SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA: BUS- 412
Caso de Estudio
ACTIVIDAD N° 8
Análisis FODA
GRUPO GVCAF, C.A.
Profesor:
DR. LUIS CASTELLANOS
PARTICIPANTE:
WRUIMBERG GARRIDO
ATLANTIS UNIVERSITY
MIAMI-EEUU
2.016
INTRODUCCIÓN
El análisis FODA que se presenta a continuación, tiene un objetivo muy especifico, identificar las
debilidades y amenazas actuales de la empresa en este mundo llenos de cambios, sobre todo, en la
eventualidad actual por la que atraviesa el país, lo cual a afectado el rendimiento y rentabilidad de esta. Una
vez identificadas las amenazas, también se concatenaran con las oportunidades existentes o futuras, para
luego determinar las fortalezas, lo cual permitirá encontrar el camino mas idóneo para convertir las
amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas. El análisis determinara con que contamos y a
donde vamos, implementando las herramientas mas eficientes que se puedan aplicar para lograr el éxito de
la organización.
Fortalezas
F1 Personal altamente capacitado y
adiestrado.
F2 Publicidad y otras herramientas que
permiten nuevos canales de
comercialización e implementación de
tecnología de información.
F3 Mejoras y adquisiciones tecnológicas
que permiten reducir el tiempo de
respuesta en las asignaciones y tareas
encomendadas.
F4 Ingreso de nuevos talentos, lo que
permite mejor distribución de las
asignaciones y descongestionamiento.
Debilidades
D1 Alta inversión y bajos réditos.
D2 Sobrecarga de trabajo.
D3 Pocos reajustes en tarifas, lo que
reduce las ganancias por la alta
inflación.
D4 Empresa de pequeño tamaño.
D5 Políticas muy amigables para el
cliente pero desfavorables a la
organización, en ocasión al retorno de la
inversión.
Oportunidades
O1 Aparición de nuevos clientes debido a la
necesidad de reingeniería gerencial, motivado
a la crisis que atraviesa el país.
O2 Posibilidad de crear competencia en
precio y valores para diferenciarse en el
mercado.
O3 Ampliar los segmentos y rubros de trabajo y
tipo de clientes.
O4 El auge de la informática, redes sociales,
acceso al internet, acceso a plataformas y
programas informáticos que permiten
automatizar los procesos.
FO
FO1 Aprovechar el ingreso de nuevos
talentos para atender las nuevas
demandas por el incremento de nuevos
clientes.
FO2 Aprovechar mejoras en tecnología y
entrelazarlas con el auge de la informática,
creando nuevos mercados y la posibilidad
de agilizar los procesos y los tiempos de
entrega.
FO3 Aprovechar al personal capacitado
para dar respuestas oportunas y precisas
para mejor nuestra imagen.
DO
DO1 Crear nuevas sucursales y oficinas
de atención con la implementación de
paginas web oficiales, eliminando las
barreras de distancias y costos.
DO2 Implementar nuevas formas de
distribución de cargas o asignaciones
para descongestionar la sobre carga de
trabajo.
DO3 Disminuir los costos.
DO4 Ajustar tarifas y aprovechar la
inclusión de nuevos clientes para aplicar
nuevas políticas de cobro y reajuste por
inflación que sean favorables para
ambos.
Amenazas
A1 Altos índices de inflación, lo cual estimula el
aumento de los productos y servicios.
A2 El crecimiento considerable del mercado
de Seguros y alta competencia.
A3 El posible cierre de empresas, lo que supone
la fuga de clientes.
A4 competitividad en relación a mejores
tiempos de entrega de trabajos por parte de la
FA
FA1 Hacer uso de los avances tecnológicos
para competir en costos y llegar a mas
potenciales clientes y en menor tiempo.
FA2 Aprovechamiento del personal que
permita implementar estrategias para
competir con el mercado creciente.
FA3 Con las mejoras en la tecnología se
pueden reducir costos considerables que
permita ofrecer mejores precios de los
DA
DA1 Debido a la implementación de
políticas de estado que conllevan al
cierre de empresas, se hace imperativo
lograr reducir inversión y así poder
mantener saldos positivos a la hora de
posibles eventualidades.
DA2 Debido a la poca publicidad y la
competitividad en precios por situación
país- inflación, capitalizar con nuevas
Factores
Externos
Factores
Internos
CONCLUSIÓN
Es increíble descubrir, que al aplicar un ejercicio tan básico como “PENSAR”, tengamos las soluciones a
los problemas que muchas veces creemos no solucionables. Al detenerse y contraponer nuestros
inconvenientes (amenazas y debilidades) con nuestras capacidades (oportunidades y fortalezas), se abre un
abanico de opciones factibles y ejecutables que permiten resolver aquellos conflictos que muchas veces
creíamos nunca resolver. Las oportunidades de éxitos son infinitas y descubrimos también, el potencial que
tiene nuestra organización y nosotros mismos para reinventarnos. El Análisis FODA resulta una herramienta
poderosa y altamente efectiva que toda organización debe, al menos cada 6 meses implementar, con lo cual
ayudara estar en movimiento y la vanguardia de los cambios que todos los días se dan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gachaDofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gacha
luisespejomartinez
 
Comercial Tecnológico
Comercial TecnológicoComercial Tecnológico
Comercial Tecnológico
Angelica Suarez
 
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...First Consulting Group
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
rubhendesiderio
 
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuestoSem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Melva Edith Baeza Caballero
 
Proyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenioProyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenioFranq Dguez B
 
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas betaMarketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
juanmi2377
 
CV Clara Cabello 2017
CV Clara Cabello 2017CV Clara Cabello 2017
CV Clara Cabello 2017Clara Cabello
 
Matriz dofa y peea laboratorio servier
Matriz dofa y peea laboratorio servierMatriz dofa y peea laboratorio servier
Matriz dofa y peea laboratorio servierYecsibel
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
DIANALIN NEME
 
Unidad didáctica Field marketing en la actualidad
Unidad didáctica Field marketing en la actualidadUnidad didáctica Field marketing en la actualidad
Unidad didáctica Field marketing en la actualidad
verocancas
 
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC
uthkarla
 
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...Lucideli Vasquez
 
Unefa iniciativa empresarial
Unefa iniciativa empresarialUnefa iniciativa empresarial
Unefa iniciativa empresarialKARLACORDOVA0610
 
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos GouProyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gouecramon20
 
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación SmartCurso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 

La actualidad más candente (20)

Dofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gachaDofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gacha
 
Ac2
Ac2Ac2
Ac2
 
Comercial Tecnológico
Comercial TecnológicoComercial Tecnológico
Comercial Tecnológico
 
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...
Curso de: Negociación efectiva:Acuerdos comerciales- México, D.F.- Septiembre...
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
 
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuestoSem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
 
Proyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenioProyecto final. tecmilenio
Proyecto final. tecmilenio
 
Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6
 
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas betaMarketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
Marketing solutions Estrategia publicitaria empresas beta
 
CV Clara Cabello 2017
CV Clara Cabello 2017CV Clara Cabello 2017
CV Clara Cabello 2017
 
Matriz dofa y peea laboratorio servier
Matriz dofa y peea laboratorio servierMatriz dofa y peea laboratorio servier
Matriz dofa y peea laboratorio servier
 
Seguros Allianz
Seguros AllianzSeguros Allianz
Seguros Allianz
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Unidad didáctica Field marketing en la actualidad
Unidad didáctica Field marketing en la actualidadUnidad didáctica Field marketing en la actualidad
Unidad didáctica Field marketing en la actualidad
 
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC
 
Matriz Dafo
Matriz DafoMatriz Dafo
Matriz Dafo
 
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...
Induiccion al mercadeo prof lucia vasquez para el segundo del politecnico p b...
 
Unefa iniciativa empresarial
Unefa iniciativa empresarialUnefa iniciativa empresarial
Unefa iniciativa empresarial
 
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos GouProyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
Proyecto Estrategia De InternacionalizacióN De Productos Gou
 
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación SmartCurso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
Curso online Estrategia y Evaluación Competitiva Formación Smart
 

Destacado

Bien-Air Physio Vs Other
Bien-Air Physio Vs OtherBien-Air Physio Vs Other
Bien-Air Physio Vs OtherBien-Air India
 
Različito cvijeće
Različito cvijećeRazličito cvijeće
Različito cvijeće
Patricija Stjepanović
 
Presentation un goal.
Presentation un goal.Presentation un goal.
Presentation un goal.
badina87
 
Alimentos gordurosos
Alimentos gordurososAlimentos gordurosos
Alimentos gordurosos
Carla Salvador
 
Basic addition
Basic additionBasic addition
Basic addition
shanneyn13
 
Ingeniería social
Ingeniería social   Ingeniería social
Ingeniería social
Cosme Fulanito
 
Suraksha clinic
Suraksha clinicSuraksha clinic
Suraksha clinic
Subhrajeet Chakraborty
 
Inmuebles, inversiones e intangibles
Inmuebles, inversiones e intangiblesInmuebles, inversiones e intangibles
Inmuebles, inversiones e intangibles
Brandon Perez Lomeli
 
Magazine cover analysis 1
Magazine cover analysis 1Magazine cover analysis 1
Magazine cover analysis 1
Alina Bandey
 
Rxswift
RxswiftRxswift
Rxswift
Tran Minh
 
Pythagorean theorem lesson presentation
Pythagorean theorem lesson presentationPythagorean theorem lesson presentation
Pythagorean theorem lesson presentation
Stephanie Specht
 
introduction to presentation
introduction to presentationintroduction to presentation
introduction to presentation
joselinejona
 
Violence in video games
Violence in video gamesViolence in video games
Violence in video games
Marko Crnila
 
food technology
food technologyfood technology
food technology
joselinejona
 

Destacado (16)

Henry silva
Henry silvaHenry silva
Henry silva
 
Bien-Air Physio Vs Other
Bien-Air Physio Vs OtherBien-Air Physio Vs Other
Bien-Air Physio Vs Other
 
Različito cvijeće
Različito cvijećeRazličito cvijeće
Različito cvijeće
 
Presentation un goal.
Presentation un goal.Presentation un goal.
Presentation un goal.
 
Alimentos gordurosos
Alimentos gordurososAlimentos gordurosos
Alimentos gordurosos
 
Basic addition
Basic additionBasic addition
Basic addition
 
Ingeniería social
Ingeniería social   Ingeniería social
Ingeniería social
 
Suraksha clinic
Suraksha clinicSuraksha clinic
Suraksha clinic
 
Inmuebles, inversiones e intangibles
Inmuebles, inversiones e intangiblesInmuebles, inversiones e intangibles
Inmuebles, inversiones e intangibles
 
Magazine cover analysis 1
Magazine cover analysis 1Magazine cover analysis 1
Magazine cover analysis 1
 
Rxswift
RxswiftRxswift
Rxswift
 
Pythagorean theorem lesson presentation
Pythagorean theorem lesson presentationPythagorean theorem lesson presentation
Pythagorean theorem lesson presentation
 
introduction to presentation
introduction to presentationintroduction to presentation
introduction to presentation
 
RTC CV
RTC CVRTC CV
RTC CV
 
Violence in video games
Violence in video gamesViolence in video games
Violence in video games
 
food technology
food technologyfood technology
food technology
 

Similar a Analisis FODA

Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterdario366enriquez
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz roseroEvidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
Mery Carolina Ruiz Rosero
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingMarilin Alzate
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcingdisorg
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcingdisorg
 
Trabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudioTrabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudio
cumplidok
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cumplidok
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
dianita_sara
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
Marilin Alzate
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
LorenaGmez67
 
MICHAEL PORTER
MICHAEL PORTERMICHAEL PORTER
MICHAEL PORTER
LorenaGmez67
 
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudioTrabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
cumplidok
 
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudioTrabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudiocumplidok
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Nueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoresNueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoressolymar
 
CLASE_2.pdf
CLASE_2.pdfCLASE_2.pdf
CLASE_2.pdf
eltemerario28
 

Similar a Analisis FODA (20)

Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz roseroEvidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
Evidencia 1 diagnóstico de viabilidad de amazon mery carolina ruiz rosero
 
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab ConsultingAnálisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
Análisis situación interna y externa de la empresa DataLab Consulting
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcing
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcing
 
Trabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudioTrabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudio
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Empresa datalab consulting
Empresa datalab consultingEmpresa datalab consulting
Empresa datalab consulting
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
MICHAEL PORTER
MICHAEL PORTERMICHAEL PORTER
MICHAEL PORTER
 
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudioTrabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a situación de estudio
 
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudioTrabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudio
Trabajo final, prospectiva aplicada a caso de estudio
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Nueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoresNueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadores
 
CLASE_2.pdf
CLASE_2.pdfCLASE_2.pdf
CLASE_2.pdf
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Analisis FODA

  • 1. CATEDRA: BUS- 412 Caso de Estudio ACTIVIDAD N° 8 Análisis FODA GRUPO GVCAF, C.A. Profesor: DR. LUIS CASTELLANOS PARTICIPANTE: WRUIMBERG GARRIDO ATLANTIS UNIVERSITY MIAMI-EEUU 2.016
  • 2. INTRODUCCIÓN El análisis FODA que se presenta a continuación, tiene un objetivo muy especifico, identificar las debilidades y amenazas actuales de la empresa en este mundo llenos de cambios, sobre todo, en la eventualidad actual por la que atraviesa el país, lo cual a afectado el rendimiento y rentabilidad de esta. Una vez identificadas las amenazas, también se concatenaran con las oportunidades existentes o futuras, para luego determinar las fortalezas, lo cual permitirá encontrar el camino mas idóneo para convertir las amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas. El análisis determinara con que contamos y a donde vamos, implementando las herramientas mas eficientes que se puedan aplicar para lograr el éxito de la organización.
  • 3. Fortalezas F1 Personal altamente capacitado y adiestrado. F2 Publicidad y otras herramientas que permiten nuevos canales de comercialización e implementación de tecnología de información. F3 Mejoras y adquisiciones tecnológicas que permiten reducir el tiempo de respuesta en las asignaciones y tareas encomendadas. F4 Ingreso de nuevos talentos, lo que permite mejor distribución de las asignaciones y descongestionamiento. Debilidades D1 Alta inversión y bajos réditos. D2 Sobrecarga de trabajo. D3 Pocos reajustes en tarifas, lo que reduce las ganancias por la alta inflación. D4 Empresa de pequeño tamaño. D5 Políticas muy amigables para el cliente pero desfavorables a la organización, en ocasión al retorno de la inversión. Oportunidades O1 Aparición de nuevos clientes debido a la necesidad de reingeniería gerencial, motivado a la crisis que atraviesa el país. O2 Posibilidad de crear competencia en precio y valores para diferenciarse en el mercado. O3 Ampliar los segmentos y rubros de trabajo y tipo de clientes. O4 El auge de la informática, redes sociales, acceso al internet, acceso a plataformas y programas informáticos que permiten automatizar los procesos. FO FO1 Aprovechar el ingreso de nuevos talentos para atender las nuevas demandas por el incremento de nuevos clientes. FO2 Aprovechar mejoras en tecnología y entrelazarlas con el auge de la informática, creando nuevos mercados y la posibilidad de agilizar los procesos y los tiempos de entrega. FO3 Aprovechar al personal capacitado para dar respuestas oportunas y precisas para mejor nuestra imagen. DO DO1 Crear nuevas sucursales y oficinas de atención con la implementación de paginas web oficiales, eliminando las barreras de distancias y costos. DO2 Implementar nuevas formas de distribución de cargas o asignaciones para descongestionar la sobre carga de trabajo. DO3 Disminuir los costos. DO4 Ajustar tarifas y aprovechar la inclusión de nuevos clientes para aplicar nuevas políticas de cobro y reajuste por inflación que sean favorables para ambos. Amenazas A1 Altos índices de inflación, lo cual estimula el aumento de los productos y servicios. A2 El crecimiento considerable del mercado de Seguros y alta competencia. A3 El posible cierre de empresas, lo que supone la fuga de clientes. A4 competitividad en relación a mejores tiempos de entrega de trabajos por parte de la FA FA1 Hacer uso de los avances tecnológicos para competir en costos y llegar a mas potenciales clientes y en menor tiempo. FA2 Aprovechamiento del personal que permita implementar estrategias para competir con el mercado creciente. FA3 Con las mejoras en la tecnología se pueden reducir costos considerables que permita ofrecer mejores precios de los DA DA1 Debido a la implementación de políticas de estado que conllevan al cierre de empresas, se hace imperativo lograr reducir inversión y así poder mantener saldos positivos a la hora de posibles eventualidades. DA2 Debido a la poca publicidad y la competitividad en precios por situación país- inflación, capitalizar con nuevas Factores Externos Factores Internos
  • 4. CONCLUSIÓN Es increíble descubrir, que al aplicar un ejercicio tan básico como “PENSAR”, tengamos las soluciones a los problemas que muchas veces creemos no solucionables. Al detenerse y contraponer nuestros inconvenientes (amenazas y debilidades) con nuestras capacidades (oportunidades y fortalezas), se abre un abanico de opciones factibles y ejecutables que permiten resolver aquellos conflictos que muchas veces creíamos nunca resolver. Las oportunidades de éxitos son infinitas y descubrimos también, el potencial que tiene nuestra organización y nosotros mismos para reinventarnos. El Análisis FODA resulta una herramienta poderosa y altamente efectiva que toda organización debe, al menos cada 6 meses implementar, con lo cual ayudara estar en movimiento y la vanguardia de los cambios que todos los días se dan.