SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. APOYO Y ORIENTACIÓN EN
EL PROCESO DE APRENDIZAJE. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.
FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE
Y OTROS PROFESIONALES. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.
La preocupación por la orientación, realizada por los tutores y
maestros a través de la acción tutorial y Equipo de Orientación ha
estado presente en las últimas legislaciones.
La LOGSE, consideraba la tutoría como parte integrante de
proceso educativo y elemento de la función docente.
contribuía
Formación integral: atención a la diversidad,
motivaciones, intereses y capacidades de los
alumnos.
La LOE, recoge los ppios
anteriores y los concreta
NIVEL GRUPO DOCENTE
NIVEL CENTRO ESCOLAR
NIVEL SISTEMA ESCOLAR
En este tema desarrollaré el primer
Nivel: la función tutorial, papel del
Tutor y acción tutorial.
Tomaremos como referencia la LOE
pero haremos mención a la legisla-
ción que sigue en vigor.
El tutor se encarga:
desarrollo, maduración,
orientación y aprendizaje.
Tutoría: elemento individualizador e
Integrador de la educación.
BENAVENT BURGES
GARCÍA
CORREA
SÁNCHEZ
Lázaro Martínez hace una recopilaciones de estos autores
Y aprecia como elementos comunes
Tutela, guía
asesoramiento
y orientación.
Ayuda y
asistencia
Tutor como
maestro
Integración
Total de la
Persona.
Según Pastor,E y Román,J.Mº
El tutor necesita un perfil de
Habilidades en tres dimensiones
CUALIDADES
HUMANAS
EL SER DEL TUTOR
-Empatía
-Madurez
-Sociabilidad
-Responsabilidad
-Capacidad de
atención.
CUALIDADES
CIENTÍFICAS
EL SABER DEL TUTOR
Conoc. de la manera
de ser del alumno y de
los elementos
pedagógicos
CUALIDADES
TÉNICAS
EL SABER HACER
DEL TUTOR
-Trabajar con eficacia
y en equipo
Según Rogers, C
Recogido por Brunet, las actitudes
que cada tutor debe tener son:
Ser el mismo; real, auténtico y
sin fachada.
Ser capaz de mostrar sus
sentimientos
Confiar en sus alumnos. Los
respeta teniendo en cuenta sus
posibilidades y limitaciones
Establecer empatía con el grupo
de alumnos. Los escucha y
comprende.
Ser capaz de partir
de la experiencia del alumno
y considerarse a si mismo sujeto
de nuevas experiencias.
DEPENDE DE A QUIÉN
DIRIJA LA INTERVENCIÓN
ALUMNO
-Conocer antecedentes.
-Analizar dificultades
-Conocer rasgos personalidad.
-Reforzar autoestima.
-Potenciar relaciones.
-Usar adecua.estrategias educativas.
-Personalizar el proceso de enseña- aprend.
GRUPO
ALUMNOS
-Participar y favorecer formación de grupos.
- Informar a los alumnos sobre las cosas
relacionadas con el centro y con él mismo.
- Conocer conexto socio- cultural.
- Canalizar y organizar activ. extraesc.
MAESTROS
-Recoger inf.de otros maestros sobre sus
alumnos.
-Dar visión del grupo al equipo docente.
-Ajustar programaciones.
-Dirigir evaluación.
-Coordinarse con el orientador.
-Asesorar a los otros maestros sobre
alumnos determinados.
FAMILIAS
- Facilitar la cohesión con la familia.
-Implicarlos en las actividades de apoyo.
-Informarles e implicarles en el proceso
educativo de sus hijos.
FINALIDAD
Conseguir el desarrollo integral y armónico del
alumnado que le permita dar respuestas
a las necesidades y situaciones de carácter
personal, educativo y profesional que se
va encontrando a lo largo de su vida.
Según la LOE, todos los maestros tienen que
tender a la personalización de los procesos
enseñanza- aprendizaje, atención individualizada,
preocupación por las circunstancias personales, apoyo
con toma de decisiones, conexión con las familias y
con el entorno productivo- cultural.
1. ORIENTAR DESDE EL PUNTO
DE VISTA PERSONAL, EMOCIONAL
Y AFECTIVO.
2. ORIENTAR EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
3. FAVORECER LOS PROCESOS
DE MADUREZ PERSONAL
4. PREVENIR LAS DIFICULTADES
DEL APRENDIZAJE
5. REPRESENTAR AL GRUPO
FRENTE AL CENTRO Y APOYAR LAS
RELACIONES INSTITUCIONALES.
FUNCIONES
GENERALES
Continua  a todos los alumnos y niveles
que coincidan con las distintas
etapas educativas.
Plasmarlo en la programación docente.
contextualizada.
FUNCIONES
ESPEC ÍFICAS
- Cooperativa y compartida con el equipo docente.
- Tomar de referente las funciones dictadas por la
Administración y poder orientas a los equipos
docentes en su tarea tutorial, coordinados por el tutor
y orientados por el orientador..
-Las funciones anteriores deben concretarse en los
distintos niveles educativos.
TUTOR
EQUIPO
DOCENTE
ORIENTADOR
ALUMNOS
PADRES
CONSEJO
ESCOLAR
DIRECCIÓN
JEFATURA
ESTUDIOS
COMISIÓN
DE
COORDINACIÓN
PEDAGÓGICA
CCP
ORIENTACIÓN
HASTA AHORA
-Cada grupo de alumnos tendrá
un profesor tutor a su cargo.
-Corresponde a los centros la
coordinación de las actividades
de tutoría.
Propone 3 niveles de intervención
ACCIÓN
TUTORIAL
EQUIPO
DE
ORIENTACIÓN
EQUIPOS
DE SECTOR
EN EL REAL DECRETO 82/2996, DE 26 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA
EL REGLAMENTO ORGANICO DE LAS ESCUELAS DE INFANTIL Y PRIMARIA
ARTICULO 46.
LAS FUNCIONES DEL TUTOR SON:
Participar en el desarrollo del PAT
Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.
Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.
Orientar y asesorar a los alumnos en sus posibilidades educativas
Colaborar con el equipo de orientación.
Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
Informar a padres, maestros y alumnos.
Facilitar la cooperacion educativa entre los maestros y padres.
Atender y cuidar.
UNAS DE LAS TAREAS DEL TUTOR ES LA DE
APOYAR Y ORIENTAR AL GRUPO Y A LOS
ALUMNOS DURANTE TODO EL PROCESO DE
APRENDIZAJEL.
Informar al grupo sobre la fina-
lidad de las tutorías y sus funciones.
Diseñar actividades para
integrar a los alumnos
en el grupo clase y dinámica escolar.
actividades
Plan de acogida
Informar sobre
Horarios..
Conocer el contexto
socio-económico
del grupo.
Estimular la vida en grupo.
Propiciar oportunidades para
Que el grupo se reuna,opine,
Discuta y organize
actividades
actividades
Dibujo de su vida
En casa.
Cuestionario a
las familias.
Diálogos cercanos.
Disciplina participativa.
Aprendizaje en grupo.
Implicar al grupo en creación
De programas, actividades.
Crear un buen clima
Conocer la dinámica interna
Del grupo, su nivel de cohesión
Y relación con otros grupos.
Contribuir
a la personalización
de losProcesos de
enseñanza-aprendizaje.
instrumentos
actividades
Observación en la clase,
recreos,
patios, actividades.
Reunión con resto profesores,
para buscar apoyos a los problemas
Seguimiento global del proces
de aprendizaje.
Coordinar el proceso evaluador de
Los alumnos y asesorar sobre su
Promoción de un ciclo a otro.
Otras funciones
actividades
Recopilar inform.
para siguiente
sesión evaluación.
Habituación a
la crítica sincera
Recoger sugerencias del los
alumnos y luego llevarlos a claustros
Organizar activ.extr.
Asesoramiento en técnicas de
estudio.
Implicar a las familias.
Adecuar su práctica docente a las
Características de sus alumnos.
Crear clima de confianza.
CONOCER LOS ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE CADA ALUMNO
CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO: NIVEL MENTAL,
APTITUDES. ATENCIÓN, MEMORIA, IMAGINACIÓN, ETC..
DETECTAR Y DIAGNOSTICAR LAS DIFICULTADES INDIVIDUALES
DEL APRENDIZAJE Y PROPONER INTERVENCIONES EDUCATIVAS
QUE ORIENTEN Y AYUDEN AL ALUMNO.
CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOFÍSICAS DEL
ALUMNO.
CONOCER INTERESES, ASPIRACIONES, ACTITUDES E IDEALES
DEL ALUMNO
CONOCER LOS ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE CADA ALUMNO
CONOCER EL NIVEL DE INTEGRACIÓN DEL SUJETO EN EL GRUPO
Y SI ES PRECISO, AYUDAR A SU INTEGRACIÓN.
Otras funciones: CONOCER
el rendimiento de cada alumno
personalidad y carácter.
tipo de relación con las cosas y consigo mismo
su vida fuera del centro, familiar.
llevar al día y custodiar su expediente.
causas de absentismo y orientar soluciones.
La relación entre padres y docentes tiene que
estar basada en una COMUNICACIÓN
en ambos sentidos.
Tienen que
comprometerse en el
trabajo cotidiano de sus
hijos y colaboración con
el centro
Tendrá que
informar a familias
del proceso
educativo de sus
hijos
Las familias El profesorado
Las funciones del tutor con las familias son:
Informar a los padres sobre
los aspectos de la vida del
centro docente y en especial
del propio servicio de
tutoría.
Recoger la información que los
padres pueden proporcionar
para un mejor conocimiento del
alumnado y conocer el ambiente
familiar del alumno a través del
contacto con los padres.
Informar a los padres sobre
la conducta del alumno y
sobre su proceso de
enseñanza- aprendizaje y su
integración en el centro.
Recibir y canalizar
sugerencias o reclamaciones
de los padres. Favorecer una
actitud positiva de los padres
hacia el centro docente.
La tutoría y orientación son responsabilidad
no sólo del tutor sino de todos los
maestros que tienen responsabilidad sobre un
grupo de alumno.
Los centros de primaria
tienen el apoyo del equipo
de Orientación y el tutor debe de tener una
estrecha relación con este equipo.
COORDINAR LAS
SESIONES DE
EVALUACIÓN
TRATAR CON LOS OTROS MAESTROS
PROBLEMAS ACADÉMICOS, DISCIPLINARIOS,
INDIVIDUALES Y DEL GRUPO.
INFORMAR A LOS DEMÁS MAESTROS
DEL EQUIPO DOCENTE ACERCA DE
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS
RECOGER LAS INFORMACIONES DE LOS
OTROS MAESTROS SOBRE LOS ALUMNOS
COMO GRUPO Y COMO INDIVIDUOS.
RECOPILAR LA INFORMACIÓN ÚTIL
QUE PUEDAN PROPORCIONARLES
ANTERIORES TUTORES Y MAESTROS
DEL MISMO GRUPO.
PROGRAMAR CON LOS DEMÁS
MAESTROS LAS ACTIVIDADES DE
RECUPERACIONY EN ESPECIAL
LOS TRABAJOS PARACASA.
PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN
DE DOCUMENTOS
PARTICIPAR EN EL
CLAUSTRO COMO
ÓRGANO DE
CONTROL Y GESTIÓN
DEL CENTRO
TRATAR LOS CASOS
ESPECIALES CON EL
ÓRGANO DE
DIRECCIÓN QUE
CORRESPONDA
CANALIZAR A TRAVÉS
DE SECRETARÍA LA
DOCUMENTACIÓN
CORRESPONDIENTE
A LOS ALUMNOS
TIPOS DE
SERVICIO DE
ORIENTACIÓN
EQUIPOS GENERALES Y EQUIPOS DE ATENCIÓN
TEMPRANA
Prestan servicio de asesoramiento y apoyo al sistema
escolar en los C.E.I.P
EQUIPOS ESPECÍFICOS
Prestan apoyo a alumnos con deficiencia visual,
auditiva, motora y alteraciones graves del
desarrollo.
funciones
-Colaborar en procesos de elaboración, evaluación y revisión de los
proyectos educativos estando presentes en los Claustros.
-Colaborar con los tutores en el establecimiento de los planes de
acción tutorial.
-Colaborar en el seguimiento de alumnos con n.e.a.e.
La acción tutorial, debe ser una acción colectiva y coordinada
que implica a todos los maestros y especialmente a los tutores
que forman parte de un centro.
LA ACCIÓN
TUTORIAL Se organiza y sistematiza
PLAN
DE ACCIÓN
TUTORIAL
RECOGE
-OBJETIVOS
-FUNCIONES DE LOS
MIEMBROS DEL CENTRO
-PROGRAMAS Y
ACTIVIDADES TUTORIALES
EN EL PAT Se especifican
Criterios
Procedimientos
Para la organización y
funcionamiento de las
tutorías.
Mediante estas acciones se favorecerá:
-La integración y participación de los alumnos en el aula y centro educativo.
-El seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los alumnos.
-La toma de decisiones respecto al futuro académico y persona del alumnado.
El PAT deberá concretar
medidas para mantener
comunicación con las familias
El PAT asegurará la coherencia en el desarro.
de programaciones de los distintos profesores
del grupo.
JEFATURA DE
ESTUDIOS
TUTORES
COORDINADOR
DE CICLO
EQUIPOS DE
ORIENTACIÓN
Coordina
Activi. Académicas y de orientación.
Y dirige acciones de los tutores.
Llevan a cabo el PAT
Orientan y asesoran a los alumnos.
Colaboran con el equipo de orientación.
Coordina las funciones de tutoría de los
alumnos del ciclo.
Elabora, adapta y difunde materiales de orientación.
Colabora con los tutores en establecer el PAT
Colabora con todos maestros y orientadores.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
GENERALES Q SE
PROPONEN PARA
EL PAT,
CONSESUADOS
POR EL CENTRO
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DEL
TUTOR CON EL
EQUIPO DOCENTE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DEL TUTOR CON LOS
ALUMNOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DEL TUTOR CON LOS
PADRES
PLANIFICACIÓN
DE LA ACCIÓN
TUTORIAL
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
DEL PLAN DE
ACTIVIDADES
EL PAT puede ser organizado de diversas formas.
Hay centros que realizan el
PAT entorno a un valor, p.e.
“solidaridad” y todos los
alumnos lo trabajarán.
Las actividades se adaptan
a la edad.
Otros centros tocan diferentes temas en
Cada curso: primeros cursos; compartir
ayudar, amistad. Más adelante; técnicas
de estudio, seguridad vial.
Cada vez más, en las nuevas leyes y tendencias educativas, se
trata con más profundidad el tema de la atención a la
diversidad en el aula. Esta atención está regulada por la acción
tutoria y la orientación.
Cada grupo de alumnos, tendrá un tutor que se encargará de
orientarlos.
El tutor trabajará con el equipo docente, familiares y otros
profesionales para que el proceso educativo de los alumnos
sea satisfactorio.
El PAT regulará todas las acciones y actividades de orientación
y tutoría.
Natalia Rodríguez Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
María Elita Vásquez Mera
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
ZarenaCano
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente ModernoDiagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
Diogenes Morel Arvelo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Conclusiones descriptivas amg 2020
Conclusiones descriptivas amg  2020Conclusiones descriptivas amg  2020
Conclusiones descriptivas amg 2020
Dante Burga Toro
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Francisco Salazar Núñez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEMAprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
jdomen44
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Jose Luis Coaquira Flores
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Marly Rodriguez
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
 
Producto.docx cyt.docx
Producto.docx     cyt.docxProducto.docx     cyt.docx
Producto.docx cyt.docx
 
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente ModernoDiagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
Diagrama Comparativo Docente Tradicional y Docente Moderno
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Conclusiones descriptivas amg 2020
Conclusiones descriptivas amg  2020Conclusiones descriptivas amg  2020
Conclusiones descriptivas amg 2020
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEMAprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 

Destacado

la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariaanacalatorao
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Movb Glez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIATEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
Gonzalo Moreno
 
Fotoalbum Unviersal Marimbacompetition
Fotoalbum Unviersal MarimbacompetitionFotoalbum Unviersal Marimbacompetition
Fotoalbum Unviersal Marimbacompetitionsilviowey
 
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07Presentacion Profesora Jefe 04/09/07
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07smierzej
 
Cualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativasCualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativascfmartinez23
 
Mis Urzua Desarrollo Personal
Mis Urzua Desarrollo PersonalMis Urzua Desarrollo Personal
Mis Urzua Desarrollo Personalmaesurc
 
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
Red Formemos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis defsoypublica
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaJsuarez0
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
negro2762
 
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)convivenciaccv
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaMaite Donato
 
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): Proyecto
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): ProyectoDefiniciones Valores (Cualidades Positivas): Proyecto
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): ProyectoLizbeth
 
La Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes HumanasLa Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes Humanas
Asociación Civil Maestro Tomás Alvira
 

Destacado (20)

la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01Tema3 101121103023-phpapp01
Tema3 101121103023-phpapp01
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tutoría
TutoríaTutoría
Tutoría
 
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIATEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
TEMA 1 OPOSICIONES MAESTRO ANDALUCIA
 
Fotoalbum Unviersal Marimbacompetition
Fotoalbum Unviersal MarimbacompetitionFotoalbum Unviersal Marimbacompetition
Fotoalbum Unviersal Marimbacompetition
 
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07Presentacion Profesora Jefe 04/09/07
Presentacion Profesora Jefe 04/09/07
 
Cualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativasCualidades positivas y limitativas
Cualidades positivas y limitativas
 
Mis Urzua Desarrollo Personal
Mis Urzua Desarrollo PersonalMis Urzua Desarrollo Personal
Mis Urzua Desarrollo Personal
 
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
“Programa institucional de desarrollo de la convivencia y el buen trato en el...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
 
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)
Material para la formación de los alumnos-ayuda (presentaciones)
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): Proyecto
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): ProyectoDefiniciones Valores (Cualidades Positivas): Proyecto
Definiciones Valores (Cualidades Positivas): Proyecto
 
La Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes HumanasLa Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes Humanas
 

Similar a Tema3

El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElisabet Martin
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria SergioMartinGuillen
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
La tutoria
La tutoriaLa tutoria
La tutoria
Maria395489
 
1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: TutoríaPaloma G.L
 
1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: TutoríaPaloma G.L
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónCristinajilo
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
angelronco93
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
belennava1988
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
gonzalo maqueda
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
El tutor y sus funciones
El tutor y sus funcionesEl tutor y sus funciones
El tutor y sus funciones
MELCHOR ORLANDO URIBE VILCA
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 

Similar a Tema3 (20)

El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
La tutoria
La tutoriaLa tutoria
La tutoria
 
1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría
 
1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría1ª Estructura de orientación: Tutoría
1ª Estructura de orientación: Tutoría
 
Funciones del tutor
Funciones del tutorFunciones del tutor
Funciones del tutor
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicación
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoriaPresentacion final sociedad y educacion tutoria
Presentacion final sociedad y educacion tutoria
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Eduacion infantil
Eduacion infantilEduacion infantil
Eduacion infantil
 
El tutor y sus funciones
El tutor y sus funcionesEl tutor y sus funciones
El tutor y sus funciones
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 

Más de maiz28

Tema25
Tema25Tema25
Tema25maiz28
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24maiz28
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicenmaiz28
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicenmaiz28
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicenmaiz28
 
Tema20
Tema20Tema20
Tema20maiz28
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19maiz28
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18cimaiz28
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicenmaiz28
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicenmaiz28
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicenmaiz28
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicenmaiz28
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicenmaiz28
 

Más de maiz28 (20)

Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Tema24
Tema24Tema24
Tema24
 
Tema23citicen
Tema23citicenTema23citicen
Tema23citicen
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicen
 
Tema20
Tema20Tema20
Tema20
 
Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
Tema18ci
Tema18ciTema18ci
Tema18ci
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Tema13citicen
Tema13citicenTema13citicen
Tema13citicen
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicen
 
Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicen
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema3

  • 1. LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS. FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS PROFESIONALES. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.
  • 2. La preocupación por la orientación, realizada por los tutores y maestros a través de la acción tutorial y Equipo de Orientación ha estado presente en las últimas legislaciones. La LOGSE, consideraba la tutoría como parte integrante de proceso educativo y elemento de la función docente. contribuía Formación integral: atención a la diversidad, motivaciones, intereses y capacidades de los alumnos. La LOE, recoge los ppios anteriores y los concreta NIVEL GRUPO DOCENTE NIVEL CENTRO ESCOLAR NIVEL SISTEMA ESCOLAR En este tema desarrollaré el primer Nivel: la función tutorial, papel del Tutor y acción tutorial. Tomaremos como referencia la LOE pero haremos mención a la legisla- ción que sigue en vigor.
  • 3. El tutor se encarga: desarrollo, maduración, orientación y aprendizaje. Tutoría: elemento individualizador e Integrador de la educación. BENAVENT BURGES GARCÍA CORREA SÁNCHEZ Lázaro Martínez hace una recopilaciones de estos autores Y aprecia como elementos comunes Tutela, guía asesoramiento y orientación. Ayuda y asistencia Tutor como maestro Integración Total de la Persona.
  • 4. Según Pastor,E y Román,J.Mº El tutor necesita un perfil de Habilidades en tres dimensiones CUALIDADES HUMANAS EL SER DEL TUTOR -Empatía -Madurez -Sociabilidad -Responsabilidad -Capacidad de atención. CUALIDADES CIENTÍFICAS EL SABER DEL TUTOR Conoc. de la manera de ser del alumno y de los elementos pedagógicos CUALIDADES TÉNICAS EL SABER HACER DEL TUTOR -Trabajar con eficacia y en equipo
  • 5. Según Rogers, C Recogido por Brunet, las actitudes que cada tutor debe tener son: Ser el mismo; real, auténtico y sin fachada. Ser capaz de mostrar sus sentimientos Confiar en sus alumnos. Los respeta teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones Establecer empatía con el grupo de alumnos. Los escucha y comprende. Ser capaz de partir de la experiencia del alumno y considerarse a si mismo sujeto de nuevas experiencias.
  • 6. DEPENDE DE A QUIÉN DIRIJA LA INTERVENCIÓN ALUMNO -Conocer antecedentes. -Analizar dificultades -Conocer rasgos personalidad. -Reforzar autoestima. -Potenciar relaciones. -Usar adecua.estrategias educativas. -Personalizar el proceso de enseña- aprend. GRUPO ALUMNOS -Participar y favorecer formación de grupos. - Informar a los alumnos sobre las cosas relacionadas con el centro y con él mismo. - Conocer conexto socio- cultural. - Canalizar y organizar activ. extraesc.
  • 7. MAESTROS -Recoger inf.de otros maestros sobre sus alumnos. -Dar visión del grupo al equipo docente. -Ajustar programaciones. -Dirigir evaluación. -Coordinarse con el orientador. -Asesorar a los otros maestros sobre alumnos determinados. FAMILIAS - Facilitar la cohesión con la familia. -Implicarlos en las actividades de apoyo. -Informarles e implicarles en el proceso educativo de sus hijos.
  • 8. FINALIDAD Conseguir el desarrollo integral y armónico del alumnado que le permita dar respuestas a las necesidades y situaciones de carácter personal, educativo y profesional que se va encontrando a lo largo de su vida. Según la LOE, todos los maestros tienen que tender a la personalización de los procesos enseñanza- aprendizaje, atención individualizada, preocupación por las circunstancias personales, apoyo con toma de decisiones, conexión con las familias y con el entorno productivo- cultural.
  • 9. 1. ORIENTAR DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL, EMOCIONAL Y AFECTIVO. 2. ORIENTAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 3. FAVORECER LOS PROCESOS DE MADUREZ PERSONAL 4. PREVENIR LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE 5. REPRESENTAR AL GRUPO FRENTE AL CENTRO Y APOYAR LAS RELACIONES INSTITUCIONALES.
  • 10. FUNCIONES GENERALES Continua  a todos los alumnos y niveles que coincidan con las distintas etapas educativas. Plasmarlo en la programación docente. contextualizada. FUNCIONES ESPEC ÍFICAS - Cooperativa y compartida con el equipo docente. - Tomar de referente las funciones dictadas por la Administración y poder orientas a los equipos docentes en su tarea tutorial, coordinados por el tutor y orientados por el orientador.. -Las funciones anteriores deben concretarse en los distintos niveles educativos.
  • 12. HASTA AHORA -Cada grupo de alumnos tendrá un profesor tutor a su cargo. -Corresponde a los centros la coordinación de las actividades de tutoría. Propone 3 niveles de intervención ACCIÓN TUTORIAL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EQUIPOS DE SECTOR
  • 13. EN EL REAL DECRETO 82/2996, DE 26 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGANICO DE LAS ESCUELAS DE INFANTIL Y PRIMARIA ARTICULO 46. LAS FUNCIONES DEL TUTOR SON: Participar en el desarrollo del PAT Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos. Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Facilitar la integración de los alumnos en el grupo. Orientar y asesorar a los alumnos en sus posibilidades educativas Colaborar con el equipo de orientación. Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos. Informar a padres, maestros y alumnos. Facilitar la cooperacion educativa entre los maestros y padres. Atender y cuidar.
  • 14. UNAS DE LAS TAREAS DEL TUTOR ES LA DE APOYAR Y ORIENTAR AL GRUPO Y A LOS ALUMNOS DURANTE TODO EL PROCESO DE APRENDIZAJEL. Informar al grupo sobre la fina- lidad de las tutorías y sus funciones. Diseñar actividades para integrar a los alumnos en el grupo clase y dinámica escolar. actividades Plan de acogida Informar sobre Horarios..
  • 15. Conocer el contexto socio-económico del grupo. Estimular la vida en grupo. Propiciar oportunidades para Que el grupo se reuna,opine, Discuta y organize actividades actividades Dibujo de su vida En casa. Cuestionario a las familias. Diálogos cercanos. Disciplina participativa. Aprendizaje en grupo. Implicar al grupo en creación De programas, actividades. Crear un buen clima
  • 16. Conocer la dinámica interna Del grupo, su nivel de cohesión Y relación con otros grupos. Contribuir a la personalización de losProcesos de enseñanza-aprendizaje. instrumentos actividades Observación en la clase, recreos, patios, actividades. Reunión con resto profesores, para buscar apoyos a los problemas Seguimiento global del proces de aprendizaje.
  • 17. Coordinar el proceso evaluador de Los alumnos y asesorar sobre su Promoción de un ciclo a otro. Otras funciones actividades Recopilar inform. para siguiente sesión evaluación. Habituación a la crítica sincera Recoger sugerencias del los alumnos y luego llevarlos a claustros Organizar activ.extr. Asesoramiento en técnicas de estudio. Implicar a las familias. Adecuar su práctica docente a las Características de sus alumnos. Crear clima de confianza.
  • 18. CONOCER LOS ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE CADA ALUMNO CONOCER LA CAPACIDAD DEL ALUMNO: NIVEL MENTAL, APTITUDES. ATENCIÓN, MEMORIA, IMAGINACIÓN, ETC.. DETECTAR Y DIAGNOSTICAR LAS DIFICULTADES INDIVIDUALES DEL APRENDIZAJE Y PROPONER INTERVENCIONES EDUCATIVAS QUE ORIENTEN Y AYUDEN AL ALUMNO.
  • 19. CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOFÍSICAS DEL ALUMNO. CONOCER INTERESES, ASPIRACIONES, ACTITUDES E IDEALES DEL ALUMNO CONOCER LOS ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE CADA ALUMNO CONOCER EL NIVEL DE INTEGRACIÓN DEL SUJETO EN EL GRUPO Y SI ES PRECISO, AYUDAR A SU INTEGRACIÓN.
  • 20. Otras funciones: CONOCER el rendimiento de cada alumno personalidad y carácter. tipo de relación con las cosas y consigo mismo su vida fuera del centro, familiar. llevar al día y custodiar su expediente. causas de absentismo y orientar soluciones.
  • 21. La relación entre padres y docentes tiene que estar basada en una COMUNICACIÓN en ambos sentidos. Tienen que comprometerse en el trabajo cotidiano de sus hijos y colaboración con el centro Tendrá que informar a familias del proceso educativo de sus hijos Las familias El profesorado
  • 22. Las funciones del tutor con las familias son: Informar a los padres sobre los aspectos de la vida del centro docente y en especial del propio servicio de tutoría. Recoger la información que los padres pueden proporcionar para un mejor conocimiento del alumnado y conocer el ambiente familiar del alumno a través del contacto con los padres. Informar a los padres sobre la conducta del alumno y sobre su proceso de enseñanza- aprendizaje y su integración en el centro. Recibir y canalizar sugerencias o reclamaciones de los padres. Favorecer una actitud positiva de los padres hacia el centro docente.
  • 23. La tutoría y orientación son responsabilidad no sólo del tutor sino de todos los maestros que tienen responsabilidad sobre un grupo de alumno. Los centros de primaria tienen el apoyo del equipo de Orientación y el tutor debe de tener una estrecha relación con este equipo.
  • 24. COORDINAR LAS SESIONES DE EVALUACIÓN TRATAR CON LOS OTROS MAESTROS PROBLEMAS ACADÉMICOS, DISCIPLINARIOS, INDIVIDUALES Y DEL GRUPO. INFORMAR A LOS DEMÁS MAESTROS DEL EQUIPO DOCENTE ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS RECOGER LAS INFORMACIONES DE LOS OTROS MAESTROS SOBRE LOS ALUMNOS COMO GRUPO Y COMO INDIVIDUOS. RECOPILAR LA INFORMACIÓN ÚTIL QUE PUEDAN PROPORCIONARLES ANTERIORES TUTORES Y MAESTROS DEL MISMO GRUPO. PROGRAMAR CON LOS DEMÁS MAESTROS LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIONY EN ESPECIAL LOS TRABAJOS PARACASA. PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
  • 25. PARTICIPAR EN EL CLAUSTRO COMO ÓRGANO DE CONTROL Y GESTIÓN DEL CENTRO TRATAR LOS CASOS ESPECIALES CON EL ÓRGANO DE DIRECCIÓN QUE CORRESPONDA CANALIZAR A TRAVÉS DE SECRETARÍA LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ALUMNOS
  • 26. TIPOS DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN EQUIPOS GENERALES Y EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA Prestan servicio de asesoramiento y apoyo al sistema escolar en los C.E.I.P EQUIPOS ESPECÍFICOS Prestan apoyo a alumnos con deficiencia visual, auditiva, motora y alteraciones graves del desarrollo. funciones -Colaborar en procesos de elaboración, evaluación y revisión de los proyectos educativos estando presentes en los Claustros. -Colaborar con los tutores en el establecimiento de los planes de acción tutorial. -Colaborar en el seguimiento de alumnos con n.e.a.e.
  • 27. La acción tutorial, debe ser una acción colectiva y coordinada que implica a todos los maestros y especialmente a los tutores que forman parte de un centro. LA ACCIÓN TUTORIAL Se organiza y sistematiza PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL RECOGE -OBJETIVOS -FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CENTRO -PROGRAMAS Y ACTIVIDADES TUTORIALES
  • 28. EN EL PAT Se especifican Criterios Procedimientos Para la organización y funcionamiento de las tutorías. Mediante estas acciones se favorecerá: -La integración y participación de los alumnos en el aula y centro educativo. -El seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los alumnos. -La toma de decisiones respecto al futuro académico y persona del alumnado. El PAT deberá concretar medidas para mantener comunicación con las familias El PAT asegurará la coherencia en el desarro. de programaciones de los distintos profesores del grupo.
  • 29. JEFATURA DE ESTUDIOS TUTORES COORDINADOR DE CICLO EQUIPOS DE ORIENTACIÓN Coordina Activi. Académicas y de orientación. Y dirige acciones de los tutores. Llevan a cabo el PAT Orientan y asesoran a los alumnos. Colaboran con el equipo de orientación. Coordina las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo. Elabora, adapta y difunde materiales de orientación. Colabora con los tutores en establecer el PAT Colabora con todos maestros y orientadores.
  • 30. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES Q SE PROPONEN PARA EL PAT, CONSESUADOS POR EL CENTRO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TUTOR CON EL EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TUTOR CON LOS ALUMNOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TUTOR CON LOS PADRES PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL METODOLOGÍA EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES
  • 31. EL PAT puede ser organizado de diversas formas. Hay centros que realizan el PAT entorno a un valor, p.e. “solidaridad” y todos los alumnos lo trabajarán. Las actividades se adaptan a la edad. Otros centros tocan diferentes temas en Cada curso: primeros cursos; compartir ayudar, amistad. Más adelante; técnicas de estudio, seguridad vial.
  • 32. Cada vez más, en las nuevas leyes y tendencias educativas, se trata con más profundidad el tema de la atención a la diversidad en el aula. Esta atención está regulada por la acción tutoria y la orientación. Cada grupo de alumnos, tendrá un tutor que se encargará de orientarlos. El tutor trabajará con el equipo docente, familiares y otros profesionales para que el proceso educativo de los alumnos sea satisfactorio. El PAT regulará todas las acciones y actividades de orientación y tutoría.