SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ecologías de aprendizaje
de los docentes: elementos
para la configuración de su
identidad digital
Dr. Albert Sangrà
Director, Cátedra UNESCO en Educación y Tecnología
para el Cambio Social
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
I Coloquio Internacional Medios, Producción y Educación
San José, Costa Rica, 22 y 23 de Agosto de 2019
Fuente: https://www.clinicabaviera.com Fuente: https://www.youtube.com
Fuente: https://cooperaconafrica.com Fuente: https://www.youtube.com
Fuente: https://www.eldiariomontanes.es
Fuente: https://www.mineducacion.gov.co
• El futuro del aprendizaje
• Ecologías de aprendizaje: concepto
• Ecologías de aprendizaje: algunos estudios
• Construcción de la identidad digital docente
• Conclusiones
Índice
Learning
is changing
http://www.slideshare.net/courosa/why-social-networks-matter
El futuro de
aprendizaje
• Flexibilidad (Burge, Campbell Gibson & Gibson, 2011)
• Personalización (Buchem, Attwell & Torres-Kompen (2011)
• Interacción (Garrison & Anderson, 2011)
• Colaboración (Dillenbourg, 1999; Guitert, 2014)
• Informalización (Cross, 2010; Redecker, 2011)
Pilares fundamentales del futuro del aprendizaje
Burge, Cambell Gibson & Gibson (2011)
Flexibilidad
Interacción
Garrison & Anderson (2011)
Aprendizaje personalizado significa que se
reconocen las diferencias individuales
Buchem, Attwell & Torres-Kompen (2011)
Personalizaciónn
Student
Student
Student
L
E
N
A
G
N
IR
Student
Dillenbourg (1999); Guitert (2014)
Colaboración
Cross (2007, 2010);
Redecker et al. (2011)
Informalización
Estados Unidos
Estudiantes en línea: 31.6%
Fully online: 14.9%
Partially online: 16.7%
2012-16: +17.2%
Seaman,Allen & Seaman
(2018)
Penetración de la educación en línea universitaria
Canadá
Estudiantes en línea: 17%
Universidades ofreciendo
cursos oficiales en línea:
2011-16: + 17%
Donovan et al. (2018)
Australia
Estudiantes en línea: 20%
45% presenciales dicen que
realizan parte de sus
estudios en línea
Norton, Cherastidtham &
Mackey (2019)
España
Estudiantes en línea: 15%
Universidades en línea: 6
Ministerio Educación y
Ciencia (2018)
Costa Rica
Estudiantes en línea: 21.972 (9%)*
* Fuente: Ministerio 2018
Ecologías de
aprendizaje
Ecologías de aprendizaje
“Conjunto de contextos compuestos por
configuraciones de actividades, materiales,
recursos y relaciones que se generan en
espacios físicos o virtuales que proveen
oportunidades de aprendizaje”
(Barron, 2004)
Ecologías de aprendizaje
Más allá de CP, GI, o
comunidades de aprendizaje
Las TIC expanden el
potencial de las ecologías de
aprendizaje
Cada individuo puede
desarrollar una estrategia
personal para su desarrollo y
sus relaciones profesionales
Ecologías de aprendizaje
Cosmovisión
Pensamiento
reflexivo
Información
Entorno
profesional
ExperienciasTecnología
Interacciones
sociales
Redes sociales
Familia
Grupos de interés
Amigos
Expertos
Bibliotecas
Museos
Ecologías
de
aprendizaje
Ecología de
aprendizaje
(tanto física
como virtual)
Aprendizaje formal, no formal e informal …
... a lo largo ... y a lo ancho de la vida
(The LIFE Center, 2007)
18,5% 7,7%
¿Qué es lo que ocurre aquí?
Nuestros estudios
Preguntas
• Las personas aprenden de muy diferentes
maneras. ¿Cómo lo hacen?
• ¿Qué patrones podríamos identificar?
• ¿Desarrollan diferentes colectivos patrones
distintos cuando organizan sus ecologías?
• ¿Cómo la tecnología expande e incrementa los
recursos para convertirlos en oportunidades?
• ¿Cómo podemos gestionar y crear nuevas
oportunidades de aprendizaje?
Colectivos
• Maestros de escuela primaria
• Profesores universitarios (por disciplinas)
• Profesores universitarios en línea
• Estudiantes en línea de postgrado
• Estudiantes de doctorado
• Madres emprendedoras
• …
• Parcialmente financiado por el Ministerio
de Economía y Competitividad.
• 3 años de duración.
• Objetivo: maestros de Educación Primaria
(6-12) en Cataluña (n=1,253).
El proyecto: ECO4LEARN (2013-2015)
•Contenidos digitales:
• Blogs educativos
• Espacios en línea creados por las
propias instituciones
• Portales y repositorios educativos
• OER y MOOCs
•Herramientas
•Interacción presencial:
•Interacción informal entre pares
•Redes profesionales y asociaciones
•Grupos de investigación e innovación
•Interacción formal
•Interacción en línea:
•Redes sociales en general
•Redes Educativas
•Autoformación: Twitter, Blog, Facebook, LinkedIn,
Slideshare, Youtube
•Cursos de formación:
•el propio centro y otros centros o asociaciones
• Presencial y no presencial
•Proyectos innovación del centro
•Jornadas y congresos
CómoQuién
Qué
Contribuciones de las ecologías al desarrollo profesional
del docente de Primaria de Catalunya
Las ecologías de aprendizaje se
configuran a partir de n contextos,
que son la combinación de
diferentes componentes
(interacciones, actividades y
recursos).
•Contenidos digitales:
•Blogs educativos
•Espacios en línea creados por las propias instituciones
•Portales y repositorios educativos
•OER y MOOCs
•Herramientas
•Interacción presencial:
•Interacción informal entre pares
•Redes profesionales y asociaciones
•Grupos de investigación e innovación
•Interacción formal
•Interacción en línea:
•Redes sociales en general
•Redes Educativas
•Autoformación: Twitter, Blog, Facebook, LinkedIn,
Slideshare, Youtube
•Cursos de formación:
•el propio centro y otros centros o asociaciones
• Presencial y no presencial
•Proyectos innovación del centro
•Jornadas y congresos
•Contenidos digitales:
•Blogs educativos (2.87/4)
•Portales y repositorios educativos (XTEC)
(3,25/4)
•Interacción presencial:
•Reuniones informales en la escuela (4.21/6)
•Interacción informal entre pares (3.26/6)
•Redes profesionales y asociaciones (3.63/6)
•Grupos de investigación e innovación (3.21/6)
•Interacción en línea:
•Redes profesionales virtuales (3.17/6)
•Autoformación: Google (3,65/4), Facebook (2,08/4),
blogs (2,87/4)
•Cursos de formación:
•en el propio centro (3,12/4) y Dept. Ensenyament
(2,74/4)
•Presenciales (3,02/4), semipresenciales (2,3/4),
virtuales (2,4/4)
•Proyectos innovación del centro (2,79/4)
Casos exitosos Situación dominante
Actividades
Interacciones
Recursos
Contraste
• Existen diferencias en la configuración de las ecologías de
aprendizaje entre la situación dominante y los casos ejemplares.
• Una de la diferencias más significativas es el grado de uso de las TIC:
los casos ejemplares utilizan las TIC más intensamente que la
situación dominante.
• Existe una diferencia clara en el uso de las redes sociales (p.e.
Twitter: casos ejemplares; Facebook: situación dominante).
• Algunas características comunes:
• La formación formal (cursos) en el propio centro educativo es la
tendencia más frecuente.
• La autoformación está aumentando porque las TIC expanden sus
posibilidades y la mayoría de los docentes las utilizan (si bien a menudo a
un nivel bajo).
• Centralidad de la escuela como proveedor de formación y de fomento
de la innovación.
• Parcialmente financiado por el Ministerio
de Economía y Competitividad.
• 3 años de duración.
• Objetivo: Docentes universitarios en
España (n=1,400)
El proyecto: ECO4LEARN-HE (2016-2018)
Algunas conclusiones destacadas
PERFIL
• Formación mayoritariamente formal: fundamentalmente cursos,
seminarios y talleres presenciales.
• Importancia del autoaprendizaje.
• Alta valoración de las TIC.
• Influencia de las interacciones y contactos con los colegas.
• Desarrollo de redes virtuales y grupos de prácticas.
RECOMENDACIONES
• Reconocer el valor de los aprendizajes no formales e informales.
• Fomentar redes y grupos de interés.
• Asegurar la competencia digital docente.
• Aprovechar dispositivos móviles para facilitar aprendizajes
colaborativos.
• Diversificar y flexibilizar las oportunidades de aprendizaje.
• Hacer transparente la tecnologia y promover la cultura del uso
de la tecnología como medio de mejora personal y colectiva
• Analizar el potencial formativo de los elementos que
conforman las ecologías de aprendizaje de los estudiantes
• Capacitar a las personas para poder tomar decisiones sobre
su propio proceso de aprendizaje
• Apostar por el aprendizaje colaborativo y la generación conjunta
de conocimiento en escenarios abiertos
Aprender con la tecnología
a usar la tecnología
para poder aprender
Conclusiones generales
Impacto
• Marco de análisis
• Auto-consciencia
• Toma de decisiones
• Oportunidades de aprendizaje
Marco de análisis de las Ecologías de Aprendizaje
Construcción de la
identidad digital docente
Las redes sociales están ahí: ¿las podemos ignorar?
Conjunto de plataformas,
herramientas,
aplicaciones y medios de
comunicación con los que
podemos:
• Interactuar
• Relacionarnos
• Conversar
• Colaborar
• Crear contenidos
• Distribuir contenidos
• …
entre los usuarios
La red transforma las comunicaciones y las relaciones
De una comunicación unidireccional a
comunicación en todas las direcciones
Computadora
Nube
Celular
Ser docentes en las redes sociales
# ESCUCHAR
# COMUNICAR
# CREAR
# COMPARTIR
# CONECTAR
• Diálogo
• Observación
• Construcción
• Publicación
• Interacción
• Colaboración
• Exploración
• Prescripción
• Experimentación
• Enriquecimiento
• Difusión
• Estrategia
• Actitud digital
• …
USUARIOS
ACTORES ACTIVOS
● Decidir cuál se adapta mejora a nuestro perfil y objetivo:
seleccionar las redes.
● El éxito de nuestra presecia en las redes es el resultado de
una buena estrategia.
● Gestionar las redes requiere tiempo y dedicación.
● Es la imagen de la persona en
la red
● Es el resultado de lo que dices
y haces en la red
● Es el resultado de múltiples
identidades
● Es viva, dinámica y en
constante construcción
¿Qué es la identidad digital?
● Es la percepción que los demás tienen
de nosotros (público, seguidores …)
● Cuesta mucho crearla y es muy fácil
perderla
● Es necesario revisar periódicamente lo
que se dice de uno en la red
● El 70% de usuarios de Internet consulta
las opiniones sobre servicios, empresas
y otros usuarios en redes sociales (i.e.:
LinkedIn)
¿Qué es la reputación digital?
Conclusiones
¿Qué relación tiene todo esto con las
ecologías de aprendizaje?
La ecología de
aprendizaje de
uno
Analógica
Digital
Marco de análisis de las Ecologías de Aprendizaje
Una nueva lente para comprender qué
decisiones toman las personas para
aprovechar las oportunidades de
aprendizaje que se les ofrecen
Publicaciones recientes
• Romeu, T., Guitert, M., Raffaghelli, J.E. & Sangrà, A. (2020). Mirroring learning
ecologies of outstanding teachers to teach integrating ICT (Ecologías de
aprendizaje para usar las TIC: Inspirándose en maestros destacados).
Comunicar, 62 (in press).
• Sangrà, A., Raffaghelli, J.E. & Guitert, M. (2019). Learning ecologies through a
lens: Ontological, methodological and applicative issues. A systematic review of
the literature. British Journal of Educational Technology, 50(4), 1619-1638.
https://doi.org/10.1111/bjet.12795
• Sangrà, A., Estévez, I., Iglesias, V., & Souto-Seijo, A. (2019). Desarrollo
profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del
profesorado. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (68), 42-53.
https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1307.
• González-Sanmamed, M.; Sangrà, A.; Souto-Seijo, A. y Estévez Blanco, I.
(2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación
Superior. Publicaciones, 48(1), 25-45.
https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329.
• Sangrà, A, González-Sanmamed, M. & Guitert, M. (2013). Learning ecologies:
Informal professional development opportunities for teachers. In 2013 IEEE 63rd
Annual Conference International Council for Education Media (ICEM) (pp. 1-2).
https://doi.org/10.1109/CICEM.2013.6820171.
Muchas gracias
asangra@uoc.edu
twitter: albert_sangra
http://unescochair.blogs.uoc.edu/blog/ http://edulab.uoc.edu/
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración de su identidad digital, por Albert Sangrà

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCticoPonencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
gmsrosario
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Verónica Karina Pagnoni
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
marenas
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15
INTEF
 
Organizaciones Digitalmente Competentes
Organizaciones Digitalmente CompetentesOrganizaciones Digitalmente Competentes
Organizaciones Digitalmente Competentes
David Álvarez
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Juan Carlos Munévar
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...organizacion_20
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 
prueba
pruebaprueba
prueba
Alvar Maciel
 
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusupInsercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
Juan Silva
 
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
eMadrid network
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...Lola Torres
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Rodrigo Canul
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Carlos López Ardao
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónAlianzas Educativas
 
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, MultimediaGrupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
PERE MARQUES
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCticoPonencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo final2
Trabajo final2Trabajo final2
Trabajo final2
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15MOOC INTEF AULA15
MOOC INTEF AULA15
 
Organizaciones Digitalmente Competentes
Organizaciones Digitalmente CompetentesOrganizaciones Digitalmente Competentes
Organizaciones Digitalmente Competentes
 
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudianteLas redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
Las redes sociales en el aprendizaje flexible centrado en el estudiante
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusupInsercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
 
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
2013 05 17 (uned) emadrid rfernandez mcaceres csev colaboracion innovacion mo...
 
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj... Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
Aprender a aprender: Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaj...
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
 
Herramientasdocencia
HerramientasdocenciaHerramientasdocencia
Herramientasdocencia
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
 
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, MultimediaGrupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
 

Similar a Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración de su identidad digital, por Albert Sangrà

Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012
Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012
Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012Albert Sangrà
 
Recursos educativos tic de información
Recursos educativos tic de informaciónRecursos educativos tic de información
Recursos educativos tic de información
mariadsy
 
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación SuperiorCompetencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Josily Luna Vasquez
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
Carlos Marcelo
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
sergio4989
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
aliciajimenezr
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Kathy Sierra
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
Milva Bustamante Molina
 
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. DíazConstruyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
MarioEDiaz
 
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actualTendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
EDUC4DISTANCIA
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativocmartinezp
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
mllefrancia
 

Similar a Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración de su identidad digital, por Albert Sangrà (20)

Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012
Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012
Ecologias de aprendizaje cafi santiago_nov_2012
 
Recursos educativos tic de información
Recursos educativos tic de informaciónRecursos educativos tic de información
Recursos educativos tic de información
 
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación SuperiorCompetencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
Competencias Sistémicas y TICs en la Educación Superior
 
Conole ibiza
Conole ibizaConole ibiza
Conole ibiza
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Ticenl~1
Ticenl~1Ticenl~1
Ticenl~1
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
 
1. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.20191. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.2019
 
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. DíazConstruyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
 
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actualTendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 
Presentación trabajo individual
Presentación trabajo individualPresentación trabajo individual
Presentación trabajo individual
 
Conole barcelona
Conole barcelonaConole barcelona
Conole barcelona
 

Más de Andrea Melissa Mora Umaña

ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
Andrea Melissa Mora Umaña
 
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul PrislooOpen, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...Andrea Melissa Mora Umaña
 

Más de Andrea Melissa Mora Umaña (13)

ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
ECCA, la radio educativa del S.XXI. Retos y oportunidades, por Amparo Osorio ...
 
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
 
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
Del documento al dato: apuntes de un caso de transformación digital de la Adm...
 
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
De Pokemón a TikTok: Evolución de la alfabetización transmedia, por Víctor H....
 
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
MultimoDig: investigación sobre textos multimodales y comunicación digital y ...
 
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
 
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
!Redes sociales digitales¡… gracias¡¡¡ pero no… gracias. Un análisis cognitiv...
 
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
 
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
De la linealidad a la multimodalidad: Re-significación del uso de las TIC en ...
 
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
Mundo VUCA y sus efectos en el entorno tecnológico, cultural y educativo, por...
 
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul PrislooOpen, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
Open, digital and public: Toward a scholarship of refusal, by Paul Prisloo
 
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...
Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del cicl...
 
La teoría del lenguaje
La teoría del lenguajeLa teoría del lenguaje
La teoría del lenguaje
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración de su identidad digital, por Albert Sangrà

  • 1. Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración de su identidad digital Dr. Albert Sangrà Director, Cátedra UNESCO en Educación y Tecnología para el Cambio Social Universitat Oberta de Catalunya (UOC) I Coloquio Internacional Medios, Producción y Educación San José, Costa Rica, 22 y 23 de Agosto de 2019
  • 2. Fuente: https://www.clinicabaviera.com Fuente: https://www.youtube.com Fuente: https://cooperaconafrica.com Fuente: https://www.youtube.com
  • 4.
  • 5. • El futuro del aprendizaje • Ecologías de aprendizaje: concepto • Ecologías de aprendizaje: algunos estudios • Construcción de la identidad digital docente • Conclusiones Índice
  • 8. • Flexibilidad (Burge, Campbell Gibson & Gibson, 2011) • Personalización (Buchem, Attwell & Torres-Kompen (2011) • Interacción (Garrison & Anderson, 2011) • Colaboración (Dillenbourg, 1999; Guitert, 2014) • Informalización (Cross, 2010; Redecker, 2011) Pilares fundamentales del futuro del aprendizaje
  • 9. Burge, Cambell Gibson & Gibson (2011) Flexibilidad
  • 11. Aprendizaje personalizado significa que se reconocen las diferencias individuales Buchem, Attwell & Torres-Kompen (2011) Personalizaciónn
  • 13. Cross (2007, 2010); Redecker et al. (2011) Informalización
  • 14. Estados Unidos Estudiantes en línea: 31.6% Fully online: 14.9% Partially online: 16.7% 2012-16: +17.2% Seaman,Allen & Seaman (2018) Penetración de la educación en línea universitaria Canadá Estudiantes en línea: 17% Universidades ofreciendo cursos oficiales en línea: 2011-16: + 17% Donovan et al. (2018) Australia Estudiantes en línea: 20% 45% presenciales dicen que realizan parte de sus estudios en línea Norton, Cherastidtham & Mackey (2019) España Estudiantes en línea: 15% Universidades en línea: 6 Ministerio Educación y Ciencia (2018)
  • 15. Costa Rica Estudiantes en línea: 21.972 (9%)* * Fuente: Ministerio 2018
  • 16.
  • 17.
  • 20. “Conjunto de contextos compuestos por configuraciones de actividades, materiales, recursos y relaciones que se generan en espacios físicos o virtuales que proveen oportunidades de aprendizaje” (Barron, 2004) Ecologías de aprendizaje
  • 21. Más allá de CP, GI, o comunidades de aprendizaje Las TIC expanden el potencial de las ecologías de aprendizaje Cada individuo puede desarrollar una estrategia personal para su desarrollo y sus relaciones profesionales Ecologías de aprendizaje Cosmovisión Pensamiento reflexivo Información Entorno profesional ExperienciasTecnología Interacciones sociales
  • 22. Redes sociales Familia Grupos de interés Amigos Expertos Bibliotecas Museos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 28. Aprendizaje formal, no formal e informal … ... a lo largo ... y a lo ancho de la vida (The LIFE Center, 2007) 18,5% 7,7% ¿Qué es lo que ocurre aquí?
  • 30. Preguntas • Las personas aprenden de muy diferentes maneras. ¿Cómo lo hacen? • ¿Qué patrones podríamos identificar? • ¿Desarrollan diferentes colectivos patrones distintos cuando organizan sus ecologías? • ¿Cómo la tecnología expande e incrementa los recursos para convertirlos en oportunidades? • ¿Cómo podemos gestionar y crear nuevas oportunidades de aprendizaje?
  • 31. Colectivos • Maestros de escuela primaria • Profesores universitarios (por disciplinas) • Profesores universitarios en línea • Estudiantes en línea de postgrado • Estudiantes de doctorado • Madres emprendedoras • …
  • 32. • Parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. • 3 años de duración. • Objetivo: maestros de Educación Primaria (6-12) en Cataluña (n=1,253). El proyecto: ECO4LEARN (2013-2015)
  • 33. •Contenidos digitales: • Blogs educativos • Espacios en línea creados por las propias instituciones • Portales y repositorios educativos • OER y MOOCs •Herramientas •Interacción presencial: •Interacción informal entre pares •Redes profesionales y asociaciones •Grupos de investigación e innovación •Interacción formal •Interacción en línea: •Redes sociales en general •Redes Educativas •Autoformación: Twitter, Blog, Facebook, LinkedIn, Slideshare, Youtube •Cursos de formación: •el propio centro y otros centros o asociaciones • Presencial y no presencial •Proyectos innovación del centro •Jornadas y congresos CómoQuién Qué Contribuciones de las ecologías al desarrollo profesional del docente de Primaria de Catalunya Las ecologías de aprendizaje se configuran a partir de n contextos, que son la combinación de diferentes componentes (interacciones, actividades y recursos).
  • 34. •Contenidos digitales: •Blogs educativos •Espacios en línea creados por las propias instituciones •Portales y repositorios educativos •OER y MOOCs •Herramientas •Interacción presencial: •Interacción informal entre pares •Redes profesionales y asociaciones •Grupos de investigación e innovación •Interacción formal •Interacción en línea: •Redes sociales en general •Redes Educativas •Autoformación: Twitter, Blog, Facebook, LinkedIn, Slideshare, Youtube •Cursos de formación: •el propio centro y otros centros o asociaciones • Presencial y no presencial •Proyectos innovación del centro •Jornadas y congresos •Contenidos digitales: •Blogs educativos (2.87/4) •Portales y repositorios educativos (XTEC) (3,25/4) •Interacción presencial: •Reuniones informales en la escuela (4.21/6) •Interacción informal entre pares (3.26/6) •Redes profesionales y asociaciones (3.63/6) •Grupos de investigación e innovación (3.21/6) •Interacción en línea: •Redes profesionales virtuales (3.17/6) •Autoformación: Google (3,65/4), Facebook (2,08/4), blogs (2,87/4) •Cursos de formación: •en el propio centro (3,12/4) y Dept. Ensenyament (2,74/4) •Presenciales (3,02/4), semipresenciales (2,3/4), virtuales (2,4/4) •Proyectos innovación del centro (2,79/4) Casos exitosos Situación dominante Actividades Interacciones Recursos
  • 35. Contraste • Existen diferencias en la configuración de las ecologías de aprendizaje entre la situación dominante y los casos ejemplares. • Una de la diferencias más significativas es el grado de uso de las TIC: los casos ejemplares utilizan las TIC más intensamente que la situación dominante. • Existe una diferencia clara en el uso de las redes sociales (p.e. Twitter: casos ejemplares; Facebook: situación dominante). • Algunas características comunes: • La formación formal (cursos) en el propio centro educativo es la tendencia más frecuente. • La autoformación está aumentando porque las TIC expanden sus posibilidades y la mayoría de los docentes las utilizan (si bien a menudo a un nivel bajo). • Centralidad de la escuela como proveedor de formación y de fomento de la innovación.
  • 36. • Parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. • 3 años de duración. • Objetivo: Docentes universitarios en España (n=1,400) El proyecto: ECO4LEARN-HE (2016-2018)
  • 37. Algunas conclusiones destacadas PERFIL • Formación mayoritariamente formal: fundamentalmente cursos, seminarios y talleres presenciales. • Importancia del autoaprendizaje. • Alta valoración de las TIC. • Influencia de las interacciones y contactos con los colegas. • Desarrollo de redes virtuales y grupos de prácticas. RECOMENDACIONES • Reconocer el valor de los aprendizajes no formales e informales. • Fomentar redes y grupos de interés. • Asegurar la competencia digital docente. • Aprovechar dispositivos móviles para facilitar aprendizajes colaborativos. • Diversificar y flexibilizar las oportunidades de aprendizaje.
  • 38. • Hacer transparente la tecnologia y promover la cultura del uso de la tecnología como medio de mejora personal y colectiva • Analizar el potencial formativo de los elementos que conforman las ecologías de aprendizaje de los estudiantes • Capacitar a las personas para poder tomar decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje • Apostar por el aprendizaje colaborativo y la generación conjunta de conocimiento en escenarios abiertos Aprender con la tecnología a usar la tecnología para poder aprender Conclusiones generales
  • 39. Impacto • Marco de análisis • Auto-consciencia • Toma de decisiones • Oportunidades de aprendizaje
  • 40. Marco de análisis de las Ecologías de Aprendizaje
  • 41. Construcción de la identidad digital docente
  • 42. Las redes sociales están ahí: ¿las podemos ignorar? Conjunto de plataformas, herramientas, aplicaciones y medios de comunicación con los que podemos: • Interactuar • Relacionarnos • Conversar • Colaborar • Crear contenidos • Distribuir contenidos • … entre los usuarios
  • 43. La red transforma las comunicaciones y las relaciones De una comunicación unidireccional a comunicación en todas las direcciones Computadora Nube Celular
  • 44. Ser docentes en las redes sociales # ESCUCHAR # COMUNICAR # CREAR # COMPARTIR # CONECTAR • Diálogo • Observación • Construcción • Publicación • Interacción • Colaboración • Exploración • Prescripción • Experimentación • Enriquecimiento • Difusión • Estrategia • Actitud digital • … USUARIOS ACTORES ACTIVOS
  • 45. ● Decidir cuál se adapta mejora a nuestro perfil y objetivo: seleccionar las redes. ● El éxito de nuestra presecia en las redes es el resultado de una buena estrategia. ● Gestionar las redes requiere tiempo y dedicación.
  • 46. ● Es la imagen de la persona en la red ● Es el resultado de lo que dices y haces en la red ● Es el resultado de múltiples identidades ● Es viva, dinámica y en constante construcción ¿Qué es la identidad digital?
  • 47. ● Es la percepción que los demás tienen de nosotros (público, seguidores …) ● Cuesta mucho crearla y es muy fácil perderla ● Es necesario revisar periódicamente lo que se dice de uno en la red ● El 70% de usuarios de Internet consulta las opiniones sobre servicios, empresas y otros usuarios en redes sociales (i.e.: LinkedIn) ¿Qué es la reputación digital?
  • 49. ¿Qué relación tiene todo esto con las ecologías de aprendizaje?
  • 50. La ecología de aprendizaje de uno Analógica Digital
  • 51. Marco de análisis de las Ecologías de Aprendizaje
  • 52. Una nueva lente para comprender qué decisiones toman las personas para aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se les ofrecen
  • 53. Publicaciones recientes • Romeu, T., Guitert, M., Raffaghelli, J.E. & Sangrà, A. (2020). Mirroring learning ecologies of outstanding teachers to teach integrating ICT (Ecologías de aprendizaje para usar las TIC: Inspirándose en maestros destacados). Comunicar, 62 (in press). • Sangrà, A., Raffaghelli, J.E. & Guitert, M. (2019). Learning ecologies through a lens: Ontological, methodological and applicative issues. A systematic review of the literature. British Journal of Educational Technology, 50(4), 1619-1638. https://doi.org/10.1111/bjet.12795 • Sangrà, A., Estévez, I., Iglesias, V., & Souto-Seijo, A. (2019). Desarrollo profesional docente a través de las ecologías de aprendizaje: Perspectivas del profesorado. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (68), 42-53. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1307. • González-Sanmamed, M.; Sangrà, A.; Souto-Seijo, A. y Estévez Blanco, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la era digital: desafíos para la educación Superior. Publicaciones, 48(1), 25-45. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7329. • Sangrà, A, González-Sanmamed, M. & Guitert, M. (2013). Learning ecologies: Informal professional development opportunities for teachers. In 2013 IEEE 63rd Annual Conference International Council for Education Media (ICEM) (pp. 1-2). https://doi.org/10.1109/CICEM.2013.6820171.