SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA GENERAL I
PRESENTACION DEL CURSO
Curso FIQ, 2017
Objetivo de la asignatura
Describir las propiedades y el
comportamiento de la materia a
partir de su composición, indicando
las transformaciones físicas y
químicas que sufrirá al ser sometida
a diversas condiciones, por medio
de la correcta interpretación de los
conceptos, leyes y principios de la
química, con un enfoque crítico,
reflexivo, analítico y objetivo.
Que es la Química General
La Química General estudia:
• Composición
• Estructura
• Propiedades de la materia
• Cambios durante las reacciones químicas y su
relación con la energía.
Importancia para el ingeniero Químico
El futuro ingeniero químico debe conocer todos los principios que
rigen a los compuestos inorgánicos:
- Estructura
- Propiedades físicas y químicas
- Grupos funcionales y sus reacciones para relacionarlos con los
diferentes procesos de transformaciones.
- Interpretar, reflexionar y valorar los posibles impactos que las
actividades desarrolladas por los procesos químicos puedan tener
en el ámbito económico, legal, ambiental, social, cultural, de
salud y seguridad; contribuyendo al cumplimiento de las
disposiciones legales, técnicas y ambientales.
Importancia
Esta materia brinda los conceptos y conocimientos
básicos de química que necesitas dominar,
comprendiendo que los mismos se integrarán con otras
ciencias y otras disciplinas que se proyectan a lo largo
de la carrera tales como: Termodinámica Química,
Fisicoquímicas I y II, Balance de Materia y Energía, y
Diseño de Reactores.
Importancia
Los conceptos teóricos son complementados con
ejercicios, lo que te permitirá una mayor comprensión.
La Química General I contribuye a la formación de un
profesional con capacidad de reflexión y con creatividad
para una utilización adecuada y más racional de los
recursos, teniendo como centro de atención el bienestar
del hombre en equilibrio con la naturaleza.
Contenido
• Conceptos básicos y Ley Periódica
Unidad I
• Estudio de la Teoría Cuántica y la Estructura
electrónicaUnidad II
• Fundamentos de las Leyes Ponderales y
EstequiometríaUnidad III
• Fundamentos y aplicaciones de las
Disoluciones y Sistemas ColoidalesUnidad IV
• Estudio de la Termoquímica
Unidad V
UNIDAD I: Conceptos básicos y Ley Periódica
1.1 Objeto y Ramas de la Química
- Química Verde. Química de los Alimentos
1.2 Materia y sus Estados de agregación
1.3 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia
1.4 Cambios Físicos y Químicos
1.5 Sustancias y Mezclas
- Elementos y Compuestos
- Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas
1.6 Los Elementos Químicos y la Tabla Periódica
- Clasificación
- Grupos y Períodos
- Metales, no metales y metaloides. Propiedades físicas. Aleaciones
UNIDAD II: Estudio de la Teoría Cuántica y la
Estructura electrónica
2.1 Estudio de la Teoría Cuántica
- Conceptos básicos de la radiación electromagnética
2.2 El Átomo de Hidrógeno y los Postulados de Bohr
2.3 El Modelo Mecánico Cuántico del átomo
2.4 Números cuánticos: niveles y subniveles de energía y orbitales
atómicos. Principio de Exclusión de Pauli
2.5 Distribución de los electrones en los átomos
2.6 Configuración electrónica. Principio de Aufbau
2.7 Diagramas orbitales. Regla de Hund
UNIDAD III: Fundamentos y aplicación de
las leyes ponderales y estequiometria
3.1 Teoría Atómica de Dalton
3.2 Leyes ponderales y ley volumétrica de la química
- Ley de la conservación de la masa (o de Lavoisier)
- Ley de las proporciones definidas (o de Proust)
- Ley de las proporciones múltiples (o de Dalton)
- Ley de las proporciones recíprocas (o de Richter)
- Ley de los Volúmenes de Combinación (o de Gay Lussac) e Hipótesis de
Avogadro
3.3 Aplicación de las leyes ponderales y la ley volumétrica para establecer
relaciones cuantitativas en sustancias
- Definición de mol; número de Avogadro
- Definición del peso atómico
- Definición y determinación del peso fórmula, peso molecular y el número
de moles
- Determinación de la composición molar y másica de una sustancia
- Determinación del porcentaje de pureza de una sustancia
- Determinación de la fórmula empírica de un compuesto
- Determinación de la fórmula molecular de un compuesto
- Determinación de la fórmula de un compuesto hidratado
3.4 Relaciones cuantitativas asociadas con reacciones químicas: Estequiometría
- Expresión de reacciones químicas
- Tipos de reacciones químicas
- Conceptos de reactivo limitante y reactivo en exceso; porcentaje de reactivo
en exceso
- Rendimiento de reacciones químicas
UNIDAD IV: Fundamentos y aplicaciones de
disoluciones y coloides
4.1 Disoluciones y tipos de disoluciones.
4.2 Disoluciones desde el punto de vista molecular
4.3 Factores que afectan la solubilidad (Interpretación y aplicación de la Ley de
Henry)
4.4 Sobresaturación
4.5 Unidades de concentración físicas y químicas. Ley de dilución.
4.6 Estequiometría de soluciones
4.7 Propiedades coligativas de las soluciones
- Ley de Raoult
- Aplicación de las propiedades coligativas en la determinación del peso
molecular y la fórmula molecular
4.8 Coloides
- Tipos de coloides
- Características y propiedades de los coloides
UNIDAD V: Estudio de la Termoquímica
5.1 Definición de Calor y Trabajo
5.2 Temperatura y Presión
5.3 Diferencia entre Temperatura y Calor. Definición de caloría.
Conversiones
5.4 Unidades de Temperatura y Energía
5.5 Calor Específico
5.6 Calor Latente
5.7 Medida del flujo de calor, calorimetría
5.8 Definición de trabajo y unidades (tipos de trabajo)
5.9 Energía en tránsito (calor y trabajo) y energía acumulada
UNIDAD V: Estudio de la Termoquímica
5.10 Primera ley de la Termodinámica (enunciado) y Ley de la
Conservación de la Energía (enunciado)
5.11 Energía interna, definición y ecuación. Entalpía
5.12 Cambios de Entalpía o Calor de Reacción (DHrxn)
5.13 Entalpías molares estándares de formación (DH°f)
5.14 Calor o entalpía de combustión (DHc)
5.15 Ley de Hess. Cálculo de DHrxn a partir de entalpías molares
estándares de formación (DH°f) y entalpías estándares de combustión
(DH°c), utilizando sus tablas
Bibliografía
Textos básicos
Chang, Goldsby. Química (11ra. edición).
Whitten, Davis, Peck y Stanley. Química (10ma. edición)
Brown, LeMay, Bursten, Murphy, Woodward y Stoltzfus. Chemistry:
The central science (13ra. edición)
Textos complementarios
Zumdahl y DeCoste. Principios de química (7ma. edición)
Burns. Fundamentos de química (5ta. edición)
Masterston, Sowinski y Staniski. Química General Superior (6ta.
edición)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2
Ernesto Argüello
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
SorelisPerez2
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
LizMaria9
 
Química 1ª clase química
Química 1ª clase químicaQuímica 1ª clase química
Química 1ª clase química
otpv01
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
matias199315
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
cleu
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
CristoVirus7x33
 
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
4º - Programa de Química - por trimestres - 20074º - Programa de Química - por trimestres - 2007
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
burmandaniel
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
José Dmgz
 
Química I bloque 1
Química I bloque 1Química I bloque 1
Química I bloque 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOSPresentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
bmadrid.1293
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
marcorenx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
marvin240793
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
Jenny Fernandez Vivanco
 
Definición, Importancia y División de la Química
Definición, Importancia y División de la QuímicaDefinición, Importancia y División de la Química
Definición, Importancia y División de la Química
CristianHermosaSanta
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Gissel
GisselGissel

La actualidad más candente (20)

Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
Química 1ª clase química
Química 1ª clase químicaQuímica 1ª clase química
Química 1ª clase química
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
4º - Programa de Química - por trimestres - 20074º - Programa de Química - por trimestres - 2007
4º - Programa de Química - por trimestres - 2007
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Química I bloque 1
Química I bloque 1Química I bloque 1
Química I bloque 1
 
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOSPresentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
 
1337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_11337161060iniciacion a la_quimica_1
1337161060iniciacion a la_quimica_1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Proble composicion
Proble composicionProble composicion
Proble composicion
 
Definición, Importancia y División de la Química
Definición, Importancia y División de la QuímicaDefinición, Importancia y División de la Química
Definición, Importancia y División de la Química
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Gissel
GisselGissel
Gissel
 

Similar a Presentacion qg 2017

PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptxPRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
ElPACHUCO1
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
jbenayasfq
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)
Ramón Olivares
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
20150455h
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
Miguel Angel Mejia Benito
 
introduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdfintroduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdf
NadiaAndrango
 
Copia de quimica general g3
Copia de quimica general g3Copia de quimica general g3
Copia de quimica general g3
The-Under Taker
 
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdfMODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
RenzoMalqui1
 
Materia
MateriaMateria
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
magbriela
 
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docxPrograma analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Apuntes de Química básica
 
Programa de química 1
Programa de química 1Programa de química 1
Programa de química 1
Ernesto Argüello
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
Grecotipan
 
Programas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordobaProgramas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordoba
daniviki
 
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Alvaro Alvite
 
Unidad Curricular Química II.pptx
Unidad Curricular Química II.pptxUnidad Curricular Química II.pptx
Unidad Curricular Química II.pptx
JohhaLaProfe
 
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Distribución de ítems química.2015
Distribución de ítems química.2015Distribución de ítems química.2015
Distribución de ítems química.2015
Nicole Villarreal
 
Química
QuímicaQuímica

Similar a Presentacion qg 2017 (20)

PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptxPRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
PRESENTACIÓN DE LA CLASE - TEMA1 PRIMERA PARTE.pptx
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
 
Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)Programa quimica plan especial (1)
Programa quimica plan especial (1)
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
 
introduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdfintroduccion_a_la_quimica.pdf
introduccion_a_la_quimica.pdf
 
Copia de quimica general g3
Copia de quimica general g3Copia de quimica general g3
Copia de quimica general g3
 
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdfMODULO QUINO..2022-2.....pdf
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
 
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docxPrograma analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
 
Programa de química 1
Programa de química 1Programa de química 1
Programa de química 1
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
 
Programas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordobaProgramas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordoba
 
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iiiCei quimica repaso unidad i, ii y iii
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
 
Unidad Curricular Química II.pptx
Unidad Curricular Química II.pptxUnidad Curricular Química II.pptx
Unidad Curricular Química II.pptx
 
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
 
Distribución de ítems química.2015
Distribución de ítems química.2015Distribución de ítems química.2015
Distribución de ítems química.2015
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 

Más de Lorena Blandon

Di uol 2020
Di uol 2020Di uol 2020
Di uol 2020
Lorena Blandon
 
Guia de aprendizaje cucuta
Guia de aprendizaje cucutaGuia de aprendizaje cucuta
Guia de aprendizaje cucuta
Lorena Blandon
 
Rubrica mapa cucuta
Rubrica  mapa cucutaRubrica  mapa cucuta
Rubrica mapa cucuta
Lorena Blandon
 
Llaa que es
Llaa que esLlaa que es
Llaa que es
Lorena Blandon
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
Lorena Blandon
 
Di uol doc_base
Di uol doc_baseDi uol doc_base
Di uol doc_base
Lorena Blandon
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
Lorena Blandon
 

Más de Lorena Blandon (7)

Di uol 2020
Di uol 2020Di uol 2020
Di uol 2020
 
Guia de aprendizaje cucuta
Guia de aprendizaje cucutaGuia de aprendizaje cucuta
Guia de aprendizaje cucuta
 
Rubrica mapa cucuta
Rubrica  mapa cucutaRubrica  mapa cucuta
Rubrica mapa cucuta
 
Llaa que es
Llaa que esLlaa que es
Llaa que es
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
 
Di uol doc_base
Di uol doc_baseDi uol doc_base
Di uol doc_base
 
Como hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptualComo hacer un mapa conceptual
Como hacer un mapa conceptual
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentacion qg 2017

  • 1. QUIMICA GENERAL I PRESENTACION DEL CURSO Curso FIQ, 2017
  • 2. Objetivo de la asignatura Describir las propiedades y el comportamiento de la materia a partir de su composición, indicando las transformaciones físicas y químicas que sufrirá al ser sometida a diversas condiciones, por medio de la correcta interpretación de los conceptos, leyes y principios de la química, con un enfoque crítico, reflexivo, analítico y objetivo.
  • 3. Que es la Química General La Química General estudia: • Composición • Estructura • Propiedades de la materia • Cambios durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
  • 4. Importancia para el ingeniero Químico El futuro ingeniero químico debe conocer todos los principios que rigen a los compuestos inorgánicos: - Estructura - Propiedades físicas y químicas - Grupos funcionales y sus reacciones para relacionarlos con los diferentes procesos de transformaciones. - Interpretar, reflexionar y valorar los posibles impactos que las actividades desarrolladas por los procesos químicos puedan tener en el ámbito económico, legal, ambiental, social, cultural, de salud y seguridad; contribuyendo al cumplimiento de las disposiciones legales, técnicas y ambientales.
  • 5. Importancia Esta materia brinda los conceptos y conocimientos básicos de química que necesitas dominar, comprendiendo que los mismos se integrarán con otras ciencias y otras disciplinas que se proyectan a lo largo de la carrera tales como: Termodinámica Química, Fisicoquímicas I y II, Balance de Materia y Energía, y Diseño de Reactores.
  • 6. Importancia Los conceptos teóricos son complementados con ejercicios, lo que te permitirá una mayor comprensión. La Química General I contribuye a la formación de un profesional con capacidad de reflexión y con creatividad para una utilización adecuada y más racional de los recursos, teniendo como centro de atención el bienestar del hombre en equilibrio con la naturaleza.
  • 7. Contenido • Conceptos básicos y Ley Periódica Unidad I • Estudio de la Teoría Cuántica y la Estructura electrónicaUnidad II • Fundamentos de las Leyes Ponderales y EstequiometríaUnidad III • Fundamentos y aplicaciones de las Disoluciones y Sistemas ColoidalesUnidad IV • Estudio de la Termoquímica Unidad V
  • 8. UNIDAD I: Conceptos básicos y Ley Periódica 1.1 Objeto y Ramas de la Química - Química Verde. Química de los Alimentos 1.2 Materia y sus Estados de agregación 1.3 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia 1.4 Cambios Físicos y Químicos 1.5 Sustancias y Mezclas - Elementos y Compuestos - Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas 1.6 Los Elementos Químicos y la Tabla Periódica - Clasificación - Grupos y Períodos - Metales, no metales y metaloides. Propiedades físicas. Aleaciones
  • 9. UNIDAD II: Estudio de la Teoría Cuántica y la Estructura electrónica 2.1 Estudio de la Teoría Cuántica - Conceptos básicos de la radiación electromagnética 2.2 El Átomo de Hidrógeno y los Postulados de Bohr 2.3 El Modelo Mecánico Cuántico del átomo 2.4 Números cuánticos: niveles y subniveles de energía y orbitales atómicos. Principio de Exclusión de Pauli 2.5 Distribución de los electrones en los átomos 2.6 Configuración electrónica. Principio de Aufbau 2.7 Diagramas orbitales. Regla de Hund
  • 10. UNIDAD III: Fundamentos y aplicación de las leyes ponderales y estequiometria 3.1 Teoría Atómica de Dalton 3.2 Leyes ponderales y ley volumétrica de la química - Ley de la conservación de la masa (o de Lavoisier) - Ley de las proporciones definidas (o de Proust) - Ley de las proporciones múltiples (o de Dalton) - Ley de las proporciones recíprocas (o de Richter) - Ley de los Volúmenes de Combinación (o de Gay Lussac) e Hipótesis de Avogadro 3.3 Aplicación de las leyes ponderales y la ley volumétrica para establecer relaciones cuantitativas en sustancias - Definición de mol; número de Avogadro - Definición del peso atómico - Definición y determinación del peso fórmula, peso molecular y el número de moles
  • 11. - Determinación de la composición molar y másica de una sustancia - Determinación del porcentaje de pureza de una sustancia - Determinación de la fórmula empírica de un compuesto - Determinación de la fórmula molecular de un compuesto - Determinación de la fórmula de un compuesto hidratado 3.4 Relaciones cuantitativas asociadas con reacciones químicas: Estequiometría - Expresión de reacciones químicas - Tipos de reacciones químicas - Conceptos de reactivo limitante y reactivo en exceso; porcentaje de reactivo en exceso - Rendimiento de reacciones químicas
  • 12. UNIDAD IV: Fundamentos y aplicaciones de disoluciones y coloides 4.1 Disoluciones y tipos de disoluciones. 4.2 Disoluciones desde el punto de vista molecular 4.3 Factores que afectan la solubilidad (Interpretación y aplicación de la Ley de Henry) 4.4 Sobresaturación 4.5 Unidades de concentración físicas y químicas. Ley de dilución. 4.6 Estequiometría de soluciones 4.7 Propiedades coligativas de las soluciones - Ley de Raoult - Aplicación de las propiedades coligativas en la determinación del peso molecular y la fórmula molecular 4.8 Coloides - Tipos de coloides - Características y propiedades de los coloides
  • 13. UNIDAD V: Estudio de la Termoquímica 5.1 Definición de Calor y Trabajo 5.2 Temperatura y Presión 5.3 Diferencia entre Temperatura y Calor. Definición de caloría. Conversiones 5.4 Unidades de Temperatura y Energía 5.5 Calor Específico 5.6 Calor Latente 5.7 Medida del flujo de calor, calorimetría 5.8 Definición de trabajo y unidades (tipos de trabajo) 5.9 Energía en tránsito (calor y trabajo) y energía acumulada
  • 14. UNIDAD V: Estudio de la Termoquímica 5.10 Primera ley de la Termodinámica (enunciado) y Ley de la Conservación de la Energía (enunciado) 5.11 Energía interna, definición y ecuación. Entalpía 5.12 Cambios de Entalpía o Calor de Reacción (DHrxn) 5.13 Entalpías molares estándares de formación (DH°f) 5.14 Calor o entalpía de combustión (DHc) 5.15 Ley de Hess. Cálculo de DHrxn a partir de entalpías molares estándares de formación (DH°f) y entalpías estándares de combustión (DH°c), utilizando sus tablas
  • 15. Bibliografía Textos básicos Chang, Goldsby. Química (11ra. edición). Whitten, Davis, Peck y Stanley. Química (10ma. edición) Brown, LeMay, Bursten, Murphy, Woodward y Stoltzfus. Chemistry: The central science (13ra. edición) Textos complementarios Zumdahl y DeCoste. Principios de química (7ma. edición) Burns. Fundamentos de química (5ta. edición) Masterston, Sowinski y Staniski. Química General Superior (6ta. edición)