SlideShare una empresa de Scribd logo
Dálida E. Bonillo Buitrago (R2 de MFyC).
Tutor: Dr. C. Pérez Vega (M. Interna HGMO).
Menorca, 2013.
Manejo y tratamiento:
Galeano E, una tragedia silenciosa.Galeano E, una tragedia silenciosa.
MSF, 2005MSF, 2005’’..
“ No estalla como las bombas, ni suena como los tiros.
Como el hambre, mata callando.
Como el hambre, mata a los callados: a los que viven condenados al silencio
y mueren condenados al olvido.
Tragedia que no suena, enfermos que no pagan,
Enfermedad que no vende.
El mal de Chagas no es negocio para la industria farmacéutica,ni es tema que
interese a los políticos, ni a los periodistas.
Elige a sus victimas en el pobrerío.
Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas.
Sus victimas no tienen derecho,
Ni dinero para comprar los derechos que no tienen.
Ni siquiera tienen el derecho de saber que mueren. “
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
1. Datos y cifras epidemiológicas._1. Datos y cifras epidemiológicas._
 Zoonosis, causado por Trypanosomas cruzi.
 Vector : “vichuga o el chiche picuda “.
 Causa 12.500 muertes anuales. Entre 8 y 10 millones de personas la padece.
 Distribución geográfica.
• AMERICA LATINA
• ESTADOS UNIDOS
• EUROPA
• JAPÓN
• AUSTRALIA
• ESPAÑA
es el país con mas casos fuera del área endémica
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
2. Modos de trasmisión._2. Modos de trasmisión._
 Trasmisición vectorial.
 Vertical.
 Trasfunsión sanguínea o Trasplante de órganos infectados.
 Alimentos o bebidas contaminadas.
 Accidente laboral.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
3. Manifestaciones clínicas._3. Manifestaciones clínicas._
 Periodo de incubación: 2 semanas.
 Fase aguda : 8 - 12 semanas (duración).
AsintomáticaAsintomática Síntomas inespecíficosSíntomas inespecíficos
ChagomaChagoma
Miocarditis agudaMiocarditis aguda
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
 Fase crónica / Indeterminada: Asintomática o manifestaciones cardiacas
y gastrointestinales.
 La enfermedad del Chagas congénita.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
3. Manifestaciones clínicas._3. Manifestaciones clínicas._
 Reactivación:
“ Incremento en la parasitemia, puede ser detectado por PCR cuantitativa y por examen
microscópico en sangre fresca “.
Puede ocurrir en paciente con inmunosupresión, tratamiento con quimioterapia,
trasplantados (Org. Sólidos- MO) o VIH/SIDA.
Síntomas:
Manejo:
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
 Cribado en España en los siguientes grupos de personas procedentes de áreas endémicas,
propuesto por el ““Servicio de medicina tropical del centro de salud internacional del HospitalServicio de medicina tropical del centro de salud internacional del Hospital
Clinic de BCR -España 2005; 125(6)Clinic de BCR -España 2005; 125(6)””::
1. Donantes de sangre y/o donantes de órganos sólidos y tejidos.
2.Inmigrantes procedentes de países endémicos, únicamente en
los que experimenten clínica indicativa de la EC o enfermedad
inmunodepresora.
3. Viajeros a zonas de riesgo chagásica.
4. Embarazadas.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
FASE AGUDAFASE AGUDA
FASE CRÓNICAFASE CRÓNICA
PCRPCR
ELISAELISA
IFAIFA
HemaglutinaciónHemaglutinación
indirectaindirecta
Western blogWestern blog
ResultadoResultado
DISCORDANTEDISCORDANTE
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Protocolo de selección de donantes en la FBSTIBProtocolo de selección de donantes en la FBSTIB
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Pais endémicos de la Enfermedad de Chagas.Pais endémicos de la Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Tripanosomiasis americana.
Diagnostico._Diagnostico._
 Confirmación de la infección.
 Evaluación inicial:
- Historia Clínica Historia Social.
Anamnesis dirigida (Síntomas Cardiovascular y gastrointestinal)
- Examen físico
- Pruebas Complementarias Analítica
ECG/ tira del ritmo
Rx. de tórax
• Hemograma
• Pruebas de f. hepático
• Ionograma
• Función renal
• VIH.
 Los pacientes ASINTOMATICOS, no requieren evaluación adicional
CONTROL
ANUAL
EcocardiogramaEcocardiograma
EsofagogramaEsofagograma
Enema opacoEnema opaco
¿…?¿…?
Tratamiento:
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Objetivos del tratamiento._Objetivos del tratamiento._
1. Reducir la gravedad de los síntomas.
2. Modificar el curso de la enfermedad.
3. Reducir la duración de la parasitemia.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Tratamiento contra trypanosomae._Tratamiento contra trypanosomae._
BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL NIFURMITOXNIFURMITOX
Tto. ELECCIÓN Tto. Alternativo
 Derivado nitroimidazol.
 Absorción gastrointestinal.
 Eliminación renal.
 Vida media 12 horas.
 Absorción gastrointestinal.
 Eliminación renal.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Considerar durante el tratamiento:Considerar durante el tratamiento:
 Pruebas complementarias:
• Hemograma (LEUCOPENIA/NEUTROPENIA)
• Pruebas de funcionalismo hepático
• Función renal
Inicio del tto.Inicio del tto.
4 semanas.4 semanas.
6 semanas.6 semanas.
Final del tto.Final del tto.
 Consulta médica cada 10 días/2 semanas para valorar posibles efectos adversos.
 Evitar el consumo del alcohol.
 En Fase aguda, congénita y en la reactivación se puede evaluar la
respuesta al tratamiento utilizando PCR.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Dosis terapéuticas del tratamiento contra trypanosomae._Dosis terapéuticas del tratamiento contra trypanosomae._
Drogas Grupo de edad Dosis
BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL
< 12 años
> 12 años
10mg/kg, VO, c/12h x 60 días.
5-7 mg/kg, VO, c/12h x 60 días.
NIFURMITOXNIFURMITOX
< 10 años
11 de 16 años
>17 años
15 -20mg/kg, VO, c/8h x 90 días.
12.5-15 mg/kg,VO,c/8h x 90 días.
8-10mg/kg, VO,c/8h x 90 días.
 Nuevo fármaco, RUVACONAZOL.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Efectos adversos de los fármacos ._Efectos adversos de los fármacos ._
Droga Efectos secundarios
% de los pacientes
con efectos adversos
BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL
30%
30%
15%
5%
4%
Raro
Raro
NIFURMITOXNIFURMITOX
50%
25%
15%
12%
<3%
 Dermatitis .
 Neuropatía periférica.
 Anorexia y pérdida de peso.
 Insomnio.
 Nauseas y/o vómitos.
 Leucopenia.
 Trombocitopenia
 Anorexia y pérdida de peso.
 Polineuropatía.
 Nauseas y/o vómitos. Malestar
abdominal. Cefalea. Nerviosismo.
Insomnio.
Mialgia.
Leucopenia.
¿A quien tratamos…?:
Ofrecer siempre:
• Fase aguda.
• Infección congénita.
• Los niños < 12 años de edad, con Infección crónica.
• Los niños 13-18 años de edad, con Infección crónica.
• Reactivación Inmunocomprometidos (VIH/SIDA).
Ofrecer por lo general:
• Mujeres en edad reproductiva.
• Adultos 19-50 años, con forma indeterminada o leve –
moderada cardiomiopatía.
Opcional por lo general:
• Adultos >50 años sin cardiopatía avanzada.
• Paciente con enfermedad de Chagas gastrointestinal sin
cardiopatía avanzada.
NO debería ser ofrecido :
• Miocardiopatía chagásica avanzada con ICC.
• Megaesófago con un deterioro significativo de la
deglución.
NUNCA debe ser ofrecido:
• Durante el EMBARAZO.
• Insuficiencia hepática o renal graves.
El tratamiento es ofrecidoEl tratamiento es ofrecido
según:según:
FASE DE LA ENFERMEDADFASE DE LA ENFERMEDAD
FORMA DE LA ENFERMEDADFORMA DE LA ENFERMEDAD
GRUPO DEMOGRÁFICOGRUPO DEMOGRÁFICO
El manejo en laEl manejo en la reactivación:reactivación:
“ A pesar de la falta de datos basados en la evidencia parece razonable administrar el
tratamiento a pacientes VIH + o con enfermedad neoplasia en el momento del diagnostico
y antes de recibir el tratamiento de inmunosupresión ya que puede minimizar el
riesgo de REACTIVACIÓN “.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Recomendaciones._Recomendaciones._
1. Personas infectadas, se deben aconsejar no donar sangre.
2. Ofrecer el cribado diagnostico a los miembros de la familia con historia
clínica de EC.
3. Los pacientes en fase indeterminada, se aconseja un seguimiento clínico,
radiográfico y electrocardiográfico anual, hayan o no recibido el
tratamiento.
Experiencia en nuestro medio:
Pacientes Origen Edad Sexo Factores
de
riesgo
Pruebas
complementarias
Serología
VIH
Fase Evolución Tto
MTVMTV
Santa CruzSanta Cruz 38 F CV
BoliviaBolivia
Pruebas serológicas +Pruebas serológicas +
ECG,
transito digestivo
alto, Eco. abdominal
NONO
se ha realizado
Controles periódicos
cada 6 mes.
Madre de 4 hijos.
SISIPendientePendiente
dede
recibirlrecibirlOO
MYMY
Santa CruzSanta Cruz 55 F CV
BoliviaBolivia
Pruebas serológicas +Pruebas serológicas +
Ecocardio
PENDIENTE estudio
digestivo
NONO
se ha realizado
Controles periódicos
cada 6 mes.
Madre de 3 hijos.
Ofrecer
tto
LYLY
Santa Cruz 14Santa Cruz 14 M TV
BoliviaBolivia
PENDIENTE
resultados de pruebas
serológicas, ECG
estudio digestivo
NONO
se ha realizado
Su madre tiene
pruebas serológicas +
para T.cruzi .
Ofrecer
tto
JYJY
Santa Cruz 49Santa Cruz 49 M CV
BoliviaBolivia
Pruebas serológicas +Pruebas serológicas +
Ecocardio, holter
estudio digestivo
NONO
se ha realizado
Ofrecer
tto
Historia social.
ALAL
Santiago 56Santiago 56 F CV
ArgentinaArgentina
Pruebas serológicas +Pruebas serológicas +
Ecocardio, holter
estudio digestivo
NONO
se ha realizado
Hermano fallecido
Cardiopatía chagásica
(45 años).
Ofrecer
tto
Controles anuales.
Dx. por
Xenodiagnostico
• 1
• 2
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Conclusiones._Conclusiones._
 La enfermedad de Chagas es una patología que está cobrando
mayor interés en nuestro entorno por la inmigración de personas
desde zonas de alta prevalencia.
 Se debería considerar el cribaje de la enfermedad de Chagas en
determinados grupos de población que podrían beneficiarse de
un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad,
especialmente en mujeres embarazadas, pacientes con factores
de inmunodepresión con riesgo de reactivación o familiares de
un paciente afecto.
 Para el diagnóstico de la enfermedad se aconseja la realización
de una serología de T. cruzi que se deberá repetir con una
técnica diferente para su confirmación y para la reactivación se
recomienda la determinación de parasitemia y PCR.
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Tripanosomiasis americana.
Conclusiones._Conclusiones._
 Los especialistas que manejan pacientes con infección por VIH,
neoplasias, receptores de transplantes y enfermedades
sistémicas que reciben tratamiento inmunosupresor deberían
considerar la posibilidad de una reactivación de la enfermedad
de Chagas en enfermos que proceden de zonas endémicas y
conocer su manejo.
 Para el seguimiento de los pacientes con la infección de T.cruzi,
se recomienda una historia clínica, especialmente dirigida a
síntomas cardíacos y digestivos, una radiografía de tórax y un
ECG. Considerar el estudio baritado y una ecocardiografía.
 La gran mayoría de enfermos con enfermedad de Chagas se
encuentran asintomáticos en fase crónica indeterminada y hasta
un 30% pueden llegar a desarrollar síntomas, se debe considerar
ofrecer tratamiento (benznidazol de primera elección) y
seguimiento sobre todo a personas jóvenes, tras explicar los
efectos secundarios de la medicación.
Bibliografía:
- Caryn Bern. Antitrypanosomal drug therapy for Chagas disease. Landaw SA,UpToDate; Feb 2013.
- J Antonio Marin-Neto, Benedito C Maciel, ,Marcus V Simões,,Andre Schmidt. Pathology and pathogenesis of Chagas. Landaw
SA,UpToDate; Mar 2013.
- J Antonio Marin-Neto, Benedito C Maciel, ,Marcus V Simões,,Andre Schmidt Pathology and pathogenesis of Chagas disease. Landaw
SA,UpToDate ;Mar 2013.
- Lopez Vega R. Gastrointestinal Chagas disease. Landaw SA,UpToDate ;Mar 2013.
- Gascón J. Consenso sobre diagnostico y tratamiento de la enfermedad de chagas importada. Med clin (Barc). 2005; 125 (6):230-5.
- Gascón J, Albajar P, Cañas E. Diagnóstico, manejo y tratamiento de la cardiopatía chagásica crónica en área donde la infección por
Trypanosoma cruzi no es endémica. Documento consenso de la sociedad española de medicina tropical y salud internacional. Med clin
(Barc). Abril 2008;26 (2):99-106.
- Perez-Arellano, J.L. Elsevier. Chagas disease in Spain,2012.
- Valerio-Sallent L, S. Roure, L.a, Ballesteros, Sabriá M. Elsevier. Un estudio clinico-epidemiológico de la población infectada por
trypanosoma cruzi en la zona metropolitana norte de Barcelona. 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Claudia Contreras
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
drmelgar
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 

Similar a Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas

Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de ChagasPatología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
UGC Farmacia Granada
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Docencia Calvià
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Pamela Calizaya Robles
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagassongotleu
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
JennyZamora8
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Jaki Gleek
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
expocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptxexpocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptx
AngeloBenaun
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
Ivan Fontana
 
Nuevas perspecivas en tto de chagas
Nuevas perspecivas en tto de chagasNuevas perspecivas en tto de chagas
Nuevas perspecivas en tto de chagas
Sebs Olguin Quinteros
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 

Similar a Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas (20)

Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de ChagasPatología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
expocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptxexpocicion tripanosomiasis.pptx
expocicion tripanosomiasis.pptx
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Nuevas perspecivas en tto de chagas
Nuevas perspecivas en tto de chagasNuevas perspecivas en tto de chagas
Nuevas perspecivas en tto de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 
Capilaroscopia en AP
Capilaroscopia en APCapilaroscopia en AP
Capilaroscopia en AP
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas

  • 1. Dálida E. Bonillo Buitrago (R2 de MFyC). Tutor: Dr. C. Pérez Vega (M. Interna HGMO). Menorca, 2013. Manejo y tratamiento:
  • 2. Galeano E, una tragedia silenciosa.Galeano E, una tragedia silenciosa. MSF, 2005MSF, 2005’’.. “ No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre, mata callando. Como el hambre, mata a los callados: a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no pagan, Enfermedad que no vende. El mal de Chagas no es negocio para la industria farmacéutica,ni es tema que interese a los políticos, ni a los periodistas. Elige a sus victimas en el pobrerío. Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas. Sus victimas no tienen derecho, Ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el derecho de saber que mueren. “
  • 3. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. 1. Datos y cifras epidemiológicas._1. Datos y cifras epidemiológicas._  Zoonosis, causado por Trypanosomas cruzi.  Vector : “vichuga o el chiche picuda “.  Causa 12.500 muertes anuales. Entre 8 y 10 millones de personas la padece.  Distribución geográfica. • AMERICA LATINA • ESTADOS UNIDOS • EUROPA • JAPÓN • AUSTRALIA • ESPAÑA es el país con mas casos fuera del área endémica
  • 4. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. 2. Modos de trasmisión._2. Modos de trasmisión._  Trasmisición vectorial.  Vertical.  Trasfunsión sanguínea o Trasplante de órganos infectados.  Alimentos o bebidas contaminadas.  Accidente laboral.
  • 5. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. 3. Manifestaciones clínicas._3. Manifestaciones clínicas._  Periodo de incubación: 2 semanas.  Fase aguda : 8 - 12 semanas (duración). AsintomáticaAsintomática Síntomas inespecíficosSíntomas inespecíficos ChagomaChagoma Miocarditis agudaMiocarditis aguda Derrame pericárdicoDerrame pericárdico MeningoencefalitisMeningoencefalitis  Fase crónica / Indeterminada: Asintomática o manifestaciones cardiacas y gastrointestinales.  La enfermedad del Chagas congénita.
  • 6. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. 3. Manifestaciones clínicas._3. Manifestaciones clínicas._  Reactivación: “ Incremento en la parasitemia, puede ser detectado por PCR cuantitativa y por examen microscópico en sangre fresca “. Puede ocurrir en paciente con inmunosupresión, tratamiento con quimioterapia, trasplantados (Org. Sólidos- MO) o VIH/SIDA. Síntomas:
  • 8. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana.  Cribado en España en los siguientes grupos de personas procedentes de áreas endémicas, propuesto por el ““Servicio de medicina tropical del centro de salud internacional del HospitalServicio de medicina tropical del centro de salud internacional del Hospital Clinic de BCR -España 2005; 125(6)Clinic de BCR -España 2005; 125(6)””:: 1. Donantes de sangre y/o donantes de órganos sólidos y tejidos. 2.Inmigrantes procedentes de países endémicos, únicamente en los que experimenten clínica indicativa de la EC o enfermedad inmunodepresora. 3. Viajeros a zonas de riesgo chagásica. 4. Embarazadas.
  • 9. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. FASE AGUDAFASE AGUDA FASE CRÓNICAFASE CRÓNICA PCRPCR ELISAELISA IFAIFA HemaglutinaciónHemaglutinación indirectaindirecta Western blogWestern blog ResultadoResultado DISCORDANTEDISCORDANTE
  • 10. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Protocolo de selección de donantes en la FBSTIBProtocolo de selección de donantes en la FBSTIB
  • 11. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
  • 12. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
  • 13. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
  • 14. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.Países endémicos de la Enfermedad de Chagas.
  • 15. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Pais endémicos de la Enfermedad de Chagas.Pais endémicos de la Enfermedad de Chagas.
  • 16. Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas Tripanosomiasis americana. Diagnostico._Diagnostico._  Confirmación de la infección.  Evaluación inicial: - Historia Clínica Historia Social. Anamnesis dirigida (Síntomas Cardiovascular y gastrointestinal) - Examen físico - Pruebas Complementarias Analítica ECG/ tira del ritmo Rx. de tórax • Hemograma • Pruebas de f. hepático • Ionograma • Función renal • VIH.  Los pacientes ASINTOMATICOS, no requieren evaluación adicional CONTROL ANUAL EcocardiogramaEcocardiograma EsofagogramaEsofagograma Enema opacoEnema opaco ¿…?¿…?
  • 18. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Objetivos del tratamiento._Objetivos del tratamiento._ 1. Reducir la gravedad de los síntomas. 2. Modificar el curso de la enfermedad. 3. Reducir la duración de la parasitemia.
  • 19. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Tratamiento contra trypanosomae._Tratamiento contra trypanosomae._ BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL NIFURMITOXNIFURMITOX Tto. ELECCIÓN Tto. Alternativo  Derivado nitroimidazol.  Absorción gastrointestinal.  Eliminación renal.  Vida media 12 horas.  Absorción gastrointestinal.  Eliminación renal.
  • 20. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Considerar durante el tratamiento:Considerar durante el tratamiento:  Pruebas complementarias: • Hemograma (LEUCOPENIA/NEUTROPENIA) • Pruebas de funcionalismo hepático • Función renal Inicio del tto.Inicio del tto. 4 semanas.4 semanas. 6 semanas.6 semanas. Final del tto.Final del tto.  Consulta médica cada 10 días/2 semanas para valorar posibles efectos adversos.  Evitar el consumo del alcohol.  En Fase aguda, congénita y en la reactivación se puede evaluar la respuesta al tratamiento utilizando PCR.
  • 21. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Dosis terapéuticas del tratamiento contra trypanosomae._Dosis terapéuticas del tratamiento contra trypanosomae._ Drogas Grupo de edad Dosis BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL < 12 años > 12 años 10mg/kg, VO, c/12h x 60 días. 5-7 mg/kg, VO, c/12h x 60 días. NIFURMITOXNIFURMITOX < 10 años 11 de 16 años >17 años 15 -20mg/kg, VO, c/8h x 90 días. 12.5-15 mg/kg,VO,c/8h x 90 días. 8-10mg/kg, VO,c/8h x 90 días.  Nuevo fármaco, RUVACONAZOL.
  • 22. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Efectos adversos de los fármacos ._Efectos adversos de los fármacos ._ Droga Efectos secundarios % de los pacientes con efectos adversos BENZNIDAZOLBENZNIDAZOL 30% 30% 15% 5% 4% Raro Raro NIFURMITOXNIFURMITOX 50% 25% 15% 12% <3%  Dermatitis .  Neuropatía periférica.  Anorexia y pérdida de peso.  Insomnio.  Nauseas y/o vómitos.  Leucopenia.  Trombocitopenia  Anorexia y pérdida de peso.  Polineuropatía.  Nauseas y/o vómitos. Malestar abdominal. Cefalea. Nerviosismo. Insomnio. Mialgia. Leucopenia.
  • 24. Ofrecer siempre: • Fase aguda. • Infección congénita. • Los niños < 12 años de edad, con Infección crónica. • Los niños 13-18 años de edad, con Infección crónica. • Reactivación Inmunocomprometidos (VIH/SIDA). Ofrecer por lo general: • Mujeres en edad reproductiva. • Adultos 19-50 años, con forma indeterminada o leve – moderada cardiomiopatía. Opcional por lo general: • Adultos >50 años sin cardiopatía avanzada. • Paciente con enfermedad de Chagas gastrointestinal sin cardiopatía avanzada.
  • 25. NO debería ser ofrecido : • Miocardiopatía chagásica avanzada con ICC. • Megaesófago con un deterioro significativo de la deglución. NUNCA debe ser ofrecido: • Durante el EMBARAZO. • Insuficiencia hepática o renal graves. El tratamiento es ofrecidoEl tratamiento es ofrecido según:según: FASE DE LA ENFERMEDADFASE DE LA ENFERMEDAD FORMA DE LA ENFERMEDADFORMA DE LA ENFERMEDAD GRUPO DEMOGRÁFICOGRUPO DEMOGRÁFICO El manejo en laEl manejo en la reactivación:reactivación: “ A pesar de la falta de datos basados en la evidencia parece razonable administrar el tratamiento a pacientes VIH + o con enfermedad neoplasia en el momento del diagnostico y antes de recibir el tratamiento de inmunosupresión ya que puede minimizar el riesgo de REACTIVACIÓN “.
  • 26. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Recomendaciones._Recomendaciones._ 1. Personas infectadas, se deben aconsejar no donar sangre. 2. Ofrecer el cribado diagnostico a los miembros de la familia con historia clínica de EC. 3. Los pacientes en fase indeterminada, se aconseja un seguimiento clínico, radiográfico y electrocardiográfico anual, hayan o no recibido el tratamiento.
  • 28. Pacientes Origen Edad Sexo Factores de riesgo Pruebas complementarias Serología VIH Fase Evolución Tto MTVMTV Santa CruzSanta Cruz 38 F CV BoliviaBolivia Pruebas serológicas +Pruebas serológicas + ECG, transito digestivo alto, Eco. abdominal NONO se ha realizado Controles periódicos cada 6 mes. Madre de 4 hijos. SISIPendientePendiente dede recibirlrecibirlOO MYMY Santa CruzSanta Cruz 55 F CV BoliviaBolivia Pruebas serológicas +Pruebas serológicas + Ecocardio PENDIENTE estudio digestivo NONO se ha realizado Controles periódicos cada 6 mes. Madre de 3 hijos. Ofrecer tto LYLY Santa Cruz 14Santa Cruz 14 M TV BoliviaBolivia PENDIENTE resultados de pruebas serológicas, ECG estudio digestivo NONO se ha realizado Su madre tiene pruebas serológicas + para T.cruzi . Ofrecer tto JYJY Santa Cruz 49Santa Cruz 49 M CV BoliviaBolivia Pruebas serológicas +Pruebas serológicas + Ecocardio, holter estudio digestivo NONO se ha realizado Ofrecer tto Historia social. ALAL Santiago 56Santiago 56 F CV ArgentinaArgentina Pruebas serológicas +Pruebas serológicas + Ecocardio, holter estudio digestivo NONO se ha realizado Hermano fallecido Cardiopatía chagásica (45 años). Ofrecer tto Controles anuales. Dx. por Xenodiagnostico
  • 30. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Conclusiones._Conclusiones._  La enfermedad de Chagas es una patología que está cobrando mayor interés en nuestro entorno por la inmigración de personas desde zonas de alta prevalencia.  Se debería considerar el cribaje de la enfermedad de Chagas en determinados grupos de población que podrían beneficiarse de un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad, especialmente en mujeres embarazadas, pacientes con factores de inmunodepresión con riesgo de reactivación o familiares de un paciente afecto.  Para el diagnóstico de la enfermedad se aconseja la realización de una serología de T. cruzi que se deberá repetir con una técnica diferente para su confirmación y para la reactivación se recomienda la determinación de parasitemia y PCR.
  • 31. Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas Tripanosomiasis americana. Conclusiones._Conclusiones._  Los especialistas que manejan pacientes con infección por VIH, neoplasias, receptores de transplantes y enfermedades sistémicas que reciben tratamiento inmunosupresor deberían considerar la posibilidad de una reactivación de la enfermedad de Chagas en enfermos que proceden de zonas endémicas y conocer su manejo.  Para el seguimiento de los pacientes con la infección de T.cruzi, se recomienda una historia clínica, especialmente dirigida a síntomas cardíacos y digestivos, una radiografía de tórax y un ECG. Considerar el estudio baritado y una ecocardiografía.  La gran mayoría de enfermos con enfermedad de Chagas se encuentran asintomáticos en fase crónica indeterminada y hasta un 30% pueden llegar a desarrollar síntomas, se debe considerar ofrecer tratamiento (benznidazol de primera elección) y seguimiento sobre todo a personas jóvenes, tras explicar los efectos secundarios de la medicación.
  • 32. Bibliografía: - Caryn Bern. Antitrypanosomal drug therapy for Chagas disease. Landaw SA,UpToDate; Feb 2013. - J Antonio Marin-Neto, Benedito C Maciel, ,Marcus V Simões,,Andre Schmidt. Pathology and pathogenesis of Chagas. Landaw SA,UpToDate; Mar 2013. - J Antonio Marin-Neto, Benedito C Maciel, ,Marcus V Simões,,Andre Schmidt Pathology and pathogenesis of Chagas disease. Landaw SA,UpToDate ;Mar 2013. - Lopez Vega R. Gastrointestinal Chagas disease. Landaw SA,UpToDate ;Mar 2013. - Gascón J. Consenso sobre diagnostico y tratamiento de la enfermedad de chagas importada. Med clin (Barc). 2005; 125 (6):230-5. - Gascón J, Albajar P, Cañas E. Diagnóstico, manejo y tratamiento de la cardiopatía chagásica crónica en área donde la infección por Trypanosoma cruzi no es endémica. Documento consenso de la sociedad española de medicina tropical y salud internacional. Med clin (Barc). Abril 2008;26 (2):99-106. - Perez-Arellano, J.L. Elsevier. Chagas disease in Spain,2012. - Valerio-Sallent L, S. Roure, L.a, Ballesteros, Sabriá M. Elsevier. Un estudio clinico-epidemiológico de la población infectada por trypanosoma cruzi en la zona metropolitana norte de Barcelona. 2012.