SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica
Presenta: Julio Adrián Olvera Rodríguez
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Asesora: MTRA. Martha Patricia Casañas Gutiérrez
Toluca Estado de México, a 04 de Mayo del 2015,
Introducción
El reto de las instituciones educativas implica tanto lograr una sólida educación
profesional en los estudiantes que les permita hacer frente a las exigencias de un
mundo cada vez más competitivo, como forjar en ellos la autodirección y el auto
aprendizaje. Esto, para que el propio alumno se transforme en un profesional reflexivo
y comprometido con la generación de conocimiento pertinente para la solución de los
problemas económicos, sociales, y culturales que se agudizan día con día. Lo anterior
implica el trabajo de un docente reflexivo y crítico sobre su que hacer académico; la
práctica reflexiva implica asumir, de manera voluntaria y espontánea la responsabilidad
para considerar acciones personales que contribuyan al mejoramiento profesional
(Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012). Así el propósito de la siguiente presentación
es exponer, los elementos inherente al desarrollo de una situación didáctica crítica ,
enfatizando los tres elementos:
Apertura
Desarrollo
Cierre.
EL DOCENTE: COMO PROFESIONAL CRITICO, ANALIZA LOS:
Requiere realizar un
proceso dialéctico de:
- Evaluación y
- Observación
Proceso de reflexión para el profesor (Flores, 2005)
Cambio de práctica en clase
(resolución del problema)
Cambio de práctica en clase
(resolución del problema)
Planeación
Énfasis del
aprendizaje
se centra más
en el proceso
que en el
resultado.
Apertura: Representa una primera
aproximación al objeto de conocimiento.
Implica seleccionar situaciones que permitan
al estudiante vincular experiencias anteriores
con la primera situación nueva de
aprendizaje
Desarrollo: Búsqueda de información en torno al
tema o problema planteado desde distintos puntos
de vista, y al trabajo con la misma información, lo
que significa hacer un análisis amplio y profundo, y
arribar a síntesis parciales a través de la
comparación, confrontación y generalización de la
información.
.
Cierre: Actividades encaminadas dialécticamente a
reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc.
Caballero, K. (2013)
Características del docente crítico
DESARROLLO
DOCENTE
Dominio del
contenido
Organización del
conocimiento
Uso de
técnicas,
estrategias,
recursos
Visión
educativa/étic
a
Antes,
durante y
después de la
acción
Proyectary
realizarmejoras
e innovaciones
Relación
interpersonal
con los alumnos
Transposición
didáctica
Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012)
PROBLEMATIZACIÓN
• Son notables las dificultades que experimentan nuestros alumnos al intentar
transmitir ideas y/o comunicar pensamientos no sólo en la cuestión escolar sino
también en el ámbito de sus relaciones personales, por ejemplo con sus padres,
hermanos, amigos, parejo y claro está con sus profesores.
• Es por tanto el siguiente proyecto una respuesta a una necesidad detectada en la
comunidad de nuestra institución y que sin duda
• ¿Cómo influye el desarrollo de competencias comunicativas en el trabajo
colaborativo y éxito académico en los alumnos de segundo año en la EPO83?
• ¿Cuál es la importancia que tiene el desarrollar competencias comunicativas como
parte de mi crecimiento personal (y profesional)?
OBJETIVO.
• Desarrollar las competencias comunicativas y
de trabajo colaborativo para lograr convivir
con los demás de manera armónica en la
comunidad estudiantil de la Escuela
Preparatoria Oficial No. 83 (EPO83)
Conclusión
La práctica docente crítica implica la evaluación de la enseñanza y el
aprendizaje como una unidad indisoluble, de tal suerte que la evaluación
sirva para explicar tanto los aprendizajes de los estudiantes como la actividad
instruccional del maestro; así mismo la evaluación, sirve para ofrecer
información a los estudiantes acerca de los aprendizajes alcanzados, a fin de
que puedan asumir la responsabilidad de controlar sus logros. Por otra parte,
servirá al profesor para obtener información que le permita mejorar su
actividad didáctica al planear y ejecutar actividades de enseñanza, Zabalza
(2007) plantea que “lo que todos los profesores necesitamos es un
conocimiento profesional de la docencia” (p. 70).
La práctica reflexiva, implica la consideración activa, persistente y
cuidadosa de cualquier creencia o práctica, tomando en cuenta las razones
que las sostiene y las consecuencias que puede tener a futuro; es una forma
que no tiene pasos a seguir, la reflexión es una forma holística de atender y
responder a los problemas, es una forma de ser maestro; para ello se
necesita la intuición, emoción y pasión, elementos imprescindibles de la
acción educativa.
Referencias
Caballero, K. (2013). La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la
actividad profesional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 391-412. Disponible en
http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4414693.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx
consultado el 10 de marzo del 2015
Flores, P. (2004). Profesores de matemáticas reflexivos: Formación y cuestiones de investigación.
SEIEM, PNA. http://www.pna.es/Numeros/pdf/Flores2007Profesores.pdf consultado el 10 de marzo
del 2015
Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012). Tensiones entre las funciones docente e investigadora del
profesorado en la universidad. Revista de docencia universitaria. REDU, 10 (1), 343-367. disponible
en http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/319
consultado el 10 de marzo del 2015
Zabalza, M.A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria.
Revista de Docencia Universitaria. REDU, 10 (1), Disponible en
http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/363 consultado el 10 de marzo del
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
sarai_arias
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
Edgar Pineda
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativa
Isabel Aguilar
 
Diferencias cooperativo y colaborativo
Diferencias cooperativo y colaborativoDiferencias cooperativo y colaborativo
Diferencias cooperativo y colaborativo
JCASTINI
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 Educacion gestion-y_acreditacion_educativa Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Robert Yovani Alegre Saavedra
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanza
Freddy Carrillo
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Mercedes del Valle
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Daniela Valenzuela Godoy
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Luismi Orozco
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Innovacion y docencia
Innovacion y docenciaInnovacion y docencia
Innovacion y docencia
stefanyamartinez4
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
eraser Juan José Calderón
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 

La actualidad más candente (20)

INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
 
Planificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativaPlanificación y análisis de la practica educativa
Planificación y análisis de la practica educativa
 
Diferencias cooperativo y colaborativo
Diferencias cooperativo y colaborativoDiferencias cooperativo y colaborativo
Diferencias cooperativo y colaborativo
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 Educacion gestion-y_acreditacion_educativa Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 
Planificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanzaPlanificación de la enseñanza
Planificación de la enseñanza
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Innovacion y docencia
Innovacion y docenciaInnovacion y docencia
Innovacion y docencia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 

Destacado

Before and after photoshop
Before and after photoshopBefore and after photoshop
Before and after photoshop
BOOTON19
 
Refining Linux
Refining LinuxRefining Linux
Refining Linux
Jason Murray
 
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
carlosacunha
 
Aula virtual 2.0 3 d
Aula virtual 2.0 3 dAula virtual 2.0 3 d
Aula virtual 2.0 3 d
PIEDAD SANDOVAL
 
Meu timao
Meu timaoMeu timao
Meu timao
Meu Timão
 
Assessoria - Amb. MKT - Ary
Assessoria - Amb. MKT - AryAssessoria - Amb. MKT - Ary
Assessoria - Amb. MKT - Ary
talitacampione
 
Teoria e prática científica - UFSCar 2011
Teoria e prática científica - UFSCar 2011Teoria e prática científica - UFSCar 2011
Teoria e prática científica - UFSCar 2011
Matheus Almeida
 
Fotosintesis cindea
Fotosintesis cindeaFotosintesis cindea
Fotosintesis cindea
Roger Campos
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
Ana Pinzón
 
CMSM - Reunião (3 de Setembro)
CMSM - Reunião (3 de Setembro)CMSM - Reunião (3 de Setembro)
CMSM - Reunião (3 de Setembro)
Nuno Antão
 
Bondia Lleida 20122012
Bondia Lleida 20122012Bondia Lleida 20122012
Bondia Lleida 20122012
Bondia Lleida Sl
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergencia
CristinaTocachi
 
Laboratorio virtual WOSLAB 2012
Laboratorio virtual WOSLAB 2012Laboratorio virtual WOSLAB 2012
Laboratorio virtual WOSLAB 2012
Virtualware
 
02 unidad ii_mm_clase_100214
02 unidad ii_mm_clase_10021402 unidad ii_mm_clase_100214
02 unidad ii_mm_clase_100214
DarioDuarteFree
 
Teologia bíblica de missões aplicada
Teologia bíblica de missões aplicadaTeologia bíblica de missões aplicada
Teologia bíblica de missões aplicada
PastorEnoch
 
Programando symbian aula_1
Programando symbian aula_1Programando symbian aula_1
Programando symbian aula_1
Talita Carvalho
 
Gestao digital - AQUA Interativa
Gestao digital - AQUA InterativaGestao digital - AQUA Interativa
Gestao digital - AQUA Interativa
Gabriel Alves
 
Reglas del juego
Reglas del juegoReglas del juego
Reglas del juego
Ektwr1982
 
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
Júnior Sousa
 

Destacado (20)

Before and after photoshop
Before and after photoshopBefore and after photoshop
Before and after photoshop
 
Refining Linux
Refining LinuxRefining Linux
Refining Linux
 
BonDia Lleida 18112011
BonDia Lleida 18112011BonDia Lleida 18112011
BonDia Lleida 18112011
 
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
2 ais).ppt [modo de compatibilidade])
 
Aula virtual 2.0 3 d
Aula virtual 2.0 3 dAula virtual 2.0 3 d
Aula virtual 2.0 3 d
 
Meu timao
Meu timaoMeu timao
Meu timao
 
Assessoria - Amb. MKT - Ary
Assessoria - Amb. MKT - AryAssessoria - Amb. MKT - Ary
Assessoria - Amb. MKT - Ary
 
Teoria e prática científica - UFSCar 2011
Teoria e prática científica - UFSCar 2011Teoria e prática científica - UFSCar 2011
Teoria e prática científica - UFSCar 2011
 
Fotosintesis cindea
Fotosintesis cindeaFotosintesis cindea
Fotosintesis cindea
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
CMSM - Reunião (3 de Setembro)
CMSM - Reunião (3 de Setembro)CMSM - Reunião (3 de Setembro)
CMSM - Reunião (3 de Setembro)
 
Bondia Lleida 20122012
Bondia Lleida 20122012Bondia Lleida 20122012
Bondia Lleida 20122012
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergencia
 
Laboratorio virtual WOSLAB 2012
Laboratorio virtual WOSLAB 2012Laboratorio virtual WOSLAB 2012
Laboratorio virtual WOSLAB 2012
 
02 unidad ii_mm_clase_100214
02 unidad ii_mm_clase_10021402 unidad ii_mm_clase_100214
02 unidad ii_mm_clase_100214
 
Teologia bíblica de missões aplicada
Teologia bíblica de missões aplicadaTeologia bíblica de missões aplicada
Teologia bíblica de missões aplicada
 
Programando symbian aula_1
Programando symbian aula_1Programando symbian aula_1
Programando symbian aula_1
 
Gestao digital - AQUA Interativa
Gestao digital - AQUA InterativaGestao digital - AQUA Interativa
Gestao digital - AQUA Interativa
 
Reglas del juego
Reglas del juegoReglas del juego
Reglas del juego
 
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
50480840 pressupostos-na-rel-ensinar-e-aprender
 

Similar a S4 tarea4 olroj

S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOSENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
1052023062
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Jacqueline López
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
ErikaKFajardo
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
Alberto Salgado
 
Situaciones de Aprendizaje
Situaciones de AprendizajeSituaciones de Aprendizaje
Situaciones de Aprendizaje
Gerarddo Torres Albarrán
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
YaninaCorrales
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
elver1012
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
KarlaSanchezVilla
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
ProfessorPrincipiante
 
Competencias
CompetenciasCompetencias

Similar a S4 tarea4 olroj (20)

S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOSENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
 
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contextoArticulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
Articulo sobre una experiencia de aplicacion pruebas por problemas de contexto
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
 
Situaciones de Aprendizaje
Situaciones de AprendizajeSituaciones de Aprendizaje
Situaciones de Aprendizaje
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

S4 tarea4 olroj

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica Presenta: Julio Adrián Olvera Rodríguez Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesora: MTRA. Martha Patricia Casañas Gutiérrez Toluca Estado de México, a 04 de Mayo del 2015,
  • 2. Introducción El reto de las instituciones educativas implica tanto lograr una sólida educación profesional en los estudiantes que les permita hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, como forjar en ellos la autodirección y el auto aprendizaje. Esto, para que el propio alumno se transforme en un profesional reflexivo y comprometido con la generación de conocimiento pertinente para la solución de los problemas económicos, sociales, y culturales que se agudizan día con día. Lo anterior implica el trabajo de un docente reflexivo y crítico sobre su que hacer académico; la práctica reflexiva implica asumir, de manera voluntaria y espontánea la responsabilidad para considerar acciones personales que contribuyan al mejoramiento profesional (Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012). Así el propósito de la siguiente presentación es exponer, los elementos inherente al desarrollo de una situación didáctica crítica , enfatizando los tres elementos: Apertura Desarrollo Cierre.
  • 3. EL DOCENTE: COMO PROFESIONAL CRITICO, ANALIZA LOS: Requiere realizar un proceso dialéctico de: - Evaluación y - Observación Proceso de reflexión para el profesor (Flores, 2005) Cambio de práctica en clase (resolución del problema) Cambio de práctica en clase (resolución del problema)
  • 4. Planeación Énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. Apertura: Representa una primera aproximación al objeto de conocimiento. Implica seleccionar situaciones que permitan al estudiante vincular experiencias anteriores con la primera situación nueva de aprendizaje Desarrollo: Búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo, y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información. . Cierre: Actividades encaminadas dialécticamente a reconstruir el fenómeno, tema, problema, etc.
  • 7. DESARROLLO DOCENTE Dominio del contenido Organización del conocimiento Uso de técnicas, estrategias, recursos Visión educativa/étic a Antes, durante y después de la acción Proyectary realizarmejoras e innovaciones Relación interpersonal con los alumnos Transposición didáctica Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012)
  • 8.
  • 9. PROBLEMATIZACIÓN • Son notables las dificultades que experimentan nuestros alumnos al intentar transmitir ideas y/o comunicar pensamientos no sólo en la cuestión escolar sino también en el ámbito de sus relaciones personales, por ejemplo con sus padres, hermanos, amigos, parejo y claro está con sus profesores. • Es por tanto el siguiente proyecto una respuesta a una necesidad detectada en la comunidad de nuestra institución y que sin duda • ¿Cómo influye el desarrollo de competencias comunicativas en el trabajo colaborativo y éxito académico en los alumnos de segundo año en la EPO83? • ¿Cuál es la importancia que tiene el desarrollar competencias comunicativas como parte de mi crecimiento personal (y profesional)?
  • 10. OBJETIVO. • Desarrollar las competencias comunicativas y de trabajo colaborativo para lograr convivir con los demás de manera armónica en la comunidad estudiantil de la Escuela Preparatoria Oficial No. 83 (EPO83)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conclusión La práctica docente crítica implica la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje como una unidad indisoluble, de tal suerte que la evaluación sirva para explicar tanto los aprendizajes de los estudiantes como la actividad instruccional del maestro; así mismo la evaluación, sirve para ofrecer información a los estudiantes acerca de los aprendizajes alcanzados, a fin de que puedan asumir la responsabilidad de controlar sus logros. Por otra parte, servirá al profesor para obtener información que le permita mejorar su actividad didáctica al planear y ejecutar actividades de enseñanza, Zabalza (2007) plantea que “lo que todos los profesores necesitamos es un conocimiento profesional de la docencia” (p. 70).
  • 16. La práctica reflexiva, implica la consideración activa, persistente y cuidadosa de cualquier creencia o práctica, tomando en cuenta las razones que las sostiene y las consecuencias que puede tener a futuro; es una forma que no tiene pasos a seguir, la reflexión es una forma holística de atender y responder a los problemas, es una forma de ser maestro; para ello se necesita la intuición, emoción y pasión, elementos imprescindibles de la acción educativa.
  • 17. Referencias Caballero, K. (2013). La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la actividad profesional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 391-412. Disponible en http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4414693.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx consultado el 10 de marzo del 2015 Flores, P. (2004). Profesores de matemáticas reflexivos: Formación y cuestiones de investigación. SEIEM, PNA. http://www.pna.es/Numeros/pdf/Flores2007Profesores.pdf consultado el 10 de marzo del 2015 Tomas, M; Castro, D. y Feixas, M. (2012). Tensiones entre las funciones docente e investigadora del profesorado en la universidad. Revista de docencia universitaria. REDU, 10 (1), 343-367. disponible en http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/319 consultado el 10 de marzo del 2015 Zabalza, M.A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 10 (1), Disponible en http://redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/363 consultado el 10 de marzo del 2015