SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVULGACIÓN ACADÉMICA
      SECTOR EDUCATIVO No. 6

 DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 GUIA DE ORIENTACIÓN Y TUTORIA III
Dirigido a:
supervisores, directores y equipo ampliado.
            La Educación es la clave del futuro, la
            clave del destino del hombre y la
            posibilidad de actuar en un mundo mejor.
            J. F. Kennedy

                                   6 de Diciembre de 2011
FINALIDADES
• Cumplir con los lineamientos del articulo segundo y
  tercero constitucional y la Ley General del Educación
•    Una educación que permita entender la diversidad y
    los cambios continuos que identifican a la sociedad
    actual.
• Una educación:

                               Incluyente
                               Equitativa
                               Pertinente
                               Eficaz
                               Formativa
                               Democrática
PERFIL DE EGRESO
• Plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes
  deberán tener al egresar educación básica para
  desenvolverse en un mundo en constante cambio.

• Dichos rasgos son el resultado de una educación
  integral que destaca la necesidad de fortalecer las
  competencias para la vida, incluyen no solo aspectos
  cognitivos, sino los relacionados con lo afectivo, lo
  social, la naturaleza y la vida democrática.
RASGOS DESEABLES DEL
         EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA

a)   Utiliza el lenguaje oral y escrito.
b)   Emplear la argumentación y el razonamiento.
c)   Selecciona, analiza, evalúa y comparte información .
d)   Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y
     explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales.
e)   Conoce los derechos humanos y valores.
f)   Reconoce y valora las distintas prácticas y procesos culturales.
g)   Conoce y valora sus características como ser humano.
h)   Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas.
i)   Se reconoce como un ser con potencialidades físicas.
RETOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

 • Asegurar el logro de las competencias para
   la vida marcadas en el perfil de egreso de la
   educación básica
                  MANEJO DE LA
                  INFORMACIÓN

APRENDIZAJE
PERMANENTE
                                     CONVIVENCIA

                COMPETENCIAS


 MANEJO DE                          VIDA EN
 SITUACIONES                       SOCIEDAD
PILARES DE LA EDUCACIÓN

         • Saber Hacer

         • Saber Conocer

         • Saber Ser

         • Saber convivir
Los adolescentes requieren
 Encontrar en la escuela una “verdadera
 comunidad de aprendizaje”, un espacio
 que enriquezca su horizonte de
 desarrollo y la posibilidad de hablar y
 reflexionar con los docentes capaces
 de constituirse interlocutores atentos
 quienes además de abordar su
 asignatura, sean sensibles y muestren
 su disposición para acompañarlos de
 manera comprensiva y solidaria
La escuela secundaria como comunidad de
aprendizaje

 Información compartida entre los docentes
  sobre las características de los alumnos.
 Capacidad para responder a situaciones que
  afectan la actividad escolar.
 Establecimiento de acuerdos entre todos los
  integrantes de la escuela para convivir
  armónicamente.
 Trabajo colegiado para analizar y tomar
  decisiones que mejoren la actividad de
  alumnos y grupos.
Utilizar las                      Enfrentar deberes y        Organizar su propia
            nuevas                            oficios de su              formación continua
                                              profesión
            tecnologías




                                                                                              Organizar y animar
                                                                                              situaciones de
Informar a los padres
                                                                                              aprendizaje




                                                        10
                                              Competencias
                                               Para enseñar
  Participar en la gestión de la escuela
                                              “Perrenaud”                observar progresos




                                                                                               Elaborar y hacer
                                           Aplicar a los alumnos en su                         progresar
                                           aprendizaje y en su trabajo                         dispositivos de
            Trabajar en equipo                                                                 diferenciación
LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA




         Cuando un hombre no sabe hacia dónde
         navega, ningún viento le es favorable.
         Séneca
Retos fundamentales
 Que el trabajo de la escuela se desenvuelva alrededor de la
  actividad académica:
   - Logro de competencias generales y los rasgos del Perfil de
     egreso para la educación básica.
 Intervención de la escuela frente a:
  - Las características personales y culturales de los alumnos.
  - El clima de convivencia y de trabajo en las aulas y en la escuela.
 Asumir colectivamente que:
     -El clima propicio para el trabajo en el aula es resultado de la
  participación
       de todos los integrantes de la escuela.
     -Existen problemáticas para el aprendizaje originadas en la
  dinámica
       escolar.
ORIENTACION Y TUTORÍA
        Qué es?
 Espacio curricular de acompañamiento, gestión y
 orientación grupal, coordinado por una maestra o un
 maestro, apoyado por los docentes del grupo y el
 personal de asistencia educativa para facilitar el
 desarrollo

 SOCIAL, AFECTIVO, COGNITIVO Y ACADÉMICO
 de los alumnos, así como a su formación integral y a
 la elaboración de un proyecto de vida.
INSERCIÓN     - Favorecer su inserción
                                               en la dinámica escolar




     ORIENTACIÓN
     PARA LA VIDA                                         CONVIVENCIA
                                ÁMBITOS
                                   Y
 coadyuvar en la formulación                                    Favorecer la
de un      proyecto de vida    PROPÓSITOS                      convivencia
viable y comprometido con                                      en         los
su realización personal                                        ámbitos
                                                               donde
                                                               participan


                                           Reconocer las necesidades e
                               SEGUIMIENTO Intereses de los adolescentes
                                ACADÉMICO
                                           En su proceso académico
 El PAT es un proyecto de trabajo colectivo que
 pretende dar respuesta a la acción tutorial de forma
 amplia y global, superando así la idea reduccionista
 de una intervención limitada a las sesiones de
 tutoría llevadas a cabo por los tutores y tutoras, en
 sus respectivas clases.

 Para evitar esta centralización en la “clase de
 tutoría”, en el PAT se proponen una serie de niveles
 de intervención que deben acoger propuestas
 concretas y viables.
Familia
         Centro


 Grupo
                                Equipo
                               educativo




             Niveles de        Agentes
Alumno      Intervención       externos
Plan de Acción Tutorial

 Elemento clave para el buen
 desarrollo de las sesiones de tutoría
 en cada grupo-clase y para el buen
 funcionamiento de la vida del centro
 escolar .
¿QUÉ ES EL P.A.T.?

ES UN DOCUMENTO ELABORADO POR
TODO EL EQUIPO DOCENTE QUE
ESTABLECE LAS LÍNEAS DE TRABAJO QUE
DEN COHERENCIA A LAS INTERVENCIONES
EN CADA UNO DE LOS ÁMBITOS DE LA
ACCIÓN TUTORIAL.

ES UNA PROPUESTA SISTEMATIZADA QUE SE DESEA
LLEVAR A CABO DURANTE EL CICLO ESCOLAR , SE
PLASMA EN UN DOCUMENTO.
es    se
      asumen



es
     se establecen
     las
¿cómo se logra?

 ÁMBITOS                        NIVELES

     Inserción.               Alumno.
   Convivencia.             Grupo clase.
   Seguimiento                 Familia.
    académico.                 Centro.
Orientación para la
        vida.
                      P   Equipo Educativo.
                          Agentes externos.
                      A
                      T
PROPÓSITOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Que el colectivo de tutores y equipos de A-E:



     • los elementos teóricos y metodológicos, para la
       elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT)



     • los conocimientos y productos de las sesiones de
       capacitación



     • colegiadamente un PAT, organizado por grados
CARACTERÍSTICAS
                       P.A.T.




CONTEXTUALIZADO       VIABLE         CONSENSUADO




           GLOBAL              FLEXIBLE
Etapas de elaboración

           Detección de necesidades
        (En conjunto con todo el colectivo escolar)




                  Formulación de objetivos
           (Por una comisión instalada por la dirección de la
                                escuela)



                                                        Aprobación e
 Programación de                 Difusión
   Actividades                                          implementación

Por la comisión          En el centro escolar           Por el colectivo



        E V A L U A C I Ó N
ASPECTOS PREVIOS PARA ELABORAR
             LA PROGRAMACIÓN

Considerar la             Identificar las                 Referenciar :
características           necesidades de                  Finalidades de
del medio y de            los alumnos.                    la acción
los alumnos               Proyecto escolar                tutorial




    Definición de los propósitos de la acción tutorial por grado



Programar              Definir metodologías y              Establecer
actividades            estrategias para                    tiempos y
                       desarrollar las actividades         recursos


                    Evaluar la programación
Nivel: Alumno

Intervenir para:

 Conseguir        * Obtener información.
 el
 desarrollo        * Desarrollar capacidades
 global de           individuales.
 cada              * Favorecer la autoestima.
 alumno y la
 adaptación
                   * Orientar al alumno.
 al grupo          * Potenciar la participación.
Nivel: Grupo Clase


 Reforzar los   *Recoger información sobre
  vínculos       el grupo y las relaciones
  entre los
  miembros
                 establecidas en él.
  del grupo y    * Mejorar la organización y
  aprovechar       funcionamiento del grupo.
  la dinámica    * Mejorar los hábitos de
  grupal para    estudio.
  favorecer el   * Programar las sesiones de
  desarrollo     tutoría.
  individual.
Nivel: Padres de Familia


 Incluir a   Intervenir para:
 las
 familias y
               * Favorecer el intercambio de
 establecer      información.
 vínculos      * Promover la responsabilidad
                 compartida.
 con ellas.    * Establecer relaciones
                  cordiales.
Nivel: Centro Escolar


 Favorecer la
 vida            Intervenir para:
 asociativa
 en el centro     * Intensificar el sentimiento de
 y la relación      pertenencia.
                  * Fomentar la participación de
 entre sus          todos.
 miembros.
Nivel: Equipo de Educativo

 Dinamizar
 el equipo y
 favorecer la    * Canalizar y agilizar la
 participació      información para adoptar
                   acuerdos.
 n de los        * Poner en común las
 docentes          observaciones del grupo.
 en la           * Favorecer la toma de
 acción            decisiones colectivas.
 tutorial.
Nivel: Agentes Externos


 Identificar
  los
  servicios y
  recursos        * Conocer los servicios.
  de la           * Mantener relación con los
                    responsables.
  localidad y     * Establecer mecanismos de
  establecer        colaboración.
  vínculos.
ESTRUCTURA

  OBJETIVOS

PROGRAMACIÓN

IMPLEMENTACIÓN


   EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
        ÁMBITOS                     NIVELES
    DE INTERVENCIÓN            DE INTERVENCIÓN

  ÁREAS DE  ÁMBITOS DE ORIENTACIÓN        NIVELES DE
OPORTUNIDAD       Y TUTORÍA             INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO   PROCESO DE INSERCIÓN    ALUMNO INDIVIDUAL
               EN LA DINÁMICA DE LA
                     ESCUELA
                SEGUIMIENTO DEL         GRUPO CLASE
              PROCESO ACADÉMICO
              LA CONVIVENCIA EN EL         FAMILIA
              AULA Y EN LA ESCUELA
              ORIENTACIÓN PARA LA          CENTRO
                     VIDA
                                      EQUIPO EDUCATIVO
                                          AGENTES
                                          EXTERNOS
Programación: A
     Necesidades      Objetivos         Actividades
Alumno individual                 Actividad 1.1
                                  Actividad 1.2
                                  Actividad 1.3
     Grupo-clase                  Actividad 2.1
                                  Actividad 2.2
                                  Actividad 2.3
       Familias                   Actividad 3.1
                                  Actividad 3.2
                                  Actividad 3.3
        Centro                    Actividad 4.1
                                  Actividad 4.2
                                  Actividad 4.3
   Equipo educativo               Actividad 5.1
                                  Actividad 5.2
                                  Actividad 5.3
   Agentes externos               Actividad 6.1
                                  Actividad 6.2
                                  Actividad 6.3
Programación B
Equipo responsable   Estrategias de implementación   Mecanismos de seguimiento
Actividad 1.1
Actividad 1.2
Actividad 1.3
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Actividad 2.3
Actividad 3.1
Actividad 3.2
Actividad 3.3
Actividad 4.1
Actividad 4.2
Actividad 4.3
Actividad 5.1
Actividad 5.2
Actividad 5.3
Actividad 6.1
Actividad 6.2
Actividad 6.3
Materiales de apoyo
 Lineamientos para la orientación y
  tutoría
 Guía de Orientación y tutoría
 Antología III de Orientación y Tutoría
 Fichas Psicopedagógicas
 Formatos REDES
 Resultados de las evaluaciones
  externas
 Deserción y reprobación
 Acuerdos 384 y 2000
LIDERAZGO


El liderazgo
es la                            Escuela
capacidad de        Comunidad
transformar la         de
visión en                 APRENDIZAJE
realidad.

Warren
Bennis

                      ¿GRAN DESAFÍO?
SECTOR EDUCATIVO No. 6




           www.setelsectorseis.tumblr.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
Antonio Sotero Alvarez
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
NancyDelCarmenUribeR
 
Tipos de tutorias
Tipos de tutoriasTipos de tutorias
Tipos de tutorias
Jennifer Sarabia
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteLili Sol
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curricularesModulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
Sulio Chacón Yauris
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
Lima - Perú
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
CEDEC
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Burbuja Saldaña
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 

La actualidad más candente (20)

Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
 
Tipos de tutorias
Tipos de tutoriasTipos de tutorias
Tipos de tutorias
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curricularesModulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
Modulo4 sesion2 adaptaciones curriculares
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
 
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aulaGuía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
Guía para el análisis y evaluación de mi proyecto de aula
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 

Destacado

Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
necesario descargas
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Benjamín Armas
 
Un Problema De Fracciones Y áReas
Un Problema De  Fracciones Y áReasUn Problema De  Fracciones Y áReas
Un Problema De Fracciones Y áReas
Marivi Torres Bello
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
Mexicanos Primero
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtualDani Txd
 
Un Mal Día – Guía del profesor
Un Mal Día – Guía del profesorUn Mal Día – Guía del profesor
Un Mal Día – Guía del profesor
Educa tu Mundo
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Ivan Dionicio
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018 Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018
Lucy Galán
 

Destacado (20)

Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Plan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutoradoPlan de trabajo tutorado
Plan de trabajo tutorado
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
 
Un Problema De Fracciones Y áReas
Un Problema De  Fracciones Y áReasUn Problema De  Fracciones Y áReas
Un Problema De Fracciones Y áReas
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
 
El trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaDEl trabajo del tutor en EaD
El trabajo del tutor en EaD
 
Curso BáS..
Curso BáS..Curso BáS..
Curso BáS..
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Un Mal Día – Guía del profesor
Un Mal Día – Guía del profesorUn Mal Día – Guía del profesor
Un Mal Día – Guía del profesor
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018 Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018
 

Similar a Diseño del Plan de Acción Tutorial

Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
Ageleo Justiniano Tucto
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Empresarios por la Educación
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
susamyasmeth
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.monse mendoza
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Carmen Caparros
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Emma Miranda
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Dianis Pérez
 
Prof jefeprimerciclobasico
Prof jefeprimerciclobasicoProf jefeprimerciclobasico
Prof jefeprimerciclobasicomanueloyarzun
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Sara Majata Vazquez
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 

Similar a Diseño del Plan de Acción Tutorial (20)

Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
 
Prof jefeprimerciclobasico
Prof jefeprimerciclobasicoProf jefeprimerciclobasico
Prof jefeprimerciclobasico
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 

Más de setelsectorseis

Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? BasesConcurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? Basessetelsectorseis
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentessetelsectorseis
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciasetelsectorseis
 
Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónsetelsectorseis
 
Hacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integralHacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integralsetelsectorseis
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO setelsectorseis
 
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESPREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESsetelsectorseis
 
El tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludEl tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludsetelsectorseis
 
Modelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PECModelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PECsetelsectorseis
 
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECsetelsectorseis
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríasetelsectorseis
 
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariaEncuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariasetelsectorseis
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundariasetelsectorseis
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012setelsectorseis
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorasetelsectorseis
 

Más de setelsectorseis (20)

Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? BasesConcurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresión
 
Hacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integralHacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integral
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
 
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESPREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
 
El tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludEl tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la salud
 
El Capitán Cristero
El Capitán CristeroEl Capitán Cristero
El Capitán Cristero
 
Modelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PECModelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PEC
 
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PEC
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoría
 
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariaEncuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Presentación pec 2012
 Presentación pec 2012 Presentación pec 2012
Presentación pec 2012
 
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
 
La moneda del soldado
La moneda del soldadoLa moneda del soldado
La moneda del soldado
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectora
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diseño del Plan de Acción Tutorial

  • 1. DIVULGACIÓN ACADÉMICA SECTOR EDUCATIVO No. 6 DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL GUIA DE ORIENTACIÓN Y TUTORIA III Dirigido a: supervisores, directores y equipo ampliado. La Educación es la clave del futuro, la clave del destino del hombre y la posibilidad de actuar en un mundo mejor. J. F. Kennedy 6 de Diciembre de 2011
  • 2. FINALIDADES • Cumplir con los lineamientos del articulo segundo y tercero constitucional y la Ley General del Educación • Una educación que permita entender la diversidad y los cambios continuos que identifican a la sociedad actual. • Una educación: Incluyente Equitativa Pertinente Eficaz Formativa Democrática
  • 3. PERFIL DE EGRESO • Plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al egresar educación básica para desenvolverse en un mundo en constante cambio. • Dichos rasgos son el resultado de una educación integral que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, incluyen no solo aspectos cognitivos, sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.
  • 4. RASGOS DESEABLES DEL EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA a) Utiliza el lenguaje oral y escrito. b) Emplear la argumentación y el razonamiento. c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información . d) Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales. e) Conoce los derechos humanos y valores. f) Reconoce y valora las distintas prácticas y procesos culturales. g) Conoce y valora sus características como ser humano. h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas.
  • 5. RETOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA • Asegurar el logro de las competencias para la vida marcadas en el perfil de egreso de la educación básica MANEJO DE LA INFORMACIÓN APRENDIZAJE PERMANENTE CONVIVENCIA COMPETENCIAS MANEJO DE VIDA EN SITUACIONES SOCIEDAD
  • 6. PILARES DE LA EDUCACIÓN • Saber Hacer • Saber Conocer • Saber Ser • Saber convivir
  • 7. Los adolescentes requieren  Encontrar en la escuela una “verdadera comunidad de aprendizaje”, un espacio que enriquezca su horizonte de desarrollo y la posibilidad de hablar y reflexionar con los docentes capaces de constituirse interlocutores atentos quienes además de abordar su asignatura, sean sensibles y muestren su disposición para acompañarlos de manera comprensiva y solidaria
  • 8. La escuela secundaria como comunidad de aprendizaje  Información compartida entre los docentes sobre las características de los alumnos.  Capacidad para responder a situaciones que afectan la actividad escolar.  Establecimiento de acuerdos entre todos los integrantes de la escuela para convivir armónicamente.  Trabajo colegiado para analizar y tomar decisiones que mejoren la actividad de alumnos y grupos.
  • 9. Utilizar las Enfrentar deberes y Organizar su propia nuevas oficios de su formación continua profesión tecnologías Organizar y animar situaciones de Informar a los padres aprendizaje 10 Competencias Para enseñar Participar en la gestión de la escuela “Perrenaud” observar progresos Elaborar y hacer Aplicar a los alumnos en su progresar aprendizaje y en su trabajo dispositivos de Trabajar en equipo diferenciación
  • 10. LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable. Séneca
  • 11. Retos fundamentales  Que el trabajo de la escuela se desenvuelva alrededor de la actividad académica: - Logro de competencias generales y los rasgos del Perfil de egreso para la educación básica.  Intervención de la escuela frente a: - Las características personales y culturales de los alumnos. - El clima de convivencia y de trabajo en las aulas y en la escuela.  Asumir colectivamente que: -El clima propicio para el trabajo en el aula es resultado de la participación de todos los integrantes de la escuela. -Existen problemáticas para el aprendizaje originadas en la dinámica escolar.
  • 12. ORIENTACION Y TUTORÍA Qué es?  Espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal, coordinado por una maestra o un maestro, apoyado por los docentes del grupo y el personal de asistencia educativa para facilitar el desarrollo  SOCIAL, AFECTIVO, COGNITIVO Y ACADÉMICO de los alumnos, así como a su formación integral y a la elaboración de un proyecto de vida.
  • 13. INSERCIÓN - Favorecer su inserción en la dinámica escolar ORIENTACIÓN PARA LA VIDA CONVIVENCIA ÁMBITOS Y coadyuvar en la formulación Favorecer la de un proyecto de vida PROPÓSITOS convivencia viable y comprometido con en los su realización personal ámbitos donde participan Reconocer las necesidades e SEGUIMIENTO Intereses de los adolescentes ACADÉMICO En su proceso académico
  • 14.  El PAT es un proyecto de trabajo colectivo que pretende dar respuesta a la acción tutorial de forma amplia y global, superando así la idea reduccionista de una intervención limitada a las sesiones de tutoría llevadas a cabo por los tutores y tutoras, en sus respectivas clases.  Para evitar esta centralización en la “clase de tutoría”, en el PAT se proponen una serie de niveles de intervención que deben acoger propuestas concretas y viables.
  • 15. Familia Centro Grupo Equipo educativo Niveles de Agentes Alumno Intervención externos
  • 16. Plan de Acción Tutorial  Elemento clave para el buen desarrollo de las sesiones de tutoría en cada grupo-clase y para el buen funcionamiento de la vida del centro escolar .
  • 17. ¿QUÉ ES EL P.A.T.? ES UN DOCUMENTO ELABORADO POR TODO EL EQUIPO DOCENTE QUE ESTABLECE LAS LÍNEAS DE TRABAJO QUE DEN COHERENCIA A LAS INTERVENCIONES EN CADA UNO DE LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL. ES UNA PROPUESTA SISTEMATIZADA QUE SE DESEA LLEVAR A CABO DURANTE EL CICLO ESCOLAR , SE PLASMA EN UN DOCUMENTO.
  • 18. es se asumen es se establecen las
  • 19. ¿cómo se logra? ÁMBITOS NIVELES Inserción. Alumno. Convivencia. Grupo clase. Seguimiento Familia. académico. Centro. Orientación para la vida. P Equipo Educativo. Agentes externos. A T
  • 20. PROPÓSITOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Que el colectivo de tutores y equipos de A-E: • los elementos teóricos y metodológicos, para la elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT) • los conocimientos y productos de las sesiones de capacitación • colegiadamente un PAT, organizado por grados
  • 21. CARACTERÍSTICAS P.A.T. CONTEXTUALIZADO VIABLE CONSENSUADO GLOBAL FLEXIBLE
  • 22. Etapas de elaboración Detección de necesidades (En conjunto con todo el colectivo escolar) Formulación de objetivos (Por una comisión instalada por la dirección de la escuela) Aprobación e Programación de Difusión Actividades implementación Por la comisión En el centro escolar Por el colectivo E V A L U A C I Ó N
  • 23. ASPECTOS PREVIOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN Considerar la Identificar las Referenciar : características necesidades de Finalidades de del medio y de los alumnos. la acción los alumnos Proyecto escolar tutorial Definición de los propósitos de la acción tutorial por grado Programar Definir metodologías y Establecer actividades estrategias para tiempos y desarrollar las actividades recursos Evaluar la programación
  • 24. Nivel: Alumno Intervenir para:  Conseguir * Obtener información. el desarrollo * Desarrollar capacidades global de individuales. cada * Favorecer la autoestima. alumno y la adaptación * Orientar al alumno. al grupo * Potenciar la participación.
  • 25. Nivel: Grupo Clase  Reforzar los *Recoger información sobre vínculos el grupo y las relaciones entre los miembros establecidas en él. del grupo y * Mejorar la organización y aprovechar funcionamiento del grupo. la dinámica * Mejorar los hábitos de grupal para estudio. favorecer el * Programar las sesiones de desarrollo tutoría. individual.
  • 26. Nivel: Padres de Familia  Incluir a Intervenir para: las familias y * Favorecer el intercambio de establecer información. vínculos * Promover la responsabilidad compartida. con ellas. * Establecer relaciones cordiales.
  • 27. Nivel: Centro Escolar  Favorecer la vida Intervenir para: asociativa en el centro * Intensificar el sentimiento de y la relación pertenencia. * Fomentar la participación de entre sus todos. miembros.
  • 28. Nivel: Equipo de Educativo  Dinamizar el equipo y favorecer la * Canalizar y agilizar la participació información para adoptar acuerdos. n de los * Poner en común las docentes observaciones del grupo. en la * Favorecer la toma de acción decisiones colectivas. tutorial.
  • 29. Nivel: Agentes Externos  Identificar los servicios y recursos * Conocer los servicios. de la * Mantener relación con los responsables. localidad y * Establecer mecanismos de establecer colaboración. vínculos.
  • 31. DIAGNÓSTICO ÁMBITOS NIVELES DE INTERVENCIÓN DE INTERVENCIÓN ÁREAS DE ÁMBITOS DE ORIENTACIÓN NIVELES DE OPORTUNIDAD Y TUTORÍA INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO PROCESO DE INSERCIÓN ALUMNO INDIVIDUAL EN LA DINÁMICA DE LA ESCUELA SEGUIMIENTO DEL GRUPO CLASE PROCESO ACADÉMICO LA CONVIVENCIA EN EL FAMILIA AULA Y EN LA ESCUELA ORIENTACIÓN PARA LA CENTRO VIDA EQUIPO EDUCATIVO AGENTES EXTERNOS
  • 32. Programación: A Necesidades Objetivos Actividades Alumno individual Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Grupo-clase Actividad 2.1 Actividad 2.2 Actividad 2.3 Familias Actividad 3.1 Actividad 3.2 Actividad 3.3 Centro Actividad 4.1 Actividad 4.2 Actividad 4.3 Equipo educativo Actividad 5.1 Actividad 5.2 Actividad 5.3 Agentes externos Actividad 6.1 Actividad 6.2 Actividad 6.3
  • 33. Programación B Equipo responsable Estrategias de implementación Mecanismos de seguimiento Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 2.1 Actividad 2.2 Actividad 2.3 Actividad 3.1 Actividad 3.2 Actividad 3.3 Actividad 4.1 Actividad 4.2 Actividad 4.3 Actividad 5.1 Actividad 5.2 Actividad 5.3 Actividad 6.1 Actividad 6.2 Actividad 6.3
  • 34. Materiales de apoyo  Lineamientos para la orientación y tutoría  Guía de Orientación y tutoría  Antología III de Orientación y Tutoría  Fichas Psicopedagógicas  Formatos REDES  Resultados de las evaluaciones externas  Deserción y reprobación  Acuerdos 384 y 2000
  • 35. LIDERAZGO El liderazgo es la Escuela capacidad de Comunidad transformar la de visión en APRENDIZAJE realidad. Warren Bennis ¿GRAN DESAFÍO?
  • 36. SECTOR EDUCATIVO No. 6 www.setelsectorseis.tumblr.com