SlideShare una empresa de Scribd logo
REDRED DE EDUCADORES Y
EDUCADORAS EN DERECHOS
HUMANOS, PAZ Y MEMORIA
SISTEMATIZACIÓN PRIMER
ENCUENTRO- ABRIL DE 2014-.
¿POR QUÉ EL TRABAJO EN RED?
El Trabajo en Red es una forma de hacer las
cosas, que supone ir “tejiendo” relaciones,
aprendizajes, complicidades, avanzando “de
nudo en nudo” hasta tener constituido un
espacio común, abierto y diversificado, en el
que se puedan ir sumando nuevas iniciativas,
propuestas y empeños. (….) (Tomado de:
http://www.redsomos.org/estrategias/trabajo-en-red)
Para tener en cuenta…
Algunas definiciones de red son:
• La red social es un sistema abierto, multicéntrico, que
posibilita, a través de un intercambio dinámico entre los
integrantes de un colectivo (familia, equipo de trabajo,
barrio, organización, comunidad) y con integrantes de
otros colectivos, la activación de los recursos de todos y la
creación de alternativas novedosas para la resolución de
problemas y la satisfacción de necesidades.
• Es un sistema de elementos interconectados y está
formada por “nodos”, puntos desde donde se vinculan los
diferentes actores.
• Es un medio para la acción social a través del intercambio
y el aprendizaje mutuo.
Tomado de (ICBF; 2007:127).
Para tener en cuenta…
La red…
• Supera la metáfora de las jerarquías piramidales de
las relaciones en cuya cúspide hay un centro de
poder. Por el contrario la metáfora de las redes
implica una visión heterárquica, es decir, de
jerarquías redistribuidas y cambiantes según las
necesidades del sistema humano que esté en juego.
• Modifica el paradigma de la pirámide, dónde todo
debía converger a y partir de un centro.
• Cuestiona el paradigma del archipiélago, según el
cual cada unidad, aislada de otra, funciona por sí
misma sin ninguna conexión entre sí.
• Favorece un clima de relación basado en la consulta,
el consenso, la creatividad y el respeto.
Tomado de (ICBF; 2007:127).
PRINCIPIOS DE LA RED
• Sinergia entre miembros de la red.
• Legitimidad (cada experiencia se constituye en un nodo indispensable).
• Creatividad.
• Diversidad.
• Motivación.
• Horizontalidad (trabajo entre iguales).
• Autonomía y relación entre las partes.
• Pertenencia participativa
• Objetivos concertados, comunes y claros.
• Pertenencia participativa de actores y actoras.
• Comunicación efectiva.
• Construcción y gestión colectiva del conocimiento.
• Flexibilidad organizativa.
• Acción común.
• Evaluación y aprendizaje.
PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA RED
• PASOS INICIALES:
I. Convocatoria a maestros y maestras del distrito
capital que estén desarrollando iniciativas de DDHH,
Paz y Memoria en las instituciones educativas.
(Grupo base convocado abril de 2014).
II. Construcción de espacios presenciales y virtuales en
donde se construyan formas de reconocimiento de
los y las participantes de la red y rutas de trabajo a
seguir.
III. Diseño de plan metodológico, operativo y técnico de
la red y desarrollo del mismo.
PROCESO OPERATIVO DE LA RED
• Diseño consensuado de propósitos y objetivos de
trabajo.
• Plan de acción con definición de los tiempos de
desarrollo.
• Organización interna de funciones de acuerdo al
plan de acción pactado.
• Realización del plan de comunicación.
• Definición del proceso para toma de decisiones.
• Establecimiento de los recursos con que cuenta la
red.
Sistematización primer encuentro red de educadores y
educadoras en DDHH, Paz y Memoria. Abril de 2014
•Conceptualizar y apropiar lo
referente a DDHH, Paz y
Memoria.
•Sistematización de procesos
(herramientas conceptuales,
experienciales y de diseño).
•Investigación sobre procesos de
trabajo de otras redes de DDHH.
•Participación en eventos
académicos y realización de
foros.
• Construcción de horizontes y y
perspectivas de trabajo en las
comunidades educativas
• Construcción de trabajo
interinstitucional .
• Construcción de acciones políticas y
de incidencia ciudadana.
• Fortalecimiento del afecto, amistad,
formación, investigación y estudio
frente al hecho de ser docentes en
DDHH.
• Cultura de paz.
• Educación para el
Postconflicto.
• DDHH, paz y memoria.
• Política pública relacionada
con víctimas.
• Construcción del plan de
trabajo, definición de
responsabilidades y
resultados esperados.
• Creación de mesas de
trabajo.
LÍNEAS DE
ACCIÓN DE LA
RED
TEMAS DE
INTERÉS
LA RED COMO
ESPACIO DE
FORMACIÓN,
INVESTIGACIÓN
Y DIÁLOGO DE
SABERES
SENTIDO DE LA
VINCULACIÓN A
LA RED
Sostenibilidad de la red
•Compromiso con el trabajo que
se pacte llevar a cabo.
•Convicción política de los
procesos emprendidos por la
red.
•Postura ética y política.
•Constancia en los encuentros y
trabajos emprendidos.
•Destinación de tiempo.
•Responsabilidad
•Organización.
•Posicionamiento de la práctica
pedagógica como acción
esperanzadora.
•Solidaridad en esfuerzos de
trabajo.
•Reivindicación de saberes y
experiencias de los y las
docentes.
LA RED REQUIRE:
•Comunicación efectiva
que se puede
desarrollar por medio
de:
•1. Uso estratégico de
las Tic´s (Blog, chat,
email, foros).
•2. Encuentros
periódicos presenciales
(reuniones, salidas de
campo, encuentros en
colegios).
LA RED SE FORTALECE A
PARTIR DE:
•Publicación de producción
académica generada a través
del trabajo en red.
•Apoyo a experiencias que se
vienen desarrollando en las
instituciones .
•Apoyo de producción
audiovisual.
•Enlazar la red a otras redes de
trabajo en DDHH, paz y
memoria.
•Reconocimiento del trabajo
realizado.
•Obtener material pedagógico
para trabajo en las escuelas.
•Prioridad como miembros de
la red para formación
académica.
LAS MOTIVACIONES Y
EXPECTATIVAS ESPERADAS A
PARTIR DEL TRABAJO DE LA
RED SON:
Previo a nuestro segundo encuentro
debemos trabajar alrededor de:
Revisión y
retroalimentaci
ón de la
sistematización
del primer
encuentro.
Propuesta
individual o
por colegio de
definición del
objetivo central
de trabajo de la
red de
educadores y
educadoras en
DDHH, Paz y
Memoria.
Socialización
vía virtual de
ideas acerca de
cómo se
puede
desarrollar el
plan de
actividades,
encuentros y
trabajo de la
red.
¿Cómo adelantaremos el trabajo previo al
segundo encuentro?
El encuentro virtual será nuestro primer paso para
establecer una comunicación fluida y efectiva.
El correo que en adelante compartiremos es:
redddhhpazmemoria@gmail.com
El Blog que será nuestro dispositivo de intercambio
de opiniones, sugerencias y tareas es: Red de
educadoras y educadores en Derechos Humanos, paz
y memoria:
http://redderechoshumanospazmemoria.blogspot.co
m
Sistematización primer encuentro de la red de educadoras y educadores en DDHH, Paz y Memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
Miguel Ramírez
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
Dolores Rios Guzman
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Javier Ayala Jaime
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
patricio llivicura
 
Las comunidades virtuales (1) (1)
Las comunidades virtuales (1) (1)Las comunidades virtuales (1) (1)
Las comunidades virtuales (1) (1)
elydya
 
Equipo Mar
Equipo MarEquipo Mar
Presentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometaPresentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometa
Ma del Rosario Jimenez
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
Universidad Católica del Maule
 
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
Dulce Canela
 
Actividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptualActividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptuallibre
 
Reporte de Comunidades virtuales
Reporte de Comunidades virtualesReporte de Comunidades virtuales
Reporte de Comunidades virtuales
Tere Cornelio
 
Educación y la web 2.0
Educación y la web 2.0Educación y la web 2.0
Educación y la web 2.0
Raul William Paredes Morales
 

La actualidad más candente (14)

LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
 
Metodología o Tecnología
Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Las comunidades virtuales (1) (1)
Las comunidades virtuales (1) (1)Las comunidades virtuales (1) (1)
Las comunidades virtuales (1) (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Equipo Mar
Equipo MarEquipo Mar
Equipo Mar
 
Presentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometaPresentacion equipo cometa
Presentacion equipo cometa
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
 
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
El trabajo colaborativo con herramientas web 2.0
 
Actividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptualActividades grupales mapa_conceptual
Actividades grupales mapa_conceptual
 
Reporte de Comunidades virtuales
Reporte de Comunidades virtualesReporte de Comunidades virtuales
Reporte de Comunidades virtuales
 
Educación y la web 2.0
Educación y la web 2.0Educación y la web 2.0
Educación y la web 2.0
 

Similar a Sistematización primer encuentro de la red de educadoras y educadores en DDHH, Paz y Memoria

Presentación comunidades TIC
Presentación comunidades   TICPresentación comunidades   TIC
Presentación comunidades TIC
Informatico Ucmc
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
asesor_pablo
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
helenexpo
 
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusionesEdo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusionesDepartament de Justicia
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
C virtuales yoraima
C virtuales yoraimaC virtuales yoraima
C virtuales yoraima
comunidadav2011
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
aperales195
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Juan Quintana
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Uprjasanchez
 
Camino a la web 3.0
Camino a la web 3.0Camino a la web 3.0
Camino a la web 3.0
Javier Arana
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Alex Silva
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Roberto Vazquez Flores
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Verónica Karina Pagnoni
 
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Sergio Sebastian
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Angelica Pickles
 

Similar a Sistematización primer encuentro de la red de educadoras y educadores en DDHH, Paz y Memoria (20)

Presentación comunidades TIC
Presentación comunidades   TICPresentación comunidades   TIC
Presentación comunidades TIC
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusionesEdo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
 
C virtuales yoraima
C virtuales yoraimaC virtuales yoraima
C virtuales yoraima
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)Universidad y redes sociales (resumen)
Universidad y redes sociales (resumen)
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Upr
 
Camino a la web 3.0
Camino a la web 3.0Camino a la web 3.0
Camino a la web 3.0
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
 
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sistematización primer encuentro de la red de educadoras y educadores en DDHH, Paz y Memoria

  • 1. REDRED DE EDUCADORES Y EDUCADORAS EN DERECHOS HUMANOS, PAZ Y MEMORIA SISTEMATIZACIÓN PRIMER ENCUENTRO- ABRIL DE 2014-.
  • 2.
  • 3. ¿POR QUÉ EL TRABAJO EN RED? El Trabajo en Red es una forma de hacer las cosas, que supone ir “tejiendo” relaciones, aprendizajes, complicidades, avanzando “de nudo en nudo” hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. (….) (Tomado de: http://www.redsomos.org/estrategias/trabajo-en-red)
  • 4. Para tener en cuenta… Algunas definiciones de red son: • La red social es un sistema abierto, multicéntrico, que posibilita, a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, comunidad) y con integrantes de otros colectivos, la activación de los recursos de todos y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades. • Es un sistema de elementos interconectados y está formada por “nodos”, puntos desde donde se vinculan los diferentes actores. • Es un medio para la acción social a través del intercambio y el aprendizaje mutuo. Tomado de (ICBF; 2007:127).
  • 5. Para tener en cuenta… La red… • Supera la metáfora de las jerarquías piramidales de las relaciones en cuya cúspide hay un centro de poder. Por el contrario la metáfora de las redes implica una visión heterárquica, es decir, de jerarquías redistribuidas y cambiantes según las necesidades del sistema humano que esté en juego. • Modifica el paradigma de la pirámide, dónde todo debía converger a y partir de un centro. • Cuestiona el paradigma del archipiélago, según el cual cada unidad, aislada de otra, funciona por sí misma sin ninguna conexión entre sí. • Favorece un clima de relación basado en la consulta, el consenso, la creatividad y el respeto. Tomado de (ICBF; 2007:127).
  • 6.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA RED • Sinergia entre miembros de la red. • Legitimidad (cada experiencia se constituye en un nodo indispensable). • Creatividad. • Diversidad. • Motivación. • Horizontalidad (trabajo entre iguales). • Autonomía y relación entre las partes. • Pertenencia participativa • Objetivos concertados, comunes y claros. • Pertenencia participativa de actores y actoras. • Comunicación efectiva. • Construcción y gestión colectiva del conocimiento. • Flexibilidad organizativa. • Acción común. • Evaluación y aprendizaje.
  • 8. PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA RED • PASOS INICIALES: I. Convocatoria a maestros y maestras del distrito capital que estén desarrollando iniciativas de DDHH, Paz y Memoria en las instituciones educativas. (Grupo base convocado abril de 2014). II. Construcción de espacios presenciales y virtuales en donde se construyan formas de reconocimiento de los y las participantes de la red y rutas de trabajo a seguir. III. Diseño de plan metodológico, operativo y técnico de la red y desarrollo del mismo.
  • 9. PROCESO OPERATIVO DE LA RED • Diseño consensuado de propósitos y objetivos de trabajo. • Plan de acción con definición de los tiempos de desarrollo. • Organización interna de funciones de acuerdo al plan de acción pactado. • Realización del plan de comunicación. • Definición del proceso para toma de decisiones. • Establecimiento de los recursos con que cuenta la red.
  • 10. Sistematización primer encuentro red de educadores y educadoras en DDHH, Paz y Memoria. Abril de 2014 •Conceptualizar y apropiar lo referente a DDHH, Paz y Memoria. •Sistematización de procesos (herramientas conceptuales, experienciales y de diseño). •Investigación sobre procesos de trabajo de otras redes de DDHH. •Participación en eventos académicos y realización de foros. • Construcción de horizontes y y perspectivas de trabajo en las comunidades educativas • Construcción de trabajo interinstitucional . • Construcción de acciones políticas y de incidencia ciudadana. • Fortalecimiento del afecto, amistad, formación, investigación y estudio frente al hecho de ser docentes en DDHH. • Cultura de paz. • Educación para el Postconflicto. • DDHH, paz y memoria. • Política pública relacionada con víctimas. • Construcción del plan de trabajo, definición de responsabilidades y resultados esperados. • Creación de mesas de trabajo. LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA RED TEMAS DE INTERÉS LA RED COMO ESPACIO DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIÁLOGO DE SABERES SENTIDO DE LA VINCULACIÓN A LA RED
  • 11. Sostenibilidad de la red •Compromiso con el trabajo que se pacte llevar a cabo. •Convicción política de los procesos emprendidos por la red. •Postura ética y política. •Constancia en los encuentros y trabajos emprendidos. •Destinación de tiempo. •Responsabilidad •Organización. •Posicionamiento de la práctica pedagógica como acción esperanzadora. •Solidaridad en esfuerzos de trabajo. •Reivindicación de saberes y experiencias de los y las docentes. LA RED REQUIRE: •Comunicación efectiva que se puede desarrollar por medio de: •1. Uso estratégico de las Tic´s (Blog, chat, email, foros). •2. Encuentros periódicos presenciales (reuniones, salidas de campo, encuentros en colegios). LA RED SE FORTALECE A PARTIR DE: •Publicación de producción académica generada a través del trabajo en red. •Apoyo a experiencias que se vienen desarrollando en las instituciones . •Apoyo de producción audiovisual. •Enlazar la red a otras redes de trabajo en DDHH, paz y memoria. •Reconocimiento del trabajo realizado. •Obtener material pedagógico para trabajo en las escuelas. •Prioridad como miembros de la red para formación académica. LAS MOTIVACIONES Y EXPECTATIVAS ESPERADAS A PARTIR DEL TRABAJO DE LA RED SON:
  • 12. Previo a nuestro segundo encuentro debemos trabajar alrededor de: Revisión y retroalimentaci ón de la sistematización del primer encuentro. Propuesta individual o por colegio de definición del objetivo central de trabajo de la red de educadores y educadoras en DDHH, Paz y Memoria. Socialización vía virtual de ideas acerca de cómo se puede desarrollar el plan de actividades, encuentros y trabajo de la red.
  • 13. ¿Cómo adelantaremos el trabajo previo al segundo encuentro? El encuentro virtual será nuestro primer paso para establecer una comunicación fluida y efectiva. El correo que en adelante compartiremos es: redddhhpazmemoria@gmail.com El Blog que será nuestro dispositivo de intercambio de opiniones, sugerencias y tareas es: Red de educadoras y educadores en Derechos Humanos, paz y memoria: http://redderechoshumanospazmemoria.blogspot.co m