SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicofisiología y los Procesos
Mentales
Angela D’Egidio
HPS – 141 – 00700
Fisiología y Conducta
Definiciones: Psicofisiología
La Psicofisiología o Psicología Fisiológica, es
una de las ramas más antiguas de la Psicología.
Estudia la relación entre los procesos biológicos
y la conducta, intentando establecer los patrones de
funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema
nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por
su función de distribución hormonal. Es el estudio
científico de la biología de la conducta y de los
procesos psicológicos.
Origen
La Cuestión mente - cuerpo
Hay dos enfoques diferentes:
•Dualismo
•Monismo
Dualismo:
Es la creencia en la naturaleza
dual de la realidad. La mente y
el cuerpo están separados. El
cuerpo se forma de manera
ordinaria pero la mente no.
Monismo:
Sostiene que todo en el
universo consiste en
materia y energía. La
mente es un fenómeno
producido por el
funcionamiento del Sistema
Nervioso.
Definiciones: Procesos Mentales
corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de
los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un
eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un
importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el
lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los
seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos
superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos
diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización
de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución
de problemas.
En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los
siguientes: Inteligencia, Aprendizaje, Memoria, Creatividad,
Sentimiento y Emoción
Inteligencia
La capacidad de reconocer nuestros propios
sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las
condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el
ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido
a las necesidades cubiertas del personal como equipo,
desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y
trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es
decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la
inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la
persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad
de liderato en una sociedad.
Teorías sobre la Inteligencia
A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran
gran celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de
la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.
Inteligencias múltiples
Howard Gardner, psicólogo
norteamericano de la
Universidad de Harvard,
escribió en 1983 “Las
estructuras de la mente”, un
trabajo en el que consideraba
el concepto de inteligencia
como un potencial que cada
ser humano posee en mayor
o menor grado, planteando
que ésta no podía ser medida
por instrumentos
normalizados en test de CI y
ofreció criterios, no para
medirla, sino para observarla
y desarrollarla.
Teoría triárquica de la inteligencia
Robert J. Sternberg, psicólogo
estadounidense profesor de la
Universidad de Yale, en su Teoría
triárquica de la inteligencia de
1985, estableció tres categorías
para describir la inteligencia:
•Inteligencia componencial-
analítica: la habilidad para
planificar, ejecutar y el logro del
conocimiento.
•Inteligencia experiencial-creativa:
habilidad fundada en la experiencia
para tratamiento de la novedad y la
automatización de procesos.
•Inteligencia contextual-práctica:
relacionada con la conducta
adaptativa al mundo real.
Inteligencia emocional
Daniel Goleman, psicólogo
estadounidense, publicó en
1995 el libro Emotional
Intelligence, "Inteligencia
emocional", que adquirió fama
mundial, aunque fueron Peter
Salowey y John D. Mayer los
que acuñaron la citada
expresión "Inteligencia
emocional", en 1990.
Anteriormente, el psicólogo
Edward Thorndike, había
manejado un concepto similar
en 1920, la "Inteligencia social".
Aprendizaje
Aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se
adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías
del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones
mentales más importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales.
Tipos de Aprendizajes
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes
citados por la literatura de pedagogía:
Aprendizaje receptivo:
en este tipo de
aprendizaje el sujeto
sólo necesita
comprender el contenido
para poder reproducirlo,
pero no descubre nada.
Aprendizaje por
descubrimiento: el sujeto
no recibe los contenidos
de forma pasiva; descubre
los conceptos y sus
relaciones y los reordena
para adaptarlos a su
esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: se
produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con
sus conocimientos previos, no
encuentra significado a los
contenidos estudiados.
Aprendizaje significativo:
es el aprendizaje en el cual
el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con
los nuevos dotándolos así
de coherencia respecto a
sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje observacional:
tipo de aprendizaje que se da
al observar el comportamiento
de otra persona, llamada
modelo.
Aprendizaje latente:
aprendizaje en el que se
adquiere un nuevo
comportamiento, pero no
se demuestra hasta que se
ofrece algún incentivo para
manifestarlo.
Memoria
La memoria es una función del cerebro que permite
al organismo codificar, almacenar y recuperar la
información del pasado.
Permite retener experiencias pasadas y, según el
alcance temporal, se clasifica convencionalmente en:
memoria a corto plazo (consecuencia de la simple
excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a
largo plazo (consecuencia de un reforzamiento
permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos
genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
Creatividad
La creatividad, denominada también pensamiento
original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación
constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de
crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,
que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven
problemas y producen soluciones originales y valiosas. La
creatividad es la producción de una idea o un concepto,
una creación o un descubrimiento que es nuevo, original,
útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante
algún periodo.
Sentimientos
El sentimiento es el resultado de una emoción, a
través del cual, la persona que es consciente tiene acceso
al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa
puede ser físico y/o espiritual. Esta respuesta está
mediada por neurotransmisores como la dopamina, la
noradrenalina y la serotonina. Forma parte de la dinámica
cerebral del ser humano y de los demás animales, que les
capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al
drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.
Emoción
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan
modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de
rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las
respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales,
los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de
establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra
posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas
personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones
actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen
ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre
individuos, grupos y culturas.
Percepción
Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones
más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite
captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la
compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema
sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite avaluar
la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar,
es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones
cognitivas.
La percepción tiene su origen en una interacción física que se
da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los
sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto
donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
Conciencia
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un
conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias
perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente,
psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y
muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno
posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no,
que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de
funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las
cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la
conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de
raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué
cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá
refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con
todo ello de voluntad al individuo.
¡Gracias!
Angela D’Egidio
HPS – 141 – 00700
Fisiología y Conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
juan carlos rodriguez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Ana Cecilia Soto Vera
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
dioocibel
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Reynaldo Dario Miñano De La Cruz
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
yohannafreitez
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaInés Cruz de Reyes
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Exavier Blasini
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
Laura Cataño
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez
 
Fisiologia de los procesos psicologicos
Fisiologia  de los procesos psicologicosFisiologia  de los procesos psicologicos
Fisiologia de los procesos psicologicosYanet Burga Mondragon
 

La actualidad más candente (20)

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
La psicología y su relación entre otras
La  psicología y su relación entre otras La  psicología y su relación entre otras
La psicología y su relación entre otras
 
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICASLOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Fisiologia de los procesos psicologicos
Fisiologia  de los procesos psicologicosFisiologia  de los procesos psicologicos
Fisiologia de los procesos psicologicos
 

Destacado

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Maria Caldera
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Echenique
 
Process psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomezProcess psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomez
greisygomez
 
El adulto mayor derechos en Baja California
El adulto mayor derechos en Baja CaliforniaEl adulto mayor derechos en Baja California
El adulto mayor derechos en Baja California
Diana CuAdRaS
 
Eerste wereldoorlog
Eerste wereldoorlogEerste wereldoorlog
Eerste wereldoorlog
Klas2B
 
Financial investment plan for new ventures
Financial investment plan for new venturesFinancial investment plan for new ventures
Financial investment plan for new ventures
Benno Groosman
 
2 tlh hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
2 tlh   hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog2 tlh   hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
2 tlh hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
M. Canninga
 
Hoofdstuk 3 - §1 de russische revolutie
Hoofdstuk 3 - §1   de russische revolutieHoofdstuk 3 - §1   de russische revolutie
Hoofdstuk 3 - §1 de russische revolutie
M. Canninga
 
Extra de tweede wereldoorlog
Extra  de tweede wereldoorlogExtra  de tweede wereldoorlog
Extra de tweede wereldoorlog
M. Canninga
 
Tech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - ArgentinaTech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - Argentina
AccentureArgentina
 
Psicofisiología I-2012
Psicofisiología   I-2012Psicofisiología   I-2012
Psicofisiología I-2012
Ruth berm?ez
 
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioni
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioniDimensione cliente 2017 schema delle sessioni
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioni
ABIEventi
 
Unieke Services via Big Data en Geocontent
Unieke Services via Big Data en GeocontentUnieke Services via Big Data en Geocontent
Unieke Services via Big Data en Geocontent
Pascal Brackman
 
Experiência do usuário e emergência
Experiência do usuário e emergênciaExperiência do usuário e emergência
Experiência do usuário e emergência
UTFPR
 
08 mai 2008
08 mai 200808 mai 2008
08 mai 2008yan75
 
Slides assignment
Slides assignmentSlides assignment
Slides assignmentoslassen
 
SAVIGNAC 6 2014
SAVIGNAC 6 2014SAVIGNAC 6 2014
SAVIGNAC 6 2014DIXSAUT
 
Contrat de professionnalisation après un bac +2
Contrat de professionnalisation après un bac +2Contrat de professionnalisation après un bac +2
Contrat de professionnalisation après un bac +2
SUPINFO Caen
 
Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de viviendalizibujes
 

Destacado (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
SOMERAN GOHAIN PHUKAN CV
SOMERAN GOHAIN PHUKAN CVSOMERAN GOHAIN PHUKAN CV
SOMERAN GOHAIN PHUKAN CV
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Process psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomezProcess psicologicos greisy_gomez
Process psicologicos greisy_gomez
 
El adulto mayor derechos en Baja California
El adulto mayor derechos en Baja CaliforniaEl adulto mayor derechos en Baja California
El adulto mayor derechos en Baja California
 
Eerste wereldoorlog
Eerste wereldoorlogEerste wereldoorlog
Eerste wereldoorlog
 
Financial investment plan for new ventures
Financial investment plan for new venturesFinancial investment plan for new ventures
Financial investment plan for new ventures
 
2 tlh hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
2 tlh   hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog2 tlh   hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
2 tlh hoofdstuk 5 - §3 de tweede wereldoorlog
 
Hoofdstuk 3 - §1 de russische revolutie
Hoofdstuk 3 - §1   de russische revolutieHoofdstuk 3 - §1   de russische revolutie
Hoofdstuk 3 - §1 de russische revolutie
 
Extra de tweede wereldoorlog
Extra  de tweede wereldoorlogExtra  de tweede wereldoorlog
Extra de tweede wereldoorlog
 
Tech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - ArgentinaTech Vision 2017 - Argentina
Tech Vision 2017 - Argentina
 
Psicofisiología I-2012
Psicofisiología   I-2012Psicofisiología   I-2012
Psicofisiología I-2012
 
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioni
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioniDimensione cliente 2017 schema delle sessioni
Dimensione cliente 2017 schema delle sessioni
 
Unieke Services via Big Data en Geocontent
Unieke Services via Big Data en GeocontentUnieke Services via Big Data en Geocontent
Unieke Services via Big Data en Geocontent
 
Experiência do usuário e emergência
Experiência do usuário e emergênciaExperiência do usuário e emergência
Experiência do usuário e emergência
 
08 mai 2008
08 mai 200808 mai 2008
08 mai 2008
 
Slides assignment
Slides assignmentSlides assignment
Slides assignment
 
SAVIGNAC 6 2014
SAVIGNAC 6 2014SAVIGNAC 6 2014
SAVIGNAC 6 2014
 
Contrat de professionnalisation après un bac +2
Contrat de professionnalisation après un bac +2Contrat de professionnalisation après un bac +2
Contrat de professionnalisation après un bac +2
 
Proyecto de vivienda
Proyecto de viviendaProyecto de vivienda
Proyecto de vivienda
 

Similar a Psicofisiologia y los Procesos Mentales

Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
cristinamarcano
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Procesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraProcesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha Parra
Ely05663272
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alberto Almeron
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Dani Vd
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
aarr25
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Rodolfo Romero
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Elibeth Gilson
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yeraldin0707
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Luis Mendoza
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Luis Iran Loreto Palacio
 

Similar a Psicofisiologia y los Procesos Mentales (20)

Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Procesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha ParraProcesos Mentale Bertha Parra
Procesos Mentale Bertha Parra
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
 
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Psicofisiologia y los Procesos Mentales

  • 1. Psicofisiología y los Procesos Mentales Angela D’Egidio HPS – 141 – 00700 Fisiología y Conducta
  • 2. Definiciones: Psicofisiología La Psicofisiología o Psicología Fisiológica, es una de las ramas más antiguas de la Psicología. Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Es el estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos.
  • 3. Origen La Cuestión mente - cuerpo Hay dos enfoques diferentes: •Dualismo •Monismo Dualismo: Es la creencia en la naturaleza dual de la realidad. La mente y el cuerpo están separados. El cuerpo se forma de manera ordinaria pero la mente no. Monismo: Sostiene que todo en el universo consiste en materia y energía. La mente es un fenómeno producido por el funcionamiento del Sistema Nervioso.
  • 4. Definiciones: Procesos Mentales corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas. En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los siguientes: Inteligencia, Aprendizaje, Memoria, Creatividad, Sentimiento y Emoción
  • 5. Inteligencia La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
  • 6. Teorías sobre la Inteligencia A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional. Inteligencias múltiples Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. Teoría triárquica de la inteligencia Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia: •Inteligencia componencial- analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento. •Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos. •Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real. Inteligencia emocional Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social". Aprendizaje
  • 7. Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
  • 8. Tipos de Aprendizajes La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
  • 9. Memoria La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
  • 10. Creatividad La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
  • 11. Sentimientos El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.
  • 12. Emoción Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.
  • 13. Percepción Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 14. Conciencia La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo.
  • 15. ¡Gracias! Angela D’Egidio HPS – 141 – 00700 Fisiología y Conducta