SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMO
REFORZAMIENTO EN LA
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS
NIÑOS.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
KAROL AMARILLO
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Como intervenir la formación integral de los niños de la ciudad de Tunja, mediante
los recursos del diseño gráfico como apoyo visual?
PLANTEAMIENTO
“La formación integral es el proceso continuo, permanente y participativo que busca
desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser
humano, a fin de lograr su realización plena en la sociedad. (ACODESI, 2002: 13).”
Entonces, la formación integral es fundamental en el desarrollo de
los niños y se ha venido descuidando en primer lugar por parte de
sus padres que a veces sin darse cuenta les enseñan desde casa
actitudes que no son correctas cuando llegan a convivir en otros
ambientes como en el colegio.
PREGUNTAS
ESPECIFICAS
• ¿Cómo comunicar de una manera clara y precisa
la importancia de los valores en el desarrollo de
los niños hacia los profesores y padres?
• ¿De que manera se pueden identificar las
estrategias adecuadas para reforzar los
conocimientos de los niños?
• ¿Cómo se puede manejar la inclusión de los
padres de familia a los ambientes en los que los
niños conviven día a día en el colegio?
OBJETIVO GENERAL
Apoyar los procesos de formación integral de los niños de la ciudad de Tunja,
mediante material gráfico como apoyo visual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar entrevistas a diferentes personas con
cargos relacionados a la pedagogía infantil y así
conocer las estrategias didácticas que ya se han.
• Ayudar con nuevas estrategias didácticas adecuadas
a las necesidades de los niños y de los maestros a la
hora de trabajar en las aulas de clase.
• Mejorar los ambientes en las aulas de clase con el
fin de proporcionar una experiencia mas agradable a
los niños, adicional mente reforzar temas como valores
y hábitos de lectura.
JUSTIFICACIÓN
• Considero que la importancia que tiene mi proyecto de investigación es que la
formación integral de los niños en la actualidad ha sido abandonada y frecuentemente es
influenciada por otros sistemas como las redes sociales, televisión y lo que aprenden
viendo a otras personas.
Creo que si se le presta mas atención a este problema podríamos evitar futuros
inconvenientes como niños problemáticos, niñas queriendo ser adultas y una
generación mas amable, receptiva, con carácter e inteligentes a la hora de tomar
decisiones. Por eso mi proyecto se centra en el reforzamiento de valores morales de una
manera interactiva, lo cual mejoraría la calidad de vida de los niños.
Como estudiante de diseño gráfico he notado que aportar nuestros conocimientos en este
tipo de proyectos demuestra que el diseño gráfico tiene mucha influencia ya que por los
medios visuales podemos cambiar pensamientos si se esta acompañado de una buena
metodología y mas si se trabaja con niños.
Siempre me ha llamado la atención utilizar las ilustraciones y la parte editorial para
enfocarla en los niños y mas porque ahora a ellos se les presta menos atención a medida
que van creciendo y esto afecta en su formación. he investigado, visitado colegios no solo
en la ciudad de Tunja si no en mi ciudad natal Yopal y es una problemática a la cual no se
le da mucha importancia y mi propósito con este proyecto es trabajar con los niños, con
las Instituciones Educativas y sobre todo con los padres de familia para lograr formar una
unidad de una manera interactiva por medio de un personaje, cuentos cortos ilustrados,
actividades de integración y mejorar el ambiente en el que estudian los niños.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Diseño del Mensaje Visual.
CAMPO TEMÁTICO
El mensaje visual como recurso pedagógico.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Este proyecto se basa en mejorar o proponer nuevas estrategias
didácticas que se manejan hoy en día para reforzar temas en los
niños de los cursos desde transición hasta cuarto de primaria de la
ciudad de Tunja, porque escogí esta población se debe a que en
estas edades los niños llegan a ser mas receptivos y por medio de
juegos o actividades estos obtienen una muy buena respuesta y se
puede mejorar su ambiente en las instituciones educativas.
ESTRUCTURA
METODOLÓGICA
Enfoque
Tipo de estudio Cuantitativo, Experimental
Técnicas e instrumentos Análisis de contenido,
entrevistas, observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
ericfroilan
 
Estrategias innovadoras.
Estrategias innovadoras.Estrategias innovadoras.
Estrategias innovadoras.
Fer Tafoya
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carrera
RubiMtz
 
Educacion y Tics - El Salvador
Educacion y Tics - El SalvadorEducacion y Tics - El Salvador
Educacion y Tics - El Salvador
RecursosEdudigitales
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
Stefanie Prado
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
darianny03
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
1054916789
 
Actividad 8 10 claves innovacion
Actividad 8   10 claves innovacionActividad 8   10 claves innovacion
Actividad 8 10 claves innovacion
luz Adiela Medina Romero
 
Proyecto de aula magda zoraida cely
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida cely
dcpe2014
 
Pensamiento mtemático infantil
Pensamiento mtemático infantilPensamiento mtemático infantil
Pensamiento mtemático infantil
Ana G' Hdz Cruz
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
Alma Malagon
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
proyectosdecorazon
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Martha Castillo Palacios
 

La actualidad más candente (16)

ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Estrategias innovadoras.
Estrategias innovadoras.Estrategias innovadoras.
Estrategias innovadoras.
 
Producto 2 carrera
Producto 2 carreraProducto 2 carrera
Producto 2 carrera
 
Educacion y Tics - El Salvador
Educacion y Tics - El SalvadorEducacion y Tics - El Salvador
Educacion y Tics - El Salvador
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN APRESTA MIENTO
 
Actividad 8 10 claves innovacion
Actividad 8   10 claves innovacionActividad 8   10 claves innovacion
Actividad 8 10 claves innovacion
 
Proyecto de aula magda zoraida cely
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida cely
 
Pensamiento mtemático infantil
Pensamiento mtemático infantilPensamiento mtemático infantil
Pensamiento mtemático infantil
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
 

Similar a Presentacion preliminar

LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
APRENDIENDO A DIBUJAR
APRENDIENDO A DIBUJARAPRENDIENDO A DIBUJAR
APRENDIENDO A DIBUJAR
JudiSanchez2013
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
Pilar Solano Ospina
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Nazareth Hurtado Montero
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
bettyelen
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Fernando Alvarado
 
Por tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimesPor tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimes
anamarlencaceres
 
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirezPpa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
diplomm
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
marielav81
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
Jhon Valencia
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
educacionyticb
 
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
AnjulyT
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
bettyelen
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Modelo de presentación educa 54957
Modelo de presentación educa 54957Modelo de presentación educa 54957
Modelo de presentación educa 54957
Oswaldo Ortiz
 
Por tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabelPor tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabel
anamarlencaceres
 
Por tafolio martha pimineto
Por tafolio martha piminetoPor tafolio martha pimineto
Por tafolio martha pimineto
anamarlencaceres
 

Similar a Presentacion preliminar (20)

LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
APRENDIENDO A DIBUJAR
APRENDIENDO A DIBUJARAPRENDIENDO A DIBUJAR
APRENDIENDO A DIBUJAR
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado MonteroRevista Digital: Nazareth Hurtado Montero
Revista Digital: Nazareth Hurtado Montero
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
 
Por tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimesPor tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimes
 
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirezPpa con tic final martha cecilia ramirez
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
 
Docente análisis
Docente  análisisDocente  análisis
Docente análisis
 
Aumentic afecto
Aumentic afectoAumentic afecto
Aumentic afecto
 
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: ABORDAR UN VIAJE DE CONOCIMIENTO INFINITO.
 
38422 ana morelo
38422 ana morelo38422 ana morelo
38422 ana morelo
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Modelo de presentación educa 54957
Modelo de presentación educa 54957Modelo de presentación educa 54957
Modelo de presentación educa 54957
 
Por tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabelPor tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabel
 
Por tafolio martha pimineto
Por tafolio martha piminetoPor tafolio martha pimineto
Por tafolio martha pimineto
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Presentacion preliminar

  • 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMO REFORZAMIENTO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN KAROL AMARILLO
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Como intervenir la formación integral de los niños de la ciudad de Tunja, mediante los recursos del diseño gráfico como apoyo visual?
  • 3. PLANTEAMIENTO “La formación integral es el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano, a fin de lograr su realización plena en la sociedad. (ACODESI, 2002: 13).” Entonces, la formación integral es fundamental en el desarrollo de los niños y se ha venido descuidando en primer lugar por parte de sus padres que a veces sin darse cuenta les enseñan desde casa actitudes que no son correctas cuando llegan a convivir en otros ambientes como en el colegio.
  • 4. PREGUNTAS ESPECIFICAS • ¿Cómo comunicar de una manera clara y precisa la importancia de los valores en el desarrollo de los niños hacia los profesores y padres? • ¿De que manera se pueden identificar las estrategias adecuadas para reforzar los conocimientos de los niños? • ¿Cómo se puede manejar la inclusión de los padres de familia a los ambientes en los que los niños conviven día a día en el colegio?
  • 5. OBJETIVO GENERAL Apoyar los procesos de formación integral de los niños de la ciudad de Tunja, mediante material gráfico como apoyo visual.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar entrevistas a diferentes personas con cargos relacionados a la pedagogía infantil y así conocer las estrategias didácticas que ya se han. • Ayudar con nuevas estrategias didácticas adecuadas a las necesidades de los niños y de los maestros a la hora de trabajar en las aulas de clase. • Mejorar los ambientes en las aulas de clase con el fin de proporcionar una experiencia mas agradable a los niños, adicional mente reforzar temas como valores y hábitos de lectura.
  • 7. JUSTIFICACIÓN • Considero que la importancia que tiene mi proyecto de investigación es que la formación integral de los niños en la actualidad ha sido abandonada y frecuentemente es influenciada por otros sistemas como las redes sociales, televisión y lo que aprenden viendo a otras personas. Creo que si se le presta mas atención a este problema podríamos evitar futuros inconvenientes como niños problemáticos, niñas queriendo ser adultas y una generación mas amable, receptiva, con carácter e inteligentes a la hora de tomar decisiones. Por eso mi proyecto se centra en el reforzamiento de valores morales de una manera interactiva, lo cual mejoraría la calidad de vida de los niños. Como estudiante de diseño gráfico he notado que aportar nuestros conocimientos en este tipo de proyectos demuestra que el diseño gráfico tiene mucha influencia ya que por los medios visuales podemos cambiar pensamientos si se esta acompañado de una buena metodología y mas si se trabaja con niños. Siempre me ha llamado la atención utilizar las ilustraciones y la parte editorial para enfocarla en los niños y mas porque ahora a ellos se les presta menos atención a medida que van creciendo y esto afecta en su formación. he investigado, visitado colegios no solo en la ciudad de Tunja si no en mi ciudad natal Yopal y es una problemática a la cual no se le da mucha importancia y mi propósito con este proyecto es trabajar con los niños, con las Instituciones Educativas y sobre todo con los padres de familia para lograr formar una unidad de una manera interactiva por medio de un personaje, cuentos cortos ilustrados, actividades de integración y mejorar el ambiente en el que estudian los niños.
  • 8. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño del Mensaje Visual. CAMPO TEMÁTICO El mensaje visual como recurso pedagógico.
  • 9. DELIMITACIÓN DEL TEMA Este proyecto se basa en mejorar o proponer nuevas estrategias didácticas que se manejan hoy en día para reforzar temas en los niños de los cursos desde transición hasta cuarto de primaria de la ciudad de Tunja, porque escogí esta población se debe a que en estas edades los niños llegan a ser mas receptivos y por medio de juegos o actividades estos obtienen una muy buena respuesta y se puede mejorar su ambiente en las instituciones educativas.
  • 10. ESTRUCTURA METODOLÓGICA Enfoque Tipo de estudio Cuantitativo, Experimental Técnicas e instrumentos Análisis de contenido, entrevistas, observación.