SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS Y CALIDAD ASISTENCIAL
Fortaleciendo al equipo en 2022
#somosareaeste
BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS
Cuidando al equipo en 2022
1. PUNTO DE PARTIDA
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
3. CAMBIOS Y PROPUESTAS
4. OBJETIVOS 2022
5. NECESIDADES PENDIENTES
1. PUNTO DE PARTIDA
A finales de 2020
partíamos (prácticamente)
de “0”
…..o de menos algo
(antes de la 4ª ola covid)
1. PUNTO DE PARTIDA
Durante 2021 se ha
trabajado en conocer,
analizar, dimensionar y
justificar la plantilla del de
departamento de
enfermería del hospital al
completo.
“dando sentido a las planillas”
1. PUNTO DE PARTIDA
A través del análisis de la
realidad de cada servicio con
sus plantillas basales.
Plantilla completa con
retenes en unidades.
(incluido circuitos respiratorios)
Recuperar Plantilla de retenes
de bloque.
“foto fija de cada unidad”
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Buscar profesionales
para el departamento
de enfermería….
(matronas, enfermeras, TCAE, TEL, TER, etc.)
“…hasta debajo las piedras”
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Conseguir profesionales
adecuando las demandas
de las unidades a las
necesidades de
adaptación y conciliación
de los profesionales.
(Momentos de oferta muy limitada y gran dificultad de contratación)
“haciendo encaje de bolillos”
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Control de daños
Colchón salvavidas
Reordenar recursos, en función de la
prioridad, con visión general.
Dar respuesta a las necesidades de
las unidades en coordinación con la
dirección.
Montando y desmontando equipos en función de la situación.
“red de seguridad en momentos complicados”
3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022
1. Planificación estratégica de
necesidades de contratación
2. Previsión y anticipación en la
contratación mejorando las
ofertas y selección de
profesionales
(evitar fuga de talento en la medida de las posibilidades)
“anticipándose a las dificultades”
3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022
3. Fidelización de los
profesionales a sus servicios
de referencia
4. Movilización de recursos y
adaptación de puestos de
trabajo según el perfil
competencial del profesional.
“seduciendo a los profesionales”
3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022
5. Apoyo a estructuras de
gestión y proyectos de
calidad
6. Montar una planilla de
retenes comunes dando
respuesta a imprevistos.
“los problemas son oportunidades”
4. OBJETIVOS 2022
Dimensionar plantilla a
cartera de servicios
ofertada en la actualidad.
Actualmente sobrevivimos de la
sobrecontratación por COVID (hasta
30 de abril)
“ajuste de oferta y demanda”
5. NECESIDADES PENDIENTES 2022
MAYOR COORDINACIÓN CON
DEPARTAMENTO DE PERSONAL Y
CONTRATACIÓN
1. Apoyo desde el departamento de personal
con:
• Alertas de contratación pendientes
• Apoyo administrativo
• Listados de contratación
2. Mejora de los flujos de información con el
departamento de contratación, estado de
solicitudes (acceso a la aplicación seguimiento).
“ante el vicio de pedir….”
BLOQUE DE CALIDAD ASISTENCIAL
Impulsando el valor del equipo en 2022
1. PUNTO DE PARTIDA
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
3. CAMBIOS Y PROPUESTAS
4. OBJETIVOS 2022
5. NECESIDADES PENDIENTES
SITUACIÓN DE LA CALIDAD
EN EL
AGS CAMPO DE
GIBRALTAR ESTE
“aunque cuesta verlos
ya hay brotes verdes….”
PUNTO DE PARTIDA
“difícil no caer en el síndrome
del folio en blanco….”
1. MESA
2. ORDENADOR
3. AGENDA
4. 100% TIEMPO “PA PENSAR”
El 2 de noviembre de 2021, empiezo a asumir las
funciones de referente de calidad asistencial en el
AGSCGE.
LA DIRECCIÓN ME LANZA EL PRIMER CAPOTE…
“…y después de una cosa viene
la otra...”
Y VEO COMO POCO A POCO COMIENZA LA MAGIA
“…las piezas empiezan a
moverse y los proyectos se ponen
marcha...”
1. Dinamización:
• Grupo de trabajo para la certificación
• Activación grupo de intervención
comarcal
• Análisis de situación sobre viabilidad de
certificación.
• Comisión de VG
2. Reclutamiento de referentes en VG
3. Solicitud formal de certificación ACSA
4. Responsable de la certificación,
coordinador web
PROYECTO 1
CERTIFICACIÓN DEL AGSCGE COMO
CENTRO COMPROMETIDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (VG).
PROYECTO 2
PARTICIPACIÓN DE 7 UNIDADES EN LA IMPLANTACIÓN DE BUENAS
PRÁCTICAS EN CUIDADOS DEL PROYECTO “SUMAMOS EXCELENCIA” DEL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII)
1. Captación de equipos de
implantación.
2. Información y asesoría en la
documentación y gestión de
solicitudes.
3. Comunicación con ISCIII como
parte del proceso de solicitud.
4. Apoyo y asesoría en la formación
en implantación de evidencia.
5. Dinamizador de equipos y sesión
de puesta en común.
PROYECTO 3
COLABORACIÓN EN LA HABILITACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO JUNTO CON
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE OBSTETRICIA
Y RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE PRL DE
“ZONA COVID” EN PLANTA OBSTÉTRICA.
1. Análisis de ubicación y habilitación de
habitaciones.
2. Coordinación con informática y
servicios de apoyo (para modificación de
estructura informática y habilitar
ubicaciones en Estación de Cuidados y
Clínica, Dietools®, Athos® Prisma y
Mansis).
3. Coordinación con responsables de la
unidad obstétrica y PRL.
4. Recopilación de material de
protección individual y habilitación de
esclusa limpia.
5. Diseño de circuitos limpio y sucio,
consensuados con unidad de
prevención de riesgos laborales.
PROYECTO 4
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE
MENTORÍA DE CENTROS DE LA AGENCIA
DE CALIDAD DE ANDALUCIA (ACSA)
PROYECTO 4
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE
MENTORÍA DE CENTROS DE LA AGENCIA
DE CALIDAD DE ANDALUCIA (ACSA)
1. VC de presentación del programa de
mentoría (pretende aumentar el potencial
de crecimiento de la institución bajo el
prisma de la calidad).
2. Análisis de necesidades de desarrollo
en el ámbito de la calidad.
3. Fijar un calendario de sesiones con el
programa de mentoría ACSA que
incluyan inicialmente:
• Manejo de la herramienta
Mejora_C
• Orientación para la creación de
una Unidad de Calidad
• Asesoría para la creación del
Mapa de Procesos del AGSCGE
• Gestión del cambio
PROYECTO 5
PROMOCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE
LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL DUELO
PERINATAL
Apoyo y asesoramiento a los
responsables de la unidad
obstétrica y pediátrica en la
estructuración, planificación e
implantación de la estrategia de
atención al duelo perinatal del
Hospital de La Línea.
• Edición del documento
• Presentación y difusión del
documento.
PROYECTO 6
PARTICIPACIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE
SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE CUIDADOS DESDE PICUIDA
(ESTRATEGIA DE CUIDADOS DEL SSPA)
1. VC sobre manejo y análisis de indicadores y
herramientas de valoración de cuidados
con la herramienta MicroStrategy®
2. Pendiente comenzar a delimitar
indicadores de interés para realizar análisis
de mejorar y realizar plan de mejora de
Hospital de La Línea.
PROYECTO 7
ASESORÍA EN LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y
REPOSICIÓN DE CARROS DE PARADAS Y MALETÍN DE EMERGENCIAS DE LA
UGC PONIENTE “EL JUNQUILLO” MEDIANTE FORMULARIO WEB DE
ACCESO POR CÓDIGO QR.
Apoyo y asesoría de desarrollo de la aplicación en
su pilotaje.
Posteriormente se valorará la inclusión en los
procedimientos críticos para trasladarlo como
innovación organizativa al resto de unidades.
PROYECTO 8
REFERENTE DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Gestión de incidentes de seguridad.
Gestión de responsables de UGC en el
observatorio de seguridad del paciente.
VC sobre mejoras introducidas en el
formulario de notificación de incidentes
de seguridad.
• Participación en cuestionario de
mejoras y realización de
propuestas al observatorio.
• Solicitud de credenciales de
responsable de centro para el
AGSCGE.
PARTICIPACIÓN EN GT IMPLANTACIÓN DE MEJORAS
EN EL CUESTIONARIO DE NOTIFICACIONES DE
EVENTOS DE SEGURIDAD, DEL OBSERVATORIO DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
PROYECTO 9
REFERENTE DE LA APLICACIÓN MEJORA_C PARA CERTIFICACIÓN DE
CALIDAD DE UNIDADES.
REFERENTE DE LA APLICACIÓN MEJORA_P PARA ASESORAR LOS
PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES.
PROYECTO 9
ASESORÍA Y APOYO EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR LA ACSA
DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA UGC PONIENTE.
Análisis de la documentación:
Pendiente realizar solicitudes de documentación y
solventar dudas con ACSA.
PROYECTO 10
PARTICIPACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE RECOGIDA DE DATOS DEL
PROYECTO ESINFLEBIT2022 (ANTERIORMENTE FLEBITIS ZERO).
Actualización con responsables del proyecto
FlebitisZero para participar en recogida de datos
del centro en 2022.
1. Dinamización del grupo de 2019 Flebitis Zero
para la participación en proyecto
ESINFLEBIT2022. Incluye 6 unidades de recogida.
2. Propuesta de calendario de inicio y fin de
recogida de datos. (21/feb al 7/mar).
3. Formación básica en formulario de recogida de
datos a los profesionales implicados.
4. Edición y difusión del procedimiento de recogida
de datos en todas las unidades implicadas.
PROYECTO 11
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS Y
REALIZACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
CRÍTICOS DEL HOSPITAL DE LA LINEA.
1. Recopilación de información básica de
realización de mapa de procesos y
procedimientos.
2. Edición de documento modelo para el
volcado de los procedimientos ya realizados.
3. Pendiente de formación por mentor ACSA en
la creación de mapa de procesos y listado de
procedimientos (codificación, modelaje,
etc…)
PROYECTO 11
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS Y
REALIZACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
CRÍTICOS DEL HOSPITAL DE LA LINEA.
1. Revisión de procesos y lectura crítica
de documentos.
2. Edición y difusión de documento de
Atención de CMA
CARTERA DE SERVICIOS
1. Apoyo, coordinación y participación en las Comisión de Calidad (vocal), Humanización
(Vicepresidente) y Seguridad del Paciente (Vocal).
2. Apoyo a la elaboración, actualización y difusión de protocolos y otros documentos.
3. Participación en el Grupo de Trabajo de acreditación de Centro Comprometido Contra la
Violencia de Género
4. Responsable del programa de certificación de Centros Comprometidos Contra la
Violencia de Género.
5. Implementación de los protocolos o procedimientos generados y seguimiento de los
acuerdos adoptados.
6. Desarrollo de protocolos y procedimientos orientados a reducir la variabilidad en la
práctica clínica.
7. Apoyo metodológico para las Unidades de Gestión Clínica en definición de indicadores y
selección de objetivos de AGC.
8. Responsable del observatorio de seguridad. Análisis de los incidentes y eventos adversos
notificados desde las UGCs
9. Coordinación Interna y asesoramiento de los Procesos de Certificación de las unidades
de gestión clínica certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
10. Información periódica a la Dirección del seguimiento de las certificaciones.
11. Apoyo metodológico en la acreditación de profesionales inmersos en el proceso de
certificación de la ACSA
12. Identificar buenas prácticas y posibles sinergias, actuando como herramienta de
transmisión del conocimiento entre las diferentes UGC del hospital
13. Ser agente activo en la identificación de áreas de mejora, tanto de índole interna como
otras cuya resolución dependa de los órganos de dirección del centro
CARTERA DE SERVICIOS
ACTIVIDADES A DEMANDA:
APOYO A DIRECCIONES ASISTENCIALES Y UNIDADES FUNCIONALES
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
Colaboración en la elaboración de los documentos de certificación individual de competencias
profesionales en calidad
Asesoramiento a demanda de los profesionales de las UGC en el proceso de acreditación de
competencias profesionales en materia de calidad
FORMACIÓN, DOCENCIA Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Asistencia a reuniones de interés y transferencia de la información a los miembros de las
comisiones
Actualización permanente de la metodología para la mejora de la calidad
Fomento, diseño, organización y colaboración en proyectos de investigación,
preferentemente con financiación externa, en calidad asistencial, en colaboración con las
distintas unidades funcionales, cualquiera que sea la División a la que pertenezcan
Diseño y participación activa en actividades formativas en temas de calidad y seguridad de
paciente, dirigidas a todo el personal del hospital.
Asistencia y participación activa en reuniones científicas y congresos incluyendo la
presentación de comunicaciones. Apoyo metodológico a profesionales del hospital
participantes en las mismas.
Publicación de artículos científicos en colaboración con las diferentes Comisiones y/o
Unidades de Gestión Clínica sobre temas relacionados con la calidad asistencial y la seguridad
del paciente.
Asesoría y coordinación de la realización y publicación de guías de Práctica Clínica,
documentos de consenso, recomendaciones y trípticos informativos en colaboración con las
diferentes Comisiones y UGC.
WEB PORTAL DE AGSCGE COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Gestión, actualización y divulgación del contenido del portal web como soporte documental
único y actualizado de protocolos, procedimientos y de acceso a información de interés para
los profesionales
OBJETIVOS 2022
“sembrar la semilla del cambio y la calidad…”
OBJETIVOS 2022
“eliminar obstáculos y facilitar el camino”
OBJETIVOS 2022
“hacer que las ideas se hagan realidad”
NECESIDADES 202…
“compromiso firme y duradero de respaldo del proyecto”
Apuesta real por la calidad (independiente de factores coyunturales)
BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS Y CALIDAD ASISTENCIAL
Orgullo de equipo en 2022
#somosareaeste

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarenaCalidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarena
Alex GS
 
Deligation
DeligationDeligation
Deligation
divyanshi .
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
RU LO
 
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient ExperienceThe Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
Health Catalyst
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Nursing management
Nursing management Nursing management
Nursing management
NaveenJyothi
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUDModelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
Binte Zahra
 
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without ConstructionThe Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
Health Catalyst
 
Ward management Presentation.pptx
Ward management Presentation.pptxWard management Presentation.pptx
Ward management Presentation.pptx
SohaibMohammad6
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
Mauricio Frias
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacientecorarichardbarron
 
Nursing empowerment
Nursing empowermentNursing empowerment
Nursing empowerment
JITENDRAKUMAR1264
 
Safe medication administration
Safe medication administrationSafe medication administration
Safe medication administration
elsavdh2
 
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
Peter Tan
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
Universidad Complutense de Madrid
 
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
Apollo Hospitals Group and ATNF
 

La actualidad más candente (20)

Patient acuity
Patient acuityPatient acuity
Patient acuity
 
Calidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarenaCalidad con mariñelarena
Calidad con mariñelarena
 
Deligation
DeligationDeligation
Deligation
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient ExperienceThe Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Nursing management
Nursing management Nursing management
Nursing management
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUDModelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
Modelos organizativos en enfermeria quirurgica - CICAT-SALUD
 
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
Topic: Hospital Management System | Course: Management Information System | B...
 
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without ConstructionThe Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
The Four Keys to Increasing Hospital Capacity Without Construction
 
Ward management Presentation.pptx
Ward management Presentation.pptxWard management Presentation.pptx
Ward management Presentation.pptx
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_paciente
 
Nursing empowerment
Nursing empowermentNursing empowerment
Nursing empowerment
 
Safe medication administration
Safe medication administrationSafe medication administration
Safe medication administration
 
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
Singapore National EHR -- Adaptive Architecture for Transformation and Innova...
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
 
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
Smart Hospitals-The Smart Way of Treating and Healing-THIT 2015
 

Similar a PRESENTACIÓN JB MAR22.pdf

ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
rjbarroeta
 
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTRPresentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
Salud publica
 
Invitacion Visita Virtual_PAI
Invitacion Visita Virtual_PAIInvitacion Visita Virtual_PAI
Invitacion Visita Virtual_PAI
Jairo Hott
 
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
ileanarousselin264
 
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectivaProyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
secretaria de salud
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
ROSICARU
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaJOSESANCHEZ22
 
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitario
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitarioConcretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitario
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitarioPablo Sendra
 
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarroderechoalassr
 
Sistema de informacion de una clinica ind 217
Sistema de informacion de una clinica   ind 217Sistema de informacion de una clinica   ind 217
Sistema de informacion de una clinica ind 217
Henry Galvan
 
Seminario de estructurasy contruccion edificacion
Seminario de estructurasy contruccion edificacionSeminario de estructurasy contruccion edificacion
Seminario de estructurasy contruccion edificacion
JosalexisEspinoza
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
Taller_250722_Completo.pptx
Taller_250722_Completo.pptxTaller_250722_Completo.pptx
Taller_250722_Completo.pptx
ArielMontiel3
 
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
SneyderJimenez1
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
Sael0001
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Similar a PRESENTACIÓN JB MAR22.pdf (20)

ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
 
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTRPresentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
Presentación Proyecto FBR SGC Por KJTR
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
SGSI.pptx
SGSI.pptxSGSI.pptx
SGSI.pptx
 
Invitacion Visita Virtual_PAI
Invitacion Visita Virtual_PAIInvitacion Visita Virtual_PAI
Invitacion Visita Virtual_PAI
 
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
Guia metodologica para la identificacion formulacion y evaluacion de proyecto...
 
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionalesSm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
 
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectivaProyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
Proyecto de acuerdo de gestion 2010 atencion efectiva
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met Ajustada
 
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitario
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitarioConcretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitario
Concretando el uso de la Web 2.0 en el ámbito sanitario
 
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana GuijarroSistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
Sistema de informacion de una clinica ind 217
Sistema de informacion de una clinica   ind 217Sistema de informacion de una clinica   ind 217
Sistema de informacion de una clinica ind 217
 
Seminario de estructurasy contruccion edificacion
Seminario de estructurasy contruccion edificacionSeminario de estructurasy contruccion edificacion
Seminario de estructurasy contruccion edificacion
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
Taller_250722_Completo.pptx
Taller_250722_Completo.pptxTaller_250722_Completo.pptx
Taller_250722_Completo.pptx
 
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
 
Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
 
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
Implementación de Guías de Práctica Clínica en la Historia Clínica Digital. A...
 

Más de Carlos Núñez Ortiz

Metodología de Certificación ACSA Violencia de Género
Metodología de Certificación ACSA Violencia de GéneroMetodología de Certificación ACSA Violencia de Género
Metodología de Certificación ACSA Violencia de Género
Carlos Núñez Ortiz
 
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptxCómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
Carlos Núñez Ortiz
 
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptxPRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
Carlos Núñez Ortiz
 
32ANDE-16-9.pdf
32ANDE-16-9.pdf32ANDE-16-9.pdf
32ANDE-16-9.pdf
Carlos Núñez Ortiz
 
Presentacion xii reunion semi gt ppea
Presentacion xii reunion semi gt ppeaPresentacion xii reunion semi gt ppea
Presentacion xii reunion semi gt ppea
Carlos Núñez Ortiz
 
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Carlos Núñez Ortiz
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVHEnfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
Carlos Núñez Ortiz
 
Sin cofia y a lo loco
Sin cofia y a lo locoSin cofia y a lo loco
Sin cofia y a lo loco
Carlos Núñez Ortiz
 
Thinkin' outside the box #SEMAP12
Thinkin' outside the box #SEMAP12Thinkin' outside the box #SEMAP12
Thinkin' outside the box #SEMAP12
Carlos Núñez Ortiz
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativasUso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
Carlos Núñez Ortiz
 

Más de Carlos Núñez Ortiz (14)

Metodología de Certificación ACSA Violencia de Género
Metodología de Certificación ACSA Violencia de GéneroMetodología de Certificación ACSA Violencia de Género
Metodología de Certificación ACSA Violencia de Género
 
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptxCómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
Cómo es mi unidad de calidad v2.0.pptx
 
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptxPRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
PRESENTACIÓN JB CALIDAD Y SEGURIDAD.pptx
 
32ANDE-16-9.pdf
32ANDE-16-9.pdf32ANDE-16-9.pdf
32ANDE-16-9.pdf
 
Presentacion xii reunion semi gt ppea
Presentacion xii reunion semi gt ppeaPresentacion xii reunion semi gt ppea
Presentacion xii reunion semi gt ppea
 
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
Guia para el paciente polimedicado (presentación del libro)
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVHEnfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
Enfermeras al borde de un ataque en XXVI Congreso Nacional de AEEVH
 
Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54
 
Sin cofia y a lo loco
Sin cofia y a lo locoSin cofia y a lo loco
Sin cofia y a lo loco
 
Thinkin' outside the box #SEMAP12
Thinkin' outside the box #SEMAP12Thinkin' outside the box #SEMAP12
Thinkin' outside the box #SEMAP12
 
Enfermeria ni ni-
 Enfermeria ni ni- Enfermeria ni ni-
Enfermeria ni ni-
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativasUso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
Uso de Cuestionario Online para detectar necesidades formativas
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

PRESENTACIÓN JB MAR22.pdf

  • 1. BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS Y CALIDAD ASISTENCIAL Fortaleciendo al equipo en 2022 #somosareaeste
  • 2. BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS Cuidando al equipo en 2022 1. PUNTO DE PARTIDA 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 3. CAMBIOS Y PROPUESTAS 4. OBJETIVOS 2022 5. NECESIDADES PENDIENTES
  • 3.
  • 4. 1. PUNTO DE PARTIDA A finales de 2020 partíamos (prácticamente) de “0” …..o de menos algo (antes de la 4ª ola covid)
  • 5. 1. PUNTO DE PARTIDA Durante 2021 se ha trabajado en conocer, analizar, dimensionar y justificar la plantilla del de departamento de enfermería del hospital al completo. “dando sentido a las planillas”
  • 6. 1. PUNTO DE PARTIDA A través del análisis de la realidad de cada servicio con sus plantillas basales. Plantilla completa con retenes en unidades. (incluido circuitos respiratorios) Recuperar Plantilla de retenes de bloque. “foto fija de cada unidad”
  • 7. 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Buscar profesionales para el departamento de enfermería…. (matronas, enfermeras, TCAE, TEL, TER, etc.) “…hasta debajo las piedras”
  • 8. 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Conseguir profesionales adecuando las demandas de las unidades a las necesidades de adaptación y conciliación de los profesionales. (Momentos de oferta muy limitada y gran dificultad de contratación) “haciendo encaje de bolillos”
  • 9. 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Control de daños Colchón salvavidas Reordenar recursos, en función de la prioridad, con visión general. Dar respuesta a las necesidades de las unidades en coordinación con la dirección. Montando y desmontando equipos en función de la situación. “red de seguridad en momentos complicados”
  • 10. 3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022 1. Planificación estratégica de necesidades de contratación 2. Previsión y anticipación en la contratación mejorando las ofertas y selección de profesionales (evitar fuga de talento en la medida de las posibilidades) “anticipándose a las dificultades”
  • 11. 3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022 3. Fidelización de los profesionales a sus servicios de referencia 4. Movilización de recursos y adaptación de puestos de trabajo según el perfil competencial del profesional. “seduciendo a los profesionales”
  • 12. 3. CAMBIOS Y PROPUESTAS PARA 2022 5. Apoyo a estructuras de gestión y proyectos de calidad 6. Montar una planilla de retenes comunes dando respuesta a imprevistos. “los problemas son oportunidades”
  • 13. 4. OBJETIVOS 2022 Dimensionar plantilla a cartera de servicios ofertada en la actualidad. Actualmente sobrevivimos de la sobrecontratación por COVID (hasta 30 de abril) “ajuste de oferta y demanda”
  • 14. 5. NECESIDADES PENDIENTES 2022 MAYOR COORDINACIÓN CON DEPARTAMENTO DE PERSONAL Y CONTRATACIÓN 1. Apoyo desde el departamento de personal con: • Alertas de contratación pendientes • Apoyo administrativo • Listados de contratación 2. Mejora de los flujos de información con el departamento de contratación, estado de solicitudes (acceso a la aplicación seguimiento). “ante el vicio de pedir….”
  • 15.
  • 16. BLOQUE DE CALIDAD ASISTENCIAL Impulsando el valor del equipo en 2022 1. PUNTO DE PARTIDA 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 3. CAMBIOS Y PROPUESTAS 4. OBJETIVOS 2022 5. NECESIDADES PENDIENTES
  • 17. SITUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL AGS CAMPO DE GIBRALTAR ESTE “aunque cuesta verlos ya hay brotes verdes….”
  • 18. PUNTO DE PARTIDA “difícil no caer en el síndrome del folio en blanco….” 1. MESA 2. ORDENADOR 3. AGENDA 4. 100% TIEMPO “PA PENSAR” El 2 de noviembre de 2021, empiezo a asumir las funciones de referente de calidad asistencial en el AGSCGE.
  • 19. LA DIRECCIÓN ME LANZA EL PRIMER CAPOTE… “…y después de una cosa viene la otra...”
  • 20. Y VEO COMO POCO A POCO COMIENZA LA MAGIA “…las piezas empiezan a moverse y los proyectos se ponen marcha...”
  • 21. 1. Dinamización: • Grupo de trabajo para la certificación • Activación grupo de intervención comarcal • Análisis de situación sobre viabilidad de certificación. • Comisión de VG 2. Reclutamiento de referentes en VG 3. Solicitud formal de certificación ACSA 4. Responsable de la certificación, coordinador web PROYECTO 1 CERTIFICACIÓN DEL AGSCGE COMO CENTRO COMPROMETIDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (VG).
  • 22. PROYECTO 2 PARTICIPACIÓN DE 7 UNIDADES EN LA IMPLANTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUIDADOS DEL PROYECTO “SUMAMOS EXCELENCIA” DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII) 1. Captación de equipos de implantación. 2. Información y asesoría en la documentación y gestión de solicitudes. 3. Comunicación con ISCIII como parte del proceso de solicitud. 4. Apoyo y asesoría en la formación en implantación de evidencia. 5. Dinamizador de equipos y sesión de puesta en común.
  • 23. PROYECTO 3 COLABORACIÓN EN LA HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO JUNTO CON RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE OBSTETRICIA Y RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE PRL DE “ZONA COVID” EN PLANTA OBSTÉTRICA. 1. Análisis de ubicación y habilitación de habitaciones. 2. Coordinación con informática y servicios de apoyo (para modificación de estructura informática y habilitar ubicaciones en Estación de Cuidados y Clínica, Dietools®, Athos® Prisma y Mansis). 3. Coordinación con responsables de la unidad obstétrica y PRL. 4. Recopilación de material de protección individual y habilitación de esclusa limpia. 5. Diseño de circuitos limpio y sucio, consensuados con unidad de prevención de riesgos laborales.
  • 24. PROYECTO 4 PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE MENTORÍA DE CENTROS DE LA AGENCIA DE CALIDAD DE ANDALUCIA (ACSA)
  • 25. PROYECTO 4 PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE MENTORÍA DE CENTROS DE LA AGENCIA DE CALIDAD DE ANDALUCIA (ACSA) 1. VC de presentación del programa de mentoría (pretende aumentar el potencial de crecimiento de la institución bajo el prisma de la calidad). 2. Análisis de necesidades de desarrollo en el ámbito de la calidad. 3. Fijar un calendario de sesiones con el programa de mentoría ACSA que incluyan inicialmente: • Manejo de la herramienta Mejora_C • Orientación para la creación de una Unidad de Calidad • Asesoría para la creación del Mapa de Procesos del AGSCGE • Gestión del cambio
  • 26. PROYECTO 5 PROMOCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL DUELO PERINATAL Apoyo y asesoramiento a los responsables de la unidad obstétrica y pediátrica en la estructuración, planificación e implantación de la estrategia de atención al duelo perinatal del Hospital de La Línea. • Edición del documento • Presentación y difusión del documento.
  • 27. PROYECTO 6 PARTICIPACIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE CUIDADOS DESDE PICUIDA (ESTRATEGIA DE CUIDADOS DEL SSPA) 1. VC sobre manejo y análisis de indicadores y herramientas de valoración de cuidados con la herramienta MicroStrategy® 2. Pendiente comenzar a delimitar indicadores de interés para realizar análisis de mejorar y realizar plan de mejora de Hospital de La Línea.
  • 28. PROYECTO 7 ASESORÍA EN LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y REPOSICIÓN DE CARROS DE PARADAS Y MALETÍN DE EMERGENCIAS DE LA UGC PONIENTE “EL JUNQUILLO” MEDIANTE FORMULARIO WEB DE ACCESO POR CÓDIGO QR. Apoyo y asesoría de desarrollo de la aplicación en su pilotaje. Posteriormente se valorará la inclusión en los procedimientos críticos para trasladarlo como innovación organizativa al resto de unidades.
  • 29. PROYECTO 8 REFERENTE DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Gestión de incidentes de seguridad. Gestión de responsables de UGC en el observatorio de seguridad del paciente. VC sobre mejoras introducidas en el formulario de notificación de incidentes de seguridad. • Participación en cuestionario de mejoras y realización de propuestas al observatorio. • Solicitud de credenciales de responsable de centro para el AGSCGE. PARTICIPACIÓN EN GT IMPLANTACIÓN DE MEJORAS EN EL CUESTIONARIO DE NOTIFICACIONES DE EVENTOS DE SEGURIDAD, DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.
  • 30. PROYECTO 9 REFERENTE DE LA APLICACIÓN MEJORA_C PARA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE UNIDADES. REFERENTE DE LA APLICACIÓN MEJORA_P PARA ASESORAR LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES.
  • 31. PROYECTO 9 ASESORÍA Y APOYO EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR LA ACSA DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA UGC PONIENTE. Análisis de la documentación: Pendiente realizar solicitudes de documentación y solventar dudas con ACSA.
  • 32. PROYECTO 10 PARTICIPACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE RECOGIDA DE DATOS DEL PROYECTO ESINFLEBIT2022 (ANTERIORMENTE FLEBITIS ZERO). Actualización con responsables del proyecto FlebitisZero para participar en recogida de datos del centro en 2022. 1. Dinamización del grupo de 2019 Flebitis Zero para la participación en proyecto ESINFLEBIT2022. Incluye 6 unidades de recogida. 2. Propuesta de calendario de inicio y fin de recogida de datos. (21/feb al 7/mar). 3. Formación básica en formulario de recogida de datos a los profesionales implicados. 4. Edición y difusión del procedimiento de recogida de datos en todas las unidades implicadas.
  • 33. PROYECTO 11 ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS Y REALIZACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS DEL HOSPITAL DE LA LINEA. 1. Recopilación de información básica de realización de mapa de procesos y procedimientos. 2. Edición de documento modelo para el volcado de los procedimientos ya realizados. 3. Pendiente de formación por mentor ACSA en la creación de mapa de procesos y listado de procedimientos (codificación, modelaje, etc…)
  • 34. PROYECTO 11 ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DEL MAPA DE PROCESOS Y REALIZACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS DEL HOSPITAL DE LA LINEA. 1. Revisión de procesos y lectura crítica de documentos. 2. Edición y difusión de documento de Atención de CMA
  • 35. CARTERA DE SERVICIOS 1. Apoyo, coordinación y participación en las Comisión de Calidad (vocal), Humanización (Vicepresidente) y Seguridad del Paciente (Vocal). 2. Apoyo a la elaboración, actualización y difusión de protocolos y otros documentos. 3. Participación en el Grupo de Trabajo de acreditación de Centro Comprometido Contra la Violencia de Género 4. Responsable del programa de certificación de Centros Comprometidos Contra la Violencia de Género. 5. Implementación de los protocolos o procedimientos generados y seguimiento de los acuerdos adoptados. 6. Desarrollo de protocolos y procedimientos orientados a reducir la variabilidad en la práctica clínica. 7. Apoyo metodológico para las Unidades de Gestión Clínica en definición de indicadores y selección de objetivos de AGC. 8. Responsable del observatorio de seguridad. Análisis de los incidentes y eventos adversos notificados desde las UGCs 9. Coordinación Interna y asesoramiento de los Procesos de Certificación de las unidades de gestión clínica certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). 10. Información periódica a la Dirección del seguimiento de las certificaciones. 11. Apoyo metodológico en la acreditación de profesionales inmersos en el proceso de certificación de la ACSA 12. Identificar buenas prácticas y posibles sinergias, actuando como herramienta de transmisión del conocimiento entre las diferentes UGC del hospital 13. Ser agente activo en la identificación de áreas de mejora, tanto de índole interna como otras cuya resolución dependa de los órganos de dirección del centro
  • 36. CARTERA DE SERVICIOS ACTIVIDADES A DEMANDA: APOYO A DIRECCIONES ASISTENCIALES Y UNIDADES FUNCIONALES CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Colaboración en la elaboración de los documentos de certificación individual de competencias profesionales en calidad Asesoramiento a demanda de los profesionales de las UGC en el proceso de acreditación de competencias profesionales en materia de calidad FORMACIÓN, DOCENCIA Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Asistencia a reuniones de interés y transferencia de la información a los miembros de las comisiones Actualización permanente de la metodología para la mejora de la calidad Fomento, diseño, organización y colaboración en proyectos de investigación, preferentemente con financiación externa, en calidad asistencial, en colaboración con las distintas unidades funcionales, cualquiera que sea la División a la que pertenezcan Diseño y participación activa en actividades formativas en temas de calidad y seguridad de paciente, dirigidas a todo el personal del hospital. Asistencia y participación activa en reuniones científicas y congresos incluyendo la presentación de comunicaciones. Apoyo metodológico a profesionales del hospital participantes en las mismas. Publicación de artículos científicos en colaboración con las diferentes Comisiones y/o Unidades de Gestión Clínica sobre temas relacionados con la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Asesoría y coordinación de la realización y publicación de guías de Práctica Clínica, documentos de consenso, recomendaciones y trípticos informativos en colaboración con las diferentes Comisiones y UGC. WEB PORTAL DE AGSCGE COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Gestión, actualización y divulgación del contenido del portal web como soporte documental único y actualizado de protocolos, procedimientos y de acceso a información de interés para los profesionales
  • 37. OBJETIVOS 2022 “sembrar la semilla del cambio y la calidad…”
  • 38. OBJETIVOS 2022 “eliminar obstáculos y facilitar el camino”
  • 39. OBJETIVOS 2022 “hacer que las ideas se hagan realidad”
  • 40. NECESIDADES 202… “compromiso firme y duradero de respaldo del proyecto” Apuesta real por la calidad (independiente de factores coyunturales)
  • 41. BLOQUE DE GESTIÓN DE PERSONAS Y CALIDAD ASISTENCIAL Orgullo de equipo en 2022 #somosareaeste