hablar de búsqueda de la identidad profesional, supone que quienes ejercen o que aspiran a ejercer, se apropian progresivamente del oficio como resultado de su proyecto personal, de las exigencias institucionales que demanda la función que ejercen, de los aprendizajes que brinda la experiencia y del intercambio con otros docentes. Es el marco de ese proceso que se plasma una identidad profesional. Creemos que es ese el camino que estamos recorriendo. Lo novedoso y apasionante de esta experiencia es su carácter inaugural.-
  • 11. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Charafedín Jaime, Graciana - González Graciela - Picca, Ederd - Podestá, Susana Ma. 10 Bibliografía • Berger P. y Luckmann T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu Editores. • Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Imágenes e Imaginación. Iniciación a la Docencia. Buenos Aires. Editorial Kapeluz. • Lineamientos Nacionales para la Formación Docente Continua y el Desarrollo Profesional. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Capítulo V. Página 50. Consultado en http://www.me.gov.ar/infod/documentos/lineamientos_nacionales.pdf.