SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma
de México
Clínica Odontológica Molinito
Integral II
Prof.
C.D.M.O. Héctor Guzmán Sentíes
C.D. Luz del Carmen Chávez Sánchez
Alumno : Mejía Aguilar Oscar G.
Sobredentadura
Definición
• Una sobre dentadura es una prótesis parcial o
total removible que recubre y se apoya en uno o
mas dientes remanentes, raíces o implantes
osteointegrados. A ello se debería de añadir que
estos pilares aportan siempre estabilidad de
forma parcial o total soporte y/o retención.
Indicaciones y Contraindicaciones
de las Sobredentuduras
El tratamiento mediante sobredentaduras
estará indicado en las siguientes :
• Cuando los dientes
remanentes son pilares
dudosos para la realización de
una prótesis parcial removible,
pero están en suficientes
buenas condiciones para no
extraerlos y, además se
considera que se puede alargar
su supervivencia, reduciendo
la proporción corono radicular
y realizando una
sobredentadura.
• En aquellos pacientes en los que se prevé que la
adaptación a la prótesis completa será
problemática. La conservación de algún pilar
aunque dudoso, mejorara la adaptación del
paciente, en este caso a una sobredentadura, a la
vez que demorara el paso de una prótesis
completa.
• Cuando el paciente presenta una arcada casi
edentula y el antagonista presenta todos los
dientes o edentulos parciales .
• Cuando el paciente siendo firme candidato a una
prótesis completa presenta algún diente en esa
arcada que puede ser aprovechado para
mantener el hueso alveolar y aportar de algo de
estabilidad aunque no integran directamente su
retención.
• En situaciones de extremo desgaste dentario .
Una forma sencilla, económica; consiste en la
realización de una sobredentadura . El desgaste
acentuado habrá provocado un a retracción
pulpar que con lo que con frecuencia no será
necesario endodonciar los pilares .
• En casos de defectos maxilofaciales , congénitos
adquiridos que afecten el paladar. Piso de boca.
La sobredentadura permitirá reponer las
estructuras perdida a la vez que evitara el paso
de alimento a otras zonas.
Contraindicaciones
• Los dientes pilares que no cumplan los
requisitos que se situaran a la elección de los
dientes pilares . De todos ellos, los mas
determinantes son los periodontales y , en
segundo lugar los endodónticos. Hay autores
que consideran que el factor mas importante es
la localización de los pilares, pero por buena que
esta sea si previamente no son aptos desde el
punto de vista periodontal y endodóntico
deberán de ser extraídos.
• El espacio interoclusal sea reducido. Siempre
hay que valorar el espacio disponible ya que
permitirá saber no solo si es factible el
tratamiento con sobredentadura si no que
además será la referencia para elegir el tipo de
anclaje siempre y cuando haya espacio para el.
• Una higiene deficiente no es una
contraindicación absoluta ya que siempre se
puede mejorar a través de la enseñanza de
medidas higiénicas de la motivación del paciente
Elección del paciente.
• Los casos de pacientes parcialmente edéntulos con un
número reducido de dientes remanentes o paciente
preedéntulo; obedece a lo que Kayser ha descrito como la
“Historia natural de la dentición”, donde diversos
procesos fisiológicos y patológicos que afectan a la
dentición, causando desgaste dental, caries, enfermedad
periodontal y pérdida de dientes, sin un tratamiento
adecuado,
• Particularmente en los grupos de alto riesgo,
desarrollan procesos patológicos que producen
alteración de la oclusión, pérdida de la oclusión
y finalmente pérdida de hueso alveolar;
influenciado por el tratamiento dental en el
curso de estos acontecimientos mediante
procedimientos restauradores, como
obturaciones, coronas, prótesis parciales
realizadas con el fin de retrasar el deterioro de la
dentición natural
Selección de dientes a extraer y/o
mantener
• Selección periodontal
• Sera fundamental realizar el tratamiento sobre un
periodonto sano. Previamente exploraremos el
estado periodontal de los pilares mediante una
valoración del grado de inflamación gingival la
profundidad el sondaje el grado de movilidad, la
afectación o no de la furca y la cantidad de encía
insertada. Para todo ello nos serviremos de sonda
periodontal, radiografías periapicales y
verificaremos el nivel de higiene del paciente.
Estado endodontico.
• Que este asintomático y que no
se observen signos radiográfico
de reacción apical.
• Es cuestionable la integridad del
tratamiento endodóntico.
• Presencia de lesión periapical .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº-15
Seminario nº-15Seminario nº-15
Seminario nº-15
andreagarciaprado8
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2gladelisle
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
marceerg
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
juanreyes1982
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1LAURA0000
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
pamegarciam
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoCamila Alvarez Falco
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)dravirginia
 
Protesis dentales luisa florez
Protesis dentales luisa florezProtesis dentales luisa florez
Protesis dentales luisa florezsalui0208
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
fjan2712
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaritol Valenzuela
 
Presentacion power point.
Presentacion power point.Presentacion power point.
Presentacion power point.
Juan Pablo candamil lopez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JennyOrozco12
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental powerpagj27
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)nathanrestrepos
 
Operatoria Dental Clinica Odontologica Dentilaser
Operatoria Dental Clinica Odontologica DentilaserOperatoria Dental Clinica Odontologica Dentilaser
Operatoria Dental Clinica Odontologica DentilaserClinica Dentilaser
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
jhonvega24
 

La actualidad más candente (19)

Seminario nº-15
Seminario nº-15Seminario nº-15
Seminario nº-15
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Protesis total1
Protesis total1Protesis total1
Protesis total1
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
 
Protesis dentales luisa florez
Protesis dentales luisa florezProtesis dentales luisa florez
Protesis dentales luisa florez
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Presentacion power point.
Presentacion power point.Presentacion power point.
Presentacion power point.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Protesis dental power
Protesis dental powerProtesis dental power
Protesis dental power
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
 
Operatoria Dental Clinica Odontologica Dentilaser
Operatoria Dental Clinica Odontologica DentilaserOperatoria Dental Clinica Odontologica Dentilaser
Operatoria Dental Clinica Odontologica Dentilaser
 
Pilar protesis removible
Pilar protesis removiblePilar protesis removible
Pilar protesis removible
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Protesis fija
Protesis fijaProtesis fija
Protesis fija
 

Destacado

Renovarse es vivir (Cmp)
Renovarse es vivir (Cmp)Renovarse es vivir (Cmp)
Renovarse es vivir (Cmp)
Carmen María Pérez
 
Hiking rain equipment
Hiking rain equipmentHiking rain equipment
Hiking rain equipmentmoshezuma1
 
Descubrindo monforte
Descubrindo monforteDescubrindo monforte
Descubrindo monforte
cfnovo
 
Zendesk how to file a ticket (1)
Zendesk how to file a ticket (1)Zendesk how to file a ticket (1)
Zendesk how to file a ticket (1)PM_slideshare
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
Nubiss
 
Parent Child Interaction Therapy
Parent Child Interaction TherapyParent Child Interaction Therapy
Parent Child Interaction Therapy
Vaneza Casimiro
 
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la LuzLa Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
antonioPJ
 
WASHEQ 2016 promotional brochure
WASHEQ  2016 promotional brochureWASHEQ  2016 promotional brochure
WASHEQ 2016 promotional brochure
Ella Agbettor
 
Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1Deixy Garcia
 
Tramites admvos centros concertados
Tramites admvos centros concertados Tramites admvos centros concertados
Tramites admvos centros concertados
margarcian
 
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference FlyerEnterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
Kongress Media
 
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOUTechnique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
Poussou Podologue
 
Las web de abogados más persuasivas
Las web de abogados más persuasivasLas web de abogados más persuasivas
Las web de abogados más persuasivas
Lefebvre
 
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
MINSA PERU
 
Top 10 voice coach interview questions and answers
Top 10 voice coach interview questions and answersTop 10 voice coach interview questions and answers
Top 10 voice coach interview questions and answerstonychoper6506
 
Prótesis maxilofacial
Prótesis maxilofacialPrótesis maxilofacial
Prótesis maxilofacial
Nadia Arámbula
 
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
erinleebrady
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesCASADV
 

Destacado (20)

Renovarse es vivir (Cmp)
Renovarse es vivir (Cmp)Renovarse es vivir (Cmp)
Renovarse es vivir (Cmp)
 
Hiking rain equipment
Hiking rain equipmentHiking rain equipment
Hiking rain equipment
 
Descubrindo monforte
Descubrindo monforteDescubrindo monforte
Descubrindo monforte
 
Zendesk how to file a ticket (1)
Zendesk how to file a ticket (1)Zendesk how to file a ticket (1)
Zendesk how to file a ticket (1)
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Parent Child Interaction Therapy
Parent Child Interaction TherapyParent Child Interaction Therapy
Parent Child Interaction Therapy
 
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la LuzLa Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
La Cuarta Dimensión - 14 - Los Mensajeros de la Luz
 
WASHEQ 2016 promotional brochure
WASHEQ  2016 promotional brochureWASHEQ  2016 promotional brochure
WASHEQ 2016 promotional brochure
 
Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1Guias clinicas semi1
Guias clinicas semi1
 
Tramites admvos centros concertados
Tramites admvos centros concertados Tramites admvos centros concertados
Tramites admvos centros concertados
 
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference FlyerEnterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
Enterprise 2.0 SUMMIT Conference Flyer
 
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOUTechnique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
Technique du thermo-formage avec la Machine Thermo-Expert POUSSOU
 
Las web de abogados más persuasivas
Las web de abogados más persuasivasLas web de abogados más persuasivas
Las web de abogados más persuasivas
 
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
Salud publica aplicada a la obstetricia uap 2014
 
Top 10 voice coach interview questions and answers
Top 10 voice coach interview questions and answersTop 10 voice coach interview questions and answers
Top 10 voice coach interview questions and answers
 
Prótesis maxilofacial
Prótesis maxilofacialPrótesis maxilofacial
Prótesis maxilofacial
 
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
CSCW 2013 - Investigating the Appropriateness of Social Network Question Aski...
 
Sx abstinencia
Sx abstinenciaSx abstinencia
Sx abstinencia
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Similar a Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar

Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasshack600
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptx
MicaelCortez1
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Odontouadec
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
juanreyes1982
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
EngieBorges
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosmarianchis
 
4x2
4x24x2
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...Jorge Faune
 
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicosexodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
YarlinRamos
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1PolaCc
 
1
11
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplantejuandhs
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioKEDY ARCHIBOLD
 

Similar a Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar (20)

Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentaduras
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptx
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
Restauraciones provicionales de implantes
Restauraciones  provicionales  de implantesRestauraciones  provicionales  de implantes
Restauraciones provicionales de implantes
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
 
4x2
4x24x2
4x2
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicosexodoncia de erupcion de dientes ectopicos
exodoncia de erupcion de dientes ectopicos
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1Guia practica clinica 1
Guia practica clinica 1
 
1
11
1
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Presentacion sobredentaduras oscar g mejia aguilar

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Clínica Odontológica Molinito Integral II Prof. C.D.M.O. Héctor Guzmán Sentíes C.D. Luz del Carmen Chávez Sánchez Alumno : Mejía Aguilar Oscar G.
  • 3. Definición • Una sobre dentadura es una prótesis parcial o total removible que recubre y se apoya en uno o mas dientes remanentes, raíces o implantes osteointegrados. A ello se debería de añadir que estos pilares aportan siempre estabilidad de forma parcial o total soporte y/o retención.
  • 5. El tratamiento mediante sobredentaduras estará indicado en las siguientes : • Cuando los dientes remanentes son pilares dudosos para la realización de una prótesis parcial removible, pero están en suficientes buenas condiciones para no extraerlos y, además se considera que se puede alargar su supervivencia, reduciendo la proporción corono radicular y realizando una sobredentadura.
  • 6. • En aquellos pacientes en los que se prevé que la adaptación a la prótesis completa será problemática. La conservación de algún pilar aunque dudoso, mejorara la adaptación del paciente, en este caso a una sobredentadura, a la vez que demorara el paso de una prótesis completa.
  • 7. • Cuando el paciente presenta una arcada casi edentula y el antagonista presenta todos los dientes o edentulos parciales . • Cuando el paciente siendo firme candidato a una prótesis completa presenta algún diente en esa arcada que puede ser aprovechado para mantener el hueso alveolar y aportar de algo de estabilidad aunque no integran directamente su retención.
  • 8. • En situaciones de extremo desgaste dentario . Una forma sencilla, económica; consiste en la realización de una sobredentadura . El desgaste acentuado habrá provocado un a retracción pulpar que con lo que con frecuencia no será necesario endodonciar los pilares .
  • 9. • En casos de defectos maxilofaciales , congénitos adquiridos que afecten el paladar. Piso de boca. La sobredentadura permitirá reponer las estructuras perdida a la vez que evitara el paso de alimento a otras zonas.
  • 10. Contraindicaciones • Los dientes pilares que no cumplan los requisitos que se situaran a la elección de los dientes pilares . De todos ellos, los mas determinantes son los periodontales y , en segundo lugar los endodónticos. Hay autores que consideran que el factor mas importante es la localización de los pilares, pero por buena que esta sea si previamente no son aptos desde el punto de vista periodontal y endodóntico deberán de ser extraídos.
  • 11. • El espacio interoclusal sea reducido. Siempre hay que valorar el espacio disponible ya que permitirá saber no solo si es factible el tratamiento con sobredentadura si no que además será la referencia para elegir el tipo de anclaje siempre y cuando haya espacio para el. • Una higiene deficiente no es una contraindicación absoluta ya que siempre se puede mejorar a través de la enseñanza de medidas higiénicas de la motivación del paciente
  • 12.
  • 13. Elección del paciente. • Los casos de pacientes parcialmente edéntulos con un número reducido de dientes remanentes o paciente preedéntulo; obedece a lo que Kayser ha descrito como la “Historia natural de la dentición”, donde diversos procesos fisiológicos y patológicos que afectan a la dentición, causando desgaste dental, caries, enfermedad periodontal y pérdida de dientes, sin un tratamiento adecuado,
  • 14. • Particularmente en los grupos de alto riesgo, desarrollan procesos patológicos que producen alteración de la oclusión, pérdida de la oclusión y finalmente pérdida de hueso alveolar; influenciado por el tratamiento dental en el curso de estos acontecimientos mediante procedimientos restauradores, como obturaciones, coronas, prótesis parciales realizadas con el fin de retrasar el deterioro de la dentición natural
  • 15. Selección de dientes a extraer y/o mantener • Selección periodontal • Sera fundamental realizar el tratamiento sobre un periodonto sano. Previamente exploraremos el estado periodontal de los pilares mediante una valoración del grado de inflamación gingival la profundidad el sondaje el grado de movilidad, la afectación o no de la furca y la cantidad de encía insertada. Para todo ello nos serviremos de sonda periodontal, radiografías periapicales y verificaremos el nivel de higiene del paciente.
  • 16.
  • 17. Estado endodontico. • Que este asintomático y que no se observen signos radiográfico de reacción apical. • Es cuestionable la integridad del tratamiento endodóntico. • Presencia de lesión periapical .