SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTAVIRUS
• En 1973 Ruth Bishop y sus colegas observaron
mediante el microscopio electrónico en el
epitelio duodenal de niños con diarrea virus
de 70 nm, que después se denominaron
rotavirus. (Latín, rota=rueda)
• Antes del descubrimiento solo del 10% al 30% de
los casos de niños con diarrea se determinaba el
agente etiológico.
• Causa más común de diarrea en niños alrededor del
mundo.
• El costo de la diarrea por rotavirus es muy alto
en países en desarrollos.
• El 20 a 70% de los casos son hospitalizaciones
y 800,000 de los 3 millones de muertes al año
son debidas a rotavirus
MORFOLOGÍA
Son virus sin envoltura
Icosaédricos
De 70 nm de diámetro
Forma de rueda
Presentan una cápside proteica de tres capas
que rodea a un genoma de 11 fragmentos de
RNA de doble cadena.
El genoma codifica
para:
6 proteínas
estructurales (VP1-
VP4, VP6 y VP7)
5 proteínas no
estructurales
(NSP1-NSP5).
La proteína ubicada en la capa
intermedia (VP6) presenta
características antigénicas que
permiten la clasificación del rotavirus
en 7 grupos (A-G) que son
indistinguibles al microscopio
electrónico pero se diferencian
antigénicamente por la técnica de
Elisa.
-Los grupos de rotavirus A, B y C han
sido encontrados en humanos y
animales
-Los grupos D, E, F y G infectan
solamente a los animales (pollos y
cochinos)
El grupo A es principal causa de
gastroenteritis severa en infantes y
niños menores de 5 años a nivel
mundial.
A su vez, este grupo se clasifica en dos
sub-grupos (I y II)
En la capa más externa se
encuentran las proteínas VP4 y VP7
que tienen una impórtate función
en la respuesta inmune,
produciendo anticuerpos
neutralizantes y definen la
clasificación binaria de los rotavirus
del grupo A en serotipos y
genotipos:
-14 serotipos G (por glicoproteína)
-21 genotipos P (por proteasa)
De los 10 serotipos G y 7 genotipos
P son humanos.
En la República Mexicana
habitualmente se aíslan los
serotipos G1, G3, G2, G4 y G9, y P1
y P2, en orden de frecuencia.
MECANISMO DE INFECCION
Rotavirus llega al epitelio
gastrointestinal
Infectando a los enterocitos
maduros en las vellosidades
El virus entra a la cel.
Entre el ligado viral y el
receptor de la cel.
Rotavirus sintetiza su genoma y
proteína
NSP4
Induce la liberación de Ca
desde el RE
Que conducen a isquemia
de las vellosidades
intestinales
La replicación viral en el
enterosito llega a la lisis
cel.
Produciendo diarrea
por la mala absorción,
debido al daño del
epitelio
Debido a al destrucion
del enterosito se libera
rotavirus pudiendo
infectar a la cel. vecinas
Ca Ca
de Ca extra
celular
NSP4ACTUA COMO
ENTEROTXINA
VIRAL
Interrumpe las uniones
estrechas intercelulares
Activación del
sistema nervioso
entérico
CICLO DE REPLICACION
• INGRESO AL
ENTEROCITO
• FUSION
ENDOSOMA-
LISOSOMA
• REPLICACION
• LISIS CELULAR
• PSVI: partícula subvírica intermedia/infecciosa.
• La acción citolitica y tóxica sobre el epitelio
intestinal provoca pérdida de electrólitos e
impide la reabsorción de agua
El vómito
incontrolable
Diarreas
explosivas
Dificultan la
rehidratacion
oral.
INMUNOLOGIA
• Activación de la
inmunidad celular y
humoral
• Neutralización de la
infectividad del virus
• Ig A
• Resolución de un
infección primaria
• Prevención de una
infección secundaria
• Mismo serotipo
• Linfocitos T CD8
• Atenuación
• No comprobado
MANIFESTACIONES CLINICAS
Esta enfermedad es
más común en niños
de 6 meses a los 2
años. Los adultos
pueden ser infectados,
pero raramente son
sintomáticos.
En los neonatos es
rara la enfermedad;
-Los anticuerpos
maternos
transplacentrarios.
-Cambios de la edad
en la mucosa
intestinal.
-Leche materna.
Se cree que jegan un
papel en la proteccion.
Es poco frecuente en los niños después de los dos años por la
inmunidad acumulada por infecciones repetidas.
La infección por rotavirus puede ser desde asintomática o sintomática
 La diarrea es:
• Explosiva
• Evacuaciones acuosas sin sangre
• Ocasionalmente con moco y contenido de
grasas.
 Vómito de intensidad variable e
incontrolable.
 Fiebre en un alto porcentaje elevada (39°
C).
 Dolor abdominal.
DIAGNÓSTICO
• Microscopía electrónica.
• Enzimoinmunoanálisis. PCR
•
Aglutinación en látex.
TRATAMIENTO
• Rehidratar al paciente
• Manejo nutricional – Continuar la lactancia materna
• Preparados con soya porque contiene un inhibidor
de tripsina (IT).
Profilaxis
VACUNA
Vacuna antirrotavirus con serotipo G1P1 Caracteristicas
Es una vacuna de virus
vivos atenuados
serotipo G1P1
genotipo P8 que de
acuerdo a estudios
previos proporciona
inmunidad heterotípica
contra infecciones
subsecuentes para
evitar enfermedad
grave, deshidratación y
muerte.
La primera dosis, se
aplica a los dos meses de
edad.
La segunda dosis, se
aplica a cuatro meses de
edad.
Administración oral
VACUNA
Vacuna antirrotavirus pentavalente
Caracteristicas
Una dosis de 2 ml
contiene:
Serotipo reordenado
G1 2.21 x 106 UI
Serotipo reordenado
G2 2.84 x 106 UI
Serotipo reordenado
G3 2.22 x 106 UI
Serotipo reordenado
G4 2.04 x 106 UI
Serotipo reordenado
P1 2.29 x 106 UI
La primera dosis entre la 6
y 12 semanas de edad.
Las dosis siguientes con
un intervalo de al menos 4
semanas entre cada
dosis.
Vía Oral
Bibliografia
Solózano Santos Fortino , Miranda Novales Guadalupe. Enfermedades Infecciosas y
Microbiologia.Mexico, DF. 2004
http://www.amimc.org.mx/revista/2004/vol_24-2/diarrea.htm
Pio LópezL, Cálceres Diana. Enfermedad por rotavirus Caracteristicas epidemiológicas,
clínicas, prevención y manejo.
http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_6_vin_2/45-
55%20ENFERMEDAD%20ROTAVIRUS.pdf
Garcia Lozano Herminda. Rotavirus, adenovirus y otros virus del tracto digestivo.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/inf-tracto-gastro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
Xavier Laínez
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Miriiam FlOres
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 

La actualidad más candente (20)

El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 

Similar a Rotavirus

Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
hepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptxhepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptx
IvetteGonzlez13
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
Silvana Alfonzo Perez
 
Caso 145 paciente lesion facial
Caso 145   paciente lesion facialCaso 145   paciente lesion facial
Caso 145 paciente lesion facial
guiainfecciosas
 
Microbiología y parasitología rotavirus
Microbiología y parasitología   rotavirusMicrobiología y parasitología   rotavirus
Microbiología y parasitología rotavirus
MarielaArg
 
Virologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis aVirologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis a
James Millan
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Hugo Caballero
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Ramses Abundiz
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - caliciJanny Melo
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
PRRS
PRRSPRRS
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
AnahiDelRioReyes
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
Citrin Longin
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 

Similar a Rotavirus (20)

Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
hepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptxhepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptx
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Caso 145 paciente lesion facial
Caso 145   paciente lesion facialCaso 145   paciente lesion facial
Caso 145 paciente lesion facial
 
Microbiología y parasitología rotavirus
Microbiología y parasitología   rotavirusMicrobiología y parasitología   rotavirus
Microbiología y parasitología rotavirus
 
Virologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis aVirologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis a
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Clase 2 reoviri - calici
Clase 2   reoviri - caliciClase 2   reoviri - calici
Clase 2 reoviri - calici
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos
 
Virus de las diarreas
Virus de las diarreasVirus de las diarreas
Virus de las diarreas
 

Más de Sscarbeat OB

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Sscarbeat OB
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Sscarbeat OB
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
Sscarbeat OB
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Sscarbeat OB
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Sscarbeat OB
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sscarbeat OB
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Sscarbeat OB
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
Sscarbeat OB
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
Sscarbeat OB
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
Sscarbeat OB
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
Sscarbeat OB
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEOSINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
Sscarbeat OB
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
Sscarbeat OB
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
Sscarbeat OB
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
Sscarbeat OB
 

Más de Sscarbeat OB (17)

Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Saturnismo
SaturnismoSaturnismo
Saturnismo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Oído interno
Oído interno Oído interno
Oído interno
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEOSINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
SINDROME CARDIOFASCIOCUTANEO
 
Introducción a la Endocrinología
Introducción a la EndocrinologíaIntroducción a la Endocrinología
Introducción a la Endocrinología
 
Hormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicasHormonas tiroideas metabolicas
Hormonas tiroideas metabolicas
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Rotavirus

  • 2. • En 1973 Ruth Bishop y sus colegas observaron mediante el microscopio electrónico en el epitelio duodenal de niños con diarrea virus de 70 nm, que después se denominaron rotavirus. (Latín, rota=rueda)
  • 3. • Antes del descubrimiento solo del 10% al 30% de los casos de niños con diarrea se determinaba el agente etiológico. • Causa más común de diarrea en niños alrededor del mundo.
  • 4. • El costo de la diarrea por rotavirus es muy alto en países en desarrollos. • El 20 a 70% de los casos son hospitalizaciones y 800,000 de los 3 millones de muertes al año son debidas a rotavirus
  • 5. MORFOLOGÍA Son virus sin envoltura Icosaédricos De 70 nm de diámetro Forma de rueda Presentan una cápside proteica de tres capas que rodea a un genoma de 11 fragmentos de RNA de doble cadena.
  • 6. El genoma codifica para: 6 proteínas estructurales (VP1- VP4, VP6 y VP7) 5 proteínas no estructurales (NSP1-NSP5).
  • 7. La proteína ubicada en la capa intermedia (VP6) presenta características antigénicas que permiten la clasificación del rotavirus en 7 grupos (A-G) que son indistinguibles al microscopio electrónico pero se diferencian antigénicamente por la técnica de Elisa. -Los grupos de rotavirus A, B y C han sido encontrados en humanos y animales -Los grupos D, E, F y G infectan solamente a los animales (pollos y cochinos) El grupo A es principal causa de gastroenteritis severa en infantes y niños menores de 5 años a nivel mundial. A su vez, este grupo se clasifica en dos sub-grupos (I y II)
  • 8. En la capa más externa se encuentran las proteínas VP4 y VP7 que tienen una impórtate función en la respuesta inmune, produciendo anticuerpos neutralizantes y definen la clasificación binaria de los rotavirus del grupo A en serotipos y genotipos: -14 serotipos G (por glicoproteína) -21 genotipos P (por proteasa) De los 10 serotipos G y 7 genotipos P son humanos. En la República Mexicana habitualmente se aíslan los serotipos G1, G3, G2, G4 y G9, y P1 y P2, en orden de frecuencia.
  • 10. Rotavirus llega al epitelio gastrointestinal Infectando a los enterocitos maduros en las vellosidades El virus entra a la cel. Entre el ligado viral y el receptor de la cel.
  • 11. Rotavirus sintetiza su genoma y proteína NSP4 Induce la liberación de Ca desde el RE Que conducen a isquemia de las vellosidades intestinales
  • 12. La replicación viral en el enterosito llega a la lisis cel. Produciendo diarrea por la mala absorción, debido al daño del epitelio Debido a al destrucion del enterosito se libera rotavirus pudiendo infectar a la cel. vecinas
  • 13. Ca Ca de Ca extra celular NSP4ACTUA COMO ENTEROTXINA VIRAL Interrumpe las uniones estrechas intercelulares Activación del sistema nervioso entérico
  • 15. • INGRESO AL ENTEROCITO • FUSION ENDOSOMA- LISOSOMA • REPLICACION • LISIS CELULAR
  • 16.
  • 17. • PSVI: partícula subvírica intermedia/infecciosa.
  • 18. • La acción citolitica y tóxica sobre el epitelio intestinal provoca pérdida de electrólitos e impide la reabsorción de agua
  • 19.
  • 21. INMUNOLOGIA • Activación de la inmunidad celular y humoral • Neutralización de la infectividad del virus
  • 22. • Ig A • Resolución de un infección primaria • Prevención de una infección secundaria • Mismo serotipo
  • 23. • Linfocitos T CD8 • Atenuación • No comprobado
  • 24. MANIFESTACIONES CLINICAS Esta enfermedad es más común en niños de 6 meses a los 2 años. Los adultos pueden ser infectados, pero raramente son sintomáticos. En los neonatos es rara la enfermedad; -Los anticuerpos maternos transplacentrarios. -Cambios de la edad en la mucosa intestinal. -Leche materna. Se cree que jegan un papel en la proteccion. Es poco frecuente en los niños después de los dos años por la inmunidad acumulada por infecciones repetidas.
  • 25. La infección por rotavirus puede ser desde asintomática o sintomática  La diarrea es: • Explosiva • Evacuaciones acuosas sin sangre • Ocasionalmente con moco y contenido de grasas.  Vómito de intensidad variable e incontrolable.  Fiebre en un alto porcentaje elevada (39° C).  Dolor abdominal.
  • 26. DIAGNÓSTICO • Microscopía electrónica. • Enzimoinmunoanálisis. PCR • Aglutinación en látex.
  • 27. TRATAMIENTO • Rehidratar al paciente • Manejo nutricional – Continuar la lactancia materna • Preparados con soya porque contiene un inhibidor de tripsina (IT).
  • 28. Profilaxis VACUNA Vacuna antirrotavirus con serotipo G1P1 Caracteristicas Es una vacuna de virus vivos atenuados serotipo G1P1 genotipo P8 que de acuerdo a estudios previos proporciona inmunidad heterotípica contra infecciones subsecuentes para evitar enfermedad grave, deshidratación y muerte. La primera dosis, se aplica a los dos meses de edad. La segunda dosis, se aplica a cuatro meses de edad. Administración oral
  • 29. VACUNA Vacuna antirrotavirus pentavalente Caracteristicas Una dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 x 106 UI Serotipo reordenado G2 2.84 x 106 UI Serotipo reordenado G3 2.22 x 106 UI Serotipo reordenado G4 2.04 x 106 UI Serotipo reordenado P1 2.29 x 106 UI La primera dosis entre la 6 y 12 semanas de edad. Las dosis siguientes con un intervalo de al menos 4 semanas entre cada dosis. Vía Oral
  • 30. Bibliografia Solózano Santos Fortino , Miranda Novales Guadalupe. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia.Mexico, DF. 2004 http://www.amimc.org.mx/revista/2004/vol_24-2/diarrea.htm Pio LópezL, Cálceres Diana. Enfermedad por rotavirus Caracteristicas epidemiológicas, clínicas, prevención y manejo. http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_6_vin_2/45- 55%20ENFERMEDAD%20ROTAVIRUS.pdf Garcia Lozano Herminda. Rotavirus, adenovirus y otros virus del tracto digestivo. http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/inf-tracto-gastro.html