SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION TECNOLOGICA Y
EMPRESARIAL
JLMR S.A.C
PREFABRICADOS METÁLICOS
JLMR S.A.C
PREFABRICADOS METÁLICOS
GRUPO: 06GRUPO: 06
Entrega: 03
Objetivos.
Misión y visión.
Análisis interno y externo.
Análisis foda.
PROFESOR: Dr. Javier Arrieta Freyre
Ing. Linder Azurza Ramirez
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial
(PA 814-H)
INTEGRANTES:
García Huarancca, Miguel 20061239H
Galván Huamaní, Luis 20064540K
González Acha, Jorge 20061169J
Vargas Espinoza, Rodrigo 20061274H
Objetivos
Cumplir con las expectativas de nuestros clientes,
brindándoles productos de buena calidad, para poder
ser una empresa competitiva en el mercado y en un
futuro ser una empresa muy reconocida en el medio
nacional como internacional.
Brindar nuestras estructuras metálicas a diferentes
instituciones como colegios, municipalidades,
empresas, etc.
Distribución de las Instalaciones y Maquinas
MISIÓN
Somos una empresa del rubro metálico, especializado
en brindar productos prefabricados como cercos
perimétricos, tabiquerías, techos, etc. A través de la
continua innovación tecnológica, humana y de
procesos, logramos beneficios para nuestros clientes,
trabajadores y socios, con responsabilidad social y
respeto por el medio ambiente.
VISIÓN
Ser una organización con un buen equipo profesional
que estaremos siempre en el posicionamiento del
mercado a través del desarrollo de nuevos proyectos,
con la utilización de nuestros productos metálicos de
calidad.
Ser una de las empresas líderes de nuestro mercado
nacional y también del mercado internacional, esto
se puede lograr con el apoyo y esfuerzo de todos
nuestros trabajadores que integran esta pequeña
empresa que tiene la intención de llegar a ser una
empresa muy reconocida.
UBICACIÓN
Ubicación de
la empresa
Área: 220 m2
PRODUCTOS OFRECEMOS
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS
F1: División de los ambientes de trabajo por procesos
y no por sectores como se hace tradicionalmente.
F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los procesos
de producción.
F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial de
los elementos que componen una respectiva
estructura, garantizando una mayor vida útil.
F4: Formación de especialistas en distintas
actividades.
DEBILIDADES
D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en
muchos casos son rudimentarios.
D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital
invertido es pequeño.
D3: Falta de liderazgo en el personal técnico
capacitado.
D4: Regular producción a causa de falta de
abastecimiento de matrerías primas.
OPORTUNIDADES
O1: Tratados de Libre Comercio.
O2: El boom de la construcción.
O3: Las empresas buscan productos que puedan ser
reutilizados.
O4: Demandas en el interior del país.
ANALISIS EXTERNO
AMENAZAS
A1: Poder de negociación de los proveedores.
A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado.
A3: Competencia de otras empresas relacionadas al
mismo rubro con mejor ubicación e inversión.
A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el
mercado en un estado inicial.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS
FACTORES EXTERNOS (MEFE)
ANALISIS FODA
FORTALEZAS
F1: División de los ambientes de trabajo por procesos
y no por sectores como se hace tradicionalmente.
F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los procesos
de producción.
F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial de
los elementos que componen una respectiva
estructura, garantizando una mayor vida útil.
F4: Formación de especialistas en distintas
actividades.
OPORTUNIDADES
O 1 : Tratados de Libre Comercio.
O 2: El boom de la construcción.
O 3: Las empresas buscan productos que puedan ser
reutilizados.
O 4 : Demandas en el interior del país.
FORTALEZAS
F1: División de los ambientes de trabajo por
procesos y no por sectores como se hace
tradicionalmente.
F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los
procesos de producción.
F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial
de los elementos que componen una respectiva
estructura, garantizando una mayor vida útil.
F4: Formación de especialistas en distintas
actividades.
AMENAZAS
A1: Poder de negociación de los proveedores.
A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado.
A3: Competencia de otras empresas relacionadas al
mismo rubro con mejor ubicación e inversión.
A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el
mercado en un estado inicial.
DEBILIDADES
D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en
muchos casos son rudimentarios.
D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital
invertido es pequeño.
D3: Falta de liderazgo en el personal técnico
capacitado.
D4: Regular producción a causa de falta de
abastecimiento de matrerías primas.
OPORTUNIDADES
O1: Tratados de Libre Comercio.
O2: El boom de la construcción.
O3: Las empresas buscan productos que puedan ser
reutilizados.
O4: Demandas en el interior del país.
DEBILIDADES- OPORTUNIDADES
D1-O1 estrategia DO1:
Aprovechar los Tratados de Libre
Comercio para adquirir equipos y
herramientas que no se fabrican en
nuestro país a bajo precio y con ello
mejorar nuestra tecnología y reducir los
costos de producción.
D3-O2 Estrategia DO2:
El buen momento que atraviesa la
construcción apoyara a que aparezcan los
líderes, porque el sector se va a volver más
competitivo a medida que el mercado sea
más exigente.
D4-O4 Estrategia DO2:
La producción va mejorar a medida que
los clientes del interior del país,
reconozcan la calidad de nuestro producto
y con ello se tendría mejor capital para
abastecernos de materias prima.
DEBILIDADES
D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en
muchos casos son rudimentarios.
D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital
invertido es pequeño.
D3: Falta de liderazgo en el personal técnico
capacitado.
D4: Regular producción a causa de falta de
abastecimiento de matrerías primas.
AMENAZAS
A1: Poder de negociación de los proveedores.
A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado.
A3: Competencia de otras empresas relacionadas al
mismo rubro con mejor ubicación e inversión.
A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el
mercado en un estado inicial.
DEBILIDADES- AMENAZAS
D4-A1 Estrategia DA
1:
Establecer lista de proveedores fijos para
tener una cantidad segura de producción.
D1-A4 Estrategia DA
2:
Tener una progresiva capacitación del
personal y mantenimiento de tecnología
usada para poder obtener una acreditación
de la calidad del producto.
D2-A3 Estrategia DA
3:
Enfocar el capital invertido en lograr el
posicionamiento de la empresa mediante
nuestros productos que cuentan con un
valor agregado para poder diferenciarse de
los productos ofrecidos por la competencia.
EMPRESAS PERUANAS DEDICADAS A
LAS ESTRUCTURAS METALICAS
INNOVACIONES
TECNOLOGICAS
TEORIA DE RESTRICCIONES(TOC)
 MEJORA CONTINUA: INDETIFICAR,EXPLOTAR,SUBORDINAR,ELEVAR,BUSCAR
METODO DEL TRABAJO (FLUJO GRAMA)
 MEJORAR RENDIMIENTOS
ESTUDIO DEL TIEMPO
 MEJORAR RENDIMIENTOS
FIDELIZACION DE CLIENTES Y EMPLEADOS (RRHH)
CRECIMIENTO
SALARIO
EMOCIONAL
SATISFACION DE
EMPLEADOS
VINCULACION
DE CLIENTES
SATISFACION
DE CLIENTES
VINCULACION
DE EMPLEADOS
INCREMENTO DEL
VALOR POR
ESFUERZO DE LOS
CLIENTES
RENTABILIDAD
FIDELIZACION DE
CLIENTES Y
EMPLEADOS
MÁQUINA PARA SOLDADURA: CON
ALIMENTACIÓN DE VARILLAS
PRECORTADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 daerbo
Presentación1 daerboPresentación1 daerbo
Presentación1 daerbo
josselyngonzalez95
 
Presentacion dofa
Presentacion dofaPresentacion dofa
Presentacion dofa
leidyurrea1711
 
IDIP Idesa Industrial Plants brochure
IDIP Idesa Industrial Plants brochureIDIP Idesa Industrial Plants brochure
IDIP Idesa Industrial Plants brochure
Ingeniería y Diseño Europeo (IDESA)
 
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure CorporativoVidela y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados S.A.
 
Entrega nº3
Entrega nº3Entrega nº3
Entrega nº3rodrigove
 
Manual de funciones tamal express
Manual de funciones  tamal expressManual de funciones  tamal express
Manual de funciones tamal express
paola mendez
 

La actualidad más candente (7)

Presentación1 daerbo
Presentación1 daerboPresentación1 daerbo
Presentación1 daerbo
 
Presentacion dofa
Presentacion dofaPresentacion dofa
Presentacion dofa
 
Cooperación empresarial de nicolas correa
Cooperación empresarial de nicolas correaCooperación empresarial de nicolas correa
Cooperación empresarial de nicolas correa
 
IDIP Idesa Industrial Plants brochure
IDIP Idesa Industrial Plants brochureIDIP Idesa Industrial Plants brochure
IDIP Idesa Industrial Plants brochure
 
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure CorporativoVidela y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
 
Entrega nº3
Entrega nº3Entrega nº3
Entrega nº3
 
Manual de funciones tamal express
Manual de funciones  tamal expressManual de funciones  tamal express
Manual de funciones tamal express
 

Destacado

Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
LuisIxcot
 
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equiposAnexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equiposKevin_Andres_92
 
Ficha tecnica-de-equipos
Ficha tecnica-de-equiposFicha tecnica-de-equipos
Ficha tecnica-de-equipos
compuiti2012
 
6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronogramaPaola Rincon
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientolinamartinfer
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOguest6c7fc
 

Destacado (8)

PREFABRICADOS
PREFABRICADOSPREFABRICADOS
PREFABRICADOS
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equiposAnexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
 
Registo de equipos
Registo de equiposRegisto de equipos
Registo de equipos
 
Ficha tecnica-de-equipos
Ficha tecnica-de-equiposFicha tecnica-de-equipos
Ficha tecnica-de-equipos
 
6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma
 
Formatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimientoFormatos basicos de mantenimiento
Formatos basicos de mantenimiento
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 

Similar a Presentacion trabajo 3

Entrega nº3
Entrega nº3Entrega nº3
Entrega nº3rodrigove
 
Entrega nº2
Entrega nº2Entrega nº2
Entrega nº2rodrigove
 
InterGrupo S.A Matriz DOFA
InterGrupo S.A Matriz DOFAInterGrupo S.A Matriz DOFA
InterGrupo S.A Matriz DOFA
Hugo Eduardo Perez Muñoz
 
foda - 1.pptx
foda - 1.pptxfoda - 1.pptx
foda - 1.pptx
alcides491178
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3rodrigove
 
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
Erick Otaku
 
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados)
 
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados)
 
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuatesMatriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
AcostaAriasDianaKare
 
Churromanía
ChurromaníaChurromanía
Churromanía
gerardocorbo
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADOGUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8
cyanes01
 
Maeug Grupo Arturo Cantos Sab 27 Feb 10 Tecnologias De La Informacion ...
Maeug   Grupo Arturo Cantos   Sab 27 Feb 10   Tecnologias De La Informacion  ...Maeug   Grupo Arturo Cantos   Sab 27 Feb 10   Tecnologias De La Informacion  ...
Maeug Grupo Arturo Cantos Sab 27 Feb 10 Tecnologias De La Informacion ...
CARCE80
 
Dofa de empresas Colombianas
Dofa de empresas ColombianasDofa de empresas Colombianas
Dofa de empresas ColombianasDaniela Dicelis
 
Análisis FODA de una empresa.
Análisis FODA de una empresa.Análisis FODA de una empresa.
Análisis FODA de una empresa.
Teach for All
 
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas.
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas. Dofa. Empresas Colombianas Exitosas.
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas. paula Vargas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
Wruimberg Garrido
 

Similar a Presentacion trabajo 3 (20)

Entrega nº3
Entrega nº3Entrega nº3
Entrega nº3
 
Entrega nº2
Entrega nº2Entrega nº2
Entrega nº2
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
InterGrupo S.A Matriz DOFA
InterGrupo S.A Matriz DOFAInterGrupo S.A Matriz DOFA
InterGrupo S.A Matriz DOFA
 
foda - 1.pptx
foda - 1.pptxfoda - 1.pptx
foda - 1.pptx
 
Entrega nº 3
Entrega nº 3Entrega nº 3
Entrega nº 3
 
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
[UNFV-SISTEMAS] [DOCUMENTOS] trabajo final
 
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
 
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
Formulación vía herramientas de análisis foda y otras original clase 6
 
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuatesMatriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
 
Churromanía
ChurromaníaChurromanía
Churromanía
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADOGUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
GUIA DE DIAGNOSTICAR EL MERCADO
 
Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8Estudiodecasogrupo4tarea8
Estudiodecasogrupo4tarea8
 
DIVEMOTOR
DIVEMOTOR DIVEMOTOR
DIVEMOTOR
 
Maeug Grupo Arturo Cantos Sab 27 Feb 10 Tecnologias De La Informacion ...
Maeug   Grupo Arturo Cantos   Sab 27 Feb 10   Tecnologias De La Informacion  ...Maeug   Grupo Arturo Cantos   Sab 27 Feb 10   Tecnologias De La Informacion  ...
Maeug Grupo Arturo Cantos Sab 27 Feb 10 Tecnologias De La Informacion ...
 
Dofa de empresas Colombianas
Dofa de empresas ColombianasDofa de empresas Colombianas
Dofa de empresas Colombianas
 
Análisis FODA de una empresa.
Análisis FODA de una empresa.Análisis FODA de una empresa.
Análisis FODA de una empresa.
 
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas.
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas. Dofa. Empresas Colombianas Exitosas.
Dofa. Empresas Colombianas Exitosas.
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 

Más de rodrigove

Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12
Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12
Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12rodrigove
 
MARKETING (LECTURA)
MARKETING (LECTURA)MARKETING (LECTURA)
MARKETING (LECTURA)rodrigove
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6rodrigove
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologicarodrigove
 
Entrega nº2
Entrega nº2Entrega nº2
Entrega nº2rodrigove
 
Entrega nº1
Entrega nº1Entrega nº1
Entrega nº1rodrigove
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6rodrigove
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6rodrigove
 
Entrega nº1
Entrega nº1Entrega nº1
Entrega nº1rodrigove
 
Lectura gestion
Lectura gestionLectura gestion
Lectura gestionrodrigove
 
Amenazas gestion
Amenazas gestionAmenazas gestion
Amenazas gestionrodrigove
 

Más de rodrigove (12)

Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12
Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12
Ampliación ssee desierto_y_nueva_l.t_60_kv-rev_01_-_act_04.03.12
 
MARKETING (LECTURA)
MARKETING (LECTURA)MARKETING (LECTURA)
MARKETING (LECTURA)
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6
 
Transferencia tecnologica
Transferencia tecnologicaTransferencia tecnologica
Transferencia tecnologica
 
Entrega n 4
Entrega n 4Entrega n 4
Entrega n 4
 
Entrega nº2
Entrega nº2Entrega nº2
Entrega nº2
 
Entrega nº1
Entrega nº1Entrega nº1
Entrega nº1
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6
 
Lectura grupo 6
Lectura  grupo 6Lectura  grupo 6
Lectura grupo 6
 
Entrega nº1
Entrega nº1Entrega nº1
Entrega nº1
 
Lectura gestion
Lectura gestionLectura gestion
Lectura gestion
 
Amenazas gestion
Amenazas gestionAmenazas gestion
Amenazas gestion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentacion trabajo 3

  • 1. GESTION TECNOLOGICA Y EMPRESARIAL JLMR S.A.C PREFABRICADOS METÁLICOS JLMR S.A.C PREFABRICADOS METÁLICOS GRUPO: 06GRUPO: 06 Entrega: 03 Objetivos. Misión y visión. Análisis interno y externo. Análisis foda. PROFESOR: Dr. Javier Arrieta Freyre Ing. Linder Azurza Ramirez CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial (PA 814-H) INTEGRANTES: García Huarancca, Miguel 20061239H Galván Huamaní, Luis 20064540K González Acha, Jorge 20061169J Vargas Espinoza, Rodrigo 20061274H
  • 2. Objetivos Cumplir con las expectativas de nuestros clientes, brindándoles productos de buena calidad, para poder ser una empresa competitiva en el mercado y en un futuro ser una empresa muy reconocida en el medio nacional como internacional. Brindar nuestras estructuras metálicas a diferentes instituciones como colegios, municipalidades, empresas, etc.
  • 3.
  • 4. Distribución de las Instalaciones y Maquinas
  • 5. MISIÓN Somos una empresa del rubro metálico, especializado en brindar productos prefabricados como cercos perimétricos, tabiquerías, techos, etc. A través de la continua innovación tecnológica, humana y de procesos, logramos beneficios para nuestros clientes, trabajadores y socios, con responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.
  • 6. VISIÓN Ser una organización con un buen equipo profesional que estaremos siempre en el posicionamiento del mercado a través del desarrollo de nuevos proyectos, con la utilización de nuestros productos metálicos de calidad. Ser una de las empresas líderes de nuestro mercado nacional y también del mercado internacional, esto se puede lograr con el apoyo y esfuerzo de todos nuestros trabajadores que integran esta pequeña empresa que tiene la intención de llegar a ser una empresa muy reconocida.
  • 9. ANALISIS INTERNO FORTALEZAS F1: División de los ambientes de trabajo por procesos y no por sectores como se hace tradicionalmente. F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los procesos de producción. F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial de los elementos que componen una respectiva estructura, garantizando una mayor vida útil. F4: Formación de especialistas en distintas actividades.
  • 10. DEBILIDADES D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en muchos casos son rudimentarios. D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital invertido es pequeño. D3: Falta de liderazgo en el personal técnico capacitado. D4: Regular producción a causa de falta de abastecimiento de matrerías primas.
  • 11. OPORTUNIDADES O1: Tratados de Libre Comercio. O2: El boom de la construcción. O3: Las empresas buscan productos que puedan ser reutilizados. O4: Demandas en el interior del país. ANALISIS EXTERNO
  • 12. AMENAZAS A1: Poder de negociación de los proveedores. A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado. A3: Competencia de otras empresas relacionadas al mismo rubro con mejor ubicación e inversión. A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el mercado en un estado inicial.
  • 13. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES EXTERNOS (MEFE)
  • 14.
  • 15.
  • 16. ANALISIS FODA FORTALEZAS F1: División de los ambientes de trabajo por procesos y no por sectores como se hace tradicionalmente. F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los procesos de producción. F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial de los elementos que componen una respectiva estructura, garantizando una mayor vida útil. F4: Formación de especialistas en distintas actividades.
  • 17. OPORTUNIDADES O 1 : Tratados de Libre Comercio. O 2: El boom de la construcción. O 3: Las empresas buscan productos que puedan ser reutilizados. O 4 : Demandas en el interior del país.
  • 18.
  • 19. FORTALEZAS F1: División de los ambientes de trabajo por procesos y no por sectores como se hace tradicionalmente. F2: Seguimiento de calidad a cada uno de los procesos de producción. F3: Fácil tratamiento y mantenimiento superficial de los elementos que componen una respectiva estructura, garantizando una mayor vida útil. F4: Formación de especialistas en distintas actividades.
  • 20. AMENAZAS A1: Poder de negociación de los proveedores. A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado. A3: Competencia de otras empresas relacionadas al mismo rubro con mejor ubicación e inversión. A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el mercado en un estado inicial.
  • 21.
  • 22. DEBILIDADES D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en muchos casos son rudimentarios. D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital invertido es pequeño. D3: Falta de liderazgo en el personal técnico capacitado. D4: Regular producción a causa de falta de abastecimiento de matrerías primas.
  • 23. OPORTUNIDADES O1: Tratados de Libre Comercio. O2: El boom de la construcción. O3: Las empresas buscan productos que puedan ser reutilizados. O4: Demandas en el interior del país.
  • 24. DEBILIDADES- OPORTUNIDADES D1-O1 estrategia DO1: Aprovechar los Tratados de Libre Comercio para adquirir equipos y herramientas que no se fabrican en nuestro país a bajo precio y con ello mejorar nuestra tecnología y reducir los costos de producción. D3-O2 Estrategia DO2: El buen momento que atraviesa la construcción apoyara a que aparezcan los líderes, porque el sector se va a volver más competitivo a medida que el mercado sea más exigente. D4-O4 Estrategia DO2: La producción va mejorar a medida que los clientes del interior del país, reconozcan la calidad de nuestro producto y con ello se tendría mejor capital para abastecernos de materias prima.
  • 25. DEBILIDADES D1: Falta de tecnología, ya que las herramientas en muchos casos son rudimentarios. D2: Bajo respaldo financiero, es decir el capital invertido es pequeño. D3: Falta de liderazgo en el personal técnico capacitado. D4: Regular producción a causa de falta de abastecimiento de matrerías primas.
  • 26. AMENAZAS A1: Poder de negociación de los proveedores. A2: Ingreso de los productos sustitutos al mercado. A3: Competencia de otras empresas relacionadas al mismo rubro con mejor ubicación e inversión. A4: Falta de reconocimiento de la empresa en el mercado en un estado inicial.
  • 27. DEBILIDADES- AMENAZAS D4-A1 Estrategia DA 1: Establecer lista de proveedores fijos para tener una cantidad segura de producción. D1-A4 Estrategia DA 2: Tener una progresiva capacitación del personal y mantenimiento de tecnología usada para poder obtener una acreditación de la calidad del producto. D2-A3 Estrategia DA 3: Enfocar el capital invertido en lograr el posicionamiento de la empresa mediante nuestros productos que cuentan con un valor agregado para poder diferenciarse de los productos ofrecidos por la competencia.
  • 28. EMPRESAS PERUANAS DEDICADAS A LAS ESTRUCTURAS METALICAS
  • 29. INNOVACIONES TECNOLOGICAS TEORIA DE RESTRICCIONES(TOC)  MEJORA CONTINUA: INDETIFICAR,EXPLOTAR,SUBORDINAR,ELEVAR,BUSCAR METODO DEL TRABAJO (FLUJO GRAMA)  MEJORAR RENDIMIENTOS ESTUDIO DEL TIEMPO  MEJORAR RENDIMIENTOS FIDELIZACION DE CLIENTES Y EMPLEADOS (RRHH)
  • 30. CRECIMIENTO SALARIO EMOCIONAL SATISFACION DE EMPLEADOS VINCULACION DE CLIENTES SATISFACION DE CLIENTES VINCULACION DE EMPLEADOS INCREMENTO DEL VALOR POR ESFUERZO DE LOS CLIENTES RENTABILIDAD FIDELIZACION DE CLIENTES Y EMPLEADOS
  • 31. MÁQUINA PARA SOLDADURA: CON ALIMENTACIÓN DE VARILLAS PRECORTADAS