SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 15
PROTESIS 4: PROTESIS REMOVIBLE
Y TALLER DISEÑO
Andrea García Prado
Francisca Godoy Flores
Dr. Matías San Martin
Clínica Integral del Adulto
Odontología U. de Chile
PRINCIPIOS DE DISEÑO EN PPR,
APLICADO EN EL DISEÑO
• La prótesis debe ser rígida.
• El diseño debe ser simple.
• Las fuerzas oclusales deben ser distribuidas sobre dientes remanentes y mucosa.
• Los complejos retentivos deben tener apoyos que dirijan las fuerzas oclusales sobre el
eje mayor de los dientes pilares.
• El máximo soporte mucoso es necesario para el extremo libre (clases I, II y IV larga de
Kennedy).
• La retención no es factor primario del diseño, es más importante el soporte positivo que
la retención.
• Se debe disminuir el brazo de potencia desde la aplicación de la fuerza hasta el fulcro
del diente, haciendo menos eficiente la palanca.
• Los retenedores mayores nunca deben terminar en el margen gingival.
PRINCIPIOS DE DISEÑO EN PPR,
APLICADO EN EL DISEÑO
• Los conectores mayores deben cubrir sólo las
zonas estrictamente necesarias.
• Las bases de extremo libre deben brindar la máxima distribución posible de
las fuerzas oclusales sobre el área de soporte del reborde residual.
• Las bases de extremo libre deben ser retenidas evitando el desplazamiento
fuera de los tejidos de soporte, valiéndose de la retención indirecta.
• Los brazos del complejo retentivo deben estar idealmente ubicados a la
misma altura relativa en la superficie opuesta del diente.
• Es esencial el análisis en tangenciógrafo del modelo diagnóstico.
• El diseño es responsabilidad exclusiva del odontólogo.
• Todos los factores mecánicos y biológicos deben ser considerados.
FACTORES QUE HICIERON VARIAR
EL DISEÑO
• Necesidad de elementos antirrotacionales: elemento
mecánico que ejerce su función alejado de la línea de
fulcrum, impidiendo el desalojo del aparato protésico y está
representado generalmente por un apoyo dentario.
• Al tener más de 4 mm de encía adherida podemos realizar
como conector mayor barra lingual, que es más favorable
para la salud periodontal.
CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS
QUE TENDRÁ LA PRÓTESIS POR USTED
DISEÑADA
• Anclaje triangular.
• Soporte mixto.
• Conector mayor: barra lingual.
• Retenedores colados en dientes pilares junto a vanos desdentados.
• Apoyo cingular en canino como elemento antirrotacional.
Diseño protésico
Elemento anti
rotacional
Barra lingual
PALANCAS QUE SE PUEDEN
GENERAR EN PPR
• Palanca clase I: se produce por
la rotación del extremo libre
alrededor del fulcro que pasa por
los apoyos más posteriores. Se
puede evitar cambiando la
posición del apoyo distal hacia
mesial, produciéndose una
palanca de clase II, que tiene
menos ventaja mecánica por lo
que favorece al diente pilar.
• Rotación en torno a un eje que
pasa a través de los pilares más
cercanos al punto de aplicación
de la fuerza (línea de fulcrum).
Brazo de potencia
Fulcrum
Brazo de resistencia
• Rotación en torno a eje
vertical.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. McGivney Glen P. McCracken. Prótesis Parcial Removible. 10°edición.
Buenos Aires: Médica Panamericana, 2004. 584p.
• Prótesis Parcial Removible. Clínica y Laboratorio. Melchor G. Bocage.
Ediciones BocageFeuer. Montevideo, Uruguay, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
Francisco Peña
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
Vicky Flores
 
Glosario de ppr
Glosario de pprGlosario de ppr
Glosario de ppr
Luz Aquino
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
Camila Cano
 
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentalesClase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Raul Valenzuela
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
gkmartinez
 
Elementos de protesis
Elementos de protesisElementos de protesis
Elementos de protesis
Marina Alvarez de Lugo
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
Anette Monreal
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
Daniela Bordagaray Dany
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
Estefany Baldeon
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
Deiv7
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Yoshua Parry
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
Vanessa Gallardo Zuñiga
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
nanycard
 

La actualidad más candente (20)

PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
 
Glosario de ppr
Glosario de pprGlosario de ppr
Glosario de ppr
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
 
Clase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentalesClase 1 generalidades de protesis dentales
Clase 1 generalidades de protesis dentales
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Elementos de protesis
Elementos de protesisElementos de protesis
Elementos de protesis
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
Seminario15 prótesis removible.grupo-a. 2.2016
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
 
Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
 
Protesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentalesProtesis fija sobre implantes dentales
Protesis fija sobre implantes dentales
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Prótesis completa o total
Prótesis completa o totalPrótesis completa o total
Prótesis completa o total
 

Destacado

Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
andreagarciaprado8
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
chiscolita
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
pamegarciam
 
Sem12
Sem12Sem12
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
Fernán Valenzuela
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Fernán Valenzuela
 

Destacado (10)

Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Sem12
Sem12Sem12
Sem12
 
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
 
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicasSeminario 12 - Emergencias odontológicas
Seminario 12 - Emergencias odontológicas
 

Similar a Seminario nº-15

Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Guillermo Rios
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Valentina Sanzana
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
Henry Mamani Murillo
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
cfigueroarojas
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Seminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integralSeminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integral
Juan Aliste
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
Carlos Salazar
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
osoriosanchez
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
catatrecio
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
Daniel Vega Adauy
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
Daniel Vega Adauy
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
igorcorso
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
MaritzaSoledadEspino
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
Seminario n 15 ppr
Seminario n 15 pprSeminario n 15 ppr
Seminario n 15 ppr
oriana rivera mamani
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
Alexis Velásquez
 

Similar a Seminario nº-15 (20)

Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integralSeminario numero-15-integral
Seminario numero-15-integral
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
Seminario n 15 ppr
Seminario n 15 pprSeminario n 15 ppr
Seminario n 15 ppr
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Seminario nº-15

  • 1. SEMINARIO Nº 15 PROTESIS 4: PROTESIS REMOVIBLE Y TALLER DISEÑO Andrea García Prado Francisca Godoy Flores Dr. Matías San Martin Clínica Integral del Adulto Odontología U. de Chile
  • 2.
  • 3. PRINCIPIOS DE DISEÑO EN PPR, APLICADO EN EL DISEÑO • La prótesis debe ser rígida. • El diseño debe ser simple. • Las fuerzas oclusales deben ser distribuidas sobre dientes remanentes y mucosa. • Los complejos retentivos deben tener apoyos que dirijan las fuerzas oclusales sobre el eje mayor de los dientes pilares. • El máximo soporte mucoso es necesario para el extremo libre (clases I, II y IV larga de Kennedy). • La retención no es factor primario del diseño, es más importante el soporte positivo que la retención. • Se debe disminuir el brazo de potencia desde la aplicación de la fuerza hasta el fulcro del diente, haciendo menos eficiente la palanca. • Los retenedores mayores nunca deben terminar en el margen gingival.
  • 4. PRINCIPIOS DE DISEÑO EN PPR, APLICADO EN EL DISEÑO • Los conectores mayores deben cubrir sólo las zonas estrictamente necesarias. • Las bases de extremo libre deben brindar la máxima distribución posible de las fuerzas oclusales sobre el área de soporte del reborde residual. • Las bases de extremo libre deben ser retenidas evitando el desplazamiento fuera de los tejidos de soporte, valiéndose de la retención indirecta. • Los brazos del complejo retentivo deben estar idealmente ubicados a la misma altura relativa en la superficie opuesta del diente. • Es esencial el análisis en tangenciógrafo del modelo diagnóstico. • El diseño es responsabilidad exclusiva del odontólogo. • Todos los factores mecánicos y biológicos deben ser considerados.
  • 5. FACTORES QUE HICIERON VARIAR EL DISEÑO • Necesidad de elementos antirrotacionales: elemento mecánico que ejerce su función alejado de la línea de fulcrum, impidiendo el desalojo del aparato protésico y está representado generalmente por un apoyo dentario. • Al tener más de 4 mm de encía adherida podemos realizar como conector mayor barra lingual, que es más favorable para la salud periodontal.
  • 6. CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS QUE TENDRÁ LA PRÓTESIS POR USTED DISEÑADA • Anclaje triangular. • Soporte mixto. • Conector mayor: barra lingual. • Retenedores colados en dientes pilares junto a vanos desdentados. • Apoyo cingular en canino como elemento antirrotacional.
  • 8. PALANCAS QUE SE PUEDEN GENERAR EN PPR • Palanca clase I: se produce por la rotación del extremo libre alrededor del fulcro que pasa por los apoyos más posteriores. Se puede evitar cambiando la posición del apoyo distal hacia mesial, produciéndose una palanca de clase II, que tiene menos ventaja mecánica por lo que favorece al diente pilar.
  • 9. • Rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza (línea de fulcrum). Brazo de potencia Fulcrum Brazo de resistencia
  • 10. • Rotación en torno a eje vertical.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • 1. McGivney Glen P. McCracken. Prótesis Parcial Removible. 10°edición. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2004. 584p. • Prótesis Parcial Removible. Clínica y Laboratorio. Melchor G. Bocage. Ediciones BocageFeuer. Montevideo, Uruguay, 2009.