SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
Introducción
La economía (la obtención de un objeto
a bajo costo en relación con los insumos) ha
estado siempre asociada con la ingeniería.
Un usuario potencial de un bien o de un
servicio está interesado principalmente en su
valor y en su costo.
Los factores económicos constituyen la
consideración estratégica en la mayoría de
las actividades de la ingeniería. La economía
pertenece a las disciplinas sociales que tiene
como objetivo el estudio del hombre.
Ingeniería económica
 Es una especialidad que integra los
conocimientos de ingeniería con los elementos
básicos de la microeconomía. Su principal
objetivo es la toma de decisiones basada en
las comparaciones económicas de las
distintas alternativas tecnológicas de
inversión. Las técnicas empleadas abarcan
desde la utilización de planillas de cálculo
estandarizadas para evaluaciones de flujo de
caja, hasta procedimientos más elaborados,
tales como análisis de riesgo e incertidumbre,
y pueden aplicarse tanto a inversiones
personales como a emprendimientos
industriales.
Diagrama de flujo
 es la representación grafica del flujo
o secuencia de rutinas simples. Tiene
la ventaja de indicar la secuencia
del proceso en cuestión, las
unidades involucradas y los
responsables de su ejecución; en
pocas palabras es la representación
simbólica o pictórica de
un procedimiento administrativo.
Flujo de caja
 Es la acumulación neta de activos
líquidos en un periodo determinado
y, por lo tanto, constituye un
indicador importante de la liquidez de
una empresa
origen
 La paternidad del diagrama de flujo es en
principio algo difusa. El método
estructurado para documentar
gráficamente un proceso como un flujo de
pasos sucesivo y alternativos, el "proceso
de diagrama de flujo", fue expuesto por
Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana
de Ingenieros Mecánicos (ASME), en 1921,
bajo el enunciado de "Proceso de Gráficas-
Primeros pasos para encontrar el mejor
modo". Estas herramientas de Gilbreth
rápidamente encontraron sitio en los
programas de ingeniería industrial.
importancia
 Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier
representación grafica de un procedimiento o parte de este; el
diagrama de flujo como su nombre lo indica representa el flujo
de información de un procedimiento.
 En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la
mayoría de las empresas o departamentos de sistemas como
uno de los principales instrumentos en la realización de
cualquier método o sistema.
 Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y
departamento, ya que este permite la visualización de las
actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo
esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin
sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha
holgura.
 Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por
que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución
del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a
comprender el sistema de información de acuerdo con
las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara
analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de
incrementar la existencia de sistemas de información para
la administración.
Ventajas de los diagramas
de flujo
 Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo
como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy
fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo
reemplaza varias páginas de texto.
 Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso. Se identifican
los pasos, los flujos de los reproceso, los conflictos
de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de
botella, y los puntos de decisión.
 Muestran las interfaces cliente-proveedor y las
transacciones que en ellas se realizan, facilitando a
los empleados el análisis de las mismas.
 Son una excelente herramienta para capacitar a los
nuevos empleados y también a los que desarrollan la
tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
¿Cuál es el significado de
Convención de fin del periodo?
 Implica transformar, re expresar o trasladar los estados
contables elaborados originalmente en una moneda “A”,
en otra moneda “B”.
 Una conversión es una re expresión monetaria en la
cual:
 · el objeto (lo que se expresa) es una medición en
moneda de origen;
· el producto es una medición (equivalente a la anterior)
en una moneda de conversión;
· la segunda medición se obtiene a partir de la primera y
de algún tipo de cambio que indica la cantidad de
unidades de la moneda de origen por las que se puede
cambiar una unidad de la moneda de conversión, o
viceversa.
 Cuando lo que se convierte es el conjunto de datos que
integra un juego de estados contables, se habla de
conversión de estados contables.
Imagen-convención
Imagen-diagrama de flujo
Problemas resueltos
con diagramas de flujo
 Algoritmo:

 Elabore un algoritmo que sume dos números :
 Elaborar un algoritmo que sume dos números
 Definición del problema:
 Entrada: A, B
 Proceso: A+B
 Salida: Resultados de suma
 Validación: No aplica
 Análisis del problema:
 Diseño del algoritmo:
 Paso1- Inicio _ algoritmo _suma
 Paso2-Declarar variables A y B de tipo numérico
 Paso3-Escribir ("Ingrese el valor de A y B respectivamente ")
 Paso4-Leer (A, B)
 Paso5-("El resultado es:", A+B)
 Paso6-Fin_algoritmo_suma.
 Diagrama de flujo:
 Inicio
 Algoritmo:

 Escribir un algoritmo que calcule el área de un triángulo.
 Escribir un algoritmo que calcule el área de triángulo
 Definición del problema:
 Entrada: base*altura
 Proceso: base*altura/2
 Salida: área
 Validaciones: No aplica
 Análisis del problema:
 Diseño del algoritmo:
 Paso1-Inicio_algoritmo_área _triángulo
 Paso2-Declarar base, altura y área de tipo real
 Paso3-Escribir ("Ingrese el valor de base y altura
respectivamente")
 Paso4-Leer (base, altura)
 Paso5-a=base*altura/2
 Paso6-Escribir ("El resultado es: ", área)
 Paso7-Fin_algoritmo_área_triángulo.
 Diagrama de flujo:
símbolos que se usan en la solución
de problemas con diagramas de flujo.
métodos de búsqueda
secuencial y binaria
 La búsqueda es una operación que tiene por
objeto la localización de un elemento dentro de
la estructura de datos. A menudo un
programador estará trabajando con grandes
cantidades de datos almacenados en arreglos y
pudiera resultar necesario determinar si un
arreglo contiene un valor que coincide con algún
valor clave o buscado. La búsqueda secuencial,
también se le conoce como búsqueda lineal.
 Supongamos una colección
de registros organizados como una lista lineal. El
algoritmo básico de búsqueda secuencial
consiste en empezar al inicio de la lista e ir a
través de cada registro hasta encontrar la clave
indicada (k) o hasta el final de la lista.
ejemplo
conclusión
 Puede utilizar gran parte de sus estudios para
muchas de las cosas que usan en el día a día. Al
igual que para nuestras finanzas si se utiliza para
ver si mejor o peor, sólo hay que utilizar sus
estudios. O para ver si nuestra empresa no está
perdiendo dinero, es sólo contratar a un
ingeniero económico para saber, que todo está
resuelto. La ingeniería económica controla lo
esencial de nuestra economía hoy en día. Así
que sea cual sea la razón, en lo que respecta a la
financiación, o el dinero, en general, se puede
aplicar los estudios de
ingeniería económica, que va a hacer bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
bertes_88
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
Pao Valencia
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Oliver0066
 
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UMLDIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
Rita Aguilar
 
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4bDiagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Tony Paredes
 
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o FlujogramaClase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Jorge Luis Chalén
 
Elementos de calidad
Elementos de calidadElementos de calidad
Elementos de calidad
TSU48
 
Alexis cubillan
Alexis cubillanAlexis cubillan
Alexis cubillan
Alexis Cubillan
 
Herramientas de o_y_m
Herramientas de o_y_mHerramientas de o_y_m
Herramientas de o_y_m
Alan Barillas
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 
Definición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de procesoDefinición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de proceso
ferantonio-93
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujo
eliana
 
Diagrama de distribución
Diagrama de distribuciónDiagrama de distribución
Diagrama de distribuciónAlicia Andrade
 
clase diagrama de flujo
clase diagrama de flujoclase diagrama de flujo
clase diagrama de flujo
nelson0007
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
jarinconc
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujojohnny. chu
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
isabellaviveros1
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
Giant_serch
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de negocio
Proceso de negocioProceso de negocio
Proceso de negocio
 
Diagrama de procesos
Diagrama de procesosDiagrama de procesos
Diagrama de procesos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UMLDIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES UML
 
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4bDiagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
 
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o FlujogramaClase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
 
Elementos de calidad
Elementos de calidadElementos de calidad
Elementos de calidad
 
Alexis cubillan
Alexis cubillanAlexis cubillan
Alexis cubillan
 
Herramientas de o_y_m
Herramientas de o_y_mHerramientas de o_y_m
Herramientas de o_y_m
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 
Definición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de procesoDefinición de diagrama de proceso
Definición de diagrama de proceso
 
Eliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujoEliana. diapositivas de flujo
Eliana. diapositivas de flujo
 
Diagrama de distribución
Diagrama de distribuciónDiagrama de distribución
Diagrama de distribución
 
clase diagrama de flujo
clase diagrama de flujoclase diagrama de flujo
clase diagrama de flujo
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
pruba de "sdf"
pruba de "sdf"pruba de "sdf"
pruba de "sdf"
 

Destacado

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaManuel Cepeda
 
Marketing promocional. sesión 1
Marketing promocional. sesión 1Marketing promocional. sesión 1
Marketing promocional. sesión 1
aalcalar
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]Jose Tejada Arreaga
 
Cap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retornoCap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
Josef Rom'
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
lusin_rosas
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
Marlon Alvarado
 
Conceptos básicos de mercadotecnia
Conceptos básicos de mercadotecniaConceptos básicos de mercadotecnia
Conceptos básicos de mercadotecnia
Una Marketera
 
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mktJuan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Silva1969
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economicaEsdrit
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniajosherrli
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
ovicruz
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
juniorenrique
 
Conceptos básicos de la mercadotecnia
Conceptos básicos de la mercadotecniaConceptos básicos de la mercadotecnia
Conceptos básicos de la mercadotecnia
El Profe De Merca
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniacacahuates12345
 

Destacado (19)

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Marketing promocional. sesión 1
Marketing promocional. sesión 1Marketing promocional. sesión 1
Marketing promocional. sesión 1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Euivalencia
EuivalenciaEuivalencia
Euivalencia
 
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
 
Cap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retornoCap. 1 tasa de retorno
Cap. 1 tasa de retorno
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
 
generalidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IEgeneralidades y conceptos de la IE
generalidades y conceptos de la IE
 
Ingenieria economica power point
Ingenieria economica power pointIngenieria economica power point
Ingenieria economica power point
 
Conceptos básicos de mercadotecnia
Conceptos básicos de mercadotecniaConceptos básicos de mercadotecnia
Conceptos básicos de mercadotecnia
 
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mktJuan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
Juan Antonio Silva Oliva_Parte 1 introducción a la mkt
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
 
Conceptos básicos de la mercadotecnia
Conceptos básicos de la mercadotecniaConceptos básicos de la mercadotecnia
Conceptos básicos de la mercadotecnia
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Actividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecniaActividades de mercadotecnia
Actividades de mercadotecnia
 

Similar a Presentacion ing,economica

Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
DanielCeronMelendez2
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Leydi Ortiz
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelobtener
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoperlallamas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujolordXDie
 
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1Darvin Chavez
 
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_serviciosCentros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
DiegoMaldonado123
 
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial  y de serviciosCentros de estudios tecnológicos industrial  y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Aquino1912
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Pedro Miguel Muñoz Rivera
 
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01Martin Eduardo Toro Suarez
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
Andy Torres
 
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptxDIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
acosta15yorman
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 

Similar a Presentacion ing,economica (20)

Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Diagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michaelDiagrama de flujo pr michael
Diagrama de flujo pr michael
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
Lenguaje de diagramas de flujo 2 s lun 30 sep-13
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
 
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_serviciosCentros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
Centros de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicios
 
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial  y de serviciosCentros de estudios tecnológicos industrial  y de servicios
Centros de estudios tecnológicos industrial y de servicios
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capítulo 5
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Diagramas de flujo arreglado
Diagramas de flujo arregladoDiagramas de flujo arreglado
Diagramas de flujo arreglado
 
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptxDIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
DIAPOSITIVA DIAGRAMA DE FLUJO(PROGRAMACION).pptx
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacion ing,economica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR
  • 2. Introducción La economía (la obtención de un objeto a bajo costo en relación con los insumos) ha estado siempre asociada con la ingeniería. Un usuario potencial de un bien o de un servicio está interesado principalmente en su valor y en su costo. Los factores económicos constituyen la consideración estratégica en la mayoría de las actividades de la ingeniería. La economía pertenece a las disciplinas sociales que tiene como objetivo el estudio del hombre.
  • 3. Ingeniería económica  Es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
  • 4. Diagrama de flujo  es la representación grafica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución; en pocas palabras es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
  • 5. Flujo de caja  Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa
  • 6. origen  La paternidad del diagrama de flujo es en principio algo difusa. El método estructurado para documentar gráficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivo y alternativos, el "proceso de diagrama de flujo", fue expuesto por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), en 1921, bajo el enunciado de "Proceso de Gráficas- Primeros pasos para encontrar el mejor modo". Estas herramientas de Gilbreth rápidamente encontraron sitio en los programas de ingeniería industrial.
  • 7. importancia  Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación grafica de un procedimiento o parte de este; el diagrama de flujo como su nombre lo indica representa el flujo de información de un procedimiento.  En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema.  Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que este permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.  Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución del problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.
  • 8. Ventajas de los diagramas de flujo  Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.  Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos de los reproceso, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.  Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.  Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
  • 9. ¿Cuál es el significado de Convención de fin del periodo?  Implica transformar, re expresar o trasladar los estados contables elaborados originalmente en una moneda “A”, en otra moneda “B”.  Una conversión es una re expresión monetaria en la cual:  · el objeto (lo que se expresa) es una medición en moneda de origen; · el producto es una medición (equivalente a la anterior) en una moneda de conversión; · la segunda medición se obtiene a partir de la primera y de algún tipo de cambio que indica la cantidad de unidades de la moneda de origen por las que se puede cambiar una unidad de la moneda de conversión, o viceversa.  Cuando lo que se convierte es el conjunto de datos que integra un juego de estados contables, se habla de conversión de estados contables.
  • 12.
  • 13. Problemas resueltos con diagramas de flujo  Algoritmo:   Elabore un algoritmo que sume dos números :  Elaborar un algoritmo que sume dos números  Definición del problema:  Entrada: A, B  Proceso: A+B  Salida: Resultados de suma  Validación: No aplica  Análisis del problema:  Diseño del algoritmo:  Paso1- Inicio _ algoritmo _suma  Paso2-Declarar variables A y B de tipo numérico  Paso3-Escribir ("Ingrese el valor de A y B respectivamente ")  Paso4-Leer (A, B)  Paso5-("El resultado es:", A+B)  Paso6-Fin_algoritmo_suma.  Diagrama de flujo:  Inicio
  • 14.
  • 15.  Algoritmo:   Escribir un algoritmo que calcule el área de un triángulo.  Escribir un algoritmo que calcule el área de triángulo  Definición del problema:  Entrada: base*altura  Proceso: base*altura/2  Salida: área  Validaciones: No aplica  Análisis del problema:  Diseño del algoritmo:  Paso1-Inicio_algoritmo_área _triángulo  Paso2-Declarar base, altura y área de tipo real  Paso3-Escribir ("Ingrese el valor de base y altura respectivamente")  Paso4-Leer (base, altura)  Paso5-a=base*altura/2  Paso6-Escribir ("El resultado es: ", área)  Paso7-Fin_algoritmo_área_triángulo.  Diagrama de flujo:
  • 16.
  • 17. símbolos que se usan en la solución de problemas con diagramas de flujo.
  • 18. métodos de búsqueda secuencial y binaria  La búsqueda es una operación que tiene por objeto la localización de un elemento dentro de la estructura de datos. A menudo un programador estará trabajando con grandes cantidades de datos almacenados en arreglos y pudiera resultar necesario determinar si un arreglo contiene un valor que coincide con algún valor clave o buscado. La búsqueda secuencial, también se le conoce como búsqueda lineal.  Supongamos una colección de registros organizados como una lista lineal. El algoritmo básico de búsqueda secuencial consiste en empezar al inicio de la lista e ir a través de cada registro hasta encontrar la clave indicada (k) o hasta el final de la lista.
  • 20. conclusión  Puede utilizar gran parte de sus estudios para muchas de las cosas que usan en el día a día. Al igual que para nuestras finanzas si se utiliza para ver si mejor o peor, sólo hay que utilizar sus estudios. O para ver si nuestra empresa no está perdiendo dinero, es sólo contratar a un ingeniero económico para saber, que todo está resuelto. La ingeniería económica controla lo esencial de nuestra economía hoy en día. Así que sea cual sea la razón, en lo que respecta a la financiación, o el dinero, en general, se puede aplicar los estudios de ingeniería económica, que va a hacer bien.